SlideShare una empresa de Scribd logo
Una solución es un sistema homogéneo
formado por dos o más componentes.
Para ello comenzaremos viendo el proceso
de disolución, es decir, la formación de
soluciones a partir de los diversos
componentes de un sistema.
Una solución presenta dos o más
componentes. A éstos se les llama:
•Soluto: componente de la solución que se
encuentra en menor proporción.
•Solvente: componente de la solución que
se encuentra en mayor proporción. 
Proceso de Disolución
Situación 1
Si a un vaso conteniendo agua le agregamos
una cucharadita de sal y agitamos,
observamos que el sólido "desaparece" de
nuestra vista. Sabemos que no ha
desaparecido realmente, la sal se ha
mezclado con el agua. Decimos que la sal se
disuelve en agua, y el proceso que ocurrió se
denomina proceso de disolución.
A continuación observarás una animación
que explica lo que ocurre cuando la sal se
disuelve en agua.
http://group.chem.iastate.edu/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/thermochem/solutionSalt.html
Situación 2
 Tanto blanqueadores dentales como limpiadores de
vidrios y limpiadores de lentes de contactos, como
así también los enjuagues bucales son soluciones.
¿por qué?
 Ejemplificamos el caso de un enjuague bucal, en el cual
tenemos como disolvente el agua y como solutos la
esencia de naranja, glicerina, mentol natural en cristal,
alcohol, floururo de sodio y colorante vegetal.
 Entre los cuales se va a producir una disolución entre el
disolvente y los solutos dando como resultado en este
caso la solución de enjuague bucal.
 El estado de la solución es líquido, el disolvente también
es líquido y los solutos son sólidos como líquidos.
http://www.youtube.com/watch?v=1dhVjG0iMzM
Proceso de disolución
Situación 3
http://www.youtube.com/watch?v=8yZOPNH8sf4
• Soluto: Componente de una 
solución que se encuentra en 
cantidad menor. Es la fase de 
menor proporción
• Solvente: Componente de una 
solución que se encuentra en 
cantidad mayor. Es la fase de 
mayor proporción.
• Solvatación:  Interacción entre 
moléculas de soluto y 
moléculas de solvente. Ej.:  
amalgamas (oro en mercurio), 
atmosfera. 
• Hidratación:  Interacción entre 
moléculas de soluto y 
moléculas de agua como 
solvente. Ej.: NaCl en agua.
Solubilidad de los gasSolubilidad: cantidad de soluto que se puede
disolver en un solvente a temperatura y presión
determinada.
La solubilidad de los gases (soluto) 
en agua DISMINUYE al aumentar la 
temperatura.
Los cambios de presión no modifican la solubilidad 
de los sólidos y líquidos.
Se dice que LA SOLUBILIDAD DE LOS GASES ES 
DIRECTAMENTE  PROPORCIONAL A  LA 
PRESION.
LA RELACION ENTRE LA PRESION Y LA 
SOLUBILIDAD SE EXPRESA EN LA ley de Henry.
La menor solubilidad del O₂ en agua al aumentar la
temperatura es uno de los efecto de la
contaminación térmica de lagos y ríos. El efecto es
grave en los lagos profundos porque el agua caliente
es menor densa que el agua fría, donde el O₂ tiende
a permanecer, en la superficie. Esta situación afecta
a los organismos acuáticos que habitan en la capas
mas profundas afectando su respiración por la falta
de oxigeno.
http://www.youtube.com/watch?v=kixEescHDf0
http://www.youtube.com/watch?v=nM6tZuSkXUM
http://www.youtube.com/watch?v=OBe67XYtwtk
Situación 4
Situación 5:Situación 5:
Si tenemos una botella de bebida gaseosa, la abrimos y nos servimos
un vaso, ¿por qué aparecen burbujas? ¿Qué diferencia hay entre el
líquido que hay en la botella y el que se encuentra en el vaso?
Disolución de gases en líquidos:Disolución de gases en líquidos:
Ley de HenryLey de Henry
Enuncia que a una temperatura
constante, la cantidad de gas disuelta en
un líquido es directamente proporcional a
la presión parcial que ejerce ese gas sobre
el líquido.
Matemáticamente se formula del siguiente modo :Matemáticamente se formula del siguiente modo :
S = Ks . P
• Donde:Donde:
• P es la presión parcial del gas.
• S es la concentración del gas (solubilidad).
• Ks es la constante de Henry, que depende de la naturaleza del gas, la
temperatura y el líquido.
• Ejemplo :Ejemplo : precauciones que debe tomar al volver a un buzo a la
superficie. Al disminuir la presión parcial de los distintos gases,
disminuye la solubilidad de los mismos en la sangre, con el
consiguiente riesgo de una eventual formación de burbujas. Para
evitarlo, esta descompresión debe efectuarse lentamente.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=xUgzqRzISuA
