SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONDICIONAMIENTO
OPERANTE DE B.
FREDERIC SKINNER
ELSA LORENA CHÁVEZ FLORES
DESCRIPCIÓN
    Es la teoría psicológica del aprendizaje que


    explica la conducta voluntaria del cuerpo, en
    su relación con el medio ambiente, reforzada
    de manera positiva o negativa, provocando
    que la conducta operante se fortalezca o
    debilite.
    Niegan la existencia de la mente en cualquier


    forma
las conductas han de ser tratadas como

    conductas observables no como expresión de
    estados profundos inobservables
    la conducta es fruto de la experiencia

    aprendida del sujeto, no de factores innatos o
    genéticos
     sólo es válido lo observable


    Defiende el METODO EXPERIMENTAL como

    único criterio de cientificidad frente a la simple
    observación empírica
REFUERZOS POSITIVOS
    Provocan que su presencia aumente la probabilidad

    de que una conducta aumente o se repita en el
    futuro.
    Incorporan una conducta nueva, aumentan una

    existente o eliminan una inapropiada.
    cuando la aparición contingente apetitivo de un

    evento o suceso aumenta la probabilidad de la
    respuesta; esto quiere decir: si la conducta A (por
    ejemplo, en una Caja de Skinner la rata le da a una
    palanca), viene seguida del estímulo B (recibe
    comida) y A queda fortalecida, decimos que se da un
    reforzamiento positivo; B será la estimulación o
    refuerzo positivo, la consecuencia apetitiva; la rata
    ha aprendido a darle a la palanca.
REFUERZOS NEGATIVOS
    Aumento de la probabilidad de una


    conducta, como consecuencia de la omisión de
    un estímulo.
    Consiste en presentar un estímulo aversivo o

    retirar el reforzador inmediatamente después de
    una conducta.
    cuando el organismo utiliza una conducta que

    evita o escapa de un evento; aquí tenemos que la
    ausencia de una estimulación negativa (aversiva)
    incrementa la probabilidad de que ocurra una
    respuesta; dicho estímulo es en este contexto un
    refuerzo negativo.
A su vez este modelo puede dividirse en dos


    subtipos: a) Evitación: cuando el sujeto emite
    una conducta que permite que no aparezca un
    estímulo aversivo (coger el paraguas y de ese
    modo evitar la lluvia).
    b) Escape: cuando el sujeto da una respuesta
    que permite la desaparición de un estímulo
    aversivo ya presente (salir corriendo hacia un
    portal para protegerse de la lluvia).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
informe experimental de la paloma
informe experimental de la paloma informe experimental de la paloma
informe experimental de la paloma
Dorian Urbina Bautista
 
Teoria skinner y bandura
Teoria skinner y banduraTeoria skinner y bandura
Teoria skinner y bandura
Profesora Zuleika Budet
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
jefferapb
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteromeoescobedo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 
El condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diariaEl condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diaria
karmeliana
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Virginia Durán
 
Condicionamiento operante-skinner
Condicionamiento operante-skinnerCondicionamiento operante-skinner
Condicionamiento operante-skinner
Pilar Mamani Quispe
 
Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
Alex Nunez Ramos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Rodrigo Castagnon
 
Reforzamineto del comportamiento
Reforzamineto del comportamientoReforzamineto del comportamiento
Reforzamineto del comportamiento
Karlos Garcia Maceda
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
Yanitza Escalona
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
claudia xochitl resendiz martinez
 

La actualidad más candente (18)

TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
 
informe experimental de la paloma
informe experimental de la paloma informe experimental de la paloma
informe experimental de la paloma
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Teoria skinner y bandura
Teoria skinner y banduraTeoria skinner y bandura
Teoria skinner y bandura
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
 
El condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diariaEl condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diaria
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante-skinner
Condicionamiento operante-skinnerCondicionamiento operante-skinner
Condicionamiento operante-skinner
 
Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Reforzamineto del comportamiento
Reforzamineto del comportamientoReforzamineto del comportamiento
Reforzamineto del comportamiento
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 

Destacado

Socialización proy 1° ip 2014 (28-01-14)
Socialización proy 1° ip 2014 (28-01-14)Socialización proy 1° ip 2014 (28-01-14)
Socialización proy 1° ip 2014 (28-01-14)escmauxi
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentacyovanar
 
Enviar 24 marzo proyecto niños desaparecidos.doc segunda versión
Enviar 24 marzo proyecto niños desaparecidos.doc segunda versiónEnviar 24 marzo proyecto niños desaparecidos.doc segunda versión
Enviar 24 marzo proyecto niños desaparecidos.doc segunda versiónAdalberto
 
Ultimo grito en edición fotográfica
Ultimo grito en edición fotográficaUltimo grito en edición fotográfica
Ultimo grito en edición fotográficaAlicia y familia
 
Hablemos sobre Drupal vs WordPress
Hablemos sobre Drupal vs WordPressHablemos sobre Drupal vs WordPress
Hablemos sobre Drupal vs WordPress
Jose Leiva
 
Dom31 c13cas (3 nov 2013)
Dom31 c13cas (3 nov 2013)Dom31 c13cas (3 nov 2013)
Dom31 c13cas (3 nov 2013)escmauxi
 
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosasSeminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosasValeska Espinosa
 
Aprendizajemediadoblogspot2 1219008302207174 8
Aprendizajemediadoblogspot2 1219008302207174 8Aprendizajemediadoblogspot2 1219008302207174 8
Aprendizajemediadoblogspot2 1219008302207174 8Adalberto
 
Dom12 c13cas(23 de junio 2013)
Dom12 c13cas(23 de junio 2013)Dom12 c13cas(23 de junio 2013)
Dom12 c13cas(23 de junio 2013)escmauxi
 
Dom25 c13cas (22sept2013)
Dom25 c13cas (22sept2013)Dom25 c13cas (22sept2013)
Dom25 c13cas (22sept2013)escmauxi
 
Primer Estudio de Radio Online de IAB
Primer Estudio de Radio Online de IABPrimer Estudio de Radio Online de IAB
Primer Estudio de Radio Online de IAB
The Kreative Room
 
Biotecnoloxía
BiotecnoloxíaBiotecnoloxía
Biotecnoloxía
roci28
 
Programa 2011 vigente
Programa 2011   vigentePrograma 2011   vigente
Programa 2011 vigentecpiris
 

Destacado (20)

Socialización proy 1° ip 2014 (28-01-14)
Socialización proy 1° ip 2014 (28-01-14)Socialización proy 1° ip 2014 (28-01-14)
Socialización proy 1° ip 2014 (28-01-14)
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
Dijimos que estaba bien
Dijimos que estaba bienDijimos que estaba bien
Dijimos que estaba bien
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
 
Enviar 24 marzo proyecto niños desaparecidos.doc segunda versión
Enviar 24 marzo proyecto niños desaparecidos.doc segunda versiónEnviar 24 marzo proyecto niños desaparecidos.doc segunda versión
Enviar 24 marzo proyecto niños desaparecidos.doc segunda versión
 
Ultimo grito en edición fotográfica
Ultimo grito en edición fotográficaUltimo grito en edición fotográfica
Ultimo grito en edición fotográfica
 
Hablemos sobre Drupal vs WordPress
Hablemos sobre Drupal vs WordPressHablemos sobre Drupal vs WordPress
Hablemos sobre Drupal vs WordPress
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Dom31 c13cas (3 nov 2013)
Dom31 c13cas (3 nov 2013)Dom31 c13cas (3 nov 2013)
Dom31 c13cas (3 nov 2013)
 
Día de la paz 2014
Día de la paz 2014Día de la paz 2014
Día de la paz 2014
 
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosasSeminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 
Aprendizajemediadoblogspot2 1219008302207174 8
Aprendizajemediadoblogspot2 1219008302207174 8Aprendizajemediadoblogspot2 1219008302207174 8
Aprendizajemediadoblogspot2 1219008302207174 8
 
Dom12 c13cas(23 de junio 2013)
Dom12 c13cas(23 de junio 2013)Dom12 c13cas(23 de junio 2013)
Dom12 c13cas(23 de junio 2013)
 
Govvi Cchv 2
Govvi Cchv 2Govvi Cchv 2
Govvi Cchv 2
 
Dom25 c13cas (22sept2013)
Dom25 c13cas (22sept2013)Dom25 c13cas (22sept2013)
Dom25 c13cas (22sept2013)
 
Primer Estudio de Radio Online de IAB
Primer Estudio de Radio Online de IABPrimer Estudio de Radio Online de IAB
Primer Estudio de Radio Online de IAB
 
