SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO CONDICIÓN FÍSICA 2012-2013
1ºESO
CONDICIÓN FÍSICA: Es el estado de la capacidad de rendimiento psico-física de una persona en un
momento dado.
CONDICIONES FÍSICAS BÁSICAS: Son la fuerza, resistencia, flexibilidad, y velocidad.
FUERZA: La fuerza es la capacidad de superar una resistencia mediante una contracción muscular.
TIPOS DE FUERZA:
Fuerza-explosiva: Se mejora en los saltos y lanzamientos.
Fuerza-resistencia: Se mejora en las carreras de media distancia.
Fuerza máxima: Se mejora en la elevación de pesas.
RESISTENCIA: Es la capacidad psíquica y física de soportar una carga liviana el
mayor tiempo posible y la posibilidad de recuperarse pronto
TIPOS DE RESISTENCIAS:
Resistencia aeróbica: Es la capacidad que tiene un cuerpo de soportar un esfuerzo de poca
intensidad, pero que dura mucho tiempo.(Pulsaciones entre 150-170). Carrera continua, andar nadar
son ejemplos de entrenamiento
Resistencia anaeróbica: Es la capacidad que tiene un cuerpo para soportar una carga de intensidad
muy alta el mayor tiempo posible, con frecuencia cardiaca superior a 170 pulsaciones por minuto.
Una carrera de 50m es un ejemplo de entrenamiento.
LA VELOCIDAD: Es la capacidad de realizar acciones matrices en el
menor tiempo posible.
TIPOS DE VELOCIDAD:
Velocidad de reacción: Es la acción rápida en el menor tiempo posible
frente a un estímulo visual o sonoro.Salidas de distintas posiciones.
Velocidad máxima: Es la capacidad de una persona de moverse entre dos
puntos. Repetición de distancias cortas20-30 metros realizadas máxima
1
TRABAJO CONDICIÓN FÍSICA 2012-2013
1ºESO
velocidad
Velocidad resistencia: Es la velocidad máxima mantenida el mayor tiempo posible. Repetición de
distancias medias (40 -150m) con intensidad submáxima.
LA FLEXIBILIDAD: Es la capacidad que tiene un músculo para ser flexible.
TIPOS DE FLEXIBILIDAD:
Estático pasivo: Con estático nos referimos a a que no so producen la
elongación del músculo o de los músculos y con pasivo nos referimos a que
el músculo en trabajo no realiza otro trabajo que el de dejarse estirar.
Estático activo: Una de las técnicas para mejorar la ROM mediante la elongación muscular tenemos
el método estático activo.
Método balístico: Dentro de los tipos de o formas de trabajar la flexibilidad esta el método balístico.
FNP: Método de mejora para flexibilidad adaptada de lo trabajos de fisioterapia del tono y
movimiento
CONDICIÓN FÍSICA COORDINADA
COORDINACIÓN: Capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos
ordenados.
TIPOS DE COORDINACIÓN:
Segmentaria: Se refiere a los movimientos que realiza un segmento(brazo, piernas) que pueden
estar relacionados con un objeto (balón, etc..)
óculo-Pédica: Los movimientos los organizamos con las piernas y los ojos(como el fútbol)
Coordinación dinámica general: Intervienen los brazos y manos, con los ojos (como el baloncesto)
Coordinación espacial: Los movimientos son ajustados para adaptarse al desplazamiento móvil y/o
al de los demás deportistas cuyas trayectorias se producen en un espacio.
EQUILIBRIO: Se denomina equilibrio al estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas
que actúan sobre él se compensan y se anulan recíprocamente.
Equilibrio simétrico: Se produce cuando encontramos igualdad de peso y tono en ambos lados de
nuestra composición.
Equilibrio asimétrico: Se produce cuando no existen las mismas dimensiones en ambos lados, pero
aún si existe equilibrio entre los elementos.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de Propulsión
Ejercicios de PropulsiónEjercicios de Propulsión
Ejercicios de Propulsión
feru
 
Palancas Musculares
Palancas MuscularesPalancas Musculares
Palancas Musculares
Missa Zarate
 
2. fuerza y movimiento
2.  fuerza y movimiento2.  fuerza y movimiento
2. fuerza y movimiento
profesoraudp
 
Power de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimientoPower de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimiento
Yocelyn Salgado
 
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquinoBeneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
Ruddy Aquino
 
Ppt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerzaPpt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerza
Carmen Carrasco
 
Potencia mecánica 4º
Potencia mecánica   4ºPotencia mecánica   4º
Potencia mecánica 4º
brisagaela29
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzas
conyrecabal
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
fernandosg
 
Fivb manual de minivoleibol
Fivb manual de minivoleibolFivb manual de minivoleibol
Fivb manual de minivoleibol
Rene Diaz Montejo
 
Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)
juegosolimpicos
 
Plan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicaPlan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisica
tatiana1000
 
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapiaApuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Karla Camacho
 
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer cicloGuion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Alex Hernandez Hernandez
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporal
ceciliaraimondo
 
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castroBiomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
Mario Misael Moreno Castro
 
Grupo #1 tercera-leyes de newton
Grupo #1 tercera-leyes de newtonGrupo #1 tercera-leyes de newton
Grupo #1 tercera-leyes de newton
etubay
 
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXIPOWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
josan14
 
Conservacion.de la energia
Conservacion.de la energiaConservacion.de la energia
Conservacion.de la energia
fisicaenp1
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de Propulsión
Ejercicios de PropulsiónEjercicios de Propulsión
Ejercicios de Propulsión
 
Palancas Musculares
Palancas MuscularesPalancas Musculares
Palancas Musculares
 
2. fuerza y movimiento
2.  fuerza y movimiento2.  fuerza y movimiento
2. fuerza y movimiento
 
Power de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimientoPower de fuerza y movimiento
Power de fuerza y movimiento
 
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquinoBeneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
 
Ppt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerzaPpt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerza
 
Potencia mecánica 4º
Potencia mecánica   4ºPotencia mecánica   4º
Potencia mecánica 4º
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzas
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Fivb manual de minivoleibol
Fivb manual de minivoleibolFivb manual de minivoleibol
Fivb manual de minivoleibol
 
Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)
 
Plan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicaPlan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisica
 
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapiaApuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
 
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer cicloGuion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporal
 
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castroBiomecanica del aparato locomotor mario castro
Biomecanica del aparato locomotor mario castro
 
Grupo #1 tercera-leyes de newton
Grupo #1 tercera-leyes de newtonGrupo #1 tercera-leyes de newton
Grupo #1 tercera-leyes de newton
 
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXIPOWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
 
Conservacion.de la energia
Conservacion.de la energiaConservacion.de la energia
Conservacion.de la energia
 

Similar a Condiciones físicas

Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
chita2013
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
Victor Rodriguez
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
iesloscristianosefi
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
ricardo
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
Estephany Ovando
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
angelmp1975
 
Las CFB bachiller
Las CFB bachillerLas CFB bachiller
Las CFB bachiller
Miguel Aguilera
 
Las cfb bachiller
Las cfb bachillerLas cfb bachiller
Las cfb bachiller
Miguel Aguilera
 
Capacidades físicas taller
Capacidades físicas tallerCapacidades físicas taller
Capacidades físicas taller
Maikol Rojas Arias
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
Jose Alejandro Muñoz
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Olimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Olimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Olimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Olimpus 10
 
Apuntes 6º
Apuntes 6ºApuntes 6º
Apuntes 6º
maideruche
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)
Raul Rivas Dominguez
 
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloCualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
WILLY FDEZ
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
Sergiodg78
 

Similar a Condiciones físicas (20)

Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
 
Las CFB bachiller
Las CFB bachillerLas CFB bachiller
Las CFB bachiller
 
Las cfb bachiller
Las cfb bachillerLas cfb bachiller
Las cfb bachiller
 
Capacidades físicas taller
Capacidades físicas tallerCapacidades físicas taller
Capacidades físicas taller
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Apuntes 6º
Apuntes 6ºApuntes 6º
Apuntes 6º
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)
 
