SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN N° 19
FORMACIÓN
DE LA
CONCIENCIA
MORAL
I. DEFINICIÓN
La conciencia es el juicio del
intelecto práctico.
Juicio que realiza la inteligencia
–a partir de la ley natural- con el
cual dictamina sobre la bondad
de un acto concreto
ESQUEMÁTICAMENTE:
Acción
Concreta
LEY
MORAL
JUICIO DE
CONCIENCIA
Doble función:
El acto de la conciencia – juicio práctico sobre la moralidad de
una acción- puede intervenir de doble forma:
Antes de la acción  conciencia antecedente
Después de acción  conciencia consecuente
Conciencia antecedente:
Hace considerar al sujeto la relación que su acto tiene con la ley
moral, y en consecuencia, la prohíbe o la ordena.
Conciencia consecuente:
El juicio de la conciencia aprueba el acto (produce alegría y paz)
o lo reprueba, si fue malo (inquietud, tristeza y remordimiento)
COROLARIO:
El juicio de la conciencia no es autónomo, sino “heterónomo”, es
decir, la conciencia NO CREA la ley moral, sino que la Ley
natural es anterior a ella y en ella se fundamenta.
II. DIVISIÓN DE LA CONCIENCIA
Se establecen dos divisiones fundamentales:
1. En razón de la conformidad con la ley moral natural la
conciencia puede ser:
1.1 CONCIENCIA VERDADERA
1.2 CONCIENCIA ERRÓNEA
2. En razón del tipo de asentimiento la conciencia puede
ser:
2.1 Conciencia cierta: la que juzga con firmeza y sin temor a
errar sobre la moralidad de una acción.
Hay obligación de actuar siempre con conciencia cierta
luego de una ponderación suficiente.
2.2 Conciencia dudosa: Dictamina con temor a errar o ni
siquiera se atreve a juzgar
Es importante evitar juicios realizados con conciencia
dudosa. Conviene distinguir entre duda negativa:
sustentada en motivos nimios y poco serios y, la duda
positiva: se da al presentarse razones serias para dudar.
III. FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA
Por la dignidad de la persona humana: que sepa asumir la
responsabilidad de los actos realizados.
La educación de la conciencia es indispensable al hombre
sometido a influencias negativas y tentado por el pecado, a
preferir su propio juicio.
Medios racionales para formar la conciencia:
1) Estudio de la ley moral natural
2) El hábito de reflexionar antes de actuar
3) Petición de consejo y ayuda a quienes tienen mayor
conocimiento y virtud
Necesidad de rectas disposiciones de la voluntad:
seguridad objetiva
Esfuerzo por llevar una vida virtuosa es imprescindible
también para adquirir una conciencia bien formada.
Virtudes fundamentales: sinceridad y humildad.
Catecismo de la Iglesia
Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una
conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según
la razón, conforme al bien verdadero querido por la sabiduría del
Creador. La educación de la conciencia es indispensable a seres
humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el
pecado de preferir su juicio propio y de rechazar las enseñanzas
autorizadas.
La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida. Desde
los primeros años despierta al niño al conocimiento y la práctica de
la ley interior reconocida por la conciencia moral.
Una educación prudente enseña la virtud; preserva o cura del
miedo, del egoísmo y del orgullo, de los insanos sentimientos de
culpabilidad y de los movimientos de complacencia, nacidos de la
debilidad y de las faltas humanas. La educación de la conciencia
garantiza la libertad y engendra la paz del corazón.
En la formación de la conciencia, la Palabra de Dios es la luz que
nos ilumina; es preciso que la asimilemos en la fe y la oración, y la
pongamos en práctica. Es preciso también que examinemos
nuestra conciencia atendiendo a la cruz del Señor.
Estamos asistidos por los dones del Espíritu Santo, ayudados por el
testimonio o los consejos de otros y guiados por la enseñanza
autorizada de la Iglesia (cf DH 14).

Más contenido relacionado

Similar a Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt

La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
MARCO ANTONIO
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Colegio La inmaculada Padres E
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
Hugo Mariles
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
Hugo Mariles
 
Conciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptxConciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptx
gaelcano2
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
Daniela Urbina
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
gdiaznovoa
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y etica
fonso10
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
Jesus FA
 
Conciencia completo
Conciencia completoConciencia completo
Conciencia completo
Oli Palazuelos
 
CONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptxCONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptx
Martin M Flynn
 
La conciencia documento
La conciencia documentoLa conciencia documento
La conciencia documento
Yside
 
Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
24. la conciencia
24. la conciencia24. la conciencia
24. la conciencia
David Galarza Fernández
 
Apunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia PsicologicaApunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia Psicologica
Carlos Martínez
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
santo toribiode mogroejo
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Diffusor Fidei
 
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
mónica castaño
 
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Luis Fernando Zapata Calderon
 
Conciencia
ConcienciaConciencia

Similar a Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt (20)

La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
 
Conciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptxConciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptx
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y etica
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
 
Conciencia completo
Conciencia completoConciencia completo
Conciencia completo
 
CONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptxCONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptx
 
La conciencia documento
La conciencia documentoLa conciencia documento
La conciencia documento
 
Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !
 
24. la conciencia
24. la conciencia24. la conciencia
24. la conciencia
 
Apunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia PsicologicaApunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia Psicologica
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
 
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 

Más de RufoSimnHuamnPacori2

S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxS4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptxMISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
SALUD EN EL ADOLESCENTE SESIÓN N°13.pptx
SALUD EN EL ADOLESCENTE SESIÓN N°13.pptxSALUD EN EL ADOLESCENTE SESIÓN N°13.pptx
SALUD EN EL ADOLESCENTE SESIÓN N°13.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
SESIÓN: LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA.pptx
SESIÓN: LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA.pptxSESIÓN: LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA.pptx
SESIÓN: LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
SESIÓN N° 1 - Qué es Administración.pptx
SESIÓN N° 1 - Qué es Administración.pptxSESIÓN N° 1 - Qué es Administración.pptx
SESIÓN N° 1 - Qué es Administración.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.pptSESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
LA AUTOESTIMA Y EL COMPORTAMIENTO.pptx
LA AUTOESTIMA Y  EL  COMPORTAMIENTO.pptxLA AUTOESTIMA Y  EL  COMPORTAMIENTO.pptx
LA AUTOESTIMA Y EL COMPORTAMIENTO.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.pptExplicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
SESIÓN N° 20 - CONSTITUCIÓN DE MYPES - II PARTE.pptx
SESIÓN N° 20 - CONSTITUCIÓN DE MYPES - II PARTE.pptxSESIÓN N° 20 - CONSTITUCIÓN DE MYPES - II PARTE.pptx
SESIÓN N° 20 - CONSTITUCIÓN DE MYPES - II PARTE.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
DONES DEL ESPÍRITU SANTO - SESIÓN 12.pptx
DONES DEL ESPÍRITU SANTO - SESIÓN 12.pptxDONES DEL ESPÍRITU SANTO - SESIÓN 12.pptx
DONES DEL ESPÍRITU SANTO - SESIÓN 12.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
Sesión N° 4 - Estructura de la Monografía.ppt
Sesión N° 4 - Estructura de la Monografía.pptSesión N° 4 - Estructura de la Monografía.ppt
Sesión N° 4 - Estructura de la Monografía.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
SESIÓN N.° 01 - U1 - EL PLAGIO.pptx
SESIÓN N.° 01 - U1 - EL PLAGIO.pptxSESIÓN N.° 01 - U1 - EL PLAGIO.pptx
SESIÓN N.° 01 - U1 - EL PLAGIO.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
SESIÓN N.° 01 - U1 - La Administración.pptx
SESIÓN N.° 01 - U1 - La Administración.pptxSESIÓN N.° 01 - U1 - La Administración.pptx
SESIÓN N.° 01 - U1 - La Administración.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.pptSESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.pptAbraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
SESIÓN N° 2 - Reglas estilísticas del ensayo.pptx
SESIÓN N° 2 - Reglas estilísticas del ensayo.pptxSESIÓN N° 2 - Reglas estilísticas del ensayo.pptx
SESIÓN N° 2 - Reglas estilísticas del ensayo.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 
SESIÓN N° 7 - TIPOS DE FICHAS.docx
SESIÓN N° 7 - TIPOS DE FICHAS.docxSESIÓN N° 7 - TIPOS DE FICHAS.docx
SESIÓN N° 7 - TIPOS DE FICHAS.docx
RufoSimnHuamnPacori2
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdfEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
RufoSimnHuamnPacori2
 
SESIÓN N.° 01 - U6 - LA HISTORIETA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U6 - LA HISTORIETA.pptSESIÓN N.° 01 - U6 - LA HISTORIETA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U6 - LA HISTORIETA.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.pptEL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 

Más de RufoSimnHuamnPacori2 (20)

S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxS4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
S4 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
 
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptxMISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
 
SALUD EN EL ADOLESCENTE SESIÓN N°13.pptx
SALUD EN EL ADOLESCENTE SESIÓN N°13.pptxSALUD EN EL ADOLESCENTE SESIÓN N°13.pptx
SALUD EN EL ADOLESCENTE SESIÓN N°13.pptx
 
SESIÓN: LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA.pptx
SESIÓN: LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA.pptxSESIÓN: LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA.pptx
SESIÓN: LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA.pptx
 
SESIÓN N° 1 - Qué es Administración.pptx
SESIÓN N° 1 - Qué es Administración.pptxSESIÓN N° 1 - Qué es Administración.pptx
SESIÓN N° 1 - Qué es Administración.pptx
 
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.pptSESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
 
LA AUTOESTIMA Y EL COMPORTAMIENTO.pptx
LA AUTOESTIMA Y  EL  COMPORTAMIENTO.pptxLA AUTOESTIMA Y  EL  COMPORTAMIENTO.pptx
LA AUTOESTIMA Y EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.pptExplicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
 
SESIÓN N° 20 - CONSTITUCIÓN DE MYPES - II PARTE.pptx
SESIÓN N° 20 - CONSTITUCIÓN DE MYPES - II PARTE.pptxSESIÓN N° 20 - CONSTITUCIÓN DE MYPES - II PARTE.pptx
SESIÓN N° 20 - CONSTITUCIÓN DE MYPES - II PARTE.pptx
 
DONES DEL ESPÍRITU SANTO - SESIÓN 12.pptx
DONES DEL ESPÍRITU SANTO - SESIÓN 12.pptxDONES DEL ESPÍRITU SANTO - SESIÓN 12.pptx
DONES DEL ESPÍRITU SANTO - SESIÓN 12.pptx
 
Sesión N° 4 - Estructura de la Monografía.ppt
Sesión N° 4 - Estructura de la Monografía.pptSesión N° 4 - Estructura de la Monografía.ppt
Sesión N° 4 - Estructura de la Monografía.ppt
 
SESIÓN N.° 01 - U1 - EL PLAGIO.pptx
SESIÓN N.° 01 - U1 - EL PLAGIO.pptxSESIÓN N.° 01 - U1 - EL PLAGIO.pptx
SESIÓN N.° 01 - U1 - EL PLAGIO.pptx
 
SESIÓN N.° 01 - U1 - La Administración.pptx
SESIÓN N.° 01 - U1 - La Administración.pptxSESIÓN N.° 01 - U1 - La Administración.pptx
SESIÓN N.° 01 - U1 - La Administración.pptx
 
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.pptSESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
 
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.pptAbraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
 
SESIÓN N° 2 - Reglas estilísticas del ensayo.pptx
SESIÓN N° 2 - Reglas estilísticas del ensayo.pptxSESIÓN N° 2 - Reglas estilísticas del ensayo.pptx
SESIÓN N° 2 - Reglas estilísticas del ensayo.pptx
 
