SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado 10°
Trigonometría
Trigonometría
Viene del griego TRIGÓNO que significa
triangulo y METRON que significa medida.
Rama de las matemáticas que estudia las
relaciones entre los lados y ángulos de un
triangulo.
Veamos algunos conceptos iniciales:
Ángulos
Ángulos
Es la unión de dos semirrectas con el
mismo origen
Notación de un ángulo: Un angulo se nota
con letras mayusculas, para el lado inicial,
el vertice y el lado final.
Ángulos
A
B
C
En trigonometría es importante tener en
cuenta el lado del ángulo que se nombra
primero. No es lo mismo ABC que CBA
ABC
Angulos
A
B
C
CBA
Ángulos
También podemos usar letras griegas para
notar ángulos , ,  , .

Ángulos en el plano
cartesiano
Ángulos en el plano cartesiano
Un ángulo se
encuentra en posición
canónica o normal
cuando en el plano
cartesiano, el vértice
coincide con el origen
y el lado inicial
coincide con el
semieje horizontal
positivo x.
O
y
x
Lado inicial
Lado final
Ángulos en posición normal
Primer cuadrante Segundo cuadrante
Tercer cuadrante Cuarto cuadrante
Ángulos en el plano cartesiano
Un Angulo es positivo cuando se genera a
partir de una rotación en sentido
contrario a las manecillas del reloj
Angulo positivo
Ángulos en el plano cartesiano
Un ángulo es negativo cuando se genera a
partir de una rotación que tiene el mismo
sentido que las manecillas del reloj.
Angulo negativo
Medición de Ángulos
Medición deÁngulos
Los ángulos se miden en grados y en
radianes.
El grado es la unidad de medida de los
ángulos en el sistema sexagesimal y el
radián es la unidad de medida en el
sistema cíclico.
Medición deÁngulos
MEDIDA DE ANGULOS EN ES
SISTEMA SEXAGESIMAL
•El ángulo generado por la rotación del
ángulo en una vuelta, mide 360 grados y se
denota 360°.
•El grado sexagesimal (1°) se define como
1
360
de una vuelta.
Medición deÁngulos
• Un grado sexagesimal equivale a 60
minutos (1° = 60’)
• Un minuto equivale a 60 segundos
(1’ = 60”)
Medición deÁngulos
Ejercicio: Expresar el ángulo de 42,225°
en grados, minutos y segundos.
Solución:
Primero determinamos los minutos a los
que equivale la parte decimal:
0,225  60  13.5' Se multiplica
por 60
Medición deÁngulos
Por lo anterior: 42,225° = 42° 13’ 30”
0,5  60  30"
Luego se determinan los segundos a los
que equivale la parte decimal
Se multiplica
por 60
Medición deÁngulos
MEDIDA DE ANGULOS EN EL
SISTEMA CICLICO
Sobre una circunferencia,
central β determina un arco de
un ángulo
.
Se dice que la medida del ángulo β es un
radian (1 rad) si la longitud del arco que le
corresponde es igual al radio de la
circunferencia.
Medición deÁngulos
B
r
β
A
r =
Medición deÁngulos
Un radian es la medida de un ángulo
central de una circunferencia cuyo
arco mide igual que un radio
El número pi (π)
El número π
El numero π
Por lo anterior, la longitud de una
circunferencia es πd, donde d es el
diámetro de la circunferencia, pero
sabemos que el diámetro es dos veces el
radio de la circunferencia. Por tanto…
Longitud de la circunferencia = 2πr
Donde r es el radio de la circunferencia
Equivalencia
entre el sistema
sexagesimal y el
cíclico
Equivalencia entre el sistema
sexagesimal y el cíclico
Dado que la longitud de una circunferencia
de radio r es 2πr, entonces la cantidad de
arcos con longitud igual al radio en
cualquier circunferencia es 2π.
Por lo anterior, la cantidad de radianes en
una circunferencia es de 2π. Entonces…
360° = 2π rad
Equivalencia entre el
sistema sexagesimal
y el cíclico
Equivalencia entre el sistema sexagesimal y el cíclico
360°
45°
90°
135°
180°
225°
270°
315°
0°
0
Equivalencia entre el
sistema sexagesimal y el
cíclico
Equivalencia entre el sistema
sexagesimal y el cíclico
TRIÁNGULOS
Triángulos
Si A, B y C son puntos no coloniales,
entonces el triangulo ABC es la unión de
los segmentos , y .
Los puntos A, B y C son los vértices del
triangulo; , y son los lados;
BAC , ABC y
ángulos interiores.
A
BCA son los
B
C
Triángulos
De acuerdo con la longitud de sus lados los
triángulos se clasifican en :
•Triangulo equilátero si sus lados son
congruentes
•Triangulo isósceles si dos de sus lados
son congruentes
•Triangulo escaleno si las medidas de sus
lados son diferentes
Triángulos
Triangulo equilátero
Triangulo isósceles
Triangulo escaleno
Triángulos
De acuerdo a la medida de sus ángulos, los
triángulos se clasifican en:
•Triangulo acutángulo si todos sus ángulos
internos miden menos de 90°
•Triangulo obtusángulo si uno de sus
ángulos mide mas de 90° (Angulo obtuso)
•Triangulo rectángulo si uno de sus ángulos
mide exactamente 90° (Angulo recto)
Triángulos
Triangulo acutángulo
Triangulo obtusángulo
Triangulo rectángulo
Triángulos
Nota: En un triangulo rectángulo, las
rectas que forman el Angulo recto se
llaman catetos y el lado opuesto a
dicho ángulo es denominado
hipotenusa
Hipotenusa
Cateto
Cateto
Propiedades de los triángulos
Propiedades de los triángulos
De acuerdo con la medida de sus ángulos,
los triángulos cumplen las siguientes
propiedades:
•Todo triangulo equilátero es equiángulo,
es decir, las medidas de los ángulos son
iguales.
•Si dos lados de un triangulo son
congruentes, entonces los ángulos
opuestos a estos lados son congruentes
Propiedades de los triangulos
• Si dos ángulos de un
congruentes,
opuestos a
entonces
estos
triangulo son
los
ángulos
lados
son
congruentes.
• La medida de los ángulos
internos de cualquier
triangulo, suman 180°.
Propiedades de los triángulos

