SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10. FIGURAS PLANAS
POLÍGONOS
REPASO
Un polígono es una figura plana formada por una línea poligonal cerrada y su
interior.
LADOS. Son los segmentos que forman la línea poligonal.
ELEMENTOS

VÉRTICES. Son los puntos donde se unen los lados
ÁNGULOS. Son los ángulos que forman los lados
DIAGONALES: Son segmentos que unen dos vértices no consecutivos.
3 LADOS: TRIÁNGULO
4 LADOS: CUADRILÁTERO
5 LADOS: PENTÁGONO
6 LADOS: HEXÁGONO

SEGÚN EL NÚMERO DE LADOS

7 LADOS: HEPTÁGONO
8 LADOS: OCTÓGONO
9 LADOS: ENEÁGONO

CLASIFICACIÓN

10 LADOS: DECÁGONO
SEGÚN SUS LADOS Y SUS ÁNGULOS
SEAN IGUALES O DISTINTOS

TODOS LOS LADOS Y ÁGULOS IGUALES: REGULARES
ALGÚN ÁNGULO Y/O LADO DIFERENTE: IRREGULARES

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS Y DE LOS CUADRILÁTEROS
3 LADOS IGUALES: EQULÁTERO
SEGÚN SUS LADOS

2 LADOS IGUALES: ISÓSCELES
3 LADOS DESIGUALES: ESCALENO

TRIÁNGULOS
1 ÁNGULO RECTO: RECTÁNGULO
SEGÚN SUS ÁNGULOS

3 ÁNGULOS AGUDOS: ACUTÁNGULO
1 ÁNGULO OBTUSO: OBTUSÁNGULO

SIN LADOS PARALELOS → TRAPEZOIDE
CUADRILÁTEROS

2 LADOS PARALELOS

→ TRAPECIO
4 ángulos rectos

LADOS PARALELOS 2 A 2 → PARALELOGRAMO
Ángulos iguales 2 a 2

Los triángulos equiláteros
tienen los 3 lados y los 3
ángulos iguales.
Los triángulos isósceles tienen
2 lados y 2 ángulos iguales.

Los cuadrados y los rombos
tienen cuatro lados iguales.
Los rectángulos y los romboides
tienen lados iguales 2 a 2.

CUADRADO
RECTÁNGULO
ROMBO
ROMBOIDE
BASE Y ALTURA DE TRIÁNGULOS Y PARALELOGRAMOS


BASE de un triángulo o de un paralelogramo es uno cualquiera de sus lados.



ALTURA de un triángulo o de un paralelogramo es un segmento perpendicular a una base o a su
prolongación, trazado desde un vértice opuesto.
El lado AB es una base del triángulo.
También lo son los lados BC y AC.
El segmento rojo es la altura correspondiente a la base AB.
Uno de sus extremos es el vértice C.

El lado AB es una base del paralelogramo.
También lo son los lados BC, CD y AD.
El segmento rojo es una altura correspondiente a la base AB. Uno de sus extremos es
uno de los vértices opuestos C o D.

TRAZADO DE UN TRIÁNGULO DE LADOS CONOCIDOS
Para trazar un triángulo ABC cuyos lados miden 6 cm, 5 cm y 4 cm, sigue estos pasos:

1º. Dibuja con la regla un
segmento AB de 6 cm.

2º. Abre el compás 5 cm,
pincha en el punto A y
traza un arco.

3º. Abre el compás 4 cm,
4º. Une los puntos A y B
pincha en el punto B y
con C para formar los
traza un arco que corte
lados del triángulo.
al anterior en el punto C.
Colorea el interior.

SUMA DE LOS ÁNGULOS DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
TRIÁNGULOS
La suma de los ángulos es igual a 180º.

Triángulo rectángulo:
50º + 40º + 90º = 180º

Triángulo obtusángulo:
25º + 120º + 35º = 180º

CUADRILÁTEROS
La suma de los ángulos es igual a 360º.

Trapezoide:
Paralelogramo:
40º + 100º + 130º + 90º = 360º 2 x 65º + 2 x 115º = 360º

SUMA DE LOS ÁNGULOS DE LAS FIGURAS PLANAS SIN TRANSPORTADOR
Comprueba, sin utilizar el transportador, que los ángulos del triángulo ABC suman 180º:
Comprueba, sin utilizar el transportador, que los ángulos del cuadrilátero ABCD suman 360º
Traza una diagonal, descomponiendo así el cuadrilátero en dos triángulos: ABC y ACD.
Como los ángulos de cada triángulo suman 180º, los ángulos del cuadrilátero suman 360º:
180º + 180º = 360º.

Teniendo en cuenta que los ángulos de un triángulo suman 180º, puedes averiguar cuántos grados
suman los ángulos de todos los polígonos que conoces:
1º. Traza todas las diagonales posibles desde uno de sus vértices para formar triángulos: puedes formar 2
triángulos con un cuadrilátero, 3 con un pentágono, 4 con un hexágono…: número de lados menos 2.
2º. Después, calcula la suma de sus ángulos, multiplicando por 180 el número de triángulos.

CUADRILÁTERO PENTÁGONO HEXÁGONO

180º x 2
360

180º x 3
540

180º x 4
720

HEPTÁGONO

OCTÓGONO

ENEÁGONO

DECÁGONO

180º x 5
900

180º x 6
1.080

180º x 7
1.260

180º x 8
1.440

LA CIRCUNFERENCIA
La circunferencia es una línea curva cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma
distancia del centro.
ELEMENTOS







CENTRO. Es el punto equidistante de todos los puntos de la
circunferencia.
RADIO. Es un segmento que une el centro con un punto de la
circunferencia.
CUERDA. Es un segmento que une dos puntos de la circunferencia.
DIÁMETRO. Es una cuerda que pasa por el centro. Su longitud es el
doble de la longitud de un radio.
ARCO. Es la parte de la circunferencia comprendida entre dos puntos.
SEMICIRCUNFERENCIA. Es un arco igual a la mitad de la
circunferencia.
EL NÚMERO Π Y LA LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA

Al dividir la longitud de la circunferencia entre el diámetro del círculo, el cociente es
siempre el mismo número cuyo valor aproximado es 3,14.
Ese número se llama π (pi).
π = 3,14
La longitud de la circunferencia es, aproximadamente, el producto de 3,14 por el
diámetro, es decir, 3,14 por 2 veces el radio.
Ejemplos para calcular la longitud de una circunferencia:

A partir del diámetro

A partir del radio
EL CÍRCULO Y LAS FIGURAS CIRCULARES
El CÍRCULO es una figura plana formada por una circunferencia y su interior.
Las PRINCIPALES FIGURAS CIRCULARES son las siguientes:
SECTOR CIRCULAR

SEMICÍRCULO

Es la parte del círculo
limitada por dos radios y
uno de sus arcos.

SEGMENTO CIRCULAR

Es la mitad del círculo. Está
limitado por un diámetro y una
de sus semicircunferencias.

Es la parte del círculo
limitada por una cuerda y
uno de sus arcos.

CORONA CIRCULAR

Es la parte del círculo limitada
por dos circunferencias que
tienen el mismo centro
(concéntricas).

POSICIONES RELATIVAS DE RECTAS Y CIRCUNFERENCIAS
Una recta puede tener las siguientes posiciones respecto de una circunferencia.


