SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
Orquesta Sinfónica Nacional
Luz María
Nava Fernández
PROFESORA
Valente Ramírez
Luis Ángel
ALUMNO
MAYO DEL 2016
GRUPO 2
El Palacio de Bellas Artes tiene como antecedente
inmediato al edificio que albergaba al antiguo Teatro
Nacional, considerado el más importante en su género en
la vida artística y cultural de nuestro país durante la
segunda mitad del siglo XIX.
Al iniciarse el siglo XX, como parte del programa de obras arquitectónicas con las
que se estaba embelleciendo a la Ciudad de México, se pensó primero en renovarlo,
pero se optó por demolerlo para construir otro, acorde al crecimiento urbano y
cultural de la Ciudad.
La ubicación del nuevo teatro fue objeto de un minucioso estudio tanto por parte de
las autoridades como por su arquitecto, el italiano Adamo Boari. Finalmente, en 1901
ya se había decidido que se situaría a un costado de la Alameda Central.
La historia de la construcción del nuevo Teatro Nacional, llamado después Palacio
de Bellas Artes, es compleja y tiene una dinámica singular; dos épocas importantes
de la historia de nuestro país la definen: el régimen de Porfirio Díaz y la Revolución
Mexicana.
A partir de 1930, bajo la presidencia de Pascual Ortiz Rubio, el arquitecto Federico
E. Mariscal fue el encargado del proyecto de la conclusión del Teatro Nacional; sin
embargo, no es sino hasta 1932, con el apoyo del secretario de Hacienda, Alberto
J.Pani, que la obra fue revitalizada con las instrucciones precisas de concebir un
edificio que albergara varios museos, de ahí que por primera vez en 30 años se
cambiara el nombre del edificio, de Teatro Nacional al de Palacio de Bellas Artes.
Debido a la fuerte inversión que se requería para acabar el recinto, éste debía
responder a una necesidad social y ser de utilidad pública. Así, el Palacio de Bellas
Artes fue concluido por el arquitecto Mariscal el 10 de marzo de 1934.
La altura del edificio es de 53 metros hasta el espiral y 42,5 m hasta el techo. Cuenta
con 4 pisos y un estacionamiento subterráneo. Además de la sala principal, hay otros
espacios, como la Sala Manuel M. Ponce, la Sala Adamo Boari, una cafetería, una
librería y salas de exposiciones tanto temporales como permanentes.
Ha sido escenario de los grupos artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes,
como las orquestas Sinfónica Nacional y de Cámara de Bellas Artes, las compañías
nacionales de Danza, de Ópera y de Teatro, en el Palacio de Bellas Artes desde su
creación así como de los más reconocidos artistas y agrupaciones del mundo, tales
como las orquestas filarmónicas de Israel y de Los Ángeles, María Callas, Plácido
Domingo, Luciano Pavarotti, Jessye Norman, Giuseppe Di Stefano, Aldo Ciccolini,
Zubin Mehta, Yo-Yo Ma, Rudolph Nureyev, Julio Bocca, el American Ballet Theatre
y Les Ballets de Monte Carlo, entre otros.
Tuvo un aforo para 1 977 personas, pero después de su modernización perdió 300
butacas. El escenario es de veinticuatro metros de longitud. En él se encuentra el
gran telón antifuego (único en el mundo dentro de un teatro de ópera) con la imagen
de los volcanes mexicanos Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y un peso de 24 toneladas.
Este telón fue encargado a la Casa Tiffany de Nueva York a modo de un enorme
rompecabezas.
En el techo de la sala se encuentra la lámpara de cristales, que fue diseñada por el
húngaro Geza Marotti y en la que se representa al dios griego Apolo rodeado de las
musas de las artes.
La Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía
Nacional de Ópera y la Compañía Nacional de Danza presentan sus temporadas en
este recinto. Cuenta con un escenario de 24 metros de longitud y tiene capacidad
para acoger a casi dos mil espectadores.
Allí se han presentado las
grandes orquestas del mundo
y cantantes de ópera como
María Callas, Luciano
Pavarotti, Plácido Domingo,
pero también intérpretes
populares como Lola Beltrán y
Juan Gabriel. La variedad de
sus presentaciones es un
abanico que va desde música
clásica, popular, jazz, danza
tradicional y ballet clásico.
Es la agrupación musical más relevante de nuestro país. Su primer antecedente es
la Orquesta Sinfónica de México fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928.
Con la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947, la Sinfónica de
México se convirtió primero en la Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y
finalmente, En la Orquesta Sinfónica Nacional.
Ha obtenido diversos reconocimientos, como la nominación al Grammy Latino 2002
al Mejor Álbum Clásico y el premio Lunas del Auditorio en 2004 como mejor
espectáculo clásico.
La han encabezado, entre otros, Moncayo, Herrera, Diemecke, Dutoit, Mata,
Cárdenas y Savín. Figuras legendarias la han dirigido, como Monteux, Bernstein,
Stravinski, Penderecki, Klemperer, Celibidache, Villa-Lobos, Solti y Copland.
Los solistas que ha presentado incluyen a varios de los más grandes músicos de
nuestros días, como Yo-yo Ma, Rostropovich, Carlos Prieto, Jessye Norman, Federica
von Stade, Francisco Araiza y Plácido Domingo, por nombrar sólo algunos.
La Orquesta Sinfónica Nacional está siempre presente en los festivales de México
en el Centro Histórico, el Internacional de Música de Morelia.
Participó también en la entrada del milenio en la plaza de la Constitución
acompañada del tenor Ramón Vargas.
Su trayectoria internacional es muy amplia. Ha participado en importantes
festivales y realizado giras a diversos países, donde ha obtenido siempre grandes
éxitos. Sobresale su preocupación permanente por difundir el repertorio sinfónico
mexicano y latinoamericano.
Cabe destacar la gira de la Orquesta Sinfónica Nacional que concluyó en febrero de
2008 bajo la batuta de su actual director el maestro Carlos Miguel Prieto, quien
asumió el cargo en 2007. En este viaje la orquesta tocó en las salas más reconocidas
de Europa como la Tonhalle en Düsseldorf y Gewandhaus de Leipzig en Alemania;
Concertgebouw en Ámsterdam, Holanda; Theatre Du Chatelet en París, Francia y
Palais Des Beaux Arts en Bruselas, Bélgica, entre otras, con ovaciones del exigente
público europeo.
CONCERTINO Shari Mason VIOLINES I Mykyta Klochkov*, Isabel Arriaga, Karina
Cortés, Nancy Cortés, Iryna Dovgal, Rogelio Guerrero, Moisés Laudino, Pablo
Martínez, Rimma Matioukova, Cuauhtémoc Morales, Elisa Nivón, Francisco Pereda,
Olga Pogodina, Abel Romero, Igor Ryndine VIOLINES II Marta Olvera*, Omar
Guevara**, En-riqueta Arellanes, Andrés Castillo R., Emilio Cornejo, Mario Escoto,
Ana María Ezaine, Ángel Jain, Gabriel Olguín, Luz Ángela Ortiz, Laura Ramírez,
David Anthony Ramos, Luis En-rique Ramos, Arturo Rodríguez, Adalberto Téllez
VIOLAS Mikhail Tolpygo*, Paul Abbott**, Emilio Ahedo***, César Busta-mante, Luis
Antonio Castillo, Mauricio Chabaud, Fran-cisco Chavero, Jorge Delezé, Laura
Loranca, Judith Reyes, Alejandro Torres, Bogdan Zawistowski, VIOLONCHELOS
Vitali Roumanov*, Alan Durbecq**, Alma Rosa Bernal, Alejandra Galarza, Gustavo
González, Salomón Guerrero, Iván Koulikov, Ga-briela Oliva, Sona Poshotyan, Pablo
Rainier Reyes, María Valle, Miguel Ángel Villeda*** CONTRABAJOS Jesús
Bustamante*/***, Abe-lardo López**, Víctor Arámburu, Vicente Castro, Alejandro
Hernández, Mario Hernández, Enrique Palma, Álvaro Porras, Armando Rangel
FLAUTAS Julieta Cedillo*, Evangelina Reyes*, María Elena Guevara**, Horacio
Puchet FLAUTA Y PICCOLO María Elena Guevara**, OBOES Luis Delgado*,
Alejandro Tello*, Norma Puerto de Dios, OBOE Y CORNO INGLÉS Rolando Cantú**,
Carlos Felipe Rosas***, CLARINETES Austreberto Pérez*, Eleanor Weingartner*, J.
Antonio Martínez CLARINETE Y CLARINETE REQUINTO Rodolfo Mojica**
CLARINETE Y CLARINETE BAJO Genaro Xolalpa** FAGOTES Wendy Holdaway*,
Cecilia Rodríguez*, Carolina Lagunes, FAGOT Y CONTRAFAGOT Ernesto
Martínez** CORNOS Carlos Torres*, David Antonio Velázquez P.* Javier León**,
Artemio Núñez, Martín Duran, TROMPETAS Francisco López*, Juan Ramón
Sandoval*, Edmundo Romero**, Josué Olivier Sánchez TROMBONES Félix Méndez*,
Fernando Islas*, Hernando Castro TROMBÓN BAJO Misael Clavería** TUBAS
Roberto Garamendi*, Armando Santiago* TIMBALES Julián Romero*,
PERCUSIONES Juan Carlos del Águila, Alejandro Reyes. ARPA Baltazar Juárez*
DIRECTORA EJECUTIVA Claudia Hinojosa SUBDIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y
OPERACIÓN Sara Romero JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Izkrah
Pinto JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ENLACE ARTÍSTICO Roxana Acosta JEFA
DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL María del Carmen Juárez Ramírez JEFE DEL
DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES Horacio Téllez
Andrade DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA Armando Castillo
ASISTENTES TEATRALES Miguel Ángel Ortega, Arturo Sosa Montes, Misael Torres,
Sergio Ángeles Ramírez
Personal Administrativo Arturo Serrano, Dora Sosa, Fernando Gutiérrez, Guadalupe
de la Rosa, Isabel Pérez, Jessika García, Juan Fuentes, Sergio Márquez, Laura
Hernández, Pablo Romero, Silvia Arriaga, Yolanda Torres, Gabriela León Fuentes
Personal de Apoyo Emanuel F. Bórquez, Apolonia López, Sandra Razo, Mariana
Salas, Marcos Fernández.
Alberto Ginastera
(1916-1983)
INTERMEDIO
Carl Orff
(1895-1982)
Carlos Miguel Prieto / Director artístico
Asier Polo / violonchelo
Coro del Teatro de Bellas Artes
Schola Cantorum de México A.C., Pilar de la Garza
Anabel de la Mora / soprano
Enrique Ángeles / barítono
Víctor Hernández / tenor
Francisco Méndez / supertitulaje
Concierto para violonchelo núm. 2 op.50
Metamorfosi di un tema
Scherzo fuggevole
Nottilucente
Candeza e finale rustico (estreno en México)
Programa
Carmina Burana
Fortuna, Emperatriz del Mundo:
O fortuna
Fortune plango vulnera
I.Primo vere (la primavera)
Veris leta facies
Omnia sol temperat
Ecce gratum
Uf den Anger (En el Prado)
Danza
Floret silva
Chramer, gip die varwe mir
Ronda: Swaz hie gat umbe; Chumbe, chum, geselle min
Were diu werlt alle min
II. In taberna (En la taberna)
Estuans interius
Olim lacus colueram
Ego sum abbas
In taberna quando sumus
III. Cours d’amor (Cortes de Amor)
Amor volat undique; dies, nox et omnia
Steti puella; circa mea pectora
Si puer cum puellula; Veni, veni, venias
In trutina; Tempus est iocundum; Dulcissime
Blanca y Elena
Ave formosissima
Fortuna, Emperatriz del mundo
O fortuna
Al principio del concierto no sabía que estaban tocando y se escuchaba un poco
aburrido por lo cual me estaba desanimando un poco, hasta que después me di
cuenta de que era como una pequeña introducción.
Cuando comenzó la canción O Fortuna me emocioné un poco pues esa canción
siempre la ponen en películas de terror o cosas que dan miedo, aunque no entiendo
porque pues al menos a mí no me causa miedo, jamás pensé escucharla en vivo y la
verdad es que fue un buen comienzo para lo que vendría después.
Las siguientes canciones que tocó la orquesta me parecieron muy buenas, arriba de
ellos había una pequeña pantalla que mostraba las traducciones de todas las
canciones que tocaron, desde el inicio hasta el final me pareció un buen concierto,
no tuvo algunas partes tan aburridas.
La parte en la que me toco fue justo en medio, hasta adelante y en el tercer piso, se
lograba apreciar muy bien todo y me quede muy satisfecho, pues los instrumentos
de los cuales me gusta el sonido son el violin y el violonchelo de lo cual hubo
bastante. Volvería a ir sin duda en el futuro.
Nunca había asistido a un concierto de música clásica, y aunque no es mi favorita la
escuchaba en internet mientras hacía tarea o quería escuchar algo diferente como
para salir de la rutina siempre hay alguna melodía que logra hacerte un “click”, de
hecho, así descubrí varios grupos y artistas que después escuché en la clase de
ciencia ya arte.
Dentro de la música clásica hay una gran variedad de estilos y es muy lindo el
intentar adentrarse en ella, la mayoría de las personas tiene la creencia de que la
música clásica es aburrida o que es música para gente súper inteligente, pero
cuando uno pone atención a los instrumentos y al sonido en general es de lo mejor
porque te das cuenta que lleva cierto orden, que es a lo que la gente no está
acostumbrada pues escuchan géneros como pop, música electrónica y regionales.
La música clásica casi queda en cualquier situación.
Pienso que a las personas y sobre todo en México hace falta cierta capacidad de
abstracción y un conocimiento profundo de lo que podía obtenerse de los
instrumentos y sobre todo que deberíamos atrevernos a escuchar otro tipo de cosas.
Concierto de Música Clásica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación Abril Orihuela 2010
Programación Abril Orihuela 2010Programación Abril Orihuela 2010
Programación Abril Orihuela 2010
Orihuela 2010
 
Revista Fiesta Q
Revista Fiesta Q Revista Fiesta Q
Revista Fiesta Q
Ahoraenquito .com
 
artes del ecuador
artes del ecuadorartes del ecuador
artes del ecuador
ronnymontero10
 
Agenda jiwaky oct_final
Agenda jiwaky oct_finalAgenda jiwaky oct_final
Agenda jiwaky oct_finalelmonticulo
 
La música
La músicaLa música
La música
Pamela Núñez
 
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
Juli20_
 
Viaje De Estudios Al Palacio De Bellas Artes
Viaje De Estudios Al Palacio De Bellas ArtesViaje De Estudios Al Palacio De Bellas Artes
Viaje De Estudios Al Palacio De Bellas ArtesEduardo Gonzalez Lillo
 
FICHC 2010
FICHC 2010FICHC 2010
FICHC 2010Chalex
 
Monumentos de San Luis Potosí, Iconos de la Ciudad
Monumentos de San Luis Potosí, Iconos de la CiudadMonumentos de San Luis Potosí, Iconos de la Ciudad
Monumentos de San Luis Potosí, Iconos de la Ciudad
Rodolfo Maciel Vazquez
 
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
Luis Dimitrov Rodriguez
 
Orquesta sinfónica nacional
Orquesta sinfónica nacionalOrquesta sinfónica nacional
Orquesta sinfónica nacionalprofeucr
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musicafanytoram
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
Antonela15899
 
Michel petrucciani
Michel petruccianiMichel petrucciani
Michel petruccianiJosé María
 
Etnias 01
Etnias 01Etnias 01

La actualidad más candente (18)

Programación Abril Orihuela 2010
Programación Abril Orihuela 2010Programación Abril Orihuela 2010
Programación Abril Orihuela 2010
 
Revista Fiesta Q
Revista Fiesta Q Revista Fiesta Q
Revista Fiesta Q
 
artes del ecuador
artes del ecuadorartes del ecuador
artes del ecuador
 
Agenda jiwaky oct_final
Agenda jiwaky oct_finalAgenda jiwaky oct_final
Agenda jiwaky oct_final
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
 
Viaje De Estudios Al Palacio De Bellas Artes
Viaje De Estudios Al Palacio De Bellas ArtesViaje De Estudios Al Palacio De Bellas Artes
Viaje De Estudios Al Palacio De Bellas Artes
 
FICHC 2010
FICHC 2010FICHC 2010
FICHC 2010
 
Monumentos de San Luis Potosí, Iconos de la Ciudad
Monumentos de San Luis Potosí, Iconos de la CiudadMonumentos de San Luis Potosí, Iconos de la Ciudad
Monumentos de San Luis Potosí, Iconos de la Ciudad
 
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
Cer programa general primer semestre
Cer  programa general primer semestreCer  programa general primer semestre
Cer programa general primer semestre
 
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
 
Orquesta sinfónica nacional
Orquesta sinfónica nacionalOrquesta sinfónica nacional
Orquesta sinfónica nacional
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
 
Michel petrucciani
Michel petruccianiMichel petrucciani
Michel petrucciani
 
Etnias 01
Etnias 01Etnias 01
Etnias 01
 
Dossier de prensa
Dossier de prensaDossier de prensa
Dossier de prensa
 

Similar a Concierto de Música Clásica

El palacio de bellas artes
El palacio de bellas artesEl palacio de bellas artes
El palacio de bellas artesroberto alarcon
 
Schmidt liermann proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12
Schmidt liermann   proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12Schmidt liermann   proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12
Schmidt liermann proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12CorneliaSL
 
Pp música luis navarro
Pp música luis navarroPp música luis navarro
Pp música luis navarro
lnremo
 
Bellasartes
BellasartesBellasartes
Bellasartes
Pedro Lomeli
 
09-12-2014 FAOT 2015: La música como alimento del alma. B121437
09-12-2014 FAOT 2015: La música como alimento del alma. B12143709-12-2014 FAOT 2015: La música como alimento del alma. B121437
09-12-2014 FAOT 2015: La música como alimento del alma. B121437
Guillermo Padrés Elías
 
Antecedentes Del Teatro
Antecedentes Del TeatroAntecedentes Del Teatro
Antecedentes Del Teatroporto22
 
U Antecedentes 26
U Antecedentes 26U Antecedentes 26
U Antecedentes 26porto22
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
Alfredo Vazquez del Mercado
 
musica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrellamusica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrella
estrellitasampedrosampedro
 
La cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriatoLa cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriato
LosHistoriadores6
 
Los orígenes del tango en méxico
Los orígenes del tango en méxicoLos orígenes del tango en méxico
Los orígenes del tango en méxicoRaúl Ventura
 
Los orígenes del tango en méxico
Los orígenes del tango en méxicoLos orígenes del tango en méxico
Los orígenes del tango en méxicoRaúl Ventura
 
La música criolla
La música criollaLa música criolla
La música criolla
Josue Vega
 
La historia-del-teatro-angela-peralta-por-gustavo-gama-olmos-1233531813424392-1
La historia-del-teatro-angela-peralta-por-gustavo-gama-olmos-1233531813424392-1La historia-del-teatro-angela-peralta-por-gustavo-gama-olmos-1233531813424392-1
La historia-del-teatro-angela-peralta-por-gustavo-gama-olmos-1233531813424392-1Javier Corado
 

Similar a Concierto de Música Clásica (20)

El palacio de bellas artes
El palacio de bellas artesEl palacio de bellas artes
El palacio de bellas artes
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
Schmidt liermann proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12
Schmidt liermann   proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12Schmidt liermann   proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12
Schmidt liermann proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12
 
Pp música luis navarro
Pp música luis navarroPp música luis navarro
Pp música luis navarro
 
