SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONAMIENTOSCONDICIONAMIENTOS
DEL APRENDIZAJEDEL APRENDIZAJE
Elaborado por:
Jose Antonio Cangalaya Sevillano
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
• Los condicionamientos son los procedimientos
que permiten adquirir o eliminar conductas a
través de diversas relaciones entre estímulos y
respuestas.
1. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO1. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
• Representante: Iván Pavlov (Rusia).
• Principio : Asociación de
estímulos.
• Esquema : Estímulo – Respuesta (E-R).
Es el proceso mediante
el cual un estímulo es
capaz de sustituir a otros
en el
desencadenamiento de
una respuesta.
Elementos del Condicionamiento ClásicoElementos del Condicionamiento Clásico
• Estímulo neutro (E.N):Estímulo neutro (E.N): Situación que originalmente sólo
provoca una respuesta de orientación.
• Estímulo incondicionado (E.I):Estímulo incondicionado (E.I): Hecho capaz de producir
automáticamente una respuesta innata (no aprendida).
• Respuesta incondicionada (R.I):Respuesta incondicionada (R.I): Respuesta innata o
refleja que se desencadena ante la presencia de un
estímulo incondicionado.
• Respuesta condicionada (R.C):Respuesta condicionada (R.C): Respuesta aprendida
que se realiza ante un estímulo condicionado.
• Estímulo condicionado (E.C):Estímulo condicionado (E.C): Estímulo que es capaz de
provocar respuesta condicionada a partir de
asociaciones con el estímulo incondicionado.
Representación de una situación pavloviana
para condicionar la respuesta salival de un perro
(Pavlov, 1928)
Aparato utilizado por Pavlov para el
condicionamiento clásico
a) Situación Inicial:a) Situación Inicial:
-Antes de la situación de condicionamiento.
-El estímulo incondicionado (E.I) produce una respuesta
incondicionada (R.I) o refleja (no aprendida).
Proceso del Condicionamiento ClásicoProceso del Condicionamiento Clásico
Existen eventos llamados estímulos neutros
(E.N), los cuales sólo provocan una respuesta de
orientación.
b) Apareamiento:b) Apareamiento:
-Durante la situación de condicionamiento.
-Se asocia el estímulo neutro (sonido de la campana) con el
estímulo incondicionado (alimento).
b) Sustitución:b) Sustitución:
-Después de la situación de condicionamiento.
-El estímulo condicionado (E.C) sustituye al estímulo
incondicionado en la provocación de la respuesta
denominada respuesta condicionada (R.C).
Esquema de Condicionamiento Clásico
2. CONDICIONAMIENTO2. CONDICIONAMIENTO
INSTRUMENTAL (ENSAYO-ERROR)INSTRUMENTAL (ENSAYO-ERROR)
• RepresentanteRepresentante :: Edward L. Thorndike (EE.UU).
• PrincipioPrincipio :: Ensayo – error.
• EsquemaEsquema :: Respuesta – Estímulo (R-E).
Proceso mediante el cual se
adquiere o consolida una
conducta a través de sucesivos
tanteos y equivocaciones
(ensayo-error) que presenta el
sujeto cuando resuelve una
situación problemática.
El gato hambriento encerrado en una caja con un
mecanismo oculto que se mueve por medio de
una llave.
Leyes del CondicionamientoLeyes del Condicionamiento
InstrumentalInstrumental
• Ley del efecto: Toda respuesta seguida de un
efecto agradable para el sujeto tiende a
incrementar la probabilidad de su ocurrencia,
las del efecto desagradable son olvidados.
• Ley de ejercicio: Toda respuesta que se repite
o ejercita continuamente tiende a
consolidarse en el repertorio conductual del
sujeto.
3. CONDICIONAMIENTO OPERANTE3. CONDICIONAMIENTO OPERANTE
• Representante : Burrhus Skinner (EE.UU.).
• Principio : Aprendemos según las
consecuencias que produce
nuestra conducta (contingencia).
• Esquema : Respuesta – Estímulo (R-E).
Proceso en el cual la conducta
se incrementa o disminuye
según las consecuencias que
produce su emisión.
Modalidades del CondicionamientoModalidades del Condicionamiento
OperanteOperante
aa) Reforzamiento:
• Reforzamiento positivo: Proceso por el cual
una conducta aumenta la probabilidad de su
ocurrencia debido a que ella va seguida por la
aparición de alguna consecuencia agradable.
Ejemplo:Ejemplo: Gabriela recibe dulces de parte de la
profesora por tener buenas calificaciones en
sus exámenes.
• Reforzamiento negativo:Reforzamiento negativo: Proceso por el cual
la posibilidad de ocurrencia de una conducta
aumenta debido a que ella va seguido de la
desaparición de un estímulo desagradable.
Ejemplo:Ejemplo: Cuando Gabriela estudia, su madre
ya no le hace limpiar su cuarto.
b) Castigo:b) Castigo:
• Castigo positivo: Proceso por el cual la
posibilidad de ocurrencia de una conducta
disminuye debido a que ella va seguida de una
consecuencia desagradable.
Ejemplo:Ejemplo: Mario ya no regresa tarde a su casa
después del colegio, porque si lo hace su
mamá le grita.
• Castigo negativo:Castigo negativo: Proceso por el cual una
conducta disminuye la posibilidad de su
ocurrencia debido a que ella va seguida de la
desaparición de una consecuencia agradable.
Ejemplo:Ejemplo: Mario ya no regresa tarde a su casa
después del colegio, porque si lo hace su
mamá no le deja ver televisión.
Esquema de Condicionamiento Operante
DIFERENCIAS ENTRE CONDICIONAMIENTODIFERENCIAS ENTRE CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO Y OPERANTECLÁSICO Y OPERANTE
CLÁSICO O RESPONDIENTE OPERANTE
 Conducta involuntaria
(respondiente).
Refuerzo de estímulos.
Sujeto pasivo.
Ambiente sobre el sujeto.
Se aprende por la
asociación de estímulos.
E – R
Conducta espontánea
(emitida).
Refuerzo de conductas.
Sujeto activo.
Sujeto sobre el ambiente.
Se aprende por la
consecuencia que origina
la conducta.
R – E

Más contenido relacionado

Destacado

4 mathematic02
4 mathematic024 mathematic02
4 mathematic02
Jesús David Cardona
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
Shirley Freire
 
Carta word
Carta wordCarta word
Carta word
fre072
 
Informatica tics shirley
Informatica tics shirleyInformatica tics shirley
Informatica tics shirley
Shirley Freire
 
Shirley freire-ciencias-sociales-1ero
Shirley freire-ciencias-sociales-1eroShirley freire-ciencias-sociales-1ero
Shirley freire-ciencias-sociales-1ero
Shirley Freire
 
La meca y medina
La meca y medinaLa meca y medina
La meca y medina
adisla
 
울트론 개발 가이드 V3.0
울트론 개발 가이드 V3.0울트론 개발 가이드 V3.0
울트론 개발 가이드 V3.0
용근 권
 

Destacado (7)

4 mathematic02
4 mathematic024 mathematic02
4 mathematic02
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
 
Carta word
Carta wordCarta word
Carta word
 
Informatica tics shirley
Informatica tics shirleyInformatica tics shirley
Informatica tics shirley
 
Shirley freire-ciencias-sociales-1ero
Shirley freire-ciencias-sociales-1eroShirley freire-ciencias-sociales-1ero
Shirley freire-ciencias-sociales-1ero
 
La meca y medina
La meca y medinaLa meca y medina
La meca y medina
 
울트론 개발 가이드 V3.0
울트론 개발 가이드 V3.0울트론 개발 가이드 V3.0
울트론 개발 가이드 V3.0
 

Similar a Condicionamientosdelaprendizaje 090805085214-phpapp02

Concepto De Aprendizaje
Concepto De AprendizajeConcepto De Aprendizaje
Concepto De Aprendizaje
tecnologia medica
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Nancy Andrade
 
2.
2.2.
2.
CECY50
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Andrea Campos
 
El Aprendizaje.ppt
El Aprendizaje.pptEl Aprendizaje.ppt
El Aprendizaje.ppt
NerlinBeltran
 
Aprendizaje_Cap4.pptx
Aprendizaje_Cap4.pptxAprendizaje_Cap4.pptx
Aprendizaje_Cap4.pptx
OscarZelaya16
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guest975e56
 
SesiónRepaso3_Condicionamiento_Operante-1.pdf
SesiónRepaso3_Condicionamiento_Operante-1.pdfSesiónRepaso3_Condicionamiento_Operante-1.pdf
SesiónRepaso3_Condicionamiento_Operante-1.pdf
BelSaravia
 
Enfoques Conductuales
Enfoques ConductualesEnfoques Conductuales
Enfoques Conductuales
orengomoises
 
Aprendizaje 06 ceprevi
Aprendizaje 06 cepreviAprendizaje 06 ceprevi
Aprendizaje 06 ceprevi
Horus Flores
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
MilagrosOrozcoVillal
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
Rómulo Romero Centeno
 
Conductismo paradigma cognitivos
Conductismo  paradigma cognitivosConductismo  paradigma cognitivos
Conductismo paradigma cognitivos
educacion rigoberta menchu
 
dokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdf
dokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdfdokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdf
dokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdf
paolarodriguez397782
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
Pilar de la Torre
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
Pilar de la Torre
 
516543342-4-Aprendizaje-MORRIS (4).pdf
516543342-4-Aprendizaje-MORRIS (4).pdf516543342-4-Aprendizaje-MORRIS (4).pdf
516543342-4-Aprendizaje-MORRIS (4).pdf
JhamileMamani1
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operante
Marisela Alarcón Huerta
 
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptxppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
CesarHernandez623518
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
Sheyla Prisca
 

Similar a Condicionamientosdelaprendizaje 090805085214-phpapp02 (20)

Concepto De Aprendizaje
Concepto De AprendizajeConcepto De Aprendizaje
Concepto De Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
2.
2.2.
2.
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
 
El Aprendizaje.ppt
El Aprendizaje.pptEl Aprendizaje.ppt
El Aprendizaje.ppt
 
Aprendizaje_Cap4.pptx
Aprendizaje_Cap4.pptxAprendizaje_Cap4.pptx
Aprendizaje_Cap4.pptx
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
SesiónRepaso3_Condicionamiento_Operante-1.pdf
SesiónRepaso3_Condicionamiento_Operante-1.pdfSesiónRepaso3_Condicionamiento_Operante-1.pdf
SesiónRepaso3_Condicionamiento_Operante-1.pdf
 
Enfoques Conductuales
Enfoques ConductualesEnfoques Conductuales
Enfoques Conductuales
 
Aprendizaje 06 ceprevi
Aprendizaje 06 cepreviAprendizaje 06 ceprevi
Aprendizaje 06 ceprevi
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
 
Conductismo paradigma cognitivos
Conductismo  paradigma cognitivosConductismo  paradigma cognitivos
Conductismo paradigma cognitivos
 
dokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdf
dokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdfdokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdf
dokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdf
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
516543342-4-Aprendizaje-MORRIS (4).pdf
516543342-4-Aprendizaje-MORRIS (4).pdf516543342-4-Aprendizaje-MORRIS (4).pdf
516543342-4-Aprendizaje-MORRIS (4).pdf
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operante
 
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptxppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Condicionamientosdelaprendizaje 090805085214-phpapp02

