SlideShare una empresa de Scribd logo
Concurso
Mercantil
Objetivo
 En el concurso mercantil su objetivo es buscar
que en su primera etapa de
conciliación se llegue a un convenio con
sus acreedores haciendo viable la existencia de
la empresa, y en caso de no suceder
arreglo alguno, el síndico en la etapa de
declaración de quiebra, administre los bienes de l
a negociación, las valúe y proceda al pago en
moneda concursal, obteniendo una rápida y clar
a solución.
Características
 Será declarado en concurso mercantil, el
comerciante que incumpla generalizadamente
el pago de sus obligaciones o cuando:
1. El comerciante solicite su declaración de concurso merc
antil.
2. Cualquier acreedor o el Ministerio Público demanden
la declaración de concurso mercantil del comerciante.
3. La ley de concurso mercantil considera como
incumplimiento generalizado en el pago de
las obligaciones de un comerciante el dejar de pagar
sus obligaciones a dos o más acreedores distintos
y que se encuentren en las condiciones siguientes:
a)Que las obligaciones vencidas tengan por lo menos treinta día
s de incumplidas y representen el 35% o más de todas las obliga
ciones del comerciante a la fecha en
que haya presentado la demanda o solicitud de concurso.
b) Cuando el comerciante no tenga activos para hacer
frente por lo menos al 80% de sus obligaciones vencidas
a la fecha demandada.
Etapas
 En cada etapa interviene un especialista con un
objetivo manifiesto, viable, coherente y legal.
Concurso Mercantil
Conciliación Quiebra
Conciliación
 La finalidad es lograr la conservación de
la empresa del Comerciante mediante el
convenio que suscriba con sus
Acreedores Reconocidos.
Quiebra
 La finalidad de la quiebra es la venta de
la empresa del Comerciante, de sus
unidades productivas o de los bienes que
la integran para el pago a los Acreedores
Reconocidos.
Determinada una empresa en quiebra, procede lo si
guiente:
 Ocupación de bienes y documentos del
quebrado para asegurar y dar posesión
al síndico de los mismos y permitirle el control de
la empresa.
 Formular el inventario procurando la separación
de los bienes
dedicados al servicio de la empresa de todos los
demás.
 Efectuar el avalúo
correspondiente de los conceptos del balance
general inicial. Con base en los trabajos del
inventario y la posterior valuación de
bienes, se efectúa el balance inicial de quiebra.
 Realizar las actividades propias para la
administración de la quiebra
y todas las enajenaciones respectivas. Esta
etapa da pie al estado de resultados de
la quiebra (estado de realización y quiebra).
 Separar los pasivos, con apego
a la clasificación de
acreedores privilegiados y comunes. Esta ac
ción permite preparar el balance final de qui
ebra.
 Distribución del activo determinado
previamente entre los acreedores y en
función del orden de pago. Aquí se inicia el ci
erre de libros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributarioLas fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributario
Gusmarly Alvarado
 
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformaciónCuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
tanihastephania
 
4 concurso mercantil (1)
4 concurso mercantil (1)4 concurso mercantil (1)
4 concurso mercantil (1)
fer666mx
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Ensayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonimaEnsayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonima
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
Rosario Canales
 
Fusión de sociedades
Fusión de sociedadesFusión de sociedades
Fusión de sociedades
marvinaguilar1234
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
Ana Pérez
 
Monografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedadesMonografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedades
Repaglas
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Jhossy Snd
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
Charly Teahc
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
Alberth ibañez Fauched
 
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docxMapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Henry F. Solís Trujillo
 
Procedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaProcedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliaria
eliabcito
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
Claudia Gabriela Rivera
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
Mirta Hnriquez
 
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de las
Oskar Tellez
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
beisimar
 

La actualidad más candente (20)

Las fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributarioLas fuentes del derecho tributario
Las fuentes del derecho tributario
 
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformaciónCuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
 
4 concurso mercantil (1)
4 concurso mercantil (1)4 concurso mercantil (1)
4 concurso mercantil (1)
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
 
Ensayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonimaEnsayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonima
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
 
Fusión de sociedades
Fusión de sociedadesFusión de sociedades
Fusión de sociedades
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Monografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedadesMonografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedades
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
 
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docxMapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
 
Procedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaProcedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliaria
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de las
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
 

Similar a Concurso mercantil

32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
KikeMendez7
 
Derecho concursar
Derecho concursarDerecho concursar
Derecho concursar
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Quiebra y concurso mercantil
Quiebra y concurso mercantilQuiebra y concurso mercantil
Quiebra y concurso mercantil
MiguelAngel0287
 
Liquidacion De Sociedades
Liquidacion De SociedadesLiquidacion De Sociedades
Liquidacion De Sociedades
eric
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
karina1786
 
Ensayo, la quiebra
Ensayo, la quiebraEnsayo, la quiebra
Ensayo, la quiebra
joag24
 
