SlideShare una empresa de Scribd logo
HORMIGÓN Aspectos básicos  Eva Pérez Campo-Cossío Formador Ocupacional  26/01/2010
UN POCO DE HISTORIA ¿QUÉ ES? ¿QUÉ NO ES? TIPOS DE HORMIGÓN USO ¿CÓMO DEBE SER? ÍNDICE
Desde la antigüedad, se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla, yeso o cal para unir mampuestos en las edificaciones. Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usarse tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, obtenido en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el acantilado de Edystone, en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Portland Cement, denominado así por su color gris verdoso oscuro. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular y los métodos de transportar hormigón fresco ideados por JuergenHinrichMagens que patenta entre 1903 y 1907. 1.-UN POCO DE HISTORIA
EL PANTEÓN, ROMA
El HORMIGÓN es una mezcla de diferentes materiales:        Cemento        Áridos (arena y grava)        Agua 	 Aditivos    Actualmente, la Tecnología del Hormigón, permite añadir otros materiales para darle al hormigón más beneficios y adaptabilidad.    Es el material fabricadoporel hombre quemás se produce en el mundo. 2.- ¿QUÉ ES EL HORMIGÓN?
LA FÓRMULA SE DISEÑA PARA FABRICAR 1 m³      				CEMENTO:   265 KG 				GRAVA:      1.065 KG 				ARENA:         820 KG 				AGUA:           160 KG 				ADITIVO:        1,8 LITROS  Densidad. Insertar diapositiva con cubos pequeños y conforman uno mayor PROPORCIONES DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN
Cemento no es Hormigón El cemento por sí solo no puede ser usado.  3.- ¿QUÉ NO ES?
Existen miles de tipos de hormigón: Materias primas Tipo de estructura Ubicación de la estructura: 				Localización geográfica 				Terreno 4.-TIPOS DE HORMIGÓN
EN FUNCIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN QUE DEBE RESISTIR         20 N/mm²                          25 N/mm²         30 N/mm² Fotos de probetas en una prensa EXPLICACIÓN: QUÉ ES LA COMPRESIÓN. QUÉ SIGNIFICA LA UNIDAD DE MEDIDA  N/ mm2.  EL CONTENIDO DE CEMENTO  Y AGUA  DETERMINA LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN.
                         CIMIENTOS  BASE QUE SUSTENTA EL EDIFICIO PILAR: ELEMENTO VERTICAL QUE SOPORTA LA CARGA                                    		                                                              Y LA TRANSMITE A ELEMENTOS INFERIORES VERTICALES MURO: PARED QUE SOPORTA CARGAS  Y LA TRANSMITE A LOS ELEMENTOS INF. HORIZONTALESFORJADOS:  estructuras planas y horizontales que cumplen con las siguientes funciones: estructural, de habitabilidad y como condición de encadenado EXPLICACIÓN: LA ESTRUCTURA ES LO QUE MANTIENE EL EDIFICIO EN PIE.  DEBE SER RESISTENTE, ESTABLE  E INDEFORMABLE. DEBE SOPORTAR SU PROPIO PESO,  EL PESO DE LOS OBJETOS Y LAS PERSONAS  QUE VAN A ESTAR SOBRE ELLA, Y RESISTIR LOS EFECTOS DEL VIENTO, TERREMOTOS, PRESION DE LÍQUIDOS, ETC. LA ESTRUCTURA SE REALIZA CON HORMIGÓN ARMADO: HORMIGÓN Y ACERO. EL HORMIGÓN RESISTE A COMPRESIÓN Y EL ACERO A FLEXIÓN. LA CIMENTACIÓN ES LA PARTE DE LA ESTRUCTURA QUE  TRANSMITE LAS CARGAS AL SUELO. 5.- USOEL ESQUELETO DE UN EDIFICIO ES SU ESTRUCTURA
ZAPATAS LOSA DE CIMENTACIÓN PILOTES EXPLICACIÓN: SEGÚN EL TIPO DE TERRENO SOBRE EL QUE SE VA A EDIFICAR , SE OPTA POR UN TIPO DE CIMENTAC IÓN. ZAPATA: ES MUY HABITUAL, EL FIRME ES RESISTENTE Y POCO PROFUNDO. LOSA: EL FIRME ES POCO RESISTENTE Y POCO PROFUNDO,.PILOTE: EL FIRME ESTÁ MUY PROFUNDO. TIPOS DE CIMIENTOS
Proyectos de Ingeniería Civil: puentes, túneles carreteras, pavimentos, etc. Edificación: Edificios comerciales. Uso residencial. Uso industrial: naves, depósitos, etc. UNA ESTRUCTURA ESTÁ PRESENTE EN:
Durable Resistente Estético Trabajable 6.- ¿CÓMO DEBE SER?
Hormigon
Hormigon
Hormigon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion de concreto
Construccion de concretoConstruccion de concreto
Construccion de concreto
williams
 

La actualidad más candente (20)

Concreto. pptx
Concreto. pptxConcreto. pptx
Concreto. pptx
 
Construccion de concreto
Construccion de concretoConstruccion de concreto
Construccion de concreto
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto 01
 
Qué es el concreto
Qué es el concretoQué es el concreto
Qué es el concreto
 
CONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADOCONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADO
 
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción HistoriaClase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
 
Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)
 
TIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETOTIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETO
 
El hormigon
El hormigonEl hormigon
El hormigon
 
concreto
concretoconcreto
concreto
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
 

Similar a Hormigon (20)

HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptxHISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
Hormigones
HormigonesHormigones
Hormigones
 
Hormigones
HormigonesHormigones
Hormigones
 
hormigoness
hormigonesshormigoness
hormigoness
 
01_CONCRETO_Gral.pdf
01_CONCRETO_Gral.pdf01_CONCRETO_Gral.pdf
01_CONCRETO_Gral.pdf
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
El cemento tipós y usos
El cemento tipós y usosEl cemento tipós y usos
El cemento tipós y usos
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Caracteristicas del concreto
Caracteristicas del concretoCaracteristicas del concreto
Caracteristicas del concreto
 
1_Cementos historia, fabricacion, usos.pdf
1_Cementos historia, fabricacion, usos.pdf1_Cementos historia, fabricacion, usos.pdf
1_Cementos historia, fabricacion, usos.pdf
 
Cementos cementocementocementocemento.pdf
Cementos cementocementocementocemento.pdfCementos cementocementocementocemento.pdf
Cementos cementocementocementocemento.pdf
 
96564048 cimentacion-de-maquinas
96564048 cimentacion-de-maquinas96564048 cimentacion-de-maquinas
96564048 cimentacion-de-maquinas
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto parte 1
Concreto parte 1Concreto parte 1
Concreto parte 1
 
historia del concreto y sus propiedades fisicas
historia del concreto y sus propiedades fisicashistoria del concreto y sus propiedades fisicas
historia del concreto y sus propiedades fisicas
 
pavimentos
pavimentospavimentos
pavimentos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Hormigon

