SlideShare una empresa de Scribd logo
Química Básica                                            II Unidad de Competencia.


                               SOLUCIONES

El estudio de las soluciones es fundamental en el quehacer químico e industrial
pues gran cantidad de reacciones químicas se dan precisamente en solución.
También es importante en las ciencias biológicas y médicas ya que muchos
componentes bioquímicos como azúcares, vitaminas, y sales minerales se
encuentran en solución.

A continuación le expresamos la definición de solución:


Solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias que interactúan
íntimamente a nivel de los átomos, moléculas o iones para formar un todo con sus
características propias.

La definición nos indica que se trata de una mezcla de sustancias, por ello es
importante que conozcas que partes constituyen a una solución y que nombre
específico reciben para diferenciarlos; por ello en el siguiente apartado definimos
cuáles son los componentes y cómo se llaman.

COMPONENTES DE UNA SOLUCIÓN

Una solución típica está formada por dos componentes básicos conocidos como
solvente o disolvente y el soluto.

El solvente es una sustancia que contiene al soluto y es el que se encuentra en
mayor cantidad, disuelve al soluto, lo disgrega o separa en sus iones, moléculas o
átomos que se integran al solvente mismo.

El soluto es la sustancia que se disuelve y se encuentra en menor cantidad o
proporción que el solvente.

FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD

      Efecto de la naturaleza química del soluto y del solvente: Para tener
      una idea de si una sustancia se puede disolver o no en otra hay que tomar
      en cuenta el siguiente enunciado “lo semejante disuelve a lo semejante”.
      Esto significa que dependiendo de la naturaleza de las sustancias estas se
      van a disolver o no en otras, así tenemos que las sustancias polares o
      iónicas tienden a ser más solubles en solventes polares, y las sustancias no
      polares se disolverán en solventes no polares.


      Efecto de la temperatura: La temperatura tiene efectos muy importantes
      en la solubilidad de las sustancias. Se han encontrado en una serie de
Química Básica                                            II Unidad de Competencia.

      experimentos que los sólidos generalmente son más rápidamente solubles
      en solventes calientes que en fríos. Aunque en ocasiones el sólido no se ve
      favorecido por el aumento en la temperatura del solvente sino todo lo
      contrario, por lo que existen sustancias que se preparan menor
      temperatura, provocando con esto su máxima estabilidad a bajas
      temperaturas.

Pero lo más común es que, para las sustancias sólidas, disueltas en solventes
líquidos un aumento en la temperatura genera un aumento en la solubilidad de las
sustancias; lo anterior podemos verlo cuando preparamos una limonada, si
agregamos el hielo antes del azúcar, veremos que a medida de que el agua se
pone fría el azúcar se disolverá cada vez menos al grado de no poder endulzar la
limonada por más que le agreguemos azúcar.

Sin embargo para un gas la temperatura tiene una efecto contrario:

La solubilidad de un gas en un líquido disminuye con un aumento en la
temperatura y viceversa, esto es debido a que las moléculas del gas tienden a
ocupar un mayor volumen, al aumentar la temperatura se incrementa la energía
cinética de las moléculas y tienden a escapar del líquido.

      Efecto de la presión: Los cambios pequeños tienen poco efecto sobre las
      solubilidades de los sólidos en los líquidos, o de líquidos en líquidos, pero
      tienen un efecto muy marcado en la solubilidad de los gases en líquidos.

“La solubilidad de un gas en un líquido es directamente proporcional a la presión
del gas sobre la solución”; esta es la ley de Henry.

PROCESO DE DISOLUCIÓN

Disolución es el proceso mediante el cual el soluto se disgrega e incorpora al
solvente.

Este proceso se puede presentar en dos formas básicas:

Solvatación: Mediante este proceso se disuelven solutos polares o iónicos en
solventes del mismo tipo. Las fuerzas de atracción entre las moléculas de
cualquier líquido o sólido puro deben ser bastante fuertes, de lo contrario las
moléculas se dispersarían provocando una vaporización inmediata.

Dispersión: Cuando los componentes de la solución son no polares la disolución
se presenta más que nada como un fenómeno de dispersión. Las moléculas de los
gases y aún las de muchos sólidos y líquidos ejercen fuerzas intermoleculares tan
pequeñas entre sí que pueden ser dispersadas entre moléculas de naturaleza
similar.
Química Básica                                             II Unidad de Competencia.

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Ciertas propiedades físicas de las soluciones dependen del número de partículas
de soluto en solución más que de su composición química. Debido a que estas
propiedades son resultado de un efecto colectivo, se les llama propiedades
coligativas. Dichas propiedades son:

Presión de vapor: La presión de vapor se puede considerar como la tendencia de
las moléculas a escapar de la superficie de un solvente líquido, al estado gaseoso.
La presencia de un soluto reduce la cantidad de moléculas libres que pueden
pasar al estado gaseoso, disminuyendo con esto la presión de vapor.

Punto de ebullición: Un líquido hierve cuando su presión de vapor se iguala a la
presión atmosférica. Una solución con una presión de vapor menor tendrá un
punto de ebullición más alto que el solvente puro, lo cual se debe a que se
requiere más energía para liberar a las moléculas del solvente que están unidas al
soluto.

Punto de congelación: El punto de congelación, es la temperatura a la cual un
líquido pasa al estado sólido, disminuye con la presencia de partículas de soluto
que impiden que las moléculas del solvente se empaqueten para formar el estado
sólido.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES

Tipos de soluciones de acuerdo al estado físico de sus componentes: Aún
cuando en química se encuentran soluciones con muchos componentes, las más
comunes son las binarias, que contienen dos componentes. Las soluciones
binarias se pueden clasificar de acuerdo con el estado físico del soluto y el
solvente. Las soluciones pueden estar formadas por cualquier combinación de
sustancias en los tres estados físicos de la materia, líquido, sólido o gaseoso, pero
siempre constan de una sola fase. La solución tendrá siempre un solo estado
físico que será determinado por el componente que más abundante(solvente).

TIPO DE SOLUCIÓN         SOLVENTE        SOLUTO                 EJEMPLO
                                        Gas           Acero inoxidable (H2 en Fe)
        Sólida              Sólido      Líquido       Amalgamas (Hg en Ag)
                                        Sólido        Bronce (Cu en Fe)
                                        Gas           Agua mineral (CO2 en H2O)
       Líquida              Líquido     Líquido       Anticongelante
                                        Sólido        Agua de mar (sales en H2O)
                                        Gas           Aire (N2, O2, etc)
      Gaseosa                Gas        Líquido       Líquidos volátiles
                                        Sólido        Desodorante ambiental


Tipos de soluciones de acuerdo a la cantidad de soluto que contienen:
Química Básica                                            II Unidad de Competencia.

Dependiendo de la cantidad de soluto disuelto en las soluciones se pueden
clasificar en:

Soluciones empíricas: Cuando es estas se han tomado cantidades al azar de
soluto y solvente sin una base específica de medición.

Estas a su vez se clasifican en:

Solución diluida: Solución que contiene una pequeña cantidad de soluto.

Solución saturada: Solución que está en equilibrio con el soluto no disuelto.

Solución sobresaturada: Contiene más soluto que el que corresponde a la
concentración en equilibrio. Es muy inestable en presencia de un pequeño exceso
de soluto.

Soluciones valoradas: Es aquella en la que se toman en cuenta cantidades fijas
de soluto y solvente en su preparación, calculadas previamente por métodos
químicos o físicos.




BIBLIOGRAFIA BASICA:

“QUIMICA GENERAL”
SCHAUM DANIEL
McGRAUL – HILL


“QUIMICA II”
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración ácido base
Valoración ácido baseValoración ácido base
Valoración ácido base
Janir26
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
Dioon67
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
John Ali Perez Gomez
 
Unidades de concentración
Unidades de concentraciónUnidades de concentración
Unidades de concentraciónsanmarinocollege
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideChibi Chan
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
Jorge Arizpe Dodero
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Paola Andrea
 
Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación
Mauro CF
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMayte Mancilla
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
Irwin X. Ochoa Luyo
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
XAngelesX
 
Aolivera unidad 2 actividad 2_recursos y repositorios infografia de sistemas ...
Aolivera unidad 2 actividad 2_recursos y repositorios infografia de sistemas ...Aolivera unidad 2 actividad 2_recursos y repositorios infografia de sistemas ...
Aolivera unidad 2 actividad 2_recursos y repositorios infografia de sistemas ...
AdaOlivera
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópicoevelyn-medina
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
Jose Luis Tello Montero
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
Isis1987
 

La actualidad más candente (20)

Valoración ácido base
Valoración ácido baseValoración ácido base
Valoración ácido base
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
 
Unidades de concentración
Unidades de concentraciónUnidades de concentración
Unidades de concentración
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
SISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOSSISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOS
 
Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
Aolivera unidad 2 actividad 2_recursos y repositorios infografia de sistemas ...
Aolivera unidad 2 actividad 2_recursos y repositorios infografia de sistemas ...Aolivera unidad 2 actividad 2_recursos y repositorios infografia de sistemas ...
Aolivera unidad 2 actividad 2_recursos y repositorios infografia de sistemas ...
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópico
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 

Destacado

Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.
Rosa Puga
 
Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romero
Importancia biológica de las soluciones   daniela sánchez romeroImportancia biológica de las soluciones   daniela sánchez romero
Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romeroMono Que Chilla En La Colina
 
Soluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De SolubilidadSoluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De Solubilidad
Quimicaclcgs
 
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
Bastián Puentes Navarro
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivodaviid1995
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 

Destacado (12)

Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.
 
Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romero
Importancia biológica de las soluciones   daniela sánchez romeroImportancia biológica de las soluciones   daniela sánchez romero
Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romero
 
Soluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De SolubilidadSoluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De Solubilidad
 
solubilidad
solubilidadsolubilidad
solubilidad
 
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
 
2 soluciones
2 soluciones2 soluciones
2 soluciones
 
Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 

Similar a SOLUCIONES

Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
AndresHipia1
 
0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones
brad962974
 
3206489
32064893206489
3206489
ŁöRë Vgä
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
Lorena Buontempo
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Unidad v liquidos
Unidad v liquidosUnidad v liquidos
Unidad v liquidos
Milka Paola Alvarez
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
DianaGeocondaRamirez
 
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
María Mena
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
SOLUCIONES en la vida diaria para ayudar a combatir las enfermedades
SOLUCIONES en la vida diaria para ayudar a combatir las enfermedadesSOLUCIONES en la vida diaria para ayudar a combatir las enfermedades
SOLUCIONES en la vida diaria para ayudar a combatir las enfermedades
PAULAANDREA6145
 
Presentacion formulaciones
Presentacion formulacionesPresentacion formulaciones
Presentacion formulacionesnelkanny
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
landerapusito
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)anaraul07
 
ciencias
cienciasciencias
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptxSOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
ppaalloo65
 
Unidad N° 2.- Exposición.pptx
Unidad N° 2.- Exposición.pptxUnidad N° 2.- Exposición.pptx
Unidad N° 2.- Exposición.pptx
StephaZamora
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de solucioneskevintenjo19
 

Similar a SOLUCIONES (20)

Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
 
0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones
 
3206489
32064893206489
3206489
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Unidad v liquidos
Unidad v liquidosUnidad v liquidos
Unidad v liquidos
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
 
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
SOLUCIONES en la vida diaria para ayudar a combatir las enfermedades
SOLUCIONES en la vida diaria para ayudar a combatir las enfermedadesSOLUCIONES en la vida diaria para ayudar a combatir las enfermedades
SOLUCIONES en la vida diaria para ayudar a combatir las enfermedades
 
Presentacion formulaciones
Presentacion formulacionesPresentacion formulaciones
Presentacion formulaciones
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
 
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptxSOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
 
Unidad N° 2.- Exposición.pptx
Unidad N° 2.- Exposición.pptxUnidad N° 2.- Exposición.pptx
Unidad N° 2.- Exposición.pptx
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

SOLUCIONES

  • 1. Química Básica II Unidad de Competencia. SOLUCIONES El estudio de las soluciones es fundamental en el quehacer químico e industrial pues gran cantidad de reacciones químicas se dan precisamente en solución. También es importante en las ciencias biológicas y médicas ya que muchos componentes bioquímicos como azúcares, vitaminas, y sales minerales se encuentran en solución. A continuación le expresamos la definición de solución: Solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias que interactúan íntimamente a nivel de los átomos, moléculas o iones para formar un todo con sus características propias. La definición nos indica que se trata de una mezcla de sustancias, por ello es importante que conozcas que partes constituyen a una solución y que nombre específico reciben para diferenciarlos; por ello en el siguiente apartado definimos cuáles son los componentes y cómo se llaman. COMPONENTES DE UNA SOLUCIÓN Una solución típica está formada por dos componentes básicos conocidos como solvente o disolvente y el soluto. El solvente es una sustancia que contiene al soluto y es el que se encuentra en mayor cantidad, disuelve al soluto, lo disgrega o separa en sus iones, moléculas o átomos que se integran al solvente mismo. El soluto es la sustancia que se disuelve y se encuentra en menor cantidad o proporción que el solvente. FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD Efecto de la naturaleza química del soluto y del solvente: Para tener una idea de si una sustancia se puede disolver o no en otra hay que tomar en cuenta el siguiente enunciado “lo semejante disuelve a lo semejante”. Esto significa que dependiendo de la naturaleza de las sustancias estas se van a disolver o no en otras, así tenemos que las sustancias polares o iónicas tienden a ser más solubles en solventes polares, y las sustancias no polares se disolverán en solventes no polares. Efecto de la temperatura: La temperatura tiene efectos muy importantes en la solubilidad de las sustancias. Se han encontrado en una serie de
  • 2. Química Básica II Unidad de Competencia. experimentos que los sólidos generalmente son más rápidamente solubles en solventes calientes que en fríos. Aunque en ocasiones el sólido no se ve favorecido por el aumento en la temperatura del solvente sino todo lo contrario, por lo que existen sustancias que se preparan menor temperatura, provocando con esto su máxima estabilidad a bajas temperaturas. Pero lo más común es que, para las sustancias sólidas, disueltas en solventes líquidos un aumento en la temperatura genera un aumento en la solubilidad de las sustancias; lo anterior podemos verlo cuando preparamos una limonada, si agregamos el hielo antes del azúcar, veremos que a medida de que el agua se pone fría el azúcar se disolverá cada vez menos al grado de no poder endulzar la limonada por más que le agreguemos azúcar. Sin embargo para un gas la temperatura tiene una efecto contrario: La solubilidad de un gas en un líquido disminuye con un aumento en la temperatura y viceversa, esto es debido a que las moléculas del gas tienden a ocupar un mayor volumen, al aumentar la temperatura se incrementa la energía cinética de las moléculas y tienden a escapar del líquido. Efecto de la presión: Los cambios pequeños tienen poco efecto sobre las solubilidades de los sólidos en los líquidos, o de líquidos en líquidos, pero tienen un efecto muy marcado en