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptxCONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
Deyanira Castellon
 
Slidershare Derecho Mercantil
Slidershare Derecho MercantilSlidershare Derecho Mercantil
Slidershare Derecho Mercantil
Estudiante .
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
Lourdes72
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
susejd
 
DERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSALDERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSAL
Isantonia
 
Derecho Concursal
Derecho Concursal Derecho Concursal
Derecho Concursal
Peyo Sandoval
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
delmar_95
 
Quiebra y Atraso
Quiebra y AtrasoQuiebra y Atraso
Quiebra y Atraso
IsabellaGil2
 
Quiebra y Atraso
Quiebra y AtrasoQuiebra y Atraso
Quiebra y Atraso
maferchirinos
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
Diosa Perez Cañizalez
 
La quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcateguiLa quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcategui
JoseUzcategui19
 
Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.
sarahicruz26
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
Rosario Canales
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
davianny Liseth acevedo Henandez
 

Similar a Concurso mercantil (20)

32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
 
Derecho concursar
Derecho concursarDerecho concursar
Derecho concursar
 
Quiebra y concurso mercantil
Quiebra y concurso mercantilQuiebra y concurso mercantil
Quiebra y concurso mercantil
 
Liquidacion De Sociedades
Liquidacion De SociedadesLiquidacion De Sociedades
Liquidacion De Sociedades
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
 
Ensayo, la quiebra
Ensayo, la quiebraEnsayo, la quiebra
Ensayo, la quiebra
 
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptxCONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
CONCLUSIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
 
Slidershare Derecho Mercantil
Slidershare Derecho MercantilSlidershare Derecho Mercantil
Slidershare Derecho Mercantil
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
DERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSALDERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSAL
 
Derecho Concursal
Derecho Concursal Derecho Concursal
Derecho Concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Quiebra y Atraso
Quiebra y AtrasoQuiebra y Atraso
Quiebra y Atraso
 
Quiebra y Atraso
Quiebra y AtrasoQuiebra y Atraso
Quiebra y Atraso
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
La quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcateguiLa quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcategui
 
Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.Disolucion y Liquidacion.
Disolucion y Liquidacion.
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
 

Concurso mercantil

  • 2. Objetivo  En el concurso mercantil su objetivo es buscar que en su primera etapa de conciliación se llegue a un convenio con sus acreedores haciendo viable la existencia de la empresa, y en caso de no suceder arreglo alguno, el síndico en la etapa de declaración de quiebra, administre los bienes de l a negociación, las valúe y proceda al pago en moneda concursal, obteniendo una rápida y clar a solución.
  • 3. Características  Será declarado en concurso mercantil, el comerciante que incumpla generalizadamente el pago de sus obligaciones o cuando: 1. El comerciante solicite su declaración de concurso merc antil. 2. Cualquier acreedor o el Ministerio Público demanden la declaración de concurso mercantil del comerciante. 3. La ley de concurso mercantil considera como incumplimiento generalizado en el pago de las obligaciones de un comerciante el dejar de pagar sus obligaciones a dos o más acreedores distintos y que se encuentren en las condiciones siguientes:
  • 4. a)Que las obligaciones vencidas tengan por lo menos treinta día s de incumplidas y representen el 35% o más de todas las obliga ciones del comerciante a la fecha en que haya presentado la demanda o solicitud de concurso. b) Cuando el comerciante no tenga activos para hacer frente por lo menos al 80% de sus obligaciones vencidas a la fecha demandada.
  • 5. Etapas  En cada etapa interviene un especialista con un objetivo manifiesto, viable, coherente y legal. Concurso Mercantil Conciliación Quiebra
  • 6. Conciliación  La finalidad es lograr la conservación de la empresa del Comerciante mediante el convenio que suscriba con sus Acreedores Reconocidos.
  • 7. Quiebra  La finalidad de la quiebra es la venta de la empresa del Comerciante, de sus unidades productivas o de los bienes que la integran para el pago a los Acreedores Reconocidos.
  • 8. Determinada una empresa en quiebra, procede lo si guiente:  Ocupación de bienes y documentos del quebrado para asegurar y dar posesión al síndico de los mismos y permitirle el control de la empresa.  Formular el inventario procurando la separación de los bienes dedicados al servicio de la empresa de todos los demás.  Efectuar el avalúo correspondiente de los conceptos del balance general inicial. Con base en los trabajos del inventario y la posterior valuación de bienes, se efectúa el balance inicial de quiebra.
  • 9.  Realizar las actividades propias para la administración de la quiebra y todas las enajenaciones respectivas. Esta etapa da pie al estado de resultados de la quiebra (estado de realización y quiebra).  Separar los pasivos, con apego a la clasificación de acreedores privilegiados y comunes. Esta ac ción permite preparar el balance final de qui ebra.  Distribución del activo determinado previamente entre los acreedores y en función del orden de pago. Aquí se inicia el ci erre de libros.