SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONES AMBIENTALES
Situación A     Situación B
Las condiciones ambientales influyen decisivamente en el
rendimiento escolar      al actuar sobre la relajación y
concentración de los estudiantes.

En las imágenes anteriores observamos que                     los dos
estudiantes están realizando una tarea, pero….
              Quién obtendrá mejores resultados?

Hay lugares que presentan unas condiciones más favorables
y ventajosas que otras para el trabajo intelectual.

El estudio, como otros tipos de tareas o trabajos requieren de
un ambiente que lo facilite.                    ( Aprender a Aprender, Océano)
ELEMENTOS :
     Materiales      Ambientales

                          Silencio
        Lugar de
                        Temperatura
        estudio
                        Iluminación


                           Hora
        Mobiliario
                       Alimentación
LUGAR DE
ESTUDIO
•Lugar con aire de intimidad.
•Buena iluminación y ventilación.
•No    es aconsejable estudiar en una
habitación en donde esté el resto de la
familia. En donde suena el teléfono, la
televisión está encendida y todos hablan.
•Los estudiantes que no disponen de las
condiciones adecuadas, deberán estudiar en
una biblioteca cercana a la casa en donde el
ambiente de silencio y trabajo estimula el
estudio personal.
•En cuanto a las tareas, estas pueden ser
realizadas en lugares que estén de acuerdo
con el grado de concentración que requiera
la tarea.
MOBILIARIO
•La mesa debe ser amplia para poner sobre ella todo el
material que se va a utilizar y evitar el estarse
levantando a cada momento porque se pierde la
concentración.

•La silla debe ser anatómica y lo suficientemente alta
para que las piernas formen un ángulo recto.

•La distancia entre los ojos y el libro será de 30 cm.


•Algunos autores aconsejan que la mesa tenga una
inclinación de 20 con el fin de que el texto esté
perpendicular a la vista.

•Se debe tener en orden los libros y el resto de material,
evitando se encuentren desordenados por toda la casa.
ELEMENTOS AMBIENTALES
 El silencio es importante porque favorece la concentración. No es
  aconsejable estudiar con la televisión encendida, con teléfono,
  celulares e internet, con música vocal, porque todos estos elementos
  distraen.(La música puede utilizarse cuando se estén realizando
  trabajos que por ser más ligeros permitan una cierta dispersión de la
  atención).

 La temperatura adecuada oscila entre 18 y 22 .

 La iluminación aconsejable es la luz natural, pero si se estudia en la
  noche es aconsejable una lámpara local sobre la mesa con buena
  potencia y una iluminación general más débil. A los diestros la luz
  les entrará desde el lado izquierdo y a los zurdos al contrario, con el
  fin de evitar sombras.
                                                                     (ILVEM)
La hora de estudio
 No existen reglas que determinen cuál es la mejor hora para
  estudiar.

 Se   aconseja estudiar por la mañana porque estamos
  descansados, pero si esto no es posible se podrá realizar en la
  tarde y como última opción en la noche.

 Muchas personas opinan que estudiar en la noche tiene sus
  ventajas, como el silencio, pero debemos tomar en cuenta que
  ya en la noche el cansancio biene por todo el trabajo que se ha
  realizado en el día, entonces estudiar en la noche disminuye el
  rendimiento del estudiante.
Alimentación y
sueño
•La alimentación debe ser equilibrada.


•El desayuno es importantísimo antes de ir a
clases, porque evita la falta de concentración.

•Dormir de siete a ocho horas es lo más
recomendable, ya que la falta de sueño afecta
seriamente el rendimiento escolar.

•El practicar un deporte ayuda al estudiante a
relajarse, respirar y disciplinarse.

•El consumo de bebidas excitantes disminuyen
la concentración y afectan el desarrollo físico,
especialmente el alcohol.
La alimentación
 Para reforzar la memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método critico
Método critico Método critico
Método critico
variasteorias
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigaciónWilfredo Bulege
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaJorge Romero Diaz
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizajeEl educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
Amauris Beltre Galvan
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
MARIUXILAINEZ1
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
Damaris Gonzalez
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Disciplina académica
Disciplina académicaDisciplina académica
Disciplina académica
sarita1607
 
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
estefania rodriguez
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
JHON ARAUJO
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila aEnseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
ALFONSOAVILAAGUIRRE
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
DOCENCIA
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivosMary Tenelema
 

La actualidad más candente (20)

Método critico
Método critico Método critico
Método critico
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nueva
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizajeEl educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Disciplina académica
Disciplina académicaDisciplina académica
Disciplina académica
 
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila aEnseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 

Destacado

Condiciones Ambientales para estudiar
Condiciones Ambientales para estudiarCondiciones Ambientales para estudiar
Condiciones Ambientales para estudiar
mtrinidad
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
jessicaandreacanomoncada
 
Los efectos de la tecnología en el estudiante
Los efectos de la tecnología en el estudianteLos efectos de la tecnología en el estudiante
Los efectos de la tecnología en el estudiantemardeplata18
 
tècniques d´estudi
tècniques d´estuditècniques d´estudi
tècniques d´estudijpaga12
 
METODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIOMETODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIO
dreyesg
 
Como hacer un resumen
Como hacer un resumen Como hacer un resumen
Como hacer un resumen
Emilia Zurita
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Yurley Higuita Restrepo
 
La importancia del ambiente de estudio para estudiantes con TDAH.
La importancia del ambiente de estudio para estudiantes con TDAH.La importancia del ambiente de estudio para estudiantes con TDAH.
La importancia del ambiente de estudio para estudiantes con TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Apologia De Socrates
Apologia De SocratesApologia De Socrates
Apologia De Socrates
Laurence HR
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI
 
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTROACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
elizareyes
 
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidadAlternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Iveth Rivera Garay
 
La puntualidad
La puntualidadLa puntualidad
La puntualidad
IxmucaneCabreradeChamale
 
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCEDiseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Javier Prieto Pariente
 
Cómo estudiar
 Cómo estudiar Cómo estudiar
Cómo estudiar
IxmucaneCabreradeChamale
 

Destacado (20)

Condiciones Ambientales para estudiar
Condiciones Ambientales para estudiarCondiciones Ambientales para estudiar
Condiciones Ambientales para estudiar
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Los efectos de la tecnología en el estudiante
Los efectos de la tecnología en el estudianteLos efectos de la tecnología en el estudiante
Los efectos de la tecnología en el estudiante
 
tècniques d´estudi
tècniques d´estuditècniques d´estudi
tècniques d´estudi
 
METODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIOMETODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIO
 
Ins cv lloc_estudi
Ins cv lloc_estudiIns cv lloc_estudi
Ins cv lloc_estudi
 
Como hacer un resumen
Como hacer un resumen Como hacer un resumen
Como hacer un resumen
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
 
La importancia del ambiente de estudio para estudiantes con TDAH.
La importancia del ambiente de estudio para estudiantes con TDAH.La importancia del ambiente de estudio para estudiantes con TDAH.
La importancia del ambiente de estudio para estudiantes con TDAH.
 
Apologia De Socrates
Apologia De SocratesApologia De Socrates
Apologia De Socrates
 
La fatiga mental
La fatiga mentalLa fatiga mental
La fatiga mental
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTROACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
 
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidadAlternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
 
La puntualidad
La puntualidadLa puntualidad
La puntualidad
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCEDiseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
 
Cómo estudiar
 Cómo estudiar Cómo estudiar
Cómo estudiar
 
Tecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niñosTecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niños
 

Similar a Condiciones ambientales para el estudio

condicionesambientalesno-2-120728214458-phpapp01.pdf
condicionesambientalesno-2-120728214458-phpapp01.pdfcondicionesambientalesno-2-120728214458-phpapp01.pdf
condicionesambientalesno-2-120728214458-phpapp01.pdf
EdwinBlanco20
 
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01silvitaeli_18
 
Técnicas de estudio i
Técnicas de estudio iTécnicas de estudio i
Técnicas de estudio itaticamba
 
Ambente de estudio2
Ambente de estudio2Ambente de estudio2
Ambente de estudio2marydebyron
 
Ambente de estudio2
Ambente de estudio2Ambente de estudio2
Ambente de estudio2
elycarolina
 
Como debe ser el ambiente de estudio
Como debe ser el ambiente de estudioComo debe ser el ambiente de estudio
Como debe ser el ambiente de estudiogersonvera10
 
Hab estudio
Hab estudioHab estudio
Los cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajeLos cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajejonhys
 
Tecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueadoTecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueado
Bibiana Alvarez Magallanes
 
Los cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajeLos cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajejonhys
 
2. segundo paso ¡pincha aquí!
2. segundo paso ¡pincha aquí!2. segundo paso ¡pincha aquí!
2. segundo paso ¡pincha aquí!TammaraHC
 
2. segundo paso ¡pincha aquí!
2. segundo paso ¡pincha aquí!2. segundo paso ¡pincha aquí!
2. segundo paso ¡pincha aquí!TammaraHC
 
Aprende Como Estudiar
Aprende Como EstudiarAprende Como Estudiar
Aprende Como Estudiar
andrewpavpir
 
Como prepararse para un examen
Como prepararse para un examen Como prepararse para un examen
Como prepararse para un examen
Guillermo Mebius
 
Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)
Liliana Zafra
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudioErnesto Godoy
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresBelén AS
 

Similar a Condiciones ambientales para el estudio (20)

condicionesambientalesno-2-120728214458-phpapp01.pdf
condicionesambientalesno-2-120728214458-phpapp01.pdfcondicionesambientalesno-2-120728214458-phpapp01.pdf
condicionesambientalesno-2-120728214458-phpapp01.pdf
 
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
 
Técnicas de estudio i
Técnicas de estudio iTécnicas de estudio i
Técnicas de estudio i
 