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloCualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
 

Condiciones físicas

  • 1. TRABAJO CONDICIÓN FÍSICA 2012-2013 1ºESO CONDICIÓN FÍSICA: Es el estado de la capacidad de rendimiento psico-física de una persona en un momento dado. CONDICIONES FÍSICAS BÁSICAS: Son la fuerza, resistencia, flexibilidad, y velocidad. FUERZA: La fuerza es la capacidad de superar una resistencia mediante una contracción muscular. TIPOS DE FUERZA: Fuerza-explosiva: Se mejora en los saltos y lanzamientos. Fuerza-resistencia: Se mejora en las carreras de media distancia. Fuerza máxima: Se mejora en la elevación de pesas. RESISTENCIA: Es la capacidad psíquica y física de soportar una carga liviana el mayor tiempo posible y la posibilidad de recuperarse pronto TIPOS DE RESISTENCIAS: Resistencia aeróbica: Es la capacidad que tiene un cuerpo de soportar un esfuerzo de poca intensidad, pero que dura mucho tiempo.(Pulsaciones entre 150-170). Carrera continua, andar nadar son ejemplos de entrenamiento Resistencia anaeróbica: Es la capacidad que tiene un cuerpo para soportar una carga de intensidad muy alta el mayor tiempo posible, con frecuencia cardiaca superior a 170 pulsaciones por minuto. Una carrera de 50m es un ejemplo de entrenamiento. LA VELOCIDAD: Es la capacidad de realizar acciones matrices en el menor tiempo posible. TIPOS DE VELOCIDAD: Velocidad de reacción: Es la acción rápida en el menor tiempo posible frente a un estímulo visual o sonoro.Salidas de distintas posiciones. Velocidad máxima: Es la capacidad de una persona de moverse entre dos puntos. Repetición de distancias cortas20-30 metros realizadas máxima 1
  • 2. TRABAJO CONDICIÓN FÍSICA 2012-2013 1ºESO velocidad Velocidad resistencia: Es la velocidad máxima mantenida el mayor tiempo posible. Repetición de distancias medias (40 -150m) con intensidad submáxima. LA FLEXIBILIDAD: Es la capacidad que tiene un músculo para ser flexible. TIPOS DE FLEXIBILIDAD: Estático pasivo: Con estático nos referimos a a que no so producen la elongación del músculo o de los músculos y con pasivo nos referimos a que el músculo en trabajo no realiza otro trabajo que el de dejarse estirar. Estático activo: Una de las técnicas para mejorar la ROM mediante la elongación muscular tenemos el método estático activo. Método balístico: Dentro de los tipos de o formas de trabajar la flexibilidad esta el método balístico. FNP: Método de mejora para flexibilidad adaptada de lo trabajos de fisioterapia del tono y movimiento CONDICIÓN FÍSICA COORDINADA COORDINACIÓN: Capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados. TIPOS DE COORDINACIÓN: Segmentaria: Se refiere a los movimientos que realiza un segmento(brazo, piernas) que pueden estar relacionados con un objeto (balón, etc..) óculo-Pédica: Los movimientos los organizamos con las piernas y los ojos(como el fútbol) Coordinación dinámica general: Intervienen los brazos y manos, con los ojos (como el baloncesto) Coordinación espacial: Los movimientos son ajustados para adaptarse al desplazamiento móvil y/o al de los demás deportistas cuyas trayectorias se producen en un espacio. EQUILIBRIO: Se denomina equilibrio al estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre él se compensan y se anulan recíprocamente. Equilibrio simétrico: Se produce cuando encontramos igualdad de peso y tono en ambos lados de nuestra composición. Equilibrio asimétrico: Se produce cuando no existen las mismas dimensiones en ambos lados, pero aún si existe equilibrio entre los elementos. 2