SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO
MODULO DE CONTABILIDAD
A
1. Abonar una cuenta / Acreditar: Es anotar una cantidad en el Haber, es decir, en la parte derecha.
2. Acreedor: Se refiere a que está anotado en el Haber.
3. Activo: Bienes y derechos de la empresa: los bienes son los elementos, con entidad física o no, con los que cuenta la empresa; los derechos son deudas
que otros tienen con ella.
4. Año Contable: El año o ejercicio contable se refiere al periodo de 12 meses sobre el que son calculadas las cuentas de una empresa.
5. Asiento Contable: Consiste en las anotaciones mediante cuentas contables realizadas con la finalidad de reflejar un hecho o una operación contable.
Se representa como una T, la cual tiene dos columnas en las que se van registrando anotaciones las columnas tiene nombres de DEBE y HABER.
6. Asiento Cuadrado: Es decir, que el debe tiene que sumar lo mismo que el haber. Si esto no es así hay un error que habrá que encontrar y corregir.
MODULO DE CONTABILIDAD
C
7. Cargar una cuenta / Debitar: Es anotar en una cantidad en el Debe, es decir, en la parte izquierda.
8. Conciliación Bancaria: Es el proceso a través del cual se comparan y "emparejan" los registros grabados en la contabilidad de la empresa con los
movimientos de su extracto bancario.
9. Cuenta / Cuenta Contable: Número único identificador de una operación comercial en la contabilidad de una empresa, según las divisiones en grupos
contables.
D
10. Debe: En contabilidad, un asiento contable se representa como una T, la cual tiene dos columnas en las que se van registrando anotaciones. La columna
de la izquierda es lo que denominamos el Debe.
11. Declaración Jurada: Es un documento en formato de formulario, donde los contribuyentes declaran los ingresos o beneficios de las actividades
obtenidas, dando constancia de los bienes y servicios prestados por su actividad económica, así como de su patrimonio al cierre del ejercicio fiscal.
MODULO DE CONTABILIDAD
D
12. Descuadre: Se produce cuando los importes que figuran en el debe No suman lo mismo que los importes que figuran en el haber.
13. Deudor: Se refiere a que está anotado en el Debe.
14. Documentos de Compras o Ventas: Son comprobantes de pago, que es el documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o
la prestación de servicios.
E
15. Estado de Resultados: El desglose de los ingresos y gastos producidos en el ejercicio y cuya diferencia arroja el resultado de la actividad aparece
en la cuenta de pérdidas y ganancias
16. Estado de Situación Financiera: Es un informe, que muestra la situación económica y financiera de la empresa. El balance informa, de forma separada
y ordenada, de la composición de la empresa en su activo, pasivo y patrimonio neto.
17. Estados Financieros: Un registro formal de las consecuencias económicas de las actividades de una empresa, persona o entidad.
MODULO DE CONTABILIDAD
G
18. Gasto: Un gasto es una partida que disminuye el beneficio de la empresa o, en su defecto, aumenta la deuda o pérdida.
H
19. Haber: En contabilidad, un asiento contable se representa como una T, la cual tiene dos columnas en las que se van registrando anotaciones.
La columna de la derecha es lo que denominamos el Haber.
20. Honorarios: Es un comprobante de Pago que acredita la prestación de servicios.
I
21. Impuestos: Los impuestos son tributos que cada persona, familia o empresa debe pagar al Estado para costear las necesidades colectivas,
contribuyendo así con una parte de sus ingresos.
L
22. Libros Oficiales: Los Libros Contables que cumplen con la RS. 234-2006 de la SUNAT, que establece las normas referidas a libros y registros
vinculados a asuntos tributarios.
MODULO DE CONTABILIDAD
L
22. Libros y Registros Contables: Los libros contables son aquellos archivos o documentos donde se plasma la información financiera de la empresa,
operaciones que se realizan durante un periodo de tiempo determinado, y los cuales hay que legalizar de manera periódica.
23. Liquidación de Impuestos: Significa, entre otras cosas, concretar el pago total de Impuestos.
P
24. Pasivo: Deudas y obligaciones de pago de la empresa.
25. Patrimonio: Son las partidas que reflejan las aportaciones de los titulares, los beneficios no distribuidos, las pérdidas de años anteriores y el resultado
del ejercicio actual.
26. PDT: El Programa de Declaración Telemática - PDT, es un sistema informático desarrollado por la SUNAT, con la finalidad de facilitar la elaboración de las
declaraciones juradas bajo condiciones de seguridad del registro de la información.
MODULO DE CONTABILIDAD
P
27. Plan Contable General Empresarial (PCGE): Es la norma que regula la Contabilidad. Sirve para administrar con mayor facilidad las cuentas contables.
28. PLE: El Programa de Libros Electrónicos (PLE) es un aplicativo desarrollado por la SUNAT que se instala en la computadora del contribuyente y permite
generar el Libro Electrónico.
29. Proveedor: Un proveedor es aquel tercero que abastece de materiales u otros suministros a la empresa, los cuales son necesarios para su desarrollo y
funcionamiento.
S
30. SUNAT: Siglas abreviadas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. De acuerdo a su Ley de creación N° 24829, es un
organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como función principal para la contabilidad: Administrar, recaudar y
fiscalizar los tributos internos del Gobierno Nacional.
- FIN -
MODULO DE CONTABILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1Zulma Demattei
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contablemaolomo9551
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad generaloduran343
 
Libros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balancesLibros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balancesEdher AC
 
1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piuraJulio Chambilla
 
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPALibro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPAAngela Yeset YUPANQUI BRUNO
 
La practica en la registracion contable 5
La practica en la registracion contable   5La practica en la registracion contable   5
La practica en la registracion contable 5Zulma Demattei
 
El plan contable general empresarial
El plan contable general empresarialEl plan contable general empresarial
El plan contable general empresarialnataliaale2016
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALYony Huerta Romero
 
Conceptos básicos registros contables y estados financieros
Conceptos básicos  registros contables y estados financierosConceptos básicos  registros contables y estados financieros
Conceptos básicos registros contables y estados financierosAdriana Nosa
 
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-iiUnidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-iippsaldan
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
 
Estados contables 6
Estados contables 6Estados contables 6
Estados contables 6
 
Libro diario mayor
Libro diario mayorLibro diario mayor
Libro diario mayor
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Libros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balancesLibros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balances
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura
 
Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
 
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPALibro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
 
libro de inventario y balances
libro de inventario y balanceslibro de inventario y balances
libro de inventario y balances
 
La practica en la registracion contable 5
La practica en la registracion contable   5La practica en la registracion contable   5
La practica en la registracion contable 5
 
Plan General Contable
Plan General ContablePlan General Contable
Plan General Contable
 
El plan contable general empresarial
El plan contable general empresarialEl plan contable general empresarial
El plan contable general empresarial
 
Libro de Inventarios y Balances - Kárdex
Libro de Inventarios y Balances - KárdexLibro de Inventarios y Balances - Kárdex
Libro de Inventarios y Balances - Kárdex
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Conceptos básicos registros contables y estados financieros
Conceptos básicos  registros contables y estados financierosConceptos básicos  registros contables y estados financieros
Conceptos básicos registros contables y estados financieros
 
Unidad didáctica nº 4
Unidad didáctica nº 4Unidad didáctica nº 4
Unidad didáctica nº 4
 
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-iiUnidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
 

Similar a Glosario contabilidad

Similar a Glosario contabilidad (20)

CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx
CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptxCONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx
CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 
Taller numero 3
Taller numero 3Taller numero 3
Taller numero 3
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Taller n° 3
Taller n° 3Taller n° 3
Taller n° 3
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
 
CICLO CONTABLE.
CICLO CONTABLE.CICLO CONTABLE.
CICLO CONTABLE.
 
REVISTA DE CONTABILIDAD.
REVISTA DE CONTABILIDAD.REVISTA DE CONTABILIDAD.
REVISTA DE CONTABILIDAD.
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Resumen del-video-costos
Resumen del-video-costosResumen del-video-costos
Resumen del-video-costos
 
Contabilidad 1 - Semanas 1 y 2.ppt
Contabilidad 1 - Semanas 1 y 2.pptContabilidad 1 - Semanas 1 y 2.ppt
Contabilidad 1 - Semanas 1 y 2.ppt
 
Glosario de Contabilidad
Glosario de ContabilidadGlosario de Contabilidad
Glosario de Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Glosario contabilidad

  • 2. A 1. Abonar una cuenta / Acreditar: Es anotar una cantidad en el Haber, es decir, en la parte derecha. 2. Acreedor: Se refiere a que está anotado en el Haber. 3. Activo: Bienes y derechos de la empresa: los bienes son los elementos, con entidad física o no, con los que cuenta la empresa; los derechos son deudas que otros tienen con ella. 4. Año Contable: El año o ejercicio contable se refiere al periodo de 12 meses sobre el que son calculadas las cuentas de una empresa. 5. Asiento Contable: Consiste en las anotaciones mediante cuentas contables realizadas con la finalidad de reflejar un hecho o una operación contable. Se representa como una T, la cual tiene dos columnas en las que se van registrando anotaciones las columnas tiene nombres de DEBE y HABER. 6. Asiento Cuadrado: Es decir, que el debe tiene que sumar lo mismo que el haber. Si esto no es así hay un error que habrá que encontrar y corregir. MODULO DE CONTABILIDAD
  • 3. C 7. Cargar una cuenta / Debitar: Es anotar en una cantidad en el Debe, es decir, en la parte izquierda. 8. Conciliación Bancaria: Es el proceso a través del cual se comparan y "emparejan" los registros grabados en la contabilidad de la empresa con los movimientos de su extracto bancario. 9. Cuenta / Cuenta Contable: Número único identificador de una operación comercial en la contabilidad de una empresa, según las divisiones en grupos contables. D 10. Debe: En contabilidad, un asiento contable se representa como una T, la cual tiene dos columnas en las que se van registrando anotaciones. La columna de la izquierda es lo que denominamos el Debe. 11. Declaración Jurada: Es un documento en formato de formulario, donde los contribuyentes declaran los ingresos o beneficios de las actividades obtenidas, dando constancia de los bienes y servicios prestados por su actividad económica, así como de su patrimonio al cierre del ejercicio fiscal. MODULO DE CONTABILIDAD
  • 4. D 12. Descuadre: Se produce cuando los importes que figuran en el debe No suman lo mismo que los importes que figuran en el haber. 13. Deudor: Se refiere a que está anotado en el Debe. 14. Documentos de Compras o Ventas: Son comprobantes de pago, que es el documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios. E 15. Estado de Resultados: El desglose de los ingresos y gastos producidos en el ejercicio y cuya diferencia arroja el resultado de la actividad aparece en la cuenta de pérdidas y ganancias 16. Estado de Situación Financiera: Es un informe, que muestra la situación económica y financiera de la empresa. El balance informa, de forma separada y ordenada, de la composición de la empresa en su activo, pasivo y patrimonio neto. 17. Estados Financieros: Un registro formal de las consecuencias económicas de las actividades de una empresa, persona o entidad. MODULO DE CONTABILIDAD
  • 5. G 18. Gasto: Un gasto es una partida que disminuye el beneficio de la empresa o, en su defecto, aumenta la deuda o pérdida. H 19. Haber: En contabilidad, un asiento contable se representa como una T, la cual tiene dos columnas en las que se van registrando anotaciones. La columna de la derecha es lo que denominamos el Haber. 20. Honorarios: Es un comprobante de Pago que acredita la prestación de servicios. I 21. Impuestos: Los impuestos son tributos que cada persona, familia o empresa debe pagar al Estado para costear las necesidades colectivas, contribuyendo así con una parte de sus ingresos. L 22. Libros Oficiales: Los Libros Contables que cumplen con la RS. 234-2006 de la SUNAT, que establece las normas referidas a libros y registros vinculados a asuntos tributarios. MODULO DE CONTABILIDAD
  • 6. L 22. Libros y Registros Contables: Los libros contables son aquellos archivos o documentos donde se plasma la información financiera de la empresa, operaciones que se realizan durante un periodo de tiempo determinado, y los cuales hay que legalizar de manera periódica. 23. Liquidación de Impuestos: Significa, entre otras cosas, concretar el pago total de Impuestos. P 24. Pasivo: Deudas y obligaciones de pago de la empresa. 25. Patrimonio: Son las partidas que reflejan las aportaciones de los titulares, los beneficios no distribuidos, las pérdidas de años anteriores y el resultado del ejercicio actual. 26. PDT: El Programa de Declaración Telemática - PDT, es un sistema informático desarrollado por la SUNAT, con la finalidad de facilitar la elaboración de las declaraciones juradas bajo condiciones de seguridad del registro de la información. MODULO DE CONTABILIDAD
  • 7. P 27. Plan Contable General Empresarial (PCGE): Es la norma que regula la Contabilidad. Sirve para administrar con mayor facilidad las cuentas contables. 28. PLE: El Programa de Libros Electrónicos (PLE) es un aplicativo desarrollado por la SUNAT que se instala en la computadora del contribuyente y permite generar el Libro Electrónico. 29. Proveedor: Un proveedor es aquel tercero que abastece de materiales u otros suministros a la empresa, los cuales son necesarios para su desarrollo y funcionamiento. S 30. SUNAT: Siglas abreviadas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. De acuerdo a su Ley de creación N° 24829, es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como función principal para la contabilidad: Administrar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del Gobierno Nacional. - FIN - MODULO DE CONTABILIDAD