SlideShare una empresa de Scribd logo
CONEICC
LXXVII Asamblea General
Ordinaria
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA
CALIFORNIA
27-28 DE MARZO 2014
El papel y responsabilidades de la
televisión pública en el marco de la ley de
telecomunicaciones y radiodifusión
Dra. Graciela Martínez Matías
México vs Europa
1922 1921
• Nace la Bristish Broadcasting
Company.
• (Una mirada social)
• RAI, WDR, BBC
Los medios de servicio público
forman parte de la historia de
las audiencias.
• Nace en México la primera
estación de radio propiedad
del ingeniero Constantino de
Tárnava.
• (Una mirada comercial)
• La XEW, formó parte de la
historia de las audiencias.
• Falta una identificación de los
llamados “medios públicos
mexicanos” con la sociedad.
LEY CONSTITUCIONAL DE TELECOMUNICACIONES Y
RADIODIFUSIÓN
Principios del artículo décimo transitorio
• Independencia editorial
• Autonomía de gestión financiera
• Garantías de participación ciudadana
• Reglas claras para la trasparencia y rendición de
cuentas,defensa de los contenidos,
• opciones de financiamiento;
• pleno acceso a las tecnologías, y reglas para la expresión
de diversidades ideológicas, étnicas y culturales
PROTOCOLO DE AMSTERDAM
Considerando que el sistema de radiodifusión público en los Estados Miembros es
directamente ligado a las exigencias democráticas, sociales y culturales de cada
sociedad, no soslayando las exigencias de preservar el pluralismo de los medios de
comunicación.
Han convenido la disposición interpretativa siguiente que es parte del tratado que
adopta una Constitución Europea.
Artículo único:
• Las disposiciones de la Constitución no prejuzgan la competencia de los Estados
Miembros a proveer el financiamiento del servicio público de radiodifusión en la
medida en que tal financiamiento sea acordado a los organismos de radiodifusión a
los fines adecuados a la misión del servicio público conferida, definida y organizada
por algún Estado miembro y en la medida en que tal financiamiento no perturbe las
condiciones de los intercambios de la Unión en medida contraria a los intereses
comunes, teniendo en cuenta la misión del servicio público.
“La misión del servicio público consiste en garantizar a la audiencia una
amplia gama de programas y una oferta de transmisiones equilibradas y
variadas, de todos los géneros, a fin de satisfacer las exigencias democráticas,
culturales y sociales de la colectividad y de asegurar calidad de la
información, pluralismo, incluida la diversidad lingüística. El rol del servicio
público se extiende al fortalecimiento audiovisual sobre las nuevas
plataformas de distribución, dirigidos al gran público, y a satisfacer intereses
especiales que respondan a las exigencias democráticas, culturales y sociales
de la colectividad”
Se crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública
Federal sectorizado a la Secretaría de Gobernación, denominado Sistema
Público de Radiodifusión de México, dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propios, así como de autonomía técnica, operativa de decisión y
de gestión que tiene por objeto proveer el servicio de radiodifusión sin fines
de lucro, a efecto de asegurar el acceso a mayor número de personas en cada
una de las entidades federativas a contenidos que promuevan la integración
nacional, la formación educativa, cultural y cívica, la igualdad entre hombre y
mujeres, la difusión de información parcial, objetiva, oportuna y veraz del
acontecer nacional e internacional, y dar espacio a las obras de producción
independiente, así como a la expresión de la diversidad y pluralidad de
opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad.
Medio público
La estación de radio o televisión de una
dependencia o entidad de la
administración pública federal, que
opera mediante la concesión, cuyo
contenido programático se basa en la
pluralidad política, cultural y social del
país y que tiene por objeto promover la
educación, los valores democráticos, el
servicio social, la información veraz y la
participación ciudadana
• Patrocinio (Art. 5): Se
entiende por patrocinio el
pago en efectivo o en
especie que realiza cualquier
persona denominada
patrocinador, a fin de que se
haga mención o
presentación visual de la
denominación o razón social
de la persona que realizó el
pago, sin inducir a la
comercialización o venta de
ningún producto o servicio.
EL PATROCINIO EN LOS MEDIOS PÚBLICOS
• ART. 6. Los patrocinios tendrán las siguientes
características:
• Deberán constar por escrito y establecer los
derechos y obligaciones específicos entre el
Sistema Público de Radiodifusión de México
y el Patrocinador.
• Su formato no podrá corresponder al de un
anuncio comercial y su duración no podrá
exceder cinco segundos;
• Únicamente podrá hacer la mención o
presentación visual del nombre,
denominación social del patrocinador, sin
destacar ni exaltar sus atributos específicos.
• Podrá mencionarse o presentarse visualmente
la rúbrica, lema o eslogan del patrocinador;
• Mediante el patrocinio podrá informarse al
público de apoyos o donativos de carácter
social que lleve a cabo el patrocinador, y
• El patrocinio podrá financiar la instalación y
operación de estaciones de radiodifusión, así
como de producción de segmentos o
programas completos de radiodifusión.
CAPITULO TERCERO
De los Principios Rectores
Artículo 7. El sistema tendrá como
principios rectores
• 1.- Promover el conocimiento y
difusión de los valores cívicos
• El compromiso ético con la
información objetiva, veraz y plural,
que deberá ajustar plenamente al
criterio de independencia
profesional y al pluralismo político,
social y cultural del país.
• Facilitar el debate políticas de las
diversas corrientes ideológicas.
• Promover la participación
ciudadana mediante el ejercicio del
derecho de acceso a los medios
públicos de radiodifusión.
• Ofrecer acceso a los distintos géneros
de programación y a los
acontecimientos institucionales,
sociales, culturales y deportivos,
dirigidos a todos los sectores de la
audiencia, prestando atención a
aquellos temas de especial interés
público;
• Promover la difusión y el
conocimiento de producciones
culturales nacionales, particularmente
cinematográficas;
• Fomentar la protección y salvaguarda
de la igualdad entre hombre y mujer,
evitando toda discriminación entre
ellos;
• Promover el conocimiento de las artes,
la ciencia, la historia y la cultura
DE LOS PRINCIPIOS RECTORES
Artículo 8.
• Velar por la conservación de los
archivos históricos audiovisuales que
disponga;
• Procurar la más amplia audiencia y la
máxima continuidad y cobertura
geográfica y social, con el compromiso
de ofrecer calidad, diversidad,
innovacion y éxigencia ética;
• Promover el acontecimiento, la
salvaguarda y el respeto de los valores
ecológicos y de protección al medio
ambiente
• Preservar el los derechos de los
menores, y
• Los demás principios que establece la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
• El sistema deberá dar espacio
a las obras de producción
independiente, así como a la
expresión de la diversidad y
pluralidad de ideas y opiniones
que fortalezcan la vida
democrática de la sociedad,
para la cual destinará por lo
menos un treinta por ciento de
su programación semanal.
DE LOS PRINCIPIOS RECTORES
Artículo 10
• El sistema estará obligado a
brindar información a los
particulares en términos de la
Ley Federal de Transparencia
y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, a
conceder la réplica a quien
corresponda de conformidad
con la legislación aplicable y a
establecer un defensor de las
audiencias en términos de la
Ley Federal de
Telecomunicaciones.
Capítulo 4. de las atribuciones y conformación
Artículo 11. Para el cumplimiento de su objeto, el Sistema tendrá
las siguientes atribuciones:
I.- Coordinarse con los medios públicos de radiodifusión de
carácter federal, a efecto de garantizar el cumplimiento de sus
fines;
II.- Colaborar y coadyuvar en el desarrollo de las actividades
realizadas por los medios públicos de radiodifusión estatales y
municipales;
III.- Preservar y difundir los acervos audiovisuales de las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;
IV.- Realizar, promover y coordinar la generación, producción y
difusión y distribución de materiales y contenidos audiovisuales
por sí mismo o a través de terceros;
V. Constituirse en una plataforma para la libre expresión, que
promueva el desarrollo educativo, cultural y cívico de los
mexicanos y promover el intercambio cultural internacional.
VI. Diseñar, desarrollar y aplicar un programa anual de actividades
que prevean propuestas y cumplimiento de metas específicas
para el mejoramiento en la prestación del servicio de
radiodifusión, en coordinación con los medios públicos de
radiodifusión.
VII. Proponer a la Secretaría y a la Secretaría de Gobernación las
actualizaciones que se estimen necesarias al marco jurídico que
regula los medios públicos de radiodifusión y participar en la
formulación de proyectos de iniciativas de leyes, decretos,
disposiciones reglamentarias y otras normas de carácter general
relativas a esa actividad;
VIII Participar en la formación de recursos
humanos especializados en la operación de los
medios públicos de radiodifusión, a través de la
formulación y ejecución de programas y cursos
de capacitación, enseñanza y especialización de
personal profesional, técnico y auxiliar. (EL
PAPEL DE LA FORMACIÓN EN LAS
UNIVERSIDADES).
IX. Fomentar la incorporación de las tecnologías digitales de
radiodifusión y telecomunicaciones en la prestación de servicios de los
medios públicos de radiodifusión;
X. Emitir opinión sobre el contenido programático y la función
desarrollada por los medios públicos de radiodifusión, fomentando el
desarrollo de la radiodifusión de carácter informativa, cultural, social,
científica y educativa de acuerdo con los principios establecidos en esta
Ley;
XI.- Aprobar la memoria anual relativa al desarrollo de las actividades del
Sistema;
XII.- Llevar a cabo todas las acciones necesarias para el cumplimiento
satisfactorio de los principios y fines de los medios públicos de
radiodifusión, y
XIII.- Las demás que le correspondan, conforme a esta Ley y demás
disposiciones legales aplicables.
ARTíCULO 12.
Además de las actividades necesarias para el
ejercicio de sus funciones, el Sistema podrá
tramitar nuevas concesiones a efecto de contar
con la cobertura territorial necesaria que le
permita cumplir cabalmente con sus principios
rectores.
Además….
4.- Ofrecer contenidos de calidad
alternativos a los medios comerciales.
5.- Dar prioridad a los contenidos
locales que fomenten la identidad y la
cohesión social de la comunidad a la que
se dirigen.
6.- Ser medios interculturales, que
fomenten el diálogo equitativo entre las
culturas que habiten en su territorio.
7.- Incorporar el concepto de respeto:
conocer las necesidades reales de sus
audiencias para tener claridad sobre los
contenidos que van a emitir.
EL DEBER SER DEL
SERVICIO PÚBLICO:
1.- Tener como base la
pluralidad social,
cultural, política, étnica,
generacional.
2.- Independencia
editorial.
3.- Independencia del
gobierno.
• Ser incluyente con todos los
sectores de la población.
• Dar información sobre
fenómenos emergentes.
• Brindar voz a las minorías
(ancianos, niños, migrantes,
diversidad sexual).
• Crear contenidos que respondan
a las necesidades urgentes de la
población.
a) No existe democracia sin pluralidad mediática y acceso a la información
por parte de la sociedad
“El servicio público tiene una misión: ser el espejo en el cual la comunidad
local y nacional puedan leerse, interpretarse, convirtiéndose en el lugar
principal de intercambio cultural y de formación para una nueva
ciudadanía, regional, nacional y global”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TelevisióN De Calidad
TelevisióN De CalidadTelevisióN De Calidad
TelevisióN De Calidad
ipateaimagen
 
Rrpp2
Rrpp2Rrpp2
Cultura para todos.
Cultura para todos.Cultura para todos.
Cultura para todos.
José María
 
DERECHOS CONSTITUCIONALES
DERECHOS CONSTITUCIONALES DERECHOS CONSTITUCIONALES
DERECHOS CONSTITUCIONALES
cristemia
 
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junio
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junioPropuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junio
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junioapcbolivia
 
Campaña compartilo todos tenemos los mismos derechos
Campaña compartilo todos tenemos los mismos derechosCampaña compartilo todos tenemos los mismos derechos
Campaña compartilo todos tenemos los mismos derechos
Nancy Zelaya
 
Aplicación startit.
Aplicación startit.Aplicación startit.
Aplicación startit.
José María
 
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
AniuskaMarquez
 
organismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion socialorganismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion social
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
El Churo Comunicacion
 
Comunicadores indigenes ley consulta previa
Comunicadores indigenes ley consulta previaComunicadores indigenes ley consulta previa
Comunicadores indigenes ley consulta previaCrónicas del despojo
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
José Manuel Sáez López
 
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
Crónicas del despojo
 
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNADEstudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso
Manu Muñoz
 
Diversidad y calidad
Diversidad y calidadDiversidad y calidad
Diversidad y calidadRen Sun
 

La actualidad más candente (20)

TelevisióN De Calidad
TelevisióN De CalidadTelevisióN De Calidad
TelevisióN De Calidad
 
Rrpp2
Rrpp2Rrpp2
Rrpp2
 
Cultura para todos.
Cultura para todos.Cultura para todos.
Cultura para todos.
 
DERECHOS CONSTITUCIONALES
DERECHOS CONSTITUCIONALES DERECHOS CONSTITUCIONALES
DERECHOS CONSTITUCIONALES
 
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junio
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junioPropuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junio
Propuesta final pacto de unida da proy ley telecom 17 junio
 
Campaña compartilo todos tenemos los mismos derechos
Campaña compartilo todos tenemos los mismos derechosCampaña compartilo todos tenemos los mismos derechos
Campaña compartilo todos tenemos los mismos derechos
 
Aplicación startit.
Aplicación startit.Aplicación startit.
Aplicación startit.
 
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
 
Tareas proyecto de vida
Tareas proyecto de vidaTareas proyecto de vida
Tareas proyecto de vida
 
organismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion socialorganismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion social
 
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto 12
 
Presentacion Charla Min Cultura
Presentacion Charla Min CulturaPresentacion Charla Min Cultura
Presentacion Charla Min Cultura
 
Comunicadores indigenes ley consulta previa
Comunicadores indigenes ley consulta previaComunicadores indigenes ley consulta previa
Comunicadores indigenes ley consulta previa
 
Politica de comunicacion
Politica de comunicacionPolitica de comunicacion
Politica de comunicacion
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
 
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
 
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNADEstudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
 
40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso
 
Diversidad y calidad
Diversidad y calidadDiversidad y calidad
Diversidad y calidad
 

Similar a El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley de telecomunicaciones y radiodifusión

Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
David Troche Apaza
 
Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
Claudia Yurley Quintero Rolón
 
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Canal Capital
 
Derecho a la_comunicacion
Derecho a la_comunicacionDerecho a la_comunicacion
Derecho a la_comunicacion
andhergler
 
Marcos regulatorios
Marcos regulatoriosMarcos regulatorios
Marcos regulatorios
óscar andrés ayala rodríguez
 
21 Punto Ley
21 Punto Ley21 Punto Ley
21 Punto Leydosmedios
 
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013Robert Gallegos
 
Puntos de Cultura MERCOSUR
 Puntos de Cultura MERCOSUR Puntos de Cultura MERCOSUR
Puntos de Cultