SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS BASICOS DE
LA CONTABILIDAD
Carlos Mario Martínez García
CONTABILIDAD:
Sistema de control y registro de los
gastos e ingresos y demás
operaciones económicas que realiza
una empresa o entidad, que tiene
como objetivo el control de los
números del ente económico
TRANSACCIÓN ECONÓMICA
Cualquier intercambio de bienes,
servicios o recursos efectuado entre
personas naturales y/o jurídicas.
Compra, ventas, consignación, Pagos,
Liquidación de Nomina empleados.
CUENTA
Cuenta es el elemento básico y central en
la contabilidad, es la representación
valorada en unidades monetarias de cada
uno de los elementos que componen la
contabilidad.
UNA EMPRESA:
Es una unidad económica, integrada por
elementos humanos, materiales y
técnicos, que tiene el objetivo de
obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y
servicios.
PARTES DE UNA CUENTA
1. Código Numero que idéntica la cuenta
2. Nombre Identificación alfabética de la cuenta
3. Debe Lado izquierdo de una cuenta
4. Haber Lado derecho de toda cuenta
DEBE
Lado IZQUIERDO de una cuenta
HABER
Lado IDERECHO de una cuenta
DEBITAR
La acción de REGISTRAR en el
lado IZQUIERDO de una cuenta
ACREDITAR
La acción de REGISTRAR en el
lado DERECHO de una cuenta
DEBITO
Un valor en el Debe
CREDITO
Un valor en el HABER
SE DEBITA
Cuando la cuenta RECIBE
Toda COMPRA se debita
Todo GASTO se debita
SE ACREDITA
Cuando la cuenta ENTREGA
Toda VENTA se ACREDITA
Todo INGRESO se ACREDITA
ASIENTO CONTABLE
En contabilidad, se denomina asiento contable al conjunto de registros contables que
se hacen en los Libros contables, que se realizan con la finalidad de registrar un hecho
económico que provoca una modificación en la información económica de la empresa.
ASIENTO
CONTABLE
Simple
Compuesto
LA PARTIDA DOBLE
Principio inviolable de la contabilidad, es el método que utiliza la contabilidad para
registrar o asentar las operaciones comerciales que realiza la empresa. Es decir, en
todo asiento existe una doble registración de partidas: una o más deudoras y otra u
otras acreedoras.
DEBITOS = CREDITOS
En un registro contable no hay Débitos sin Créditos
En un registro contable no hay Créditos sin Débitos
(Benedetto Cotrugli Raugeo)
CLASIFICACION DE
LAS CUENTAS
REALES
1. ACTIVO
2. PASIVO
3. PATRIMONIO
NOMINALES
4. INGRESOS
5. GASTOS
6-7 COSTOS
DE ORDEN
8. DEUDORAS
9. ACREEDORAS
PLAN ÚNICO DE CUENTAS
El plan único de cuentas es el decreto 2650 de 1993, el cual uniformo las cuentas contables para Colombia.
ESTRUCTURA DEL PUC
CLASE: Primer digito de un código, se tienen 9 clases:
1 ACTIVO
2 PASIVO CUENTAS REALES
3  PATRIMONIO
4 INGRESOS
5  GASTOS CUENTAS NOMINALES
6-7 COSTOS
8  DEUDORAS
CUENTAS DE ORDEN
9 ACREEDORAS
1 ACTIVO: Son los bienes y derechos a favor de la empresa obtenidos en transacciones
anteriores y de los cuales se espera alguna utilidad.
Son cuentas de naturaleza Debito. Sus grupos son:
11 Disponible (Dinero)
12 Inversiones (Documentos comerciales)
13 Deudores (Cxc)
14 Inventarios (Se adquieren para la venta)