Bellasartes
BellasartesBellasartes
Bellasartes
 
Silvia Navarrete - Pianista
Silvia Navarrete - PianistaSilvia Navarrete - Pianista
Silvia Navarrete - Pianista
 
09-12-2014 FAOT 2015: La música como alimento del alma. B121437
09-12-2014 FAOT 2015: La música como alimento del alma. B12143709-12-2014 FAOT 2015: La música como alimento del alma. B121437
09-12-2014 FAOT 2015: La música como alimento del alma. B121437
 
15.01.2013
15.01.201315.01.2013
15.01.2013
 
Antecedentes Del Teatro
Antecedentes Del TeatroAntecedentes Del Teatro
Antecedentes Del Teatro
 
U Antecedentes 26
U Antecedentes 26U Antecedentes 26
U Antecedentes 26
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
 
19, 20 y 21.01.2013
19, 20 y 21.01.201319, 20 y 21.01.2013
19, 20 y 21.01.2013
 
Guía docente
Guía docenteGuía docente
Guía docente
 
musica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrellamusica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrella
 
La cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriatoLa cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriato
 
Los orígenes del tango en méxico
Los orígenes del tango en méxicoLos orígenes del tango en méxico
Los orígenes del tango en méxico
 
Los orígenes del tango en méxico
Los orígenes del tango en méxicoLos orígenes del tango en méxico
Los orígenes del tango en méxico
 
Historia musica
Historia musicaHistoria musica
Historia musica
 
La música criolla
La música criollaLa música criolla
La música criolla
 
La historia-del-teatro-angela-peralta-por-gustavo-gama-olmos-1233531813424392-1
La historia-del-teatro-angela-peralta-por-gustavo-gama-olmos-1233531813424392-1La historia-del-teatro-angela-peralta-por-gustavo-gama-olmos-1233531813424392-1
La historia-del-teatro-angela-peralta-por-gustavo-gama-olmos-1233531813424392-1
 

Más de Luis Ángel Valente Ramírez

La Ética ambiental y el cambio climático en México
La Ética ambiental y el cambio climático en MéxicoLa Ética ambiental y el cambio climático en México
La Ética ambiental y el cambio climático en México
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Aristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdf
Aristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdfAristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdf
Aristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdf
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Paul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptx
Paul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptxPaul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptx
Paul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptx
Luis Ángel Valente Ramírez
 
La Amistad como Virtud.pdf
La Amistad como Virtud.pdfLa Amistad como Virtud.pdf
La Amistad como Virtud.pdf
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Acerca del alma - Libro I
Acerca del alma - Libro IAcerca del alma - Libro I
Acerca del alma - Libro I
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptxIntroducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Proceso de Canonización
Proceso de Canonización Proceso de Canonización
Proceso de Canonización
Luis Ángel Valente Ramírez
 
beatos y santos
beatos y santosbeatos y santos
Creemos en dios que es padre, hijo y Espíritu Santo
Creemos en dios que es padre, hijo y Espíritu SantoCreemos en dios que es padre, hijo y Espíritu Santo
Creemos en dios que es padre, hijo y Espíritu Santo
Luis Ángel Valente Ramírez
 
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Tratamiento y disposición de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...
Tratamiento y disposición  de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...Tratamiento y disposición  de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...
Tratamiento y disposición de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...
Luis Ángel Valente Ramírez
 
El Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completoEl Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completo
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Pinturas ecológicas, química ambiental
Pinturas ecológicas, química ambientalPinturas ecológicas, química ambiental
Pinturas ecológicas, química ambiental
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Diagramas de produccion caprolactama
Diagramas de produccion caprolactamaDiagramas de produccion caprolactama
Diagramas de produccion caprolactama
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Caso: metilformato a partir de CO2
Caso: metilformato a partir de CO2Caso: metilformato a partir de CO2
Caso: metilformato a partir de CO2
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Caso: Metilformato a partir de CO2
Caso: Metilformato a partir de CO2Caso: Metilformato a partir de CO2
Caso: Metilformato a partir de CO2
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Hilary Duff - Dignity, Digital booklet
Hilary Duff - Dignity, Digital bookletHilary Duff - Dignity, Digital booklet
Hilary Duff - Dignity, Digital booklet
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Evangelio de San Lucas
Evangelio de San LucasEvangelio de San Lucas
Evangelio de San Lucas
Luis Ángel Valente Ramírez
 

Más de Luis Ángel Valente Ramírez (20)

La Ética ambiental y el cambio climático en México
La Ética ambiental y el cambio climático en MéxicoLa Ética ambiental y el cambio climático en México
La Ética ambiental y el cambio climático en México
 
Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
 
Aristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdf
Aristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdfAristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdf
Aristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdf
 
Paul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptx
Paul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptxPaul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptx
Paul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptx
 
La Amistad como Virtud.pdf
La Amistad como Virtud.pdfLa Amistad como Virtud.pdf
La Amistad como Virtud.pdf
 
Acerca del alma - Libro I
Acerca del alma - Libro IAcerca del alma - Libro I
Acerca del alma - Libro I
 
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptxIntroducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
 
Proceso de Canonización
Proceso de Canonización Proceso de Canonización
Proceso de Canonización
 
beatos y santos
beatos y santosbeatos y santos
beatos y santos
 
Creemos en dios que es padre, hijo y Espíritu Santo
Creemos en dios que es padre, hijo y Espíritu SantoCreemos en dios que es padre, hijo y Espíritu Santo
Creemos en dios que es padre, hijo y Espíritu Santo
 
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
 
Tratamiento y disposición de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...
Tratamiento y disposición  de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...Tratamiento y disposición  de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...
Tratamiento y disposición de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...
 
El Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completoEl Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completo
 
Pinturas ecológicas, química ambiental
Pinturas ecológicas, química ambientalPinturas ecológicas, química ambiental
Pinturas ecológicas, química ambiental
 
Diagramas de produccion caprolactama
Diagramas de produccion caprolactamaDiagramas de produccion caprolactama
Diagramas de produccion caprolactama
 
Caso: metilformato a partir de CO2
Caso: metilformato a partir de CO2Caso: metilformato a partir de CO2
Caso: metilformato a partir de CO2
 
Caso: Metilformato a partir de CO2
Caso: Metilformato a partir de CO2Caso: Metilformato a partir de CO2
Caso: Metilformato a partir de CO2
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Hilary Duff - Dignity, Digital booklet
Hilary Duff - Dignity, Digital bookletHilary Duff - Dignity, Digital booklet
Hilary Duff - Dignity, Digital booklet
 
Evangelio de San Lucas
Evangelio de San LucasEvangelio de San Lucas
Evangelio de San Lucas
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Concierto de Música Clásica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Orquesta Sinfónica Nacional Luz María Nava Fernández PROFESORA Valente Ramírez Luis Ángel ALUMNO MAYO DEL 2016 GRUPO 2
  • 2. El Palacio de Bellas Artes tiene como antecedente inmediato al edificio que albergaba al antiguo Teatro Nacional, considerado el más importante en su género en la vida artística y cultural de nuestro país durante la segunda mitad del siglo XIX. Al iniciarse el siglo XX, como parte del programa de obras arquitectónicas con las que se estaba embelleciendo a la Ciudad de México, se pensó primero en renovarlo, pero se optó por demolerlo para construir otro, acorde al crecimiento urbano y cultural de la Ciudad. La ubicación del nuevo teatro fue objeto de un minucioso estudio tanto por parte de las autoridades como por su arquitecto, el italiano Adamo Boari. Finalmente, en 1901 ya se había decidido que se situaría a un costado de la Alameda Central. La historia de la construcción del nuevo Teatro Nacional, llamado después Palacio de Bellas Artes, es compleja y tiene una dinámica singular; dos épocas importantes de la historia de nuestro país la definen: el régimen de Porfirio Díaz y la Revolución Mexicana. A partir de 1930, bajo la presidencia de Pascual Ortiz Rubio, el arquitecto Federico E. Mariscal fue el encargado del proyecto de la conclusión del Teatro Nacional; sin embargo, no es sino hasta 1932, con el apoyo del secretario de Hacienda, Alberto J.Pani, que la obra fue revitalizada con las instrucciones precisas de concebir un edificio que albergara varios museos, de ahí que por primera vez en 30 años se cambiara el nombre del edificio, de Teatro Nacional al de Palacio de Bellas Artes. Debido a la fuerte inversión que se requería para acabar el recinto, éste debía responder a una necesidad social y ser de utilidad pública. Así, el Palacio de Bellas Artes fue concluido por el arquitecto Mariscal el 10 de marzo de 1934. La altura del edificio es de 53 metros hasta el espiral y 42,5 m hasta el techo. Cuenta con 4 pisos y un estacionamiento subterráneo. Además de la sala principal, hay otros espacios, como la Sala Manuel M. Ponce, la Sala Adamo Boari, una cafetería, una librería y salas de exposiciones tanto temporales como permanentes.
  • 3. Ha sido escenario de los grupos artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes, como las orquestas Sinfónica Nacional y de Cámara de Bellas Artes, las compañías nacionales de Danza, de Ópera y de Teatro, en el Palacio de Bellas Artes desde su creación así como de los más reconocidos artistas y agrupaciones del mundo, tales como las orquestas filarmónicas de Israel y de Los Ángeles, María Callas, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Jessye Norman, Giuseppe Di Stefano, Aldo Ciccolini, Zubin Mehta, Yo-Yo Ma, Rudolph Nureyev, Julio Bocca, el American Ballet Theatre y Les Ballets de Monte Carlo, entre otros. Tuvo un aforo para 1 977 personas, pero después de su modernización perdió 300 butacas. El escenario es de veinticuatro metros de longitud. En él se encuentra el gran telón antifuego (único en el mundo dentro de un teatro de ópera) con la imagen de los volcanes mexicanos Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y un peso de 24 toneladas. Este telón fue encargado a la Casa Tiffany de Nueva York a modo de un enorme rompecabezas. En el techo de la sala se encuentra la lámpara de cristales, que fue diseñada por el húngaro Geza Marotti y en la que se representa al dios griego Apolo rodeado de las musas de las artes. La Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Ópera y la Compañía Nacional de Danza presentan sus temporadas en este recinto. Cuenta con un escenario de 24 metros de longitud y tiene capacidad para acoger a casi dos mil espectadores. Allí se han presentado las grandes orquestas del mundo y cantantes de ópera como María Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, pero también intérpretes populares como Lola Beltrán y Juan Gabriel. La variedad de sus presentaciones es un abanico que va desde música clásica, popular, jazz, danza tradicional y ballet clásico.
