SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES DEL GRUPO:
PEDRO FRANCISCO QUIM ICÓ
VICTOR RUBÉN XOL COC
MACARIO CHOC CUC
MIRIAM GABRIELA XOL BÁ
Carrera: PSE en Pedagogia en ODACE
Docente: Dr Teodoro Alberto Pérez Duering
Curso: Lectura y Redacción
CARACTERISTICAS
INTELECTUALES
ESCENCIALES
INTRODUCCIÓN
La mayoría de las personas están dotados de muchas
capacidades de pensar, analizar y reflexionar. Sin embargo por
factores diversas no tienen la menor intención de usarla o
simplemente no tienen las herramientas de cómo hacerla.
El presente trabajo consiste en dar a conocer en sí lo que es el
pensamiento crítico. Para ello presentamos ocho características
que debe poseerlo y la contra de cada una de ellas. Asimismo
presentamos tres tipos de preguntas fundamentales requeridas
en dicha labor.
Características
Intelectuales
Esenciales
Humildad
Vrs
Arrogancia
Imparcialidad
Vrs
Injusticia
Confianza en la
razón
Vrs
Desconfianza en la
razón y en la
evidencia
Perseverancia
Vrs
Pereza
Integridad
Vrs
Hipocresía
Autonomía
vrs
Conformidad
Empatía
Vrs
Estreches
Entereza
Vrs
Cobardía
Vs.
Humildad
intelectual
Arrogancia
Intelectual
Carencia de pretensiones,
jactancia o engreimiento y
el reconocimiento de los
fundamentos lógicos o de
la falta de ellos en las
creencias propias.
Egocentrismo,
sensibilidad hacia el
prejuicio, las tendencias y
limitaciones de su punto
de vista
Vs.
Enteresa
Intelectual
Cobardía
Intelectual
Reconoce que hay ideas que
aunque las consideramos
peligrosas o absurdas pueden estar
justificadas racionalmente (en todo
o en parte) y que hay conclusiones
y creencias que nos han sido
inculcadas que pueden ser falsas o
equivocadas.
Acepta pasivamente lo que ha
aprendido
Vs.
Empatía
Intelectual
Estrechez
Intelectual
Ponerse en el lugar del otro para
entenderlo. Tener la habilidad de
construir con precisión los puntos
de vista y el razonamiento de los
demás y el poder razonar a partir
de premisas, supuestos e ideas
que no son los nuestros.
Limitado en su ideología. Intenta
hacer que las personas piensen
de la misma manera que el.
Vs.
Autonomía
Intelectual
Conformidad
Intelectual
Que aprenda a pensar por sí
mismo, a dominar su proceso
mental de razonamiento.
Cuestionar cuando la razón
dice que hay que cuestionar, creer
cuando la razón dice que hay que
creer y conformarse cuando así lo
dicte la razón.
Se asemeja fácilmente con cierto
sistema de pensamiento o
simplemente se queda con las
creencias y valores que ya tiene.
Vs.
Integridad
Intelectual
Hipocresía
Intelectual
Honestidad en su pensar. ser
consistente en los estándares
intelectuales que aplica;
someterse al mismo rigor de
evidencia y prueba
que exige de los demás
Falta de rectitud en su pensar.
Su sistema de pensar está
dividida en si misma y hasta
contradice lo que piensa con lo
que hace.
Vs.
Perseverancia
Intelectual
Pereza
Intelectual
Estar consciente que es necesario
usar la perspicacia intelectual y la
verdad aún cuando se enfrente a
dificultades, obstáculos y
frustraciones. Adhesión a los
principios racionales a pesar de la
oposición irracional de otros
Acepta fácilmente la postura de
la mayoría aunque no sea
apegado a los principios
racionales.
Vs.
Confianza en
la razón
Desconfianza
en la razón y
en la evidencia
Utiliza la razón hasta llegar a sus
conclusiones.
No tiene fe que la gente puede
aprender a pensar por sí
mismos, a construir visiones
racionales, a llegar a
conclusiones razonables, a
pensar de forma coherente y
lógica.
Vs.
Imparcialidad
Injusticia
Intelectual
Es un acto de adhesión a los
estándares intelectuales sin
importar las ventajas que uno
mismo o su grupo pueda
obtener.
Se alinea a sentimientos o
intereses personales, de sus
amigos, su comunidad o su
nación. Se guía más por los
sentimientos y no por lo que
dicta la razón.
TRES TIPOS DE
PREGUNTAS
Un
sistema
Se necesita evidencia
y razonamiento dentro
de un sistema
Una respuesta
correcta
Conocimiento
Ningún
sistema
Pida que se
establezca una
preferencia subjetiva
Una opinión subjetiva
No puede ser
evaluado
Sistemas
múltiples
Exige evidencia y
razonamiento
Respuestas mejores
o peores
Juicio
CONCLUSIÓN
Las ocho características que se ha presentado
ayuda al estudiante descubridor a no
conformarse con lo que ya sabe, hace y
piensa sino en adquirir el habito del uso del
pensamiento crítico para poder examinar la
situación en su entorno personal y social,
máxime cuando uno es líder en su comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoJose Manuel de la Cruz Castro
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadGina Luz
 
Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
Marina H Herrera
 
La ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humanoLa ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humano
Jessica Dàvila
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
Viktor Barrientos Arce
 
Mapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura socialMapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura social
RACHELL VITANARE
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
SOCIEDAD
SOCIEDADSOCIEDAD
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6yuliannysparra
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
David Marcano
 
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]lester17
 
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoPrincipales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Eduardo Chávez
 
Exposición ética social
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
paopeynado
 
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Daniel Gutierrez
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Miguel Hernandez
 
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- DerechoCuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- Derechojm25duran0708
 

La actualidad más candente (20)

1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
 
La ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humanoLa ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humano
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
 
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
 
Mapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura socialMapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura social
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
SOCIEDAD
SOCIEDADSOCIEDAD
SOCIEDAD
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
 
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]
 
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoPrincipales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
 
Exposición ética social
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
 
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- DerechoCuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
 

Similar a CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
HELIMARIANO1
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Alicia Morales
 
Pensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riveraPensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riverajennyriverafranco
 
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...
Moises Logroño
 
La razón en el proceso de superación personal
La razón en el proceso de superación personalLa razón en el proceso de superación personal
La razón en el proceso de superación personal
Mario F. Arosemena Villarreal
 
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptxPENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
YessicaCristellPalac
 
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento criticoLa calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
Gerardo Gonzalez Uribe
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
institucionales
institucionalesinstitucionales
institucionales
wxo
 
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
ALEJANDRO653631
 
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento CriticoInf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento CriticoRoger Mejía
 
Corriente de richard w paul
Corriente de richard w paulCorriente de richard w paul
Corriente de richard w paul
Monik Vice
 
Pensamiento critico
Pensamiento critico Pensamiento critico
Pensamiento critico
FernandoAguilar205
 
M1-critico (1).pptx
M1-critico (1).pptxM1-critico (1).pptx
M1-critico (1).pptx
WalterOrtiz58
 
Pensamiento-critico-diapositivas.pptx
Pensamiento-critico-diapositivas.pptxPensamiento-critico-diapositivas.pptx
Pensamiento-critico-diapositivas.pptx
Yamileth Acosta Morales
 
El Pensador Crítico
El Pensador CríticoEl Pensador Crítico
El Pensador Crítico
Jesús Salinas
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Alexitos Montañez
 

Similar a CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES (20)

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riveraPensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny rivera
 
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...
 
La razón en el proceso de superación personal
La razón en el proceso de superación personalLa razón en el proceso de superación personal
La razón en el proceso de superación personal
 
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptxPENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
 
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento criticoLa calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
institucionales
institucionalesinstitucionales
institucionales
 
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
 
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento CriticoInf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
 
Lectura d..
Lectura d..Lectura d..
Lectura d..
 
Corriente de richard w paul
Corriente de richard w paulCorriente de richard w paul
Corriente de richard w paul
 
Pensamiento critico
Pensamiento critico Pensamiento critico
Pensamiento critico
 
El método delphi
El método delphiEl método delphi
El método delphi
 
M1-critico (1).pptx
M1-critico (1).pptxM1-critico (1).pptx
M1-critico (1).pptx
 
Pensamiento-critico-diapositivas.pptx
Pensamiento-critico-diapositivas.pptxPensamiento-critico-diapositivas.pptx
Pensamiento-critico-diapositivas.pptx
 
El Pensador Crítico
El Pensador CríticoEl Pensador Crítico
El Pensador Crítico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 

Más de Teodoro Alberto Pérez Duering

Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXICompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Agenda virtual UPANA
Agenda virtual UPANAAgenda virtual UPANA
Agenda virtual UPANA
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del clienteDecálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANAModelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Proyecto final grupo 1
Proyecto final grupo 1Proyecto final grupo 1
Proyecto final grupo 1
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
TEODORO/ Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la e...
TEODORO/ Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la e...TEODORO/ Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la e...
TEODORO/ Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la e...
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/TeodoroDiseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historiaEventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historiaEventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Cuadro comparativo personajes positivos y negativos
Cuadro comparativo personajes positivos y negativosCuadro comparativo personajes positivos y negativos
Cuadro comparativo personajes positivos y negativos
Teodoro Alberto Pérez Duering
 

Más de Teodoro Alberto Pérez Duering (20)

Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXICompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
 
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
 
Agenda virtual UPANA
Agenda virtual UPANAAgenda virtual UPANA
Agenda virtual UPANA
 
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del clienteDecálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
 
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANAModelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
 
Proyecto final grupo 1
Proyecto final grupo 1Proyecto final grupo 1
Proyecto final grupo 1
 
TEODORO/ Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la e...
TEODORO/ Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la e...TEODORO/ Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la e...
TEODORO/ Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la e...
 