El éxito escolar
El éxito escolarEl éxito escolar
El éxito escolar
 
Ambente de estudio2
Ambente de estudio2Ambente de estudio2
Ambente de estudio2
 
Ambente de estudio2
Ambente de estudio2Ambente de estudio2
Ambente de estudio2
 
Como debe ser el ambiente de estudio
Como debe ser el ambiente de estudioComo debe ser el ambiente de estudio
Como debe ser el ambiente de estudio
 
Hab estudio
Hab estudioHab estudio
Hab estudio
 
Los cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajeLos cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizaje
 
Tecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueadoTecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueado
 
Los cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajeLos cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizaje
 
2. segundo paso ¡pincha aquí!
2. segundo paso ¡pincha aquí!2. segundo paso ¡pincha aquí!
2. segundo paso ¡pincha aquí!
 
2. segundo paso ¡pincha aquí!
2. segundo paso ¡pincha aquí!2. segundo paso ¡pincha aquí!
2. segundo paso ¡pincha aquí!
 
Condiciones que favorecen el estudio
Condiciones que favorecen el estudioCondiciones que favorecen el estudio
Condiciones que favorecen el estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Aprende Como Estudiar
Aprende Como EstudiarAprende Como Estudiar
Aprende Como Estudiar
 
Como prepararse para un examen
Como prepararse para un examen Como prepararse para un examen
Como prepararse para un examen
 
Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padres
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Condiciones ambientales para el estudio

  • 2. Las condiciones ambientales influyen decisivamente en el rendimiento escolar al actuar sobre la relajación y concentración de los estudiantes. En las imágenes anteriores observamos que los dos estudiantes están realizando una tarea, pero…. Quién obtendrá mejores resultados? Hay lugares que presentan unas condiciones más favorables y ventajosas que otras para el trabajo intelectual. El estudio, como otros tipos de tareas o trabajos requieren de un ambiente que lo facilite. ( Aprender a Aprender, Océano)
  • 3. ELEMENTOS : Materiales Ambientales Silencio Lugar de Temperatura estudio Iluminación Hora Mobiliario Alimentación
  • 4. LUGAR DE ESTUDIO •Lugar con aire de intimidad. •Buena iluminación y ventilación. •No es aconsejable estudiar en una habitación en donde esté el resto de la familia. En donde suena el teléfono, la televisión está encendida y todos hablan. •Los estudiantes que no disponen de las condiciones adecuadas, deberán estudiar en una biblioteca cercana a la casa en donde el ambiente de silencio y trabajo estimula el estudio personal. •En cuanto a las tareas, estas pueden ser realizadas en lugares que estén de acuerdo con el grado de concentración que requiera la tarea.
  • 5. MOBILIARIO •La mesa debe ser amplia para poner sobre ella todo el material que se va a utilizar y evitar el estarse levantando a cada momento porque se pierde la concentración. •La silla debe ser anatómica y lo suficientemente alta para que las piernas formen un ángulo recto. •La distancia entre los ojos y el libro será de 30 cm. •Algunos autores aconsejan que la mesa tenga una inclinación de 20 con el fin de que el texto esté perpendicular a la vista. •Se debe tener en orden los libros y el resto de material, evitando se encuentren desordenados por toda la casa.
  • 6. ELEMENTOS AMBIENTALES  El silencio es importante porque favorece la concentración. No es aconsejable estudiar con la televisión encendida, con teléfono, celulares e internet, con música vocal, porque todos estos elementos distraen.(La música puede utilizarse cuando se estén realizando trabajos que por ser más ligeros permitan una cierta dispersión de la atención).  La temperatura adecuada oscila entre 18 y 22 .  La iluminación aconsejable es la luz natural, pero si se estudia en la noche es aconsejable una lámpara local sobre la mesa con buena potencia y una iluminación general más débil. A los diestros la luz les entrará desde el lado izquierdo y a los zurdos al contrario, con el fin de evitar sombras. (ILVEM)
  • 7. La hora de estudio  No existen reglas que determinen cuál es la mejor hora para estudiar.  Se aconseja estudiar por la mañana porque estamos descansados, pero si esto no es posible se podrá realizar en la tarde y como última opción en la noche.  Muchas personas opinan que estudiar en la noche tiene sus ventajas, como el silencio, pero debemos tomar en cuenta que ya en la noche el cansancio biene por todo el trabajo que se ha realizado en el día, entonces estudiar en la noche disminuye el rendimiento del estudiante.
  • 8. Alimentación y sueño •La alimentación debe ser equilibrada. •El desayuno es importantísimo antes de ir a clases, porque evita la falta de concentración. •Dormir de siete a ocho horas es lo más recomendable, ya que la falta de sueño afecta seriamente el rendimiento escolar. •El practicar un deporte ayuda al estudiante a relajarse, respirar y disciplinarse. •El consumo de bebidas excitantes disminuyen la concentración y afectan el desarrollo físico, especialmente el alcohol.
  • 9. La alimentación  Para reforzar la memoria