SlideShare una empresa de Scribd logo
A los primeros filósofos de Grecia se
les suele llamar filósofos de la
naturaleza porque, se interesaban por la
naturaleza y sus procesos.
Los griegos se preguntaban cómo era
posible que el agua se convirtiera en un
ser vivo y la tierra inerte en arboles.
Los primeros filósofos tenían
en común la creencia de que
existía una materia primaria,
que era el origen de todos los
cambios.
Tales opinaba que el agua es el
origen de todas las cosas. Tales
también dijo que «todo está lleno
de dioses», es decir que cada
elemento de la naturaleza cuenta
con una esencia.
TRES FILÓSOFOS DE MILETO
Anaximandro pensaba que nuestro
mundo simplemente es uno de los
muchos mundos que nacen y
perecen en algo que llamo lo
Indefinido, es decir que la materia
prima no podría ser algo tan normal
como el agua.
Anaximenes opinaba que el origen de
todo era el aire o la niebla. Pensaba que
para que surgiera vida, tendría que
haber tierra, aire, fuego y agua. Pero el
punto de partida era el aire. Por tanto
compartía la idea de que tiene que
haber una materia primaria
Pensaba que todo lo que hay ha existido siempre, daba
más o menos por sentado que todo lo que existe en el
mundo es eterno.
Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe,
tampoco puede convertirse en nada.
Pensaba que los sentidos nos ofrecen una imagen
errónea del mundo, una imagen que no concuerda con la
razón de los seres humanos. Como filósofo consideraba
que era su obligación descubrir toda clase de ilusiones.
PARMÉNIDES:
Pensaba que los cambios constantes eran los rasgos más
básicos de la naturaleza.
«Todo fluye», todo esta en movimiento y nada dura
eternamente. Por eso no podemos «descender dos veces
al mismo río», pues cuando desciendo al río por segunda
vez, ni yo ni el río somos los mismos.
Heráclito señaló el hecho de que el mundo está
caracterizado por constantes contradicciones. Si no
hubiera invierno, no nos daríamos cuenta de la
primavera.
HERÁCLITO
Heráclito opinaba que tiene que haber una
especie de «razón universal» que dirige todo
lo que sucede en la naturaleza. Esta razón
universal o ley natural es algo común para
todos y por la cual todos tienen que guiarse,
sin embargo, la mayoría vive según su
propia razón.
Pensaba que la naturaleza tiene en total cuatro elementos
o raíces, a las que llamo Tierra, Aire, Fuego y Agua.
Todos los cambios de la naturaleza se deben a que estos
cuatro elementos se mezclan y se vuelven a separar, pues
todo está compuesto de tierra, aire, fuego y agua, pero
en distintas proporciones de mezclas.
Empédocles pensaba que tenía haber dos fuerzas que
actuasen en la naturaleza. Las llamo amor y odio. Lo que
une las cosas es el amor y lo que las separa es el odio.
EMPÉDOCLES
Opinaba que la naturaleza está hecha de muchas piezas
minúsculas, invisibles para el ojo. Y en cada una de estas
entidades hay una descripción detallada de todo el ser
que compone. Hay algo del todo en cada pieza
minúscula.
A esas partes mínimas se las llamaba «gérmenes» o
«semillas», Anaxágoras se imagina que una especie de
fuerza pone orden y crea a los seres. A esta fuerza la
llamo espíritu o entendimiento (nous).
ANAXÁGORAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticosbelenis75
 
Filósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaFilósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaGilberto Zavala
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
AriMaya900
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
Vanebenavides1
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
rafael felix
 
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicosCuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicosguestae33e5
 
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Leo Vazquez Jaimes
 
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez grado 10 :3
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez  grado 10 :3Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez  grado 10 :3
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez grado 10 :3
2707766
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Nombre Apellidos
 
Presentacion de lamarck
Presentacion de lamarckPresentacion de lamarck
Presentacion de lamarck
nath518
 
El Mundo de Sofia 1 PARTE
El Mundo de Sofia 1 PARTEEl Mundo de Sofia 1 PARTE
El Mundo de Sofia 1 PARTE
Gianfranco Cairo López
 
Período Cosmológico de la Filosofía
Período Cosmológico de la FilosofíaPeríodo Cosmológico de la Filosofía
Período Cosmológico de la Filosofía
Ervin Meléndrez Alberca
 
Anaxágoras
AnaxágorasAnaxágoras
Anaxágoras
mamen
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de miletoJorge M
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticos
 
Filósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaFilósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturaleza
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
 
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicosCuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
 
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
 
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez grado 10 :3
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez  grado 10 :3Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez  grado 10 :3
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez grado 10 :3
 
Pensamientos De Heraclito
Pensamientos De HeraclitoPensamientos De Heraclito
Pensamientos De Heraclito
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
 
Presentacion de lamarck
Presentacion de lamarckPresentacion de lamarck
Presentacion de lamarck
 
El Mundo de Sofia 1 PARTE
El Mundo de Sofia 1 PARTEEl Mundo de Sofia 1 PARTE
El Mundo de Sofia 1 PARTE
 
Período Cosmológico de la Filosofía
Período Cosmológico de la FilosofíaPeríodo Cosmológico de la Filosofía
Período Cosmológico de la Filosofía
 
Anaxágoras
AnaxágorasAnaxágoras
Anaxágoras
 
Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofia
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de mileto
 
Filosofía (power point).
Filosofía (power point).Filosofía (power point).
Filosofía (power point).
 

Similar a Filosofos de la naturaleza

Filosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturalezaFilosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturaleza
Julianchoo Elml Achicanoy
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
rafael felix
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
joseantonioovalle
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofiarippon
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticosmoniharo
 
Filosofia Migue L Pinzon
Filosofia Migue L PinzonFilosofia Migue L Pinzon
Filosofia Migue L Pinzongucadiaz
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]alonsoinfo
 
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3luisa vargas
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia2707766
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia2707766
 
Fragmentos presocraticos
Fragmentos presocraticosFragmentos presocraticos
Fragmentos presocraticosEdith GC
 
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekjtarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
lokibb12309
 

Similar a Filosofos de la naturaleza (20)

Filosofia naturalista
Filosofia naturalistaFilosofia naturalista
Filosofia naturalista
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Filosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturalezaFilosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturaleza
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Filosofia Migue L Pinzon
Filosofia Migue L PinzonFilosofia Migue L Pinzon
Filosofia Migue L Pinzon
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
 
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Fragmentos presocraticos
Fragmentos presocraticosFragmentos presocraticos
Fragmentos presocraticos
 
tales de mileto didier.pptx
tales de mileto didier.pptxtales de mileto didier.pptx
tales de mileto didier.pptx
 
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekjtarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
 

Más de Nestor Leon

La encrucijada de heracles
La encrucijada de heraclesLa encrucijada de heracles
La encrucijada de heracles
Nestor Leon
 
Filosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: MaquiaveloFilosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: Maquiavelo
Nestor Leon
 
Ilustración y Enciclopedia
Ilustración  y EnciclopediaIlustración  y Enciclopedia
Ilustración y Enciclopedia
Nestor Leon
 
Renacentismo
RenacentismoRenacentismo
Renacentismo
Nestor Leon
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Nestor Leon
 
Filosofía Humanista
Filosofía HumanistaFilosofía Humanista
Filosofía Humanista
Nestor Leon
 
Los Pitagoricos
Los PitagoricosLos Pitagoricos
Los Pitagoricos
Nestor Leon
 
Doctrina socratica
Doctrina socraticaDoctrina socratica
Doctrina socraticaNestor Leon
 
Sistema naciona lde convivencia escolar
Sistema naciona lde convivencia escolarSistema naciona lde convivencia escolar
Sistema naciona lde convivencia escolar
Nestor Leon
 
Catalogo coleccion libro al viento
Catalogo coleccion libro al vientoCatalogo coleccion libro al viento
Catalogo coleccion libro al vientoNestor Leon
 
Software animacion
Software animacionSoftware animacion
Software animacionNestor Leon
 

Más de Nestor Leon (12)

La encrucijada de heracles
La encrucijada de heraclesLa encrucijada de heracles
La encrucijada de heracles
 
Filosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: MaquiaveloFilosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: Maquiavelo
 
Ilustración y Enciclopedia
Ilustración  y EnciclopediaIlustración  y Enciclopedia
Ilustración y Enciclopedia
 
Renacentismo
RenacentismoRenacentismo
Renacentismo
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Filosofía Humanista
Filosofía HumanistaFilosofía Humanista
Filosofía Humanista
 
Los Pitagoricos
Los PitagoricosLos Pitagoricos
Los Pitagoricos
 
Jhon locke
Jhon lockeJhon locke
Jhon locke
 
Doctrina socratica
Doctrina socraticaDoctrina socratica
Doctrina socratica
 
Sistema naciona lde convivencia escolar
Sistema naciona lde convivencia escolarSistema naciona lde convivencia escolar
Sistema naciona lde convivencia escolar
 
Catalogo coleccion libro al viento
Catalogo coleccion libro al vientoCatalogo coleccion libro al viento
Catalogo coleccion libro al viento
 
Software animacion
Software animacionSoftware animacion
Software animacion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Filosofos de la naturaleza

  • 1.
  • 2. A los primeros filósofos de Grecia se les suele llamar filósofos de la naturaleza porque, se interesaban por la naturaleza y sus procesos. Los griegos se preguntaban cómo era posible que el agua se convirtiera en un ser vivo y la tierra inerte en arboles.
  • 3. Los primeros filósofos tenían en común la creencia de que existía una materia primaria, que era el origen de todos los cambios.
  • 4. Tales opinaba que el agua es el origen de todas las cosas. Tales también dijo que «todo está lleno de dioses», es decir que cada elemento de la naturaleza cuenta con una esencia. TRES FILÓSOFOS DE MILETO
  • 5. Anaximandro pensaba que nuestro mundo simplemente es uno de los muchos mundos que nacen y perecen en algo que llamo lo Indefinido, es decir que la materia prima no podría ser algo tan normal como el agua.
  • 6. Anaximenes opinaba que el origen de todo era el aire o la niebla. Pensaba que para que surgiera vida, tendría que haber tierra, aire, fuego y agua. Pero el punto de partida era el aire. Por tanto compartía la idea de que tiene que haber una materia primaria
  • 7. Pensaba que todo lo que hay ha existido siempre, daba más o menos por sentado que todo lo que existe en el mundo es eterno. Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe, tampoco puede convertirse en nada. Pensaba que los sentidos nos ofrecen una imagen errónea del mundo, una imagen que no concuerda con la razón de los seres humanos. Como filósofo consideraba que era su obligación descubrir toda clase de ilusiones. PARMÉNIDES:
  • 8. Pensaba que los cambios constantes eran los rasgos más básicos de la naturaleza. «Todo fluye», todo esta en movimiento y nada dura eternamente. Por eso no podemos «descender dos veces al mismo río», pues cuando desciendo al río por segunda vez, ni yo ni el río somos los mismos. Heráclito señaló el hecho de que el mundo está caracterizado por constantes contradicciones. Si no hubiera invierno, no nos daríamos cuenta de la primavera. HERÁCLITO
  • 9. Heráclito opinaba que tiene que haber una especie de «razón universal» que dirige todo lo que sucede en la naturaleza. Esta razón universal o ley natural es algo común para todos y por la cual todos tienen que guiarse, sin embargo, la mayoría vive según su propia razón.
  • 10. Pensaba que la naturaleza tiene en total cuatro elementos o raíces, a las que llamo Tierra, Aire, Fuego y Agua. Todos los cambios de la naturaleza se deben a que estos cuatro elementos se mezclan y se vuelven a separar, pues todo está compuesto de tierra, aire, fuego y agua, pero en distintas proporciones de mezclas. Empédocles pensaba que tenía haber dos fuerzas que actuasen en la naturaleza. Las llamo amor y odio. Lo que une las cosas es el amor y lo que las separa es el odio. EMPÉDOCLES
  • 11. Opinaba que la naturaleza está hecha de muchas piezas minúsculas, invisibles para el ojo. Y en cada una de estas entidades hay una descripción detallada de todo el ser que compone. Hay algo del todo en cada pieza minúscula. A esas partes mínimas se las llamaba «gérmenes» o «semillas», Anaxágoras se imagina que una especie de fuerza pone orden y crea a los seres. A esta fuerza la llamo espíritu o entendimiento (nous). ANAXÁGORAS