la solubilidad de los gases en líquidos. “La solubilidad de un gas en un líquido es directamente proporcional a la presión del gas sobre la solución”; esta es la ley de Henry. PROCESO DE DISOLUCIÓN Disolución es el proceso mediante el cual el soluto se disgrega e incorpora al solvente. Este proceso se puede presentar en dos formas básicas: Solvatación: Mediante este proceso se disuelven solutos polares o iónicos en solventes del mismo tipo. Las fuerzas de atracción entre las moléculas de cualquier líquido o sólido puro deben ser bastante fuertes, de lo contrario las moléculas se dispersarían provocando una vaporización inmediata. Dispersión: Cuando los componentes de la solución son no polares la disolución se presenta más que nada como un fenómeno de dispersión. Las moléculas de los gases y aún las de muchos sólidos y líquidos ejercen fuerzas intermoleculares tan pequeñas entre sí que pueden ser dispersadas entre moléculas de naturaleza similar.
  • 3. Química Básica II Unidad de Competencia. PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Ciertas propiedades físicas de las soluciones dependen del número de partículas de soluto en solución más que de su composición química. Debido a que estas propiedades son resultado de un efecto colectivo, se les llama propiedades coligativas. Dichas propiedades son: Presión de vapor: La presión de vapor se puede considerar como la tendencia de las moléculas a escapar de la superficie de un solvente líquido, al estado gaseoso. La presencia de un soluto reduce la cantidad de moléculas libres que pueden pasar al estado gaseoso, disminuyendo con esto la presión de vapor. Punto de ebullición: Un líquido hierve cuando su presión de vapor se iguala a la presión atmosférica. Una solución con una presión de vapor menor tendrá un punto de ebullición más alto que el solvente puro, lo cual se debe a que se requiere más energía para liberar a las moléculas del solvente que están unidas al soluto. Punto de congelación: El punto de congelación, es la temperatura a la cual un líquido pasa al estado sólido, disminuye con la presencia de partículas de soluto que impiden que las moléculas del solvente se empaqueten para formar el estado sólido. CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES Tipos de soluciones de acuerdo al estado físico de sus componentes: Aún cuando en química se encuentran soluciones con muchos componentes, las más comunes son las binarias, que contienen dos componentes. Las soluciones binarias se pueden clasificar de acuerdo con el estado físico del soluto y el solvente. Las soluciones pueden estar formadas por cualquier combinación de sustancias en los tres estados físicos de la materia, líquido, sólido o gaseoso, pero siempre constan de una sola fase. La solución tendrá siempre un solo estado físico que será determinado por el componente que más abundante(solvente). TIPO DE SOLUCIÓN SOLVENTE SOLUTO EJEMPLO Gas Acero inoxidable (H2 en Fe) Sólida Sólido Líquido Amalgamas (Hg en Ag) Sólido Bronce (Cu en Fe) Gas Agua mineral (CO2 en H2O) Líquida Líquido Líquido Anticongelante Sólido Agua de mar (sales en H2O) Gas Aire (N2, O2, etc) Gaseosa Gas Líquido Líquidos volátiles Sólido Desodorante ambiental Tipos de soluciones de acuerdo a la cantidad de soluto que contienen:
  • 4. Química Básica II Unidad de Competencia. Dependiendo de la cantidad de soluto disuelto en las soluciones se pueden clasificar en: Soluciones empíricas: Cuando es estas se han tomado cantidades al azar de soluto y solvente sin una base específica de medición. Estas a su vez se clasifican en: Solución diluida: Solución que contiene una pequeña cantidad de soluto. Solución saturada: Solución que está en equilibrio con el soluto no disuelto. Solución sobresaturada: Contiene más soluto que el que corresponde a la concentración en equilibrio. Es muy inestable en presencia de un pequeño exceso de soluto. Soluciones valoradas: Es aquella en la que se toman en cuenta cantidades fijas de soluto y solvente en su preparación, calculadas previamente por métodos químicos o físicos. BIBLIOGRAFIA BASICA: “QUIMICA GENERAL” SCHAUM DANIEL McGRAUL – HILL “QUIMICA II” Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora.