SlideShare una empresa de Scribd logo
Conciencia psicológica y conciencia moral
En esta edición, se desarrolla una lección bastante compleja, y cuya
importancia radica precisamente en esa complejidad. Por razones de espacio,
es necesario dividirla en dos partes. Aquí va la primera; presten mucha
atención.
OBJETIVO GENERAL: Comprender que la toma de
conciencia es un proceso que permite regular aspectos
cognitivos, conductuales y emocionales de la persona.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Conocer el concepto de conciencia. Identificar los tipos de conciencia.
CONCEPTO DE CONCIENCIA:
La conciencia es la propiedad del ser humano de reconocer sus atributos esenciales y las
modificaciones que experimenta en sí mismo; el conocimiento interior del bien y el mal, es decir, el
conocimiento exacto y reflexivo de las cosas(Diccionario de la lengua española Espasa Calpe).
Comúnmente se define la conciencia como esa voz interior que ayuda a la persona a darse cuenta del
modo en que vive, es decir, aquella voz que nos dice quién soy, qué quiero, qué pienso ; es la
capacidad moral que cada persona tiene de diferenciar entre lo bueno y lo malo; es lo que se
denomina conciencia psicológica . Veamos ahora:
¿Qué es conciencia moral?
Pues bien, la conciencia moral no es diferente a la psicológica, por el contrario, es la misma pero ella
establece una valoración o categorización de la conducta humana en relación a su bondad o maldad .
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE AMBAS
De los conceptos arriba esbozados podemos extraer las DIFERENCIAS, y esas básicamente son: la
conciencia psicológica es en esencia un conocimiento, pues se forma en base a las enseñanzas
recibidas; la conciencia moral es un juicio de valor, al cual podemos llegar en base al conocimiento
que tenemos, conocimiento que nos permite distinguir lo bueno de lo malo. Siendo así, la conciencia
psicológica simplemente observa , y la conciencia moral por su capacidad de juzgar obliga ;
mientras la conciencia psicológica se interesa por la verdad, la conciencia moral procura el bien. La
conciencia psicológica responde a la pregunta ¿qué soy? Y la conciencia moral se plantea ¿qué es lo
debido?
SEMEJANZAS: básicamente, son tres: Ambas estudian el comportamiento del ser humano; tienen
como fuente los aspectos del ser; y ambas tienen por objeto fundamental el bien y la verdad.
MODOS DE CONCIENCIA
Se ha visto en el ítem anterior que existen dos tipos de conciencia: la conciencia psicológica y la
conciencia moral. Ahora bien, al hacer referencia a los modos de conciencia podemos afirmar que es
la clasificación hecha teniendo en cuenta diferentes puntos de vista en relación al funcionamiento de
la conciencia; así tenemos que los diversos modos son:
* Con relación al acto, la conciencia es anterior, simultánea y posterior al mismo. Anterior: porque la
conciencia analiza el acto antes de su materialización, buscando establecer el motivo y los medios a
ser utilizados para su realización, estableciendo además su posibilidad o imposibilidad. Simultánea:
es aquella que acompaña la realización del acto; y Posterior: la conciencia se vuelve sobre el acto
realizado y lo analiza estableciendo un juicio de valor sobre ese acto.
* Desde el punto de vista objetivo, la conciencia es: Recta: cuando la misma concuerda con la
verdad, y es capaz de distinguir entre lo bueno y malo; lo verdadero de lo falso. Errónea: cuando la
capacidad de distinción no existe, o está distorsionada mostrando lo verdadero como falso y lo falso
como verdadero.
* Desde el punto de vista subjetivo, la conciencia es: Cierta cuando es capaz de realizar el juicio de
valor sin temor a equivocarse; y Dudosa: cuando el juicio de valor se dificulta por la falta de motivos
que determinen el actuar de la conciencia.
En cuanto a las funciones de la conciencia, básicamente son tres:
a) Testifica: en cuanto a establecer la responsabilidad de determinado acto
b)Obliga: la misma prescribe o prohíbe determinados actos; y
c)Juzga: porque realiza una calificación del acto realizado como bueno o malo.
Próxima entrega: EL ORIGEN DE LA CONCIENCIA .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]
Maireth
 
Génesis de la conciencia moral
Génesis de la conciencia moral Génesis de la conciencia moral
Génesis de la conciencia moral
armandop2011
 
Acto humano o el actuar humano
Acto humano o el actuar humanoActo humano o el actuar humano
Acto humano o el actuar humano
Mixiix
 
La Conciencia Humana
La Conciencia HumanaLa Conciencia Humana
La Conciencia Humana
guestac6678
 
Metodologia. Experiencia Interior
Metodologia. Experiencia InteriorMetodologia. Experiencia Interior
Metodologia. Experiencia Interior
Mmelisa
 

La actualidad más candente (20)

Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]
 
Conciencia del yo
Conciencia del yoConciencia del yo
Conciencia del yo
 
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasResumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Presentación Filosofía: Conciencia Moral
Presentación  Filosofía: Conciencia MoralPresentación  Filosofía: Conciencia Moral
Presentación Filosofía: Conciencia Moral
 
Etica, Conciencia
Etica, ConcienciaEtica, Conciencia
Etica, Conciencia
 
Desarrollo conciencia moral
Desarrollo conciencia moralDesarrollo conciencia moral
Desarrollo conciencia moral
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
Génesis de la conciencia moral
Génesis de la conciencia moral Génesis de la conciencia moral
Génesis de la conciencia moral
 
Acto humano o el actuar humano
Acto humano o el actuar humanoActo humano o el actuar humano
Acto humano o el actuar humano
 
El acto humano
El acto humanoEl acto humano
El acto humano
 
La Conciencia Humana
La Conciencia HumanaLa Conciencia Humana
La Conciencia Humana
 
El acto humano
El acto humanoEl acto humano
El acto humano
 
FUNCIÓN VOLITIVA
FUNCIÓN VOLITIVAFUNCIÓN VOLITIVA
FUNCIÓN VOLITIVA
 
EXPERIENCIA INTERIOR
EXPERIENCIA INTERIOREXPERIENCIA INTERIOR
EXPERIENCIA INTERIOR
 
10. bernard lonergan
10. bernard lonergan10. bernard lonergan
10. bernard lonergan
 
Ppt actos humanos
Ppt actos humanosPpt actos humanos
Ppt actos humanos
 
Actos humanos
Actos humanosActos humanos
Actos humanos
 
actos humanos
actos humanos  actos humanos
actos humanos
 
Metodologia. Experiencia Interior
Metodologia. Experiencia InteriorMetodologia. Experiencia Interior
Metodologia. Experiencia Interior
 

Similar a Apunte Conciencia Psicologica

Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
gilabert
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y etica
fonso10
 
DIPTICO SOBRE Conciencia psicológica y Moral.docx
DIPTICO SOBRE Conciencia psicológica y Moral.docxDIPTICO SOBRE Conciencia psicológica y Moral.docx
DIPTICO SOBRE Conciencia psicológica y Moral.docx
JEEPZONGUIAMPIERGONZ
 

Similar a Apunte Conciencia Psicologica (20)

La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y etica
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
 
Conciencia y moral
Conciencia y moralConciencia y moral
Conciencia y moral
 
Clases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdfClases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdf
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
1.3 moralidad
1.3 moralidad1.3 moralidad
1.3 moralidad
 
1.3 moralidad 1
1.3 moralidad 11.3 moralidad 1
1.3 moralidad 1
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
 
Contenido2
Contenido2Contenido2
Contenido2
 
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptxsesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
La Persona como sujeto moral que realiza la Ética - Des.Hum.
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
 
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
Ficha de-trabajo DESARROLLO HUMANO DE LA SESION N°4 LUIS FERNANDO ZAPATA CALD...
 
DIPTICO SOBRE Conciencia psicológica y Moral.docx
DIPTICO SOBRE Conciencia psicológica y Moral.docxDIPTICO SOBRE Conciencia psicológica y Moral.docx
DIPTICO SOBRE Conciencia psicológica y Moral.docx
 

Más de Carlos Martínez (13)

Liderazgo Cadetes
Liderazgo CadetesLiderazgo Cadetes
Liderazgo Cadetes
 
Valores, Virtudes y Cualidades.
Valores,  Virtudes y Cualidades.Valores,  Virtudes y Cualidades.
Valores, Virtudes y Cualidades.
 
Comportamiento Humano.
Comportamiento Humano.Comportamiento Humano.
Comportamiento Humano.
 
Condiciones Personales para el Mando
Condiciones Personales para el MandoCondiciones Personales para el Mando
Condiciones Personales para el Mando
 
Mando Militar
Mando MilitarMando Militar
Mando Militar
 
Apunte Liderazgo y Autoridad
Apunte Liderazgo y AutoridadApunte Liderazgo y Autoridad
Apunte Liderazgo y Autoridad
 
Principios de Mando
Principios de MandoPrincipios de Mando
Principios de Mando
 
Liderazgo Cadetes
Liderazgo CadetesLiderazgo Cadetes
Liderazgo Cadetes
 
Valores y Profesion Militar
Valores y Profesion MilitarValores y Profesion Militar
Valores y Profesion Militar
 
Liderazgo Organizacional 2
Liderazgo Organizacional 2Liderazgo Organizacional 2
Liderazgo Organizacional 2
 
Liderazgo Organizacional 1
Liderazgo Organizacional 1Liderazgo Organizacional 1
Liderazgo Organizacional 1
 
Comportamiento Humano
Comportamiento HumanoComportamiento Humano
Comportamiento Humano
 
Procedimiento de Mando
Procedimiento de MandoProcedimiento de Mando
Procedimiento de Mando
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Apunte Conciencia Psicologica

  • 1. Conciencia psicológica y conciencia moral En esta edición, se desarrolla una lección bastante compleja, y cuya importancia radica precisamente en esa complejidad. Por razones de espacio, es necesario dividirla en dos partes. Aquí va la primera; presten mucha atención. OBJETIVO GENERAL: Comprender que la toma de conciencia es un proceso que permite regular aspectos cognitivos, conductuales y emocionales de la persona. OBJETIVO ESPECÍFICO: Conocer el concepto de conciencia. Identificar los tipos de conciencia. CONCEPTO DE CONCIENCIA: La conciencia es la propiedad del ser humano de reconocer sus atributos esenciales y las modificaciones que experimenta en sí mismo; el conocimiento interior del bien y el mal, es decir, el conocimiento exacto y reflexivo de las cosas(Diccionario de la lengua española Espasa Calpe). Comúnmente se define la conciencia como esa voz interior que ayuda a la persona a darse cuenta del modo en que vive, es decir, aquella voz que nos dice quién soy, qué quiero, qué pienso ; es la capacidad moral que cada persona tiene de diferenciar entre lo bueno y lo malo; es lo que se denomina conciencia psicológica . Veamos ahora: ¿Qué es conciencia moral? Pues bien, la conciencia moral no es diferente a la psicológica, por el contrario, es la misma pero ella establece una valoración o categorización de la conducta humana en relación a su bondad o maldad . DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE AMBAS De los conceptos arriba esbozados podemos extraer las DIFERENCIAS, y esas básicamente son: la conciencia psicológica es en esencia un conocimiento, pues se forma en base a las enseñanzas recibidas; la conciencia moral es un juicio de valor, al cual podemos llegar en base al conocimiento que tenemos, conocimiento que nos permite distinguir lo bueno de lo malo. Siendo así, la conciencia psicológica simplemente observa , y la conciencia moral por su capacidad de juzgar obliga ; mientras la conciencia psicológica se interesa por la verdad, la conciencia moral procura el bien. La conciencia psicológica responde a la pregunta ¿qué soy? Y la conciencia moral se plantea ¿qué es lo debido? SEMEJANZAS: básicamente, son tres: Ambas estudian el comportamiento del ser humano; tienen como fuente los aspectos del ser; y ambas tienen por objeto fundamental el bien y la verdad. MODOS DE CONCIENCIA Se ha visto en el ítem anterior que existen dos tipos de conciencia: la conciencia psicológica y la conciencia moral. Ahora bien, al hacer referencia a los modos de conciencia podemos afirmar que es la clasificación hecha teniendo en cuenta diferentes puntos de vista en relación al funcionamiento de la conciencia; así tenemos que los diversos modos son:
  • 2. * Con relación al acto, la conciencia es anterior, simultánea y posterior al mismo. Anterior: porque la conciencia analiza el acto antes de su materialización, buscando establecer el motivo y los medios a ser utilizados para su realización, estableciendo además su posibilidad o imposibilidad. Simultánea: es aquella que acompaña la realización del acto; y Posterior: la conciencia se vuelve sobre el acto realizado y lo analiza estableciendo un juicio de valor sobre ese acto. * Desde el punto de vista objetivo, la conciencia es: Recta: cuando la misma concuerda con la verdad, y es capaz de distinguir entre lo bueno y malo; lo verdadero de lo falso. Errónea: cuando la capacidad de distinción no existe, o está distorsionada mostrando lo verdadero como falso y lo falso como verdadero. * Desde el punto de vista subjetivo, la conciencia es: Cierta cuando es capaz de realizar el juicio de valor sin temor a equivocarse; y Dudosa: cuando el juicio de valor se dificulta por la falta de motivos que determinen el actuar de la conciencia. En cuanto a las funciones de la conciencia, básicamente son tres: a) Testifica: en cuanto a establecer la responsabilidad de determinado acto b)Obliga: la misma prescribe o prohíbe determinados actos; y c)Juzga: porque realiza una calificación del acto realizado como bueno o malo. Próxima entrega: EL ORIGEN DE LA CONCIENCIA .