  • 4. Es la agrupación musical más relevante de nuestro país. Su primer antecedente es la Orquesta Sinfónica de México fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928. Con la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947, la Sinfónica de México se convirtió primero en la Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y finalmente, En la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha obtenido diversos reconocimientos, como la nominación al Grammy Latino 2002 al Mejor Álbum Clásico y el premio Lunas del Auditorio en 2004 como mejor espectáculo clásico. La han encabezado, entre otros, Moncayo, Herrera, Diemecke, Dutoit, Mata, Cárdenas y Savín. Figuras legendarias la han dirigido, como Monteux, Bernstein, Stravinski, Penderecki, Klemperer, Celibidache, Villa-Lobos, Solti y Copland. Los solistas que ha presentado incluyen a varios de los más grandes músicos de nuestros días, como Yo-yo Ma, Rostropovich, Carlos Prieto, Jessye Norman, Federica von Stade, Francisco Araiza y Plácido Domingo, por nombrar sólo algunos. La Orquesta Sinfónica Nacional está siempre presente en los festivales de México en el Centro Histórico, el Internacional de Música de Morelia. Participó también en la entrada del milenio en la plaza de la Constitución acompañada del tenor Ramón Vargas.
  • 5. Su trayectoria internacional es muy amplia. Ha participado en importantes festivales y realizado giras a diversos países, donde ha obtenido siempre grandes éxitos. Sobresale su preocupación permanente por difundir el repertorio sinfónico mexicano y latinoamericano. Cabe destacar la gira de la Orquesta Sinfónica Nacional que concluyó en febrero de 2008 bajo la batuta de su actual director el maestro Carlos Miguel Prieto, quien asumió el cargo en 2007. En este viaje la orquesta tocó en las salas más reconocidas de Europa como la Tonhalle en Düsseldorf y Gewandhaus de Leipzig en Alemania; Concertgebouw en Ámsterdam, Holanda; Theatre Du Chatelet en París, Francia y Palais Des Beaux Arts en Bruselas, Bélgica, entre otras, con ovaciones del exigente público europeo. CONCERTINO Shari Mason VIOLINES I Mykyta Klochkov*, Isabel Arriaga, Karina Cortés, Nancy Cortés, Iryna Dovgal, Rogelio Guerrero, Moisés Laudino, Pablo Martínez, Rimma Matioukova, Cuauhtémoc Morales, Elisa Nivón, Francisco Pereda, Olga Pogodina, Abel Romero, Igor Ryndine VIOLINES II Marta Olvera*, Omar Guevara**, En-riqueta Arellanes, Andrés Castillo R., Emilio Cornejo, Mario Escoto, Ana María Ezaine, Ángel Jain, Gabriel Olguín, Luz Ángela Ortiz, Laura Ramírez, David Anthony Ramos, Luis En-rique Ramos, Arturo Rodríguez, Adalberto Téllez VIOLAS Mikhail Tolpygo*, Paul Abbott**, Emilio Ahedo***, César Busta-mante, Luis Antonio Castillo, Mauricio Chabaud, Fran-cisco Chavero, Jorge Delezé, Laura Loranca, Judith Reyes, Alejandro Torres, Bogdan Zawistowski, VIOLONCHELOS Vitali Roumanov*, Alan Durbecq**, Alma Rosa Bernal, Alejandra Galarza, Gustavo González, Salomón Guerrero, Iván Koulikov, Ga-briela Oliva, Sona Poshotyan, Pablo Rainier Reyes, María Valle, Miguel Ángel Villeda*** CONTRABAJOS Jesús Bustamante*/***, Abe-lardo López**, Víctor Arámburu, Vicente Castro, Alejandro Hernández, Mario Hernández, Enrique Palma, Álvaro Porras, Armando Rangel FLAUTAS Julieta Cedillo*, Evangelina Reyes*, María Elena Guevara**, Horacio Puchet FLAUTA Y PICCOLO María Elena Guevara**, OBOES Luis Delgado*, Alejandro Tello*, Norma Puerto de Dios, OBOE Y CORNO INGLÉS Rolando Cantú**, Carlos Felipe Rosas***, CLARINETES Austreberto Pérez*, Eleanor Weingartner*, J. Antonio Martínez CLARINETE Y CLARINETE REQUINTO Rodolfo Mojica** CLARINETE Y CLARINETE BAJO Genaro Xolalpa** FAGOTES Wendy Holdaway*, Cecilia Rodríguez*, Carolina Lagunes, FAGOT Y CONTRAFAGOT Ernesto Martínez** CORNOS Carlos Torres*, David Antonio Velázquez P.* Javier León**, Artemio Núñez, Martín Duran, TROMPETAS Francisco López*, Juan Ramón
  • 6. Sandoval*, Edmundo Romero**, Josué Olivier Sánchez TROMBONES Félix Méndez*, Fernando Islas*, Hernando Castro TROMBÓN BAJO Misael Clavería** TUBAS Roberto Garamendi*, Armando Santiago* TIMBALES Julián Romero*, PERCUSIONES Juan Carlos del Águila, Alejandro Reyes. ARPA Baltazar Juárez* DIRECTORA EJECUTIVA Claudia Hinojosa SUBDIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIÓN Sara Romero JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Izkrah Pinto JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ENLACE ARTÍSTICO Roxana Acosta JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL María del Carmen Juárez Ramírez JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES Horacio Téllez Andrade DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA Armando Castillo ASISTENTES TEATRALES Miguel Ángel Ortega, Arturo Sosa Montes, Misael Torres, Sergio Ángeles Ramírez Personal Administrativo Arturo Serrano, Dora Sosa, Fernando Gutiérrez, Guadalupe de la Rosa, Isabel Pérez, Jessika García, Juan Fuentes, Sergio Márquez, Laura Hernández, Pablo Romero, Silvia Arriaga, Yolanda Torres, Gabriela León Fuentes Personal de Apoyo Emanuel F. Bórquez, Apolonia López, Sandra Razo, Mariana Salas, Marcos Fernández.
  • 7. Alberto Ginastera (1916-1983) INTERMEDIO Carl Orff (1895-1982) Carlos Miguel Prieto / Director artístico Asier Polo / violonchelo Coro del Teatro de Bellas Artes Schola Cantorum de México A.C., Pilar de la Garza Anabel de la Mora / soprano Enrique Ángeles / barítono Víctor Hernández / tenor Francisco Méndez / supertitulaje Concierto para violonchelo núm. 2 op.50 Metamorfosi di un tema Scherzo fuggevole Nottilucente Candeza e finale rustico (estreno en México) Programa Carmina Burana Fortuna, Emperatriz del Mundo: O fortuna Fortune plango vulnera I.Primo vere (la primavera) Veris leta facies Omnia sol temperat Ecce gratum Uf den Anger (En el Prado) Danza Floret silva Chramer, gip die varwe mir Ronda: Swaz hie gat umbe; Chumbe, chum, geselle min Were diu werlt alle min II. In taberna (En la taberna) Estuans interius Olim lacus colueram Ego sum abbas In taberna quando sumus III. Cours d’amor (Cortes de Amor) Amor volat undique; dies, nox et omnia Steti puella; circa mea pectora Si puer cum puellula; Veni, veni, venias In trutina; Tempus est iocundum; Dulcissime Blanca y Elena Ave formosissima Fortuna, Emperatriz del mundo O fortuna
  • 8. Al principio del concierto no sabía que estaban tocando y se escuchaba un poco aburrido por lo cual me estaba desanimando un poco, hasta que después me di cuenta de que era como una pequeña introducción. Cuando comenzó la canción O Fortuna me emocioné un poco pues esa canción siempre la ponen en películas de terror o cosas que dan miedo, aunque no entiendo porque pues al menos a mí no me causa miedo, jamás pensé escucharla en vivo y la verdad es que fue un buen comienzo para lo que vendría después. Las siguientes canciones que tocó la orquesta me parecieron muy buenas, arriba de ellos había una pequeña pantalla que mostraba las traducciones de todas las canciones que tocaron, desde el inicio hasta el final me pareció un buen concierto, no tuvo algunas partes tan aburridas. La parte en la que me toco fue justo en medio, hasta adelante y en el tercer piso, se lograba apreciar muy bien todo y me quede muy satisfecho, pues los instrumentos de los cuales me gusta el sonido son el violin y el violonchelo de lo cual hubo bastante. Volvería a ir sin duda en el futuro. Nunca había asistido a un concierto de música clásica, y aunque no es mi favorita la escuchaba en internet mientras hacía tarea o quería escuchar algo diferente como para salir de la rutina siempre hay alguna melodía que logra hacerte un “click”, de hecho, así descubrí varios grupos y artistas que después escuché en la clase de ciencia ya arte. Dentro de la música clásica hay una gran variedad de estilos y es muy lindo el intentar adentrarse en ella, la mayoría de las personas tiene la creencia de que la música clásica es aburrida o que es música para gente súper inteligente, pero cuando uno pone atención a los instrumentos y al sonido en general es de lo mejor porque te das cuenta que lleva cierto orden, que es a lo que la gente no está acostumbrada pues escuchan géneros como pop, música electrónica y regionales. La música clásica casi queda en cualquier situación. Pienso que a las personas y sobre todo en México hace falta cierta capacidad de abstracción y un conocimiento profundo de lo que podía obtenerse de los instrumentos y sobre todo que deberíamos atrevernos a escuchar otro tipo de cosas.