  • 2. DEFINICIÓNDEFINICIÓN • Los condicionamientos son los procedimientos que permiten adquirir o eliminar conductas a través de diversas relaciones entre estímulos y respuestas.
  • 3. 1. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO1. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO • Representante: Iván Pavlov (Rusia). • Principio : Asociación de estímulos. • Esquema : Estímulo – Respuesta (E-R). Es el proceso mediante el cual un estímulo es capaz de sustituir a otros en el desencadenamiento de una respuesta.
  • 4. Elementos del Condicionamiento ClásicoElementos del Condicionamiento Clásico • Estímulo neutro (E.N):Estímulo neutro (E.N): Situación que originalmente sólo provoca una respuesta de orientación. • Estímulo incondicionado (E.I):Estímulo incondicionado (E.I): Hecho capaz de producir automáticamente una respuesta innata (no aprendida). • Respuesta incondicionada (R.I):Respuesta incondicionada (R.I): Respuesta innata o refleja que se desencadena ante la presencia de un estímulo incondicionado. • Respuesta condicionada (R.C):Respuesta condicionada (R.C): Respuesta aprendida que se realiza ante un estímulo condicionado. • Estímulo condicionado (E.C):Estímulo condicionado (E.C): Estímulo que es capaz de provocar respuesta condicionada a partir de asociaciones con el estímulo incondicionado.
  • 5. Representación de una situación pavloviana para condicionar la respuesta salival de un perro (Pavlov, 1928)
  • 6. Aparato utilizado por Pavlov para el condicionamiento clásico
  • 7. a) Situación Inicial:a) Situación Inicial: -Antes de la situación de condicionamiento. -El estímulo incondicionado (E.I) produce una respuesta incondicionada (R.I) o refleja (no aprendida). Proceso del Condicionamiento ClásicoProceso del Condicionamiento Clásico
  • 8. Existen eventos llamados estímulos neutros (E.N), los cuales sólo provocan una respuesta de orientación.
  • 9. b) Apareamiento:b) Apareamiento: -Durante la situación de condicionamiento. -Se asocia el estímulo neutro (sonido de la campana) con el estímulo incondicionado (alimento).
  • 10. b) Sustitución:b) Sustitución: -Después de la situación de condicionamiento. -El estímulo condicionado (E.C) sustituye al estímulo incondicionado en la provocación de la respuesta denominada respuesta condicionada (R.C).
  • 12. 2. CONDICIONAMIENTO2. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL (ENSAYO-ERROR)INSTRUMENTAL (ENSAYO-ERROR) • RepresentanteRepresentante :: Edward L. Thorndike (EE.UU). • PrincipioPrincipio :: Ensayo – error. • EsquemaEsquema :: Respuesta – Estímulo (R-E). Proceso mediante el cual se adquiere o consolida una conducta a través de sucesivos tanteos y equivocaciones (ensayo-error) que presenta el sujeto cuando resuelve una situación problemática.
  • 13. El gato hambriento encerrado en una caja con un mecanismo oculto que se mueve por medio de una llave.
  • 14. Leyes del CondicionamientoLeyes del Condicionamiento InstrumentalInstrumental • Ley del efecto: Toda respuesta seguida de un efecto agradable para el sujeto tiende a incrementar la probabilidad de su ocurrencia, las del efecto desagradable son olvidados. • Ley de ejercicio: Toda respuesta que se repite o ejercita continuamente tiende a consolidarse en el repertorio conductual del sujeto.
  • 15. 3. CONDICIONAMIENTO OPERANTE3. CONDICIONAMIENTO OPERANTE • Representante : Burrhus Skinner (EE.UU.). • Principio : Aprendemos según las consecuencias que produce nuestra conducta (contingencia). • Esquema : Respuesta – Estímulo (R-E). Proceso en el cual la conducta se incrementa o disminuye según las consecuencias que produce su emisión.
  • 16. Modalidades del CondicionamientoModalidades del Condicionamiento OperanteOperante aa) Reforzamiento: • Reforzamiento positivo: Proceso por el cual una conducta aumenta la probabilidad de su ocurrencia debido a que ella va seguida por la aparición de alguna consecuencia agradable. Ejemplo:Ejemplo: Gabriela recibe dulces de parte de la profesora por tener buenas calificaciones en sus exámenes.
  • 17. • Reforzamiento negativo:Reforzamiento negativo: Proceso por el cual la posibilidad de ocurrencia de una conducta aumenta debido a que ella va seguido de la desaparición de un estímulo desagradable. Ejemplo:Ejemplo: Cuando Gabriela estudia, su madre ya no le hace limpiar su cuarto.
  • 18. b) Castigo:b) Castigo: • Castigo positivo: Proceso por el cual la posibilidad de ocurrencia de una conducta disminuye debido a que ella va seguida de una consecuencia desagradable. Ejemplo:Ejemplo: Mario ya no regresa tarde a su casa después del colegio, porque si lo hace su mamá le grita.
  • 19. • Castigo negativo:Castigo negativo: Proceso por el cual una conducta disminuye la posibilidad de su ocurrencia debido a que ella va seguida de la desaparición de una consecuencia agradable. Ejemplo:Ejemplo: Mario ya no regresa tarde a su casa después del colegio, porque si lo hace su mamá no le deja ver televisión.
  • 21. DIFERENCIAS ENTRE CONDICIONAMIENTODIFERENCIAS ENTRE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERANTECLÁSICO Y OPERANTE CLÁSICO O RESPONDIENTE OPERANTE  Conducta involuntaria (respondiente). Refuerzo de estímulos. Sujeto pasivo. Ambiente sobre el sujeto. Se aprende por la asociación de estímulos. E – R Conducta espontánea (emitida). Refuerzo de conductas. Sujeto activo. Sujeto sobre el ambiente. Se aprende por la consecuencia que origina la conducta. R – E