No tienen ningún punto en común: Exterior



Tienen un punto en común: Tangente



Tienen dos puntos en común: Secante

Dos circunferencias pueden tener las siguientes posiciones entre sí:


No tienen ningún punto en común



Tienen un punto en común



Tienen dos puntos en común

POSICIONES RELATIVAS

Exteriores
Interiores

Tangentes exteriores
Tangentes interiores
→

Secantes

DE UNA RECTA RESPECTO
A UNA CIRCUNFERENCIA

ENTRE DOS CIRCUNFERENCIAS

No tienen ningún punto en común
EXTERIOR

EXTERIORES

INTERIORES

TANGENTE

TANGENTES
EXTERIORES

TANGENTES
INTERIORES

Tienen un punto en común

Tienen dos puntos en común
SECANTE

SECANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSTRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSLisi Salas
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planasCarmen
 
Suma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externosSuma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externosKarlaDanielaOrtega
 
Presentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferenciaPresentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferenciaGabriela Garisoain
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
PoliedrosCarmen
 
áReas y volúmenes de prismas
áReas y volúmenes de prismasáReas y volúmenes de prismas
áReas y volúmenes de prismasvirgicuenca
 
Problemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetroProblemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetroJuan Serrano
 
Perimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacionPerimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacionIOPDSJ
 
Los angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidianaLos angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidianaskull26
 
Unidad13 Area Figuras Planas tabla
Unidad13 Area Figuras Planas tablaUnidad13 Area Figuras Planas tabla
Unidad13 Area Figuras Planas tablaLina Apastegui Nadal
 
Circunferencia y círculo
Circunferencia y círculoCircunferencia y círculo
Circunferencia y círculoMaría Pizarro
 
Perimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regularesPerimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regularesFalquezita
 

La actualidad más candente (20)

TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSTRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Suma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externosSuma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externos
 
Diapositivas cuadriláteros
Diapositivas cuadriláterosDiapositivas cuadriláteros
Diapositivas cuadriláteros
 
Presentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferenciaPresentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferencia
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
áReas y volúmenes de prismas
áReas y volúmenes de prismasáReas y volúmenes de prismas
áReas y volúmenes de prismas
 
El cilindro
El cilindroEl cilindro
El cilindro
 
Problemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetroProblemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetro
 
Prisma
PrismaPrisma
Prisma
 
Power point polígonos
Power point polígonosPower point polígonos
Power point polígonos
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Perimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacionPerimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacion
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
 
Los angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidianaLos angulos en la vida cotidiana
Los angulos en la vida cotidiana
 
Unidad13 Area Figuras Planas tabla
Unidad13 Area Figuras Planas tablaUnidad13 Area Figuras Planas tabla
Unidad13 Area Figuras Planas tabla
 
Circunferencia y círculo
Circunferencia y círculoCircunferencia y círculo
Circunferencia y círculo
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Perimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regularesPerimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regulares
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
 

Destacado

Unidad 1 2º eso
Unidad 1  2º esoUnidad 1  2º eso
Unidad 1 2º esoMGonGu
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valoresmartappa
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirectoMGonGu
 
Gestión pe
Gestión peGestión pe
Gestión pemartappa
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintácticoMGonGu
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivenciamartappa
 
Unidad 1 3º eso
Unidad 1  3º esoUnidad 1  3º eso
Unidad 1 3º esoMGonGu
 
Ejercicios cd
Ejercicios cdEjercicios cd
Ejercicios cdMGonGu
 
Ejercicio cd y ci
Ejercicio cd y ciEjercicio cd y ci
Ejercicio cd y ciMGonGu
 
Examen unidad 1 3º eso- corregido
Examen unidad 1  3º eso- corregidoExamen unidad 1  3º eso- corregido
Examen unidad 1 3º eso- corregidoMGonGu
 
Los signos de puntuación 3º eso
Los signos de puntuación 3º esoLos signos de puntuación 3º eso
Los signos de puntuación 3º esoMGonGu
 
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primaria
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primariaUnidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primaria
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primariaLina Apastegui Nadal
 
Unidades De Medida Esquemas 1ºESO
Unidades De Medida Esquemas 1ºESOUnidades De Medida Esquemas 1ºESO
Unidades De Medida Esquemas 1ºESOLina Apastegui Nadal
 