  • 1. HORMIGÓN Aspectos básicos Eva Pérez Campo-Cossío Formador Ocupacional 26/01/2010
  • 2. UN POCO DE HISTORIA ¿QUÉ ES? ¿QUÉ NO ES? TIPOS DE HORMIGÓN USO ¿CÓMO DEBE SER? ÍNDICE
  • 3. Desde la antigüedad, se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla, yeso o cal para unir mampuestos en las edificaciones. Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usarse tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, obtenido en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el acantilado de Edystone, en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Portland Cement, denominado así por su color gris verdoso oscuro. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular y los métodos de transportar hormigón fresco ideados por JuergenHinrichMagens que patenta entre 1903 y 1907. 1.-UN POCO DE HISTORIA
  • 5. El HORMIGÓN es una mezcla de diferentes materiales: Cemento Áridos (arena y grava) Agua Aditivos Actualmente, la Tecnología del Hormigón, permite añadir otros materiales para darle al hormigón más beneficios y adaptabilidad. Es el material fabricadoporel hombre quemás se produce en el mundo. 2.- ¿QUÉ ES EL HORMIGÓN?
  • 6. LA FÓRMULA SE DISEÑA PARA FABRICAR 1 m³ CEMENTO: 265 KG GRAVA: 1.065 KG ARENA: 820 KG AGUA: 160 KG ADITIVO: 1,8 LITROS Densidad. Insertar diapositiva con cubos pequeños y conforman uno mayor PROPORCIONES DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN
  • 7. Cemento no es Hormigón El cemento por sí solo no puede ser usado. 3.- ¿QUÉ NO ES?
  • 8. Existen miles de tipos de hormigón: Materias primas Tipo de estructura Ubicación de la estructura: Localización geográfica Terreno 4.-TIPOS DE HORMIGÓN
  • 9. EN FUNCIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN QUE DEBE RESISTIR 20 N/mm² 25 N/mm² 30 N/mm² Fotos de probetas en una prensa EXPLICACIÓN: QUÉ ES LA COMPRESIÓN. QUÉ SIGNIFICA LA UNIDAD DE MEDIDA N/ mm2. EL CONTENIDO DE CEMENTO Y AGUA DETERMINA LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN.
  • 10. CIMIENTOS BASE QUE SUSTENTA EL EDIFICIO PILAR: ELEMENTO VERTICAL QUE SOPORTA LA CARGA Y LA TRANSMITE A ELEMENTOS INFERIORES VERTICALES MURO: PARED QUE SOPORTA CARGAS Y LA TRANSMITE A LOS ELEMENTOS INF. HORIZONTALESFORJADOS: estructuras planas y horizontales que cumplen con las siguientes funciones: estructural, de habitabilidad y como condición de encadenado EXPLICACIÓN: LA ESTRUCTURA ES LO QUE MANTIENE EL EDIFICIO EN PIE. DEBE SER RESISTENTE, ESTABLE E INDEFORMABLE. DEBE SOPORTAR SU PROPIO PESO, EL PESO DE LOS OBJETOS Y LAS PERSONAS QUE VAN A ESTAR SOBRE ELLA, Y RESISTIR LOS EFECTOS DEL VIENTO, TERREMOTOS, PRESION DE LÍQUIDOS, ETC. LA ESTRUCTURA SE REALIZA CON HORMIGÓN ARMADO: HORMIGÓN Y ACERO. EL HORMIGÓN RESISTE A COMPRESIÓN Y EL ACERO A FLEXIÓN. LA CIMENTACIÓN ES LA PARTE DE LA ESTRUCTURA QUE TRANSMITE LAS CARGAS AL SUELO. 5.- USOEL ESQUELETO DE UN EDIFICIO ES SU ESTRUCTURA
  • 11. ZAPATAS LOSA DE CIMENTACIÓN PILOTES EXPLICACIÓN: SEGÚN EL TIPO DE TERRENO SOBRE EL QUE SE VA A EDIFICAR , SE OPTA POR UN TIPO DE CIMENTAC IÓN. ZAPATA: ES MUY HABITUAL, EL FIRME ES RESISTENTE Y POCO PROFUNDO. LOSA: EL FIRME ES POCO RESISTENTE Y POCO PROFUNDO,.PILOTE: EL FIRME ESTÁ MUY PROFUNDO. TIPOS DE CIMIENTOS
  • 12. Proyectos de Ingeniería Civil: puentes, túneles carreteras, pavimentos, etc. Edificación: Edificios comerciales. Uso residencial. Uso industrial: naves, depósitos, etc. UNA ESTRUCTURA ESTÁ PRESENTE EN:
  • 13. Durable Resistente Estético Trabajable 6.- ¿CÓMO DEBE SER?