 A continuación se presentan distintas soluciones con sus concentraciones: solución de
alcohol medicinal 96 %, suero glucosado al 5%, solución fisiológica, vino tinto 14º,
whisky escocés 43º, vinagre, el ácido clorhídrico concentrado que se compra para el
laboratorio de 38,0%, la fenolfataleína al 1% (indicador ácido base), reactivo de Biuret
(se usa para determinar proteínas en el laboratorio y entre sus componentes tiene
NaOH 0,2M) –
Situación 6
La concentración de un líquido puede ser expresada de maneraLa concentración de un líquido puede ser expresada de manera
Cualitativa Cuantitativa
Una solución con una concentración
baja de soluto es nombrada DILUIDA ,
así mismo una solución con una
concentración alta de soluto es
conocida como CONCENTRADA.
Ninguna de estas nos da la cantidad
exacta de soluto presente en la solución.
Existen métodos para poder
determinar la cantidad de soluto:
-% en masa.
-partes por millón (ppm)
-Molaridad (M)
-Molalidad (m)
-Fracción molar
sugar-and-salt-solutions_en.jnlp
http://rabfis15.uco.es/labquimica/Simulaciones/Flash/DISOLUCIONES/Disol
uciones.swf Simulación , preparación de disoluciones
http://www.iescarrus.com/quimica/concentracion.swf Autoevaluación.
molarity_en.jnlp
La ósmosis es un
fenómeno físico
relacionado con el
movimiento neto desde
el disolvente puro a
una solución con baja
concentración de
soluto hacia una
solución con alta
concentración de
soluto.
Realizando esta
experiencia pudimos
observar que pasadas
las 48 horas, el apio que
se encontraba en el
recipiente con agua
aumento su tamaño,
mientras que el que se
encontraba en el
recipiente con agua y
sal, se deshidrató y a
causa de esto disminuyó
su tamaño debido al
proceso de ósmosis.
http://www.youtube.co
m/watch?v=ongRi6IBHLY
Situación Nº 8
“Los líquidos refrigerantes de los
automóviles poseen una sustancia como
etilenglicol. Para derretir la nieve de los
caminos se tira NaCl o CaCl2”
Experimento: http://www.youtube.com/watch?
v=B6GTWZiI5Vk
• Se conoce como depresión del punto de fusión a la disminución de la
temperatura del punto de congelación que experimenta una disolución
respecto a la del disolvente puro es una de las propiedades coligativas. La
depresión del punto de fusión se puede explicar a partir de la variación de
entropía que se produce durante el cambio de fase. La entropía es una
medida del desorden del sistema. Así, un sólido puro está más ordenado
que un líquido puro, y por lo tanto, este último tiene una mayor entropía,
un mayor desorden. Una disolución líquida tiene más desorden que un
líquido puro ya que en la disolución, además de las partículas del
disolvente en movimiento, también se encuentran las partículas de soluto
en movimiento, lo que hace que el sistema esté más desordenado. Por
tanto, las temperaturas de congelación de las disoluciones son siempre
menores que las del disolvente puro debido a que la disolución tiene más
entropía, más desorden, que el disolvente líquido puro. A mayor
concentración de soluto, mayor desorden, mayor entropía en la
disolución y, por lo tanto, menor temperatura de congelación y mayor
descenso crioscópico
Coloides
Son tipos intermedios de dispersiones o suspensiones
se denominan dispersiones coloidales o coloides. Los
coloides están en la línea divisoria entre las soluciones
y las mezclas heterogéneas. Pueden ser gases, sólidos
o líquidos.
El tamaño de la partícula dispersa es la propiedad que
se usa para clasificar una mezcla como un coloide. La
mayor parte de los coloides tiene aspecto turbio u
opaco, a menos que estén muy bien diluidos. Además,
por el hecho de dispersar la luz, es posible ver un haz
de luz que atraviesa una suspensión coloidal, se conoce
como efecto Tyndall. Ejemplo:
• http://youtu.be/VuPTLbsJ6nM
Situación 9:
 La leche es una solución,
suspensión y emulsión que posee
un 0,7% de sales minerales, 3 % de
grasa, 3% de proteínas, 5 % de
lactosa entre otros componentes.
 https://www.youtube.com/watch?
feature=player_embedded&v=U0U_K3O5ZSM
 http://www.youtube.com/watch?v=8o03HH1u9ZM
AUTOEVALUACIÓN
 http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/sustancias_puras_y_mezclas/evaluacion/evaluacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
Judith Mendoza Michel
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento marthaanahi
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
marthaanahi
 
Fisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaFisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaBeren Downey
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosMagnus Bane
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
Lorena Buontempo
 
Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Ciencia SOS
 
Proceso de disolución
Proceso de disoluciónProceso de disolución
Proceso de disolución
Daniel R. Camacho Uribe
 
Sistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materiaSistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materiaJhonás A. Vega
 
Soluciones Feb10
Soluciones Feb10Soluciones Feb10
Soluciones Feb10Oli303
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
latitiriterademente
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Wigelmi Arcia Castro
 
Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)
marturorrr
 

La actualidad más candente (18)

Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
 
Fisica de la materia viva
Fisica de la materia vivaFisica de la materia viva
Fisica de la materia viva
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
 
Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010
 
Proceso de disolución
Proceso de disoluciónProceso de disolución
Proceso de disolución
 
Sistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materiaSistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materia
 
Soluciones Feb10
Soluciones Feb10Soluciones Feb10
Soluciones Feb10
 
Sistema homogéneo
Sistema homogéneoSistema homogéneo
Sistema homogéneo
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Disoluciones
Disoluciones Disoluciones
Disoluciones
 
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)
 

Destacado

SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Conceptos generales sobre Disoluciones

Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
ilda mercedes frias guerrero
 
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
Universidad San Luis Gonzaga de ICA
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
DisolucionesUTPL
 
Lectura, crucigrama
Lectura, crucigramaLectura, crucigrama
Lectura, crucigrama
Ingrid Aldana
 
Unidad N° 2.- Exposición.pptx
Unidad N° 2.- Exposición.pptxUnidad N° 2.- Exposición.pptx
Unidad N° 2.- Exposición.pptx
StephaZamora
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Manuel Marcelo
 
Disoluciones 2013
Disoluciones 2013Disoluciones 2013
Disoluciones 2013
Guille Rodrìguez
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
Nayla Alarcon Camacho
 
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02JMOLPED251
 
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
jhonathan
 
Quimica agricola Disolucion de las Sustancias
Quimica agricola Disolucion de las SustanciasQuimica agricola Disolucion de las Sustancias
Quimica agricola Disolucion de las Sustancias
Universidad San Luis Gonzaga de ICA
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
Irais Villarreal
 
Soluciones quimica
Soluciones quimicaSoluciones quimica
Soluciones quimica
Juanciito Arenas
 
Lectura de concentraciones %m y %v
Lectura de concentraciones %m y %vLectura de concentraciones %m y %v
Lectura de concentraciones %m y %v
Ivanzsi Garduno Landeros
 
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdfDISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
RiveraPemintelAlejan
 

Similar a Conceptos generales sobre Disoluciones (20)

Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
 
Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
 
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Lectura, crucigrama
Lectura, crucigramaLectura, crucigrama
Lectura, crucigrama
 
Unidad N° 2.- Exposición.pptx
Unidad N° 2.- Exposición.pptxUnidad N° 2.- Exposición.pptx
Unidad N° 2.- Exposición.pptx
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
Disoluciones 2013
Disoluciones 2013Disoluciones 2013
Disoluciones 2013
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
 
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
 
Quimica agricola Disolucion de las Sustancias
Quimica agricola Disolucion de las SustanciasQuimica agricola Disolucion de las Sustancias
Quimica agricola Disolucion de las Sustancias
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Soluciones quimica
Soluciones quimicaSoluciones quimica
Soluciones quimica
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
Lectura de concentraciones %m y %v
Lectura de concentraciones %m y %vLectura de concentraciones %m y %v
Lectura de concentraciones %m y %v
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdfDISOLUCIONES QUÍMICAS  1.pdf
DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Conceptos generales sobre Disoluciones