Destacado (20)

Unidad 1 2º eso
Unidad 1  2º esoUnidad 1  2º eso
Unidad 1 2º eso
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
 
Gestión pe
Gestión peGestión pe
Gestión pe
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivencia
 
Unidad10 Figuras Planas Esquema
Unidad10 Figuras Planas EsquemaUnidad10 Figuras Planas Esquema
Unidad10 Figuras Planas Esquema
 
Unidad 1 3º eso
Unidad 1  3º esoUnidad 1  3º eso
Unidad 1 3º eso
 
Ejercicios cd
Ejercicios cdEjercicios cd
Ejercicios cd
 
Unidades De Medida Gráfico
Unidades De Medida GráficoUnidades De Medida Gráfico
Unidades De Medida Gráfico
 
La función de relación 2 eso
La función de relación 2 esoLa función de relación 2 eso
La función de relación 2 eso
 
Ejercicio cd y ci
Ejercicio cd y ciEjercicio cd y ci
Ejercicio cd y ci
 
Examen unidad 1 3º eso- corregido
Examen unidad 1  3º eso- corregidoExamen unidad 1  3º eso- corregido
Examen unidad 1 3º eso- corregido
 
Los signos de puntuación 3º eso
Los signos de puntuación 3º esoLos signos de puntuación 3º eso
Los signos de puntuación 3º eso
 
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primaria
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primariaUnidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primaria
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primaria
 
Unidades De Medida Esquemas 1ºESO
Unidades De Medida Esquemas 1ºESOUnidades De Medida Esquemas 1ºESO
Unidades De Medida Esquemas 1ºESO
 
Las formas de la tierra 1º ESO
Las formas de la tierra 1º ESOLas formas de la tierra 1º ESO
Las formas de la tierra 1º ESO
 
5 power point capítulos 3 4-5 eg
5 power point capítulos 3 4-5 eg5 power point capítulos 3 4-5 eg
5 power point capítulos 3 4-5 eg
 

Similar a Unidad10 Figuras Planas

Similar a Unidad10 Figuras Planas (20)

Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Tema10 figuras planas
Tema10 figuras planasTema10 figuras planas
Tema10 figuras planas
 
Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014
 
Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
Geom 1225829269380505-8
Geom 1225829269380505-8Geom 1225829269380505-8
Geom 1225829269380505-8
 
Figuras Planas Elementales
Figuras Planas ElementalesFiguras Planas Elementales
Figuras Planas Elementales
 
GeometríA 1º Eso
GeometríA 1º EsoGeometríA 1º Eso
GeometríA 1º Eso
 
GeometríA 1º Eso
GeometríA 1º EsoGeometríA 1º Eso
GeometríA 1º Eso
 
Geometra 1-eso-1214167342481522-9
Geometra 1-eso-1214167342481522-9Geometra 1-eso-1214167342481522-9
Geometra 1-eso-1214167342481522-9
 
48 geometria basica
48 geometria basica48 geometria basica
48 geometria basica
 
Poligonos Y Poliedros
Poligonos Y PoliedrosPoligonos Y Poliedros
Poligonos Y Poliedros
 
área de un círculo
área de un círculo área de un círculo
área de un círculo
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
7.5 geometria
7.5 geometria7.5 geometria
7.5 geometria
 
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y novenoTaller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
 
Los Polígonos (5º Primaria)
Los Polígonos (5º Primaria)Los Polígonos (5º Primaria)
Los Polígonos (5º Primaria)
 
Los Polígonos 5º Blog
Los Polígonos 5º BlogLos Polígonos 5º Blog
Los Polígonos 5º Blog
 
Los Polígonos 5º
Los Polígonos 5ºLos Polígonos 5º
Los Polígonos 5º
 
RACIONALES, HDE
RACIONALES, HDERACIONALES, HDE
RACIONALES, HDE
 

Más de Lina Apastegui Nadal

Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y EgiptoPrimeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y EgiptoLina Apastegui Nadal
 
