SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje
Proceso por el cual la
experiencia o la práctica
producen un cambio
relativamente permanente
en la conducta o el
potencial conductual.
Condicionamiento clásico
(o pavloviano)
Una respuesta provocada de manera natural
por un estímulo llega a ser provocada por un
estímulo diferente previamente neutral.
Iván Pavlov descubrió el
condicionamiento clásico. Entrenó
a un perro a salivar ante el sonido
de una campana, presentando el
sonido justo antes de llevar la
comida al cuarto.
• Estímulo
incondicionado (EI)
• Respuesta
incondicionada (RI)
• Estímulo
condicionado (EC)
• Respuesta
condicionada (RC)
Elementos del
condicionamiento clásico Paradigma del proceso de
condicionamiento clásico
Condicionamiento clásico en
seres humanos
Los seres humanos también aprenden a
asociar ciertas imágenes o sonidos con
otros estímulos.
John Watson y Rosalie Rayner condicionaron
a un pequeño a temer a las ratas blancas
haciendo un ruido fuerte y atemorizante cada
vez que se mostraba al niño una rata.
Terapia de desensibilización
Una técnica de condicionamiento
diseñada para reducir
gradualmente la ansiedad acerca
de un objeto o situación
particular.
Mary Cover Jones asoció la vista de una rata
enjaulada, a distancias que disminuían
gradualmente, con la experiencia placentera
de un niño de comer dulces.
El condicionamiento
clásico es selectivo.
• Preparación
• Contrapreparación
Condicionamiento operante
Aprendizaje de la conducta que opera en el ambiente: la
persona o el animal se comportan de una manera
particular para obtener algo deseado o evitar algo
Desagradable.
El reforzador incrementa la probabilidad de que una
respuesta particular vuelva a ocurrir en el futuro. Los
estímulos aversivos reducen la probabilidad de que
una respuesta particular vuelva a ocurrir.
Ley del efecto
La conducta que es consistentemente recompensada
quedará “estampada” como conducta aprendida, en
tanto que la conducta castigada de manera consistente
desaparecerá.
“Caja problema” de Thorndike
• Reforzadores positivos
Aumenta o incrementa la probabilidad de que la
conducta vuelva a ocurrir.
• Reforzadores negativos
Incrementan la probabilidad de que una
conducta se repita, pero lo hace reduciendo o
eliminando algo desagradable del ambiente.
Tipos de
reforzamiento
Castigo
Cualquier evento cuya presencia disminuye la
probabilidad de que la conducta en curso vuelva a
ocurrir.
El entrenamiento de evitación implica el
aprendizaje de una conducta deseable que impide la
ocurrencia de una condición desagradable, como el
castigo.
El condicionamiento
operante es selectivo
Es más fácil condicionar las
conductas que los animales por
lo general realizarían en la
situación de entrenamiento.
Esas conductas varían de una
especie a otra.
Desamparo aprendido
Incapacidad para evitar o escapar de un estímulo desagradable o
aversivo que ocurre como resultado de la exposición previa a
estímulos dolorosos inevitables.
Baja la intensidad de la luz anunciando
una descarga inminente
Piso enrejado (pueden
administrarse descargas)
Las barras de este lado
estarán electrificadas
En este lado el perro estará
a salvo de las descargas
Biorretroalimentación
Utiliza el condicionamiento
operante para controlar ciertas
funciones biológicas, como la
presión sanguínea, la temperatura
de la piel o el ritmo cardiaco.
Neurorretroalimentación
Uso de la biorretroalimentación para
monitorear y controlar las ondas
encefálicas.
Adquisición de la
respuesta
Condicionamiento clásico
Durante la fase de adquisición de la respuesta, las
respuestas que ocurren de manera natural son
ligadas al estímulo condicionado asociando este
último con el estímulo incondicionado.
Condicionamiento operante
La adquisición de la respuesta se refiere a la fase
del proceso de aprendizaje en que la respuesta
deseada es seguida por reforzadores.
Extinción
Condicionamiento clásico
Si el estímulo incondicionado y el estímulo
condicionado dejan de presentarse juntos, ocurre la
extinción, es decir, disminuye la fuerza y/o
frecuencia de la respuesta aprendida.
Condicionamiento operante
Ocurre la extinción cuando se retiene el
reforzamiento. La conducta que se aprende con
castigo más que con reforzamiento es
especialmente difícil de extinguir.
Adquisición y extinción de la respuesta en el
condicionamiento clásico
Condicionamiento
clásico
Generalización
Las situaciones o estímulos pueden parecerse lo
suficiente como para que los aprendices reaccionen
ante uno de la manera en que aprendieron a
reaccionar ante el otro.
Discriminación
Permite a los aprendices percibir diferencias entre
estímulos.
Condicionamiento
operante
Generalización
Al igual que en el condicionamiento clásico, las
respuestas aprendidas pueden generalizarse de un
estímulo a otros similares.
Discriminación
La generalización de respuesta ocurre cuando el
mismo estímulo da lugar a respuestas diferentes pero
similares. La discriminación se enseña reforzando una
respuesta sólo en presencia de ciertos estímulos.
Nuevo aprendizaje basado en el
aprendizaje original
Condicionamiento
clásico
Condicionamiento de
orden superior
Utiliza un estímulo
condicionado antes como
estímulo incondicionado
para el entrenamiento
posterior.
• Reforzador primario
Resulta gratificante en y por sí
mismo, como la comida y el
agua.
• Reforzador secundario
Es aquel cuyo valor se aprende
a través de su asociación con
reforzadores primarios o con
otros reforzadores secundarios.
Condicionamiento
operante
Contingencias
Condicionamiento
clásico
Condicionamiento
operante
Relación “si-entonces”
entre estímulos
condicionados y
estímulos
incondicionados
Relación entre
respuestas y
reforzadores o
estímulos aversivos
En el condicionamiento
operante las contingencias de
respuesta suelen conocerse
como programas de
reforzamiento
• Programa de intervalo
• Programa de intervalo
variable
• Programa de razón fija
• Programa de razón
variable
Programas de reforzamiento
Patrones de respuesta en los programas de reforzamiento
Aprendizaje cognoscitivo
Un aprendizaje que no está
ligado a la experiencia
inmediata por estímulos y
reforzadores. Depende de
procesos mentales que no son
directamente observables.
Aprendizaje cognoscitivo
Aprendizaje latente
Mapa cognoscitivo
Insight
Disposiciones para
aprender
Teoría del aprendizaje
social
Visión del aprendizaje que
enfatiza la capacidad para
aprender al observar a un
modelo o recibir instrucciones,
sin experiencia directa del
aprendiz.
Aprendizaje por
observación (o vicario)
Prestar atención a lo
que hace el modelo
Recordar lo que hizo
Convertir en acción lo
que aprendimos del
modelo
Aprendizaje cognoscitivo en animales
Los animales pueden ser sometidos a
condicionamiento clásico, es posible
enseñarles a realizar patrones totales de
conducta operante y son capaces de
mostrar aprendizaje latente. Toda esta
evidencia apoya el argumento de que los
animales usan el procesamiento
cognoscitivo en el aprendizaje.
Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de la
publicación puede reproducirse, registrarse o transmitirse en forma
alguna ni por medio alguno, sea electrónico, mecánico, fotoquímico,
grabación o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del
editor.
Copyright ©2009 Pearson Educación, Inc.
Publicado como Prentice Hall
Esta obra está protegida por las leyes de derecho de autor y se proporciona
solamente para que la utilicen los instructores en la enseñanza de sus cursos y en la
evaluación del aprendizaje de los estudiantes. No se permiten la difusión ni venta de
cualquier parte de la obra (incluyendo en la World Wide Web), ya que así se destruiría
la integridad de ésta. La obra y el material que de ella surja nunca deberán ponerse a
disposición de los estudiantes, aunque aquí se exceptúa a los instructores que usen
en sus clases el texto que la acompaña. Se espera que todos los receptores de la
obra acaten tales restricciones, así como que cumplan los propósitos pedagógicos y
las necesidades de otros instructores que confían en dichos materiales.