  • 1. Una solución es un sistema homogéneo formado por dos o más componentes. Para ello comenzaremos viendo el proceso de disolución, es decir, la formación de soluciones a partir de los diversos componentes de un sistema. Una solución presenta dos o más componentes. A éstos se les llama: •Soluto: componente de la solución que se encuentra en menor proporción. •Solvente: componente de la solución que se encuentra en mayor proporción. 
  • 2. Proceso de Disolución Situación 1 Si a un vaso conteniendo agua le agregamos una cucharadita de sal y agitamos, observamos que el sólido "desaparece" de nuestra vista. Sabemos que no ha desaparecido realmente, la sal se ha mezclado con el agua. Decimos que la sal se disuelve en agua, y el proceso que ocurrió se denomina proceso de disolución. A continuación observarás una animación que explica lo que ocurre cuando la sal se disuelve en agua.
  • 4. Situación 2  Tanto blanqueadores dentales como limpiadores de vidrios y limpiadores de lentes de contactos, como así también los enjuagues bucales son soluciones. ¿por qué?  Ejemplificamos el caso de un enjuague bucal, en el cual tenemos como disolvente el agua y como solutos la esencia de naranja, glicerina, mentol natural en cristal, alcohol, floururo de sodio y colorante vegetal.  Entre los cuales se va a producir una disolución entre el disolvente y los solutos dando como resultado en este caso la solución de enjuague bucal.  El estado de la solución es líquido, el disolvente también es líquido y los solutos son sólidos como líquidos.
  • 7. http://www.youtube.com/watch?v=8yZOPNH8sf4 • Soluto: Componente de una  solución que se encuentra en  cantidad menor. Es la fase de  menor proporción • Solvente: Componente de una  solución que se encuentra en  cantidad mayor. Es la fase de  mayor proporción. • Solvatación:  Interacción entre  moléculas de soluto y  moléculas de solvente. Ej.:   amalgamas (oro en mercurio),  atmosfera.  • Hidratación:  Interacción entre  moléculas de soluto y  moléculas de agua como  solvente. Ej.: NaCl en agua.
  • 8. Solubilidad de los gasSolubilidad: cantidad de soluto que se puede disolver en un solvente a temperatura y presión determinada. La solubilidad de los gases (soluto)  en agua DISMINUYE al aumentar la  temperatura. Los cambios de presión no modifican la solubilidad  de los sólidos y líquidos. Se dice que LA SOLUBILIDAD DE LOS GASES ES  DIRECTAMENTE  PROPORCIONAL A  LA  PRESION. LA RELACION ENTRE LA PRESION Y LA  SOLUBILIDAD SE EXPRESA EN LA ley de Henry.
  • 9. La menor solubilidad del O₂ en agua al aumentar la temperatura es uno de los efecto de la contaminación térmica de lagos y ríos. El efecto es grave en los lagos profundos porque el agua caliente es menor densa que el agua fría, donde el O₂ tiende a permanecer, en la superficie. Esta situación afecta a los organismos acuáticos que habitan en la capas mas profundas afectando su respiración por la falta de oxigeno. http://www.youtube.com/watch?v=kixEescHDf0 http://www.youtube.com/watch?v=nM6tZuSkXUM http://www.youtube.com/watch?v=OBe67XYtwtk Situación 4
  • 10. Situación 5:Situación 5: Si tenemos una botella de bebida gaseosa, la abrimos y nos servimos un vaso, ¿por qué aparecen burbujas? ¿Qué diferencia hay entre el líquido que hay en la botella y el que se encuentra en el vaso? Disolución de gases en líquidos:Disolución de gases en líquidos: Ley de HenryLey de Henry Enuncia que a una temperatura constante, la cantidad de gas disuelta en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce ese gas sobre el líquido.
  • 11. Matemáticamente se formula del siguiente modo :Matemáticamente se formula del siguiente modo : S = Ks . P • Donde:Donde: • P es la presión parcial del gas. • S es la concentración del gas (solubilidad). • Ks es la constante de Henry, que depende de la naturaleza del gas, la temperatura y el líquido. • Ejemplo :Ejemplo : precauciones que debe tomar al volver a un buzo a la superficie. Al disminuir la presión parcial de los distintos gases, disminuye la solubilidad de los mismos en la sangre, con el consiguiente riesgo de una eventual formación de burbujas. Para evitarlo, esta descompresión debe efectuarse lentamente. Link: https://www.youtube.com/watch?v=xUgzqRzISuA
