SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
      ESCUELA DE FORMACION DOCENTE BARCELONA
      FORMACION DOCENTE
      CATEDRA: BASES PSICOLOGICAS




DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE CONDUCTISMO Y
                 COGNITIVISMO



                                           Expositores:

                                       Dr. Rafael Useche
DIFERENCIAS ENTRE CONDUCTISMO Y COGNITIVISMO


           CONDUCTISMO                        COGNITIVISMO
    Iguala al aprendizaje con los     Tiene como rol en la
    cambios      de      conducta      educación           promover
    observable, bien sea a la          oportunidades              de
    forma o a la frecuencia de         aprendizajes activos a través
    esas conductas.                    de la experiencia directa y la
                                       manipulación de objetos
                                       concretos.
    Utilizan la estrategia de         Ven la estrategia como el
    instrucción para producir          conocimiento        de      los
    cambios en la conducta para        resultados y la usan para guiar
    orientarla hacia el fin deseado.   y apoyar las conexiones
                                       mentales exactas.
SEMEJANZAS ENTRE CONDUCTISMO Y COGNITIVISMO


  Ambas    realizan   evaluaciones Ambas teorías soportan la práctica
 previas.                           sobre el análisis de tareas y en su
                                    segmentación en partes pequeñas con
                                    objetivos propios y el rendimiento se
                                    mide con el logro de esos objetivos. La
                                    evaluación se basa en alcanzar esos
                                    objetivos..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
Luis Sánchez
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
aalejandro18
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoleomg
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAzosimosc
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 

La actualidad más candente (20)

El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 

Similar a Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo

Variables.espino yese
Variables.espino yeseVariables.espino yese
Variables.espino yese
Yese_Espino71
 
Variables.espino yese
Variables.espino yeseVariables.espino yese
Variables.espino yese
Yese_Espino71
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Laura Segovia
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Ey p
Ey pEy p
Ey p
LBUCOTT
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
jennycosta20
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomozulycitha1224
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
zulycitha12
 
Metacognicion ensayo
Metacognicion ensayoMetacognicion ensayo
Metacognicion ensayo
jakedelahoz
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicasmarsolbo
 
tema1_texto_conceptualizacion.pdf
tema1_texto_conceptualizacion.pdftema1_texto_conceptualizacion.pdf
tema1_texto_conceptualizacion.pdf
jesusantoniocamargoa
 
Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativo
EduardoIgnacioGmezCa
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaMara Nolazco
 
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Guillermo Buendia
 

Similar a Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo (20)

Variables.espino yese
Variables.espino yeseVariables.espino yese
Variables.espino yese
 
Variables.espino yese
Variables.espino yeseVariables.espino yese
Variables.espino yese
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Variables de investigacion
Variables de investigacionVariables de investigacion
Variables de investigacion
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
 
Mr angela
Mr angelaMr angela
Mr angela
 
Ey p
Ey pEy p
Ey p
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Metacognicion ensayo
Metacognicion ensayoMetacognicion ensayo
Metacognicion ensayo
 
Ensayo de la metacognicion
Ensayo de la metacognicionEnsayo de la metacognicion
Ensayo de la metacognicion
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
 
tema1_texto_conceptualizacion.pdf
tema1_texto_conceptualizacion.pdftema1_texto_conceptualizacion.pdf
tema1_texto_conceptualizacion.pdf
 
Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativo
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
 

Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo

  • 1. UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO ESCUELA DE FORMACION DOCENTE BARCELONA FORMACION DOCENTE CATEDRA: BASES PSICOLOGICAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE CONDUCTISMO Y COGNITIVISMO Expositores: Dr. Rafael Useche
  • 2. DIFERENCIAS ENTRE CONDUCTISMO Y COGNITIVISMO CONDUCTISMO COGNITIVISMO Iguala al aprendizaje con los Tiene como rol en la cambios de conducta educación promover observable, bien sea a la oportunidades de forma o a la frecuencia de aprendizajes activos a través esas conductas. de la experiencia directa y la manipulación de objetos concretos. Utilizan la estrategia de Ven la estrategia como el instrucción para producir conocimiento de los cambios en la conducta para resultados y la usan para guiar orientarla hacia el fin deseado. y apoyar las conexiones mentales exactas.
  • 3. SEMEJANZAS ENTRE CONDUCTISMO Y COGNITIVISMO  Ambas realizan evaluaciones Ambas teorías soportan la práctica previas. sobre el análisis de tareas y en su segmentación en partes pequeñas con objetivos propios y el rendimiento se mide con el logro de esos objetivos. La evaluación se basa en alcanzar esos objetivos..