Más contenido relacionado

Similar a conceptos iniciales trigonometria.pptx

U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
U5  t1 rectas paralelas simetria y volumenU5  t1 rectas paralelas simetria y volumen
U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
Brenda Jasmin Palomera Perez
 
Presentación de geometría
Presentación de geometríaPresentación de geometría
Presentación de geometría
Mugen Shinigami
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Roberto Vaca
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1ING. JORGE L. TAMAYO
 
Teoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideanaTeoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideana
David Guzman
 
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
El profe Noé
 
Teoremas 3º B
Teoremas 3º BTeoremas 3º B
Teoremas 3º B
tercergradomatutino
 
mi portafoliuo,,,,,.pdf
mi portafoliuo,,,,,.pdfmi portafoliuo,,,,,.pdf
mi portafoliuo,,,,,.pdf
YobercitoBarrionuevo
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
alfredo1389p
 
Trigonometria2_441612.pptx
Trigonometria2_441612.pptxTrigonometria2_441612.pptx
Trigonometria2_441612.pptx
JosLuisHerediaMuoz
 
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSicoIntroducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSico
expocollege
 
7.5 geometria
7.5 geometria7.5 geometria
7.5 geometria
Perez Kyria
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
Lina Apastegui Nadal
 
2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido
Javier Galvis
 

Similar a conceptos iniciales trigonometria.pptx (20)

U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
U5  t1 rectas paralelas simetria y volumenU5  t1 rectas paralelas simetria y volumen
U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
 
Presentación de geometría
Presentación de geometríaPresentación de geometría
Presentación de geometría
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
Teoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideanaTeoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideana
 
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Teoremas 3º B
Teoremas 3º BTeoremas 3º B
Teoremas 3º B
 
mi portafoliuo,,,,,.pdf
mi portafoliuo,,,,,.pdfmi portafoliuo,,,,,.pdf
mi portafoliuo,,,,,.pdf
 
madre
madremadre
madre
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Trigonometria2_441612.pptx
Trigonometria2_441612.pptxTrigonometria2_441612.pptx
Trigonometria2_441612.pptx
 
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSicoIntroducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSico
 
7.5 geometria
7.5 geometria7.5 geometria
7.5 geometria
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
 