  • 12.  A continuación se presentan distintas soluciones con sus concentraciones: solución de alcohol medicinal 96 %, suero glucosado al 5%, solución fisiológica, vino tinto 14º, whisky escocés 43º, vinagre, el ácido clorhídrico concentrado que se compra para el laboratorio de 38,0%, la fenolfataleína al 1% (indicador ácido base), reactivo de Biuret (se usa para determinar proteínas en el laboratorio y entre sus componentes tiene NaOH 0,2M) – Situación 6 La concentración de un líquido puede ser expresada de maneraLa concentración de un líquido puede ser expresada de manera Cualitativa Cuantitativa Una solución con una concentración baja de soluto es nombrada DILUIDA , así mismo una solución con una concentración alta de soluto es conocida como CONCENTRADA. Ninguna de estas nos da la cantidad exacta de soluto presente en la solución. Existen métodos para poder determinar la cantidad de soluto: -% en masa. -partes por millón (ppm) -Molaridad (M) -Molalidad (m) -Fracción molar
  • 13. sugar-and-salt-solutions_en.jnlp http://rabfis15.uco.es/labquimica/Simulaciones/Flash/DISOLUCIONES/Disol uciones.swf Simulación , preparación de disoluciones http://www.iescarrus.com/quimica/concentracion.swf Autoevaluación. molarity_en.jnlp
  • 14. La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el movimiento neto desde el disolvente puro a una solución con baja concentración de soluto hacia una solución con alta concentración de soluto.
  • 15. Realizando esta experiencia pudimos observar que pasadas las 48 horas, el apio que se encontraba en el recipiente con agua aumento su tamaño, mientras que el que se encontraba en el recipiente con agua y sal, se deshidrató y a causa de esto disminuyó su tamaño debido al proceso de ósmosis. http://www.youtube.co m/watch?v=ongRi6IBHLY
  • 16. Situación Nº 8 “Los líquidos refrigerantes de los automóviles poseen una sustancia como etilenglicol. Para derretir la nieve de los caminos se tira NaCl o CaCl2”
  • 17. Experimento: http://www.youtube.com/watch? v=B6GTWZiI5Vk • Se conoce como depresión del punto de fusión a la disminución de la temperatura del punto de congelación que experimenta una disolución respecto a la del disolvente puro es una de las propiedades coligativas. La depresión del punto de fusión se puede explicar a partir de la variación de entropía que se produce durante el cambio de fase. La entropía es una medida del desorden del sistema. Así, un sólido puro está más ordenado que un líquido puro, y por lo tanto, este último tiene una mayor entropía, un mayor desorden. Una disolución líquida tiene más desorden que un líquido puro ya que en la disolución, además de las partículas del disolvente en movimiento, también se encuentran las partículas de soluto en movimiento, lo que hace que el sistema esté más desordenado. Por tanto, las temperaturas de congelación de las disoluciones son siempre menores que las del disolvente puro debido a que la disolución tiene más entropía, más desorden, que el disolvente líquido puro. A mayor concentración de soluto, mayor desorden, mayor entropía en la disolución y, por lo tanto, menor temperatura de congelación y mayor descenso crioscópico
  • 18. Coloides Son tipos intermedios de dispersiones o suspensiones se denominan dispersiones coloidales o coloides. Los coloides están en la línea divisoria entre las soluciones y las mezclas heterogéneas. Pueden ser gases, sólidos o líquidos. El tamaño de la partícula dispersa es la propiedad que se usa para clasificar una mezcla como un coloide. La mayor parte de los coloides tiene aspecto turbio u opaco, a menos que estén muy bien diluidos. Además, por el hecho de dispersar la luz, es posible ver un haz de luz que atraviesa una suspensión coloidal, se conoce como efecto Tyndall. Ejemplo: • http://youtu.be/VuPTLbsJ6nM
  • 19. Situación 9:  La leche es una solución, suspensión y emulsión que posee un 0,7% de sales minerales, 3 % de grasa, 3% de proteínas, 5 % de lactosa entre otros componentes.  https://www.youtube.com/watch? feature=player_embedded&v=U0U_K3O5ZSM  http://www.youtube.com/watch?v=8o03HH1u9ZM