SESIÓN N° 7 - TIPOS DE FICHAS.docx
SESIÓN N° 7 - TIPOS DE FICHAS.docxSESIÓN N° 7 - TIPOS DE FICHAS.docx
SESIÓN N° 7 - TIPOS DE FICHAS.docx
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdfEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
SESIÓN N.° 01 - U6 - LA HISTORIETA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U6 - LA HISTORIETA.pptSESIÓN N.° 01 - U6 - LA HISTORIETA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U6 - LA HISTORIETA.ppt
 
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.pptEL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt

  • 1. SESIÓN N° 19 FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL
  • 2. I. DEFINICIÓN La conciencia es el juicio del intelecto práctico. Juicio que realiza la inteligencia –a partir de la ley natural- con el cual dictamina sobre la bondad de un acto concreto
  • 4. Doble función: El acto de la conciencia – juicio práctico sobre la moralidad de una acción- puede intervenir de doble forma: Antes de la acción  conciencia antecedente Después de acción  conciencia consecuente Conciencia antecedente: Hace considerar al sujeto la relación que su acto tiene con la ley moral, y en consecuencia, la prohíbe o la ordena. Conciencia consecuente: El juicio de la conciencia aprueba el acto (produce alegría y paz) o lo reprueba, si fue malo (inquietud, tristeza y remordimiento) COROLARIO: El juicio de la conciencia no es autónomo, sino “heterónomo”, es decir, la conciencia NO CREA la ley moral, sino que la Ley natural es anterior a ella y en ella se fundamenta.
  • 5. II. DIVISIÓN DE LA CONCIENCIA Se establecen dos divisiones fundamentales: 1. En razón de la conformidad con la ley moral natural la conciencia puede ser: 1.1 CONCIENCIA VERDADERA 1.2 CONCIENCIA ERRÓNEA 2. En razón del tipo de asentimiento la conciencia puede ser: 2.1 Conciencia cierta: la que juzga con firmeza y sin temor a errar sobre la moralidad de una acción. Hay obligación de actuar siempre con conciencia cierta luego de una ponderación suficiente. 2.2 Conciencia dudosa: Dictamina con temor a errar o ni siquiera se atreve a juzgar Es importante evitar juicios realizados con conciencia dudosa. Conviene distinguir entre duda negativa: sustentada en motivos nimios y poco serios y, la duda positiva: se da al presentarse razones serias para dudar.
  • 6. III. FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA Por la dignidad de la persona humana: que sepa asumir la responsabilidad de los actos realizados. La educación de la conciencia es indispensable al hombre sometido a influencias negativas y tentado por el pecado, a preferir su propio juicio. Medios racionales para formar la conciencia: 1) Estudio de la ley moral natural 2) El hábito de reflexionar antes de actuar 3) Petición de consejo y ayuda a quienes tienen mayor conocimiento y virtud Necesidad de rectas disposiciones de la voluntad: seguridad objetiva Esfuerzo por llevar una vida virtuosa es imprescindible también para adquirir una conciencia bien formada. Virtudes fundamentales: sinceridad y humildad.
  • 7. Catecismo de la Iglesia Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la sabiduría del Creador. La educación de la conciencia es indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el pecado de preferir su juicio propio y de rechazar las enseñanzas autorizadas. La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida. Desde los primeros años despierta al niño al conocimiento y la práctica de la ley interior reconocida por la conciencia moral. Una educación prudente enseña la virtud; preserva o cura del miedo, del egoísmo y del orgullo, de los insanos sentimientos de culpabilidad y de los movimientos de complacencia, nacidos de la debilidad y de las faltas humanas. La educación de la conciencia garantiza la libertad y engendra la paz del corazón. En la formación de la conciencia, la Palabra de Dios es la luz que nos ilumina; es preciso que la asimilemos en la fe y la oración, y la pongamos en práctica. Es preciso también que examinemos nuestra conciencia atendiendo a la cruz del Señor. Estamos asistidos por los dones del Espíritu Santo, ayudados por el testimonio o los consejos de otros y guiados por la enseñanza autorizada de la Iglesia (cf DH 14).