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESOEl reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESOLina Apastegui Nadal
 
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESOEl reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESOLina Apastegui Nadal
 
El reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESOEl reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESOLina Apastegui Nadal
 
El reino de los hongos esquema 1ºESO
El reino de los hongos esquema 1ºESOEl reino de los hongos esquema 1ºESO
El reino de los hongos esquema 1ºESOLina Apastegui Nadal
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOLina Apastegui Nadal
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍALina Apastegui Nadal
 
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6º
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6ºLengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6º
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6ºLina Apastegui Nadal
 
Unidad06 La materia y sus transfomaciones esquema 5º
Unidad06 La materia y sus transfomaciones esquema 5ºUnidad06 La materia y sus transfomaciones esquema 5º
Unidad06 La materia y sus transfomaciones esquema 5ºLina Apastegui Nadal
 
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primariaUnidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primariaLina Apastegui Nadal
 
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primariaUnidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primariaLina Apastegui Nadal
 
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primariaUnidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primariaLina Apastegui Nadal
 
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6º
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6ºCono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6º
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6ºLina Apastegui Nadal
 
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5ºUnidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5ºLina Apastegui Nadal
 
Unidad10 Las Aguas De España Esquema 5º
Unidad10 Las Aguas De España Esquema 5ºUnidad10 Las Aguas De España Esquema 5º
Unidad10 Las Aguas De España Esquema 5ºLina Apastegui Nadal
 
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6ºUnidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6ºLina Apastegui Nadal
 
Unidad13 Edad Antigua en la Península Ibérica EsquemaCronología 6º
Unidad13 Edad Antigua en la Península Ibérica EsquemaCronología 6ºUnidad13 Edad Antigua en la Península Ibérica EsquemaCronología 6º
Unidad13 Edad Antigua en la Península Ibérica EsquemaCronología 6ºLina Apastegui Nadal
 
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6ºUnidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6ºLina Apastegui Nadal
 

Más de Lina Apastegui Nadal (20)

Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y EgiptoPrimeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y Egipto
 
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESOEl reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
 
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESOEl reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
 
El reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESOEl reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESO
 
El reino de los hongos esquema 1ºESO
El reino de los hongos esquema 1ºESOEl reino de los hongos esquema 1ºESO
El reino de los hongos esquema 1ºESO
 
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
 
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6º
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6ºLengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6º
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6º
 
Unidad06 La materia y sus transfomaciones esquema 5º
Unidad06 La materia y sus transfomaciones esquema 5ºUnidad06 La materia y sus transfomaciones esquema 5º
Unidad06 La materia y sus transfomaciones esquema 5º
 
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primariaUnidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
 
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primariaUnidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
 
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primariaUnidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
 
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6º
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6ºCono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6º
Cono13 Pueblos Prerromanos Esquema 6º
 
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5ºUnidad08 Relieve de España Esquema 5º
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
 
Gramática Esquema 5º y 6º
Gramática Esquema 5º y 6ºGramática Esquema 5º y 6º
Gramática Esquema 5º y 6º
 
Unidad10 Las Aguas De España Esquema 5º
Unidad10 Las Aguas De España Esquema 5ºUnidad10 Las Aguas De España Esquema 5º
Unidad10 Las Aguas De España Esquema 5º
 
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6ºUnidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
 
Unidad13 Edad Antigua en la Península Ibérica EsquemaCronología 6º
Unidad13 Edad Antigua en la Península Ibérica EsquemaCronología 6ºUnidad13 Edad Antigua en la Península Ibérica EsquemaCronología 6º
Unidad13 Edad Antigua en la Península Ibérica EsquemaCronología 6º
 
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6ºUnidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
 

Unidad10 Figuras Planas

  • 1. TEMA 10. FIGURAS PLANAS POLÍGONOS REPASO Un polígono es una figura plana formada por una línea poligonal cerrada y su interior. LADOS. Son los segmentos que forman la línea poligonal. ELEMENTOS VÉRTICES. Son los puntos donde se unen los lados ÁNGULOS. Son los ángulos que forman los lados DIAGONALES: Son segmentos que unen dos vértices no consecutivos. 3 LADOS: TRIÁNGULO 4 LADOS: CUADRILÁTERO 5 LADOS: PENTÁGONO 6 LADOS: HEXÁGONO SEGÚN EL NÚMERO DE LADOS 7 LADOS: HEPTÁGONO 8 LADOS: OCTÓGONO 9 LADOS: ENEÁGONO CLASIFICACIÓN 10 LADOS: DECÁGONO SEGÚN SUS LADOS Y SUS ÁNGULOS SEAN IGUALES O DISTINTOS TODOS LOS LADOS Y ÁGULOS IGUALES: REGULARES ALGÚN ÁNGULO Y/O LADO DIFERENTE: IRREGULARES CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS Y DE LOS CUADRILÁTEROS 3 LADOS IGUALES: EQULÁTERO SEGÚN SUS LADOS 2 LADOS IGUALES: ISÓSCELES 3 LADOS DESIGUALES: ESCALENO TRIÁNGULOS 1 ÁNGULO RECTO: RECTÁNGULO SEGÚN SUS ÁNGULOS 3 ÁNGULOS AGUDOS: ACUTÁNGULO 1 ÁNGULO OBTUSO: OBTUSÁNGULO SIN LADOS PARALELOS → TRAPEZOIDE CUADRILÁTEROS 2 LADOS PARALELOS → TRAPECIO 4 ángulos rectos LADOS PARALELOS 2 A 2 → PARALELOGRAMO Ángulos iguales 2 a 2 Los triángulos equiláteros tienen los 3 lados y los 3 ángulos iguales. Los triángulos isósceles tienen 2 lados y 2 ángulos iguales. Los cuadrados y los rombos tienen cuatro lados iguales. Los rectángulos y los romboides tienen lados iguales 2 a 2. CUADRADO RECTÁNGULO ROMBO ROMBOIDE
  • 2. BASE Y ALTURA DE TRIÁNGULOS Y PARALELOGRAMOS  BASE de un triángulo o de un paralelogramo es uno cualquiera de sus lados.  ALTURA de un triángulo o de un paralelogramo es un segmento perpendicular a una base o a su prolongación, trazado desde un vértice opuesto. El lado AB es una base del triángulo. También lo son los lados BC y AC. El segmento rojo es la altura correspondiente a la base AB. Uno de sus extremos es el vértice C. El lado AB es una base del paralelogramo. También lo son los lados BC, CD y AD. El segmento rojo es una altura correspondiente a la base AB. Uno de sus extremos es uno de los vértices opuestos C o D. TRAZADO DE UN TRIÁNGULO DE LADOS CONOCIDOS Para trazar un triángulo ABC cuyos lados miden 6 cm, 5 cm y 4 cm, sigue estos pasos: 1º. Dibuja con la regla un segmento AB de 6 cm. 2º. Abre el compás 5 cm, pincha en el punto A y traza un arco. 3º. Abre el compás 4 cm, 4º. Une los puntos A y B pincha en el punto B y con C para formar los traza un arco que corte lados del triángulo. al anterior en el punto C. Colorea el interior. SUMA DE LOS ÁNGULOS DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS TRIÁNGULOS La suma de los ángulos es igual a 180º. Triángulo rectángulo: 50º + 40º + 90º = 180º Triángulo obtusángulo: 25º + 120º + 35º = 180º CUADRILÁTEROS La suma de los ángulos es igual a 360º. Trapezoide: Paralelogramo: 40º + 100º + 130º + 90º = 360º 2 x 65º + 2 x 115º = 360º SUMA DE LOS ÁNGULOS DE LAS FIGURAS PLANAS SIN TRANSPORTADOR Comprueba, sin utilizar el transportador, que los ángulos del triángulo ABC suman 180º:
  • 3. Comprueba, sin utilizar el transportador, que los ángulos del cuadrilátero ABCD suman 360º Traza una diagonal, descomponiendo así el cuadrilátero en dos triángulos: ABC y ACD. Como los ángulos de cada triángulo suman 180º, los ángulos del cuadrilátero suman 360º: 180º + 180º = 360º. Teniendo en cuenta que los ángulos de un triángulo suman 180º, puedes averiguar cuántos grados suman los ángulos de todos los polígonos que conoces: 1º. Traza todas las diagonales posibles desde uno de sus vértices para formar triángulos: puedes formar 2 triángulos con un cuadrilátero, 3 con un pentágono, 4 con un hexágono…: número de lados menos 2. 2º. Después, calcula la suma de sus ángulos, multiplicando por 180 el número de triángulos. CUADRILÁTERO PENTÁGONO HEXÁGONO 180º x 2 360 180º x 3 540 180º x 4 720 HEPTÁGONO OCTÓGONO ENEÁGONO DECÁGONO 180º x 5 900 180º x 6 1.080 180º x 7 1.260 180º x 8 1.440 LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es una línea curva cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma distancia del centro. ELEMENTOS       CENTRO. Es el punto equidistante de todos los puntos de la circunferencia. RADIO. Es un segmento que une el centro con un punto de la circunferencia. CUERDA. Es un segmento que une dos puntos de la circunferencia. DIÁMETRO. Es una cuerda que pasa por el centro. Su longitud es el doble de la longitud de un radio. ARCO. Es la parte de la circunferencia comprendida entre dos puntos. SEMICIRCUNFERENCIA. Es un arco igual a la mitad de la circunferencia. EL NÚMERO Π Y LA LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA Al dividir la longitud de la circunferencia entre el diámetro del círculo, el cociente es siempre el mismo número cuyo valor aproximado es 3,14. Ese número se llama π (pi). π = 3,14 La longitud de la circunferencia es, aproximadamente, el producto de 3,14 por el diámetro, es decir, 3,14 por 2 veces el radio. Ejemplos para calcular la longitud de una circunferencia: A partir del diámetro A partir del radio
  • 4. EL CÍRCULO Y LAS FIGURAS CIRCULARES El CÍRCULO es una figura plana formada por una circunferencia y su interior. Las PRINCIPALES FIGURAS CIRCULARES son las siguientes: SECTOR CIRCULAR SEMICÍRCULO Es la parte del círculo limitada por dos radios y uno de sus arcos. SEGMENTO CIRCULAR Es la mitad del círculo. Está limitado por un diámetro y una de sus semicircunferencias. Es la parte del círculo limitada por una cuerda y uno de sus arcos. CORONA CIRCULAR Es la parte del círculo limitada por dos circunferencias que tienen el mismo centro (concéntricas). POSICIONES RELATIVAS DE RECTAS Y CIRCUNFERENCIAS Una recta puede tener las siguientes posiciones respecto de una circunferencia.  No tienen ningún punto en común: Exterior  Tienen un punto en común: Tangente  Tienen dos puntos en común: Secante Dos circunferencias pueden tener las siguientes posiciones entre sí:  No tienen ningún punto en común  Tienen un punto en común  Tienen dos puntos en común POSICIONES RELATIVAS Exteriores Interiores Tangentes exteriores Tangentes interiores → Secantes DE UNA RECTA RESPECTO A UNA CIRCUNFERENCIA ENTRE DOS CIRCUNFERENCIAS No tienen ningún punto en común EXTERIOR EXTERIORES INTERIORES TANGENTE TANGENTES EXTERIORES TANGENTES INTERIORES Tienen un punto en común Tienen dos puntos en común SECANTE SECANTES