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/TeodoroDiseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
 
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historiaEventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
 
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historiaEventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
 
Cuadro comparativo personajes positivos y negativos
Cuadro comparativo personajes positivos y negativosCuadro comparativo personajes positivos y negativos
Cuadro comparativo personajes positivos y negativos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES

  • 1. INTEGRANTES DEL GRUPO: PEDRO FRANCISCO QUIM ICÓ VICTOR RUBÉN XOL COC MACARIO CHOC CUC MIRIAM GABRIELA XOL BÁ Carrera: PSE en Pedagogia en ODACE Docente: Dr Teodoro Alberto Pérez Duering Curso: Lectura y Redacción
  • 3. INTRODUCCIÓN La mayoría de las personas están dotados de muchas capacidades de pensar, analizar y reflexionar. Sin embargo por factores diversas no tienen la menor intención de usarla o simplemente no tienen las herramientas de cómo hacerla. El presente trabajo consiste en dar a conocer en sí lo que es el pensamiento crítico. Para ello presentamos ocho características que debe poseerlo y la contra de cada una de ellas. Asimismo presentamos tres tipos de preguntas fundamentales requeridas en dicha labor.
  • 4. Características Intelectuales Esenciales Humildad Vrs Arrogancia Imparcialidad Vrs Injusticia Confianza en la razón Vrs Desconfianza en la razón y en la evidencia Perseverancia Vrs Pereza Integridad Vrs Hipocresía Autonomía vrs Conformidad Empatía Vrs Estreches Entereza Vrs Cobardía
  • 5. Vs. Humildad intelectual Arrogancia Intelectual Carencia de pretensiones, jactancia o engreimiento y el reconocimiento de los fundamentos lógicos o de la falta de ellos en las creencias propias. Egocentrismo, sensibilidad hacia el prejuicio, las tendencias y limitaciones de su punto de vista
  • 6. Vs. Enteresa Intelectual Cobardía Intelectual Reconoce que hay ideas que aunque las consideramos peligrosas o absurdas pueden estar justificadas racionalmente (en todo o en parte) y que hay conclusiones y creencias que nos han sido inculcadas que pueden ser falsas o equivocadas. Acepta pasivamente lo que ha aprendido
  • 7. Vs. Empatía Intelectual Estrechez Intelectual Ponerse en el lugar del otro para entenderlo. Tener la habilidad de construir con precisión los puntos de vista y el razonamiento de los demás y el poder razonar a partir de premisas, supuestos e ideas que no son los nuestros. Limitado en su ideología. Intenta hacer que las personas piensen de la misma manera que el.
  • 8. Vs. Autonomía Intelectual Conformidad Intelectual Que aprenda a pensar por sí mismo, a dominar su proceso mental de razonamiento. Cuestionar cuando la razón dice que hay que cuestionar, creer cuando la razón dice que hay que creer y conformarse cuando así lo dicte la razón. Se asemeja fácilmente con cierto sistema de pensamiento o simplemente se queda con las creencias y valores que ya tiene.
  • 9. Vs. Integridad Intelectual Hipocresía Intelectual Honestidad en su pensar. ser consistente en los estándares intelectuales que aplica; someterse al mismo rigor de evidencia y prueba que exige de los demás Falta de rectitud en su pensar. Su sistema de pensar está dividida en si misma y hasta contradice lo que piensa con lo que hace.
  • 10. Vs. Perseverancia Intelectual Pereza Intelectual Estar consciente que es necesario usar la perspicacia intelectual y la verdad aún cuando se enfrente a dificultades, obstáculos y frustraciones. Adhesión a los principios racionales a pesar de la oposición irracional de otros Acepta fácilmente la postura de la mayoría aunque no sea apegado a los principios racionales.
  • 11. Vs. Confianza en la razón Desconfianza en la razón y en la evidencia Utiliza la razón hasta llegar a sus conclusiones. No tiene fe que la gente puede aprender a pensar por sí mismos, a construir visiones racionales, a llegar a conclusiones razonables, a pensar de forma coherente y lógica.
  • 12. Vs. Imparcialidad Injusticia Intelectual Es un acto de adhesión a los estándares intelectuales sin importar las ventajas que uno mismo o su grupo pueda obtener. Se alinea a sentimientos o intereses personales, de sus amigos, su comunidad o su nación. Se guía más por los sentimientos y no por lo que dicta la razón.
  • 14. Un sistema Se necesita evidencia y razonamiento dentro de un sistema Una respuesta correcta Conocimiento Ningún sistema Pida que se establezca una preferencia subjetiva Una opinión subjetiva No puede ser evaluado Sistemas múltiples Exige evidencia y razonamiento Respuestas mejores o peores Juicio
  • 15. CONCLUSIÓN Las ocho características que se ha presentado ayuda al estudiante descubridor a no conformarse con lo que ya sabe, hace y piensa sino en adquirir el habito del uso del pensamiento crítico para poder examinar la situación en su entorno personal y social, máxime cuando uno es líder en su comunidad.