Biotecnoloxía
BiotecnoloxíaBiotecnoloxía
Biotecnoloxía
 
Programa 2011 vigente
Programa 2011   vigentePrograma 2011   vigente
Programa 2011 vigente
 
Pitvi bloques iy_ii_infr_y_ttes
Pitvi bloques iy_ii_infr_y_ttesPitvi bloques iy_ii_infr_y_ttes
Pitvi bloques iy_ii_infr_y_ttes
 

Similar a El Condicionamiento Operante De B

Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operantelghp
 
Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
estph
 
el condicionamiento operante
el condicionamiento operante el condicionamiento operante
el condicionamiento operante
JennyAlvarezV
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Bryan Ramirez
 
Modelo conductual: Economia de Fichas
Modelo conductual: Economia de FichasModelo conductual: Economia de Fichas
Modelo conductual: Economia de Fichas
Patricia Rosado Guillen
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
JMSY_MGGF
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
MilagrosOrozcoVillal
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteGabucha Tamayo
 
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Paulo Arieu
 
Guía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptxGuía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptx
francopsic
 
Teoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizajeTeoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizaje
Elena Gonzalez
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PatriciaVillagomez10
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborDoris Aguagallo
 
El condicionamiento operante
El condicionamiento operanteEl condicionamiento operante
El condicionamiento operante
Adrian Mendoza de la Rosa
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteMarisela Alarcón Huerta
 

Similar a El Condicionamiento Operante De B (20)

condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
NEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMONEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMO
 
Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
 
el condicionamiento operante
el condicionamiento operante el condicionamiento operante
el condicionamiento operante
 
El condicionamiento operante
El condicionamiento operanteEl condicionamiento operante
El condicionamiento operante
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento
 
Modelo conductual: Economia de Fichas
Modelo conductual: Economia de FichasModelo conductual: Economia de Fichas
Modelo conductual: Economia de Fichas
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
 
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
 
Guía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptxGuía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptx
 
Teoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizajeTeoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizaje
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 
El condicionamiento operante
El condicionamiento operanteEl condicionamiento operante
El condicionamiento operante
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operante
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El Condicionamiento Operante De B

  • 1. EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE B. FREDERIC SKINNER ELSA LORENA CHÁVEZ FLORES
  • 2. DESCRIPCIÓN Es la teoría psicológica del aprendizaje que  explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, reforzada de manera positiva o negativa, provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. Niegan la existencia de la mente en cualquier  forma
  • 3. las conductas han de ser tratadas como  conductas observables no como expresión de estados profundos inobservables la conducta es fruto de la experiencia  aprendida del sujeto, no de factores innatos o genéticos sólo es válido lo observable  Defiende el METODO EXPERIMENTAL como  único criterio de cientificidad frente a la simple observación empírica
  • 4. REFUERZOS POSITIVOS Provocan que su presencia aumente la probabilidad  de que una conducta aumente o se repita en el futuro. Incorporan una conducta nueva, aumentan una  existente o eliminan una inapropiada. cuando la aparición contingente apetitivo de un  evento o suceso aumenta la probabilidad de la respuesta; esto quiere decir: si la conducta A (por ejemplo, en una Caja de Skinner la rata le da a una palanca), viene seguida del estímulo B (recibe comida) y A queda fortalecida, decimos que se da un reforzamiento positivo; B será la estimulación o refuerzo positivo, la consecuencia apetitiva; la rata ha aprendido a darle a la palanca.
  • 5. REFUERZOS NEGATIVOS Aumento de la probabilidad de una  conducta, como consecuencia de la omisión de un estímulo. Consiste en presentar un estímulo aversivo o  retirar el reforzador inmediatamente después de una conducta. cuando el organismo utiliza una conducta que  evita o escapa de un evento; aquí tenemos que la ausencia de una estimulación negativa (aversiva) incrementa la probabilidad de que ocurra una respuesta; dicho estímulo es en este contexto un refuerzo negativo.
  • 6. A su vez este modelo puede dividirse en dos  subtipos: a) Evitación: cuando el sujeto emite una conducta que permite que no aparezca un estímulo aversivo (coger el paraguas y de ese modo evitar la lluvia). b) Escape: cuando el sujeto da una respuesta que permite la desaparición de un estímulo aversivo ya presente (salir corriendo hacia un portal para protegerse de la lluvia).