15 Propiedad planta y equipos (Se adquiere para el uso de la empresa)
16 intangibles (Bienes no materiales).
2. Pasivo: Son las obligaciones y cuentas por pagar que tiene la empresa con terceros,
la naturaleza de estas cuentas es CREDITO. Sus grupos son:
21 Obligaciones Financieras (CxP Banco)
22 Proveedores (Cxp por compra de Inventarios/PP y E)
23 Cuentas por pagar (Otras cuentas por pagar)
24 Impuestos tasas y gravámenes (Cuentas por pagar al estado)
25 Obligaciones laborales (Cxp a los empleados)
3. Patrimonio: Agrupa el conjunto de las cuentas que representan el valor residual de
comparar el activo total menos el pasivo externo producto de los recursos netos del ente
económico que han sido suministrados por el propietario de los mismos, ya sea
directamente o como consecuencia del giro ordinario de sus negocios. Sus grupos son:
31. Capital Social (Aportes de los accionistas o socios)
32. Superávit de capital (Cuentas que reflejan el incremento patrimonial)
33 Reservas (Valores apropiado de las utilidades )
36 Utilidad del ejercicio
37 Utilidades acumuladas
4. Ingresos: Agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y financieros
que percibe el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial
en un ejercicio determinado.
La Naturaleza de estas cuentas es CREDITO, sus grupo son:
41 Ingresos Operacionales (Ingresos relacionados con el objetivo social)
42 Ingresos No Operacionales (Otros Ingresos recibidos diferentes relacionados
con el objetivo social)
5. GASTOS : Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros
en que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en
un ejercicio económico determinado.
Los gastos es todo aquello que la empresa adquiere para el consumo en la misma
empresa, son valores irrecuperables como es el caso de Gastos de personal
(5105/5205), los arrendamientos (5120/5220), Gastos seguros (5130/5230),Gastos
servicios (5135/5235), Gastos de mantenimientos y reparación (5145,5245-5150/5250),
Gastos depreciación (5160/5260), gastos diversos (5195/5295)
GRUPOS:
Los grupos son una división de las clases que agrega un dígitos mas al nivel anterior
(la clase) , es decir que el grupo son los DOS PRIMEROS DIGITOS de un código.
ACTIVIDAD DE EVALUACION
1. Defina los siguientes conceptos:
 Empresa
 Contabilidad
 Cuenta
 Transacción Económica
 Asiento contable
 Asiento Simple
 Asiento Compuesto
 Partida Doble
2. Muestre las partes de una cuenta
3. En que tres grandes grupos se dividen las cuentas?
4. Que son las cuentas reales o de balance y que otro nombre recibe?
5. Que son las cuentas Nominales o de resultado y que otro nombre recibe?
cuentas
Reales
1.
2.
3.
Nominales
4.
5.
6-7.
6. Complete este cuadro
7. Para Estas clases muestre sus grupos
1. ACTIVO
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19
2. PASIVO
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29
Cuentas
Nominales
4.
41.
42.
5.
Gastos
Operacionales
51.
52.
No
Operacionales
Carlos Mario Martínez García
321 608 9554
Cmartinez.asesorias@gmail.com
Gracias por tu atención

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx

GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
CARLOS MASSUH
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
alejandraariasdiaz
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
ISIV - Educación a Distancia
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
ISIV - Educación a Distancia
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
Soledad Regalado Macías
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
Jes Morales
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
soledadregalado
 
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptxCONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
LeidyGarcia893586
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
soledadregalado
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Janeth Lozano Lozano
 

Similar a CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx (20)

GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
 
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptxCONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx

  • 1. ASPECTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD Carlos Mario Martínez García
  • 2. CONTABILIDAD: Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad, que tiene como objetivo el control de los números del ente económico TRANSACCIÓN ECONÓMICA Cualquier intercambio de bienes, servicios o recursos efectuado entre personas naturales y/o jurídicas. Compra, ventas, consignación, Pagos, Liquidación de Nomina empleados. CUENTA Cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad, es la representación valorada en unidades monetarias de cada uno de los elementos que componen la contabilidad. UNA EMPRESA: Es una unidad económica, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios.
  • 3. PARTES DE UNA CUENTA 1. Código Numero que idéntica la cuenta 2. Nombre Identificación alfabética de la cuenta 3. Debe Lado izquierdo de una cuenta 4. Haber Lado derecho de toda cuenta DEBE Lado IZQUIERDO de una cuenta HABER Lado IDERECHO de una cuenta DEBITAR La acción de REGISTRAR en el lado IZQUIERDO de una cuenta ACREDITAR La acción de REGISTRAR en el lado DERECHO de una cuenta DEBITO Un valor en el Debe CREDITO Un valor en el HABER SE DEBITA Cuando la cuenta RECIBE Toda COMPRA se debita Todo GASTO se debita SE ACREDITA Cuando la cuenta ENTREGA Toda VENTA se ACREDITA Todo INGRESO se ACREDITA
  • 4. ASIENTO CONTABLE En contabilidad, se denomina asiento contable al conjunto de registros contables que se hacen en los Libros contables, que se realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación en la información económica de la empresa. ASIENTO CONTABLE Simple Compuesto
  • 5. LA PARTIDA DOBLE Principio inviolable de la contabilidad, es el método que utiliza la contabilidad para registrar o asentar las operaciones comerciales que realiza la empresa. Es decir, en todo asiento existe una doble registración de partidas: una o más deudoras y otra u otras acreedoras. DEBITOS = CREDITOS En un registro contable no hay Débitos sin Créditos En un registro contable no hay Créditos sin Débitos (Benedetto Cotrugli Raugeo)
  • 6. CLASIFICACION DE LAS CUENTAS REALES 1. ACTIVO 2. PASIVO 3. PATRIMONIO NOMINALES 4. INGRESOS 5. GASTOS 6-7 COSTOS DE ORDEN 8. DEUDORAS 9. ACREEDORAS
  • 7. PLAN ÚNICO DE CUENTAS El plan único de cuentas es el decreto 2650 de 1993, el cual uniformo las cuentas contables para Colombia. ESTRUCTURA DEL PUC CLASE: Primer digito de un código, se tienen 9 clases: 1 ACTIVO 2 PASIVO CUENTAS REALES 3  PATRIMONIO 4 INGRESOS 5  GASTOS CUENTAS NOMINALES 6-7 COSTOS 8  DEUDORAS CUENTAS DE ORDEN 9 ACREEDORAS
  • 8. 1 ACTIVO: Son los bienes y derechos a favor de la empresa obtenidos en transacciones anteriores y de los cuales se espera alguna utilidad. Son cuentas de naturaleza Debito. Sus grupos son: 11 Disponible (Dinero) 12 Inversiones (Documentos comerciales) 13 Deudores (Cxc) 14 Inventarios (Se adquieren para la venta) 15 Propiedad planta y equipos (Se adquiere para el uso de la empresa) 16 intangibles (Bienes no materiales). 2. Pasivo: Son las obligaciones y cuentas por pagar que tiene la empresa con terceros, la naturaleza de estas cuentas es CREDITO. Sus grupos son: 21 Obligaciones Financieras (CxP Banco) 22 Proveedores (Cxp por compra de Inventarios/PP y E) 23 Cuentas por pagar (Otras cuentas por pagar) 24 Impuestos tasas y gravámenes (Cuentas por pagar al estado) 25 Obligaciones laborales (Cxp a los empleados)
  • 9. 3. Patrimonio: Agrupa el conjunto de las cuentas que representan el valor residual de comparar el activo total menos el pasivo externo producto de los recursos netos del ente económico que han sido suministrados por el propietario de los mismos, ya sea directamente o como consecuencia del giro ordinario de sus negocios. Sus grupos son: 31. Capital Social (Aportes de los accionistas o socios) 32. Superávit de capital (Cuentas que reflejan el incremento patrimonial) 33 Reservas (Valores apropiado de las utilidades ) 36 Utilidad del ejercicio 37 Utilidades acumuladas 4. Ingresos: Agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y financieros que percibe el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial en un ejercicio determinado. La Naturaleza de estas cuentas es CREDITO, sus grupo son: 41 Ingresos Operacionales (Ingresos relacionados con el objetivo social) 42 Ingresos No Operacionales (Otros Ingresos recibidos diferentes relacionados con el objetivo social)
  • 10. 5. GASTOS : Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un ejercicio económico determinado. Los gastos es todo aquello que la empresa adquiere para el consumo en la misma empresa, son valores irrecuperables como es el caso de Gastos de personal (5105/5205), los arrendamientos (5120/5220), Gastos seguros (5130/5230),Gastos servicios (5135/5235), Gastos de mantenimientos y reparación (5145,5245-5150/5250), Gastos depreciación (5160/5260), gastos diversos (5195/5295)
  • 11. GRUPOS: Los grupos son una división de las clases que agrega un dígitos mas al nivel anterior (la clase) , es decir que el grupo son los DOS PRIMEROS DIGITOS de un código.
  • 12.
  • 13. ACTIVIDAD DE EVALUACION 1. Defina los siguientes conceptos:  Empresa  Contabilidad  Cuenta  Transacción Económica  Asiento contable  Asiento Simple  Asiento Compuesto  Partida Doble 2. Muestre las partes de una cuenta 3. En que tres grandes grupos se dividen las cuentas? 4. Que son las cuentas reales o de balance y que otro nombre recibe? 5. Que son las cuentas Nominales o de resultado y que otro nombre recibe?
  • 15. 7. Para Estas clases muestre sus grupos 1. ACTIVO 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19 2. PASIVO 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29
  • 17. Carlos Mario Martínez García 321 608 9554 Cmartinez.asesorias@gmail.com Gracias por tu atención