2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

conceptos iniciales trigonometria.pptx

  • 2. Trigonometría Viene del griego TRIGÓNO que significa triangulo y METRON que significa medida. Rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y ángulos de un triangulo. Veamos algunos conceptos iniciales:
  • 4. Ángulos Es la unión de dos semirrectas con el mismo origen Notación de un ángulo: Un angulo se nota con letras mayusculas, para el lado inicial, el vertice y el lado final.
  • 5. Ángulos A B C En trigonometría es importante tener en cuenta el lado del ángulo que se nombra primero. No es lo mismo ABC que CBA ABC
  • 7. Ángulos También podemos usar letras griegas para notar ángulos , ,  , . 
  • 8. Ángulos en el plano cartesiano
  • 9. Ángulos en el plano cartesiano Un ángulo se encuentra en posición canónica o normal cuando en el plano cartesiano, el vértice coincide con el origen y el lado inicial coincide con el semieje horizontal positivo x. O y x Lado inicial Lado final
  • 10. Ángulos en posición normal Primer cuadrante Segundo cuadrante Tercer cuadrante Cuarto cuadrante
  • 11. Ángulos en el plano cartesiano Un Angulo es positivo cuando se genera a partir de una rotación en sentido contrario a las manecillas del reloj Angulo positivo
  • 12. Ángulos en el plano cartesiano Un ángulo es negativo cuando se genera a partir de una rotación que tiene el mismo sentido que las manecillas del reloj. Angulo negativo
  • 14. Medición deÁngulos Los ángulos se miden en grados y en radianes. El grado es la unidad de medida de los ángulos en el sistema sexagesimal y el radián es la unidad de medida en el sistema cíclico.
  • 15. Medición deÁngulos MEDIDA DE ANGULOS EN ES SISTEMA SEXAGESIMAL •El ángulo generado por la rotación del ángulo en una vuelta, mide 360 grados y se denota 360°. •El grado sexagesimal (1°) se define como 1 360 de una vuelta.
  • 16. Medición deÁngulos • Un grado sexagesimal equivale a 60 minutos (1° = 60’) • Un minuto equivale a 60 segundos (1’ = 60”)
  • 17. Medición deÁngulos Ejercicio: Expresar el ángulo de 42,225° en grados, minutos y segundos. Solución: Primero determinamos los minutos a los que equivale la parte decimal: 0,225  60  13.5' Se multiplica por 60
  • 18. Medición deÁngulos Por lo anterior: 42,225° = 42° 13’ 30” 0,5  60  30" Luego se determinan los segundos a los que equivale la parte decimal Se multiplica por 60
  • 19. Medición deÁngulos MEDIDA DE ANGULOS EN EL SISTEMA CICLICO Sobre una circunferencia, central β determina un arco de un ángulo . Se dice que la medida del ángulo β es un radian (1 rad) si la longitud del arco que le corresponde es igual al radio de la circunferencia.
  • 21. Medición deÁngulos Un radian es la medida de un ángulo central de una circunferencia cuyo arco mide igual que un radio
  • 24. El numero π Por lo anterior, la longitud de una circunferencia es πd, donde d es el diámetro de la circunferencia, pero sabemos que el diámetro es dos veces el radio de la circunferencia. Por tanto… Longitud de la circunferencia = 2πr Donde r es el radio de la circunferencia
  • 26. Equivalencia entre el sistema sexagesimal y el cíclico Dado que la longitud de una circunferencia de radio r es 2πr, entonces la cantidad de arcos con longitud igual al radio en cualquier circunferencia es 2π. Por lo anterior, la cantidad de radianes en una circunferencia es de 2π. Entonces… 360° = 2π rad
  • 27. Equivalencia entre el sistema sexagesimal y el cíclico
  • 28. Equivalencia entre el sistema sexagesimal y el cíclico 360° 45° 90° 135° 180° 225° 270° 315° 0° 0
  • 29. Equivalencia entre el sistema sexagesimal y el cíclico
  • 30. Equivalencia entre el sistema sexagesimal y el cíclico
  • 32. Triángulos Si A, B y C son puntos no coloniales, entonces el triangulo ABC es la unión de los segmentos , y . Los puntos A, B y C son los vértices del triangulo; , y son los lados; BAC , ABC y ángulos interiores. A BCA son los B C
  • 33. Triángulos De acuerdo con la longitud de sus lados los triángulos se clasifican en : •Triangulo equilátero si sus lados son congruentes •Triangulo isósceles si dos de sus lados son congruentes •Triangulo escaleno si las medidas de sus lados son diferentes
  • 35. Triángulos De acuerdo a la medida de sus ángulos, los triángulos se clasifican en: •Triangulo acutángulo si todos sus ángulos internos miden menos de 90° •Triangulo obtusángulo si uno de sus ángulos mide mas de 90° (Angulo obtuso) •Triangulo rectángulo si uno de sus ángulos mide exactamente 90° (Angulo recto)
  • 37. Triángulos Nota: En un triangulo rectángulo, las rectas que forman el Angulo recto se llaman catetos y el lado opuesto a dicho ángulo es denominado hipotenusa Hipotenusa Cateto Cateto
  • 38. Propiedades de los triángulos
  • 39. Propiedades de los triángulos De acuerdo con la medida de sus ángulos, los triángulos cumplen las siguientes propiedades: •Todo triangulo equilátero es equiángulo, es decir, las medidas de los ángulos son iguales. •Si dos lados de un triangulo son congruentes, entonces los ángulos opuestos a estos lados son congruentes
  • 40. Propiedades de los triangulos • Si dos ángulos de un congruentes, opuestos a entonces estos triangulo son los ángulos lados son congruentes. • La medida de los ángulos internos de cualquier triangulo, suman 180°.
  • 41. Propiedades de los triángulos