Más contenido relacionado

Similar a dokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdf

Diapositiva 6 11
Diapositiva 6 11Diapositiva 6 11
Diapositiva 6 11
Anel López
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
luisiana matute
 
Enfoque de conducta
Enfoque de conductaEnfoque de conducta
Enfoque de conducta
maria-geraldine
 
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizajeFundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Vesna Ivsic
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicastipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
fridaallamas
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
guest752975
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Bernadette Delgado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Nancy Andrade
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Veronica Sierra
 
50066276 conducta
50066276 conducta50066276 conducta
50066276 conducta
nuevvo12
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
Sheyla Prisca
 
Guía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptxGuía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptx
francopsic
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Diego Cardona
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
nellyq
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
Yanitza Escalona
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PatriciaVillagomez10
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Yosselin Rivas Morales
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
IES Consaburum
 
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdf
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdfCondicionamiento Clásico Y Operante.pdf
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdf
PaolaMichelleMiranda
 

Similar a dokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdf (20)

Diapositiva 6 11
Diapositiva 6 11Diapositiva 6 11
Diapositiva 6 11
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
 
Enfoque de conducta
Enfoque de conductaEnfoque de conducta
Enfoque de conducta
 
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizajeFundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicastipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
50066276 conducta
50066276 conducta50066276 conducta
50066276 conducta
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
 
Guía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptxGuía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptx
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdf
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdfCondicionamiento Clásico Y Operante.pdf
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdf
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

dokumen.tips_morris-psicologia-capitulo-5.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. Aprendizaje Proceso por el cual la experiencia o la práctica producen un cambio relativamente permanente en la conducta o el potencial conductual.
  • 4. Condicionamiento clásico (o pavloviano) Una respuesta provocada de manera natural por un estímulo llega a ser provocada por un estímulo diferente previamente neutral. Iván Pavlov descubrió el condicionamiento clásico. Entrenó a un perro a salivar ante el sonido de una campana, presentando el sonido justo antes de llevar la comida al cuarto.
  • 5. • Estímulo incondicionado (EI) • Respuesta incondicionada (RI) • Estímulo condicionado (EC) • Respuesta condicionada (RC) Elementos del condicionamiento clásico Paradigma del proceso de condicionamiento clásico
  • 6. Condicionamiento clásico en seres humanos Los seres humanos también aprenden a asociar ciertas imágenes o sonidos con otros estímulos. John Watson y Rosalie Rayner condicionaron a un pequeño a temer a las ratas blancas haciendo un ruido fuerte y atemorizante cada vez que se mostraba al niño una rata.
  • 7. Terapia de desensibilización Una técnica de condicionamiento diseñada para reducir gradualmente la ansiedad acerca de un objeto o situación particular. Mary Cover Jones asoció la vista de una rata enjaulada, a distancias que disminuían gradualmente, con la experiencia placentera de un niño de comer dulces.
  • 8. El condicionamiento clásico es selectivo. • Preparación • Contrapreparación
  • 9. Condicionamiento operante Aprendizaje de la conducta que opera en el ambiente: la persona o el animal se comportan de una manera particular para obtener algo deseado o evitar algo Desagradable. El reforzador incrementa la probabilidad de que una respuesta particular vuelva a ocurrir en el futuro. Los estímulos aversivos reducen la probabilidad de que una respuesta particular vuelva a ocurrir.
  • 10. Ley del efecto La conducta que es consistentemente recompensada quedará “estampada” como conducta aprendida, en tanto que la conducta castigada de manera consistente desaparecerá. “Caja problema” de Thorndike
  • 11. • Reforzadores positivos Aumenta o incrementa la probabilidad de que la conducta vuelva a ocurrir. • Reforzadores negativos Incrementan la probabilidad de que una conducta se repita, pero lo hace reduciendo o eliminando algo desagradable del ambiente. Tipos de reforzamiento
  • 12. Castigo Cualquier evento cuya presencia disminuye la probabilidad de que la conducta en curso vuelva a ocurrir. El entrenamiento de evitación implica el aprendizaje de una conducta deseable que impide la ocurrencia de una condición desagradable, como el castigo.
  • 13. El condicionamiento operante es selectivo Es más fácil condicionar las conductas que los animales por lo general realizarían en la situación de entrenamiento. Esas conductas varían de una especie a otra.
  • 14. Desamparo aprendido Incapacidad para evitar o escapar de un estímulo desagradable o aversivo que ocurre como resultado de la exposición previa a estímulos dolorosos inevitables. Baja la intensidad de la luz anunciando una descarga inminente Piso enrejado (pueden administrarse descargas) Las barras de este lado estarán electrificadas En este lado el perro estará a salvo de las descargas
  • 15. Biorretroalimentación Utiliza el condicionamiento operante para controlar ciertas funciones biológicas, como la presión sanguínea, la temperatura de la piel o el ritmo cardiaco. Neurorretroalimentación Uso de la biorretroalimentación para monitorear y controlar las ondas encefálicas.
  • 16. Adquisición de la respuesta Condicionamiento clásico Durante la fase de adquisición de la respuesta, las respuestas que ocurren de manera natural son ligadas al estímulo condicionado asociando este último con el estímulo incondicionado. Condicionamiento operante La adquisición de la respuesta se refiere a la fase del proceso de aprendizaje en que la respuesta deseada es seguida por reforzadores.
  • 17. Extinción Condicionamiento clásico Si el estímulo incondicionado y el estímulo condicionado dejan de presentarse juntos, ocurre la extinción, es decir, disminuye la fuerza y/o frecuencia de la respuesta aprendida. Condicionamiento operante Ocurre la extinción cuando se retiene el reforzamiento. La conducta que se aprende con castigo más que con reforzamiento es especialmente difícil de extinguir.
  • 18. Adquisición y extinción de la respuesta en el condicionamiento clásico
  • 19. Condicionamiento clásico Generalización Las situaciones o estímulos pueden parecerse lo suficiente como para que los aprendices reaccionen ante uno de la manera en que aprendieron a reaccionar ante el otro. Discriminación Permite a los aprendices percibir diferencias entre estímulos.
  • 20. Condicionamiento operante Generalización Al igual que en el condicionamiento clásico, las respuestas aprendidas pueden generalizarse de un estímulo a otros similares. Discriminación La generalización de respuesta ocurre cuando el mismo estímulo da lugar a respuestas diferentes pero similares. La discriminación se enseña reforzando una respuesta sólo en presencia de ciertos estímulos.
  • 21. Nuevo aprendizaje basado en el aprendizaje original Condicionamiento clásico Condicionamiento de orden superior Utiliza un estímulo condicionado antes como estímulo incondicionado para el entrenamiento posterior. • Reforzador primario Resulta gratificante en y por sí mismo, como la comida y el agua. • Reforzador secundario Es aquel cuyo valor se aprende a través de su asociación con reforzadores primarios o con otros reforzadores secundarios. Condicionamiento operante
  • 22. Contingencias Condicionamiento clásico Condicionamiento operante Relación “si-entonces” entre estímulos condicionados y estímulos incondicionados Relación entre respuestas y reforzadores o estímulos aversivos
  • 23. En el condicionamiento operante las contingencias de respuesta suelen conocerse como programas de reforzamiento
  • 24. • Programa de intervalo • Programa de intervalo variable • Programa de razón fija • Programa de razón variable Programas de reforzamiento
  • 25. Patrones de respuesta en los programas de reforzamiento
  • 26. Aprendizaje cognoscitivo Un aprendizaje que no está ligado a la experiencia inmediata por estímulos y reforzadores. Depende de procesos mentales que no son directamente observables.
  • 27. Aprendizaje cognoscitivo Aprendizaje latente Mapa cognoscitivo Insight Disposiciones para aprender
  • 28. Teoría del aprendizaje social Visión del aprendizaje que enfatiza la capacidad para aprender al observar a un modelo o recibir instrucciones, sin experiencia directa del aprendiz.
  • 29. Aprendizaje por observación (o vicario) Prestar atención a lo que hace el modelo Recordar lo que hizo Convertir en acción lo que aprendimos del modelo
  • 30. Aprendizaje cognoscitivo en animales Los animales pueden ser sometidos a condicionamiento clásico, es posible enseñarles a realizar patrones totales de conducta operante y son capaces de mostrar aprendizaje latente. Toda esta evidencia apoya el argumento de que los animales usan el procesamiento cognoscitivo en el aprendizaje.
  • 31. Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de la publicación puede reproducirse, registrarse o transmitirse en forma alguna ni por medio alguno, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, grabación o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del editor. Copyright ©2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall Esta obra está protegida por las leyes de derecho de autor y se proporciona solamente para que la utilicen los instructores en la enseñanza de sus cursos y en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes. No se permiten la difusión ni venta de cualquier parte de la obra (incluyendo en la World Wide Web), ya que así se destruiría la integridad de ésta. La obra y el material que de ella surja nunca deberán ponerse a disposición de los estudiantes, aunque aquí se exceptúa a los instructores que usen en sus clases el texto que la acompaña. Se espera que todos los receptores de la obra acaten tales restricciones, así como que cumplan los propósitos pedagógicos y las necesidades de otros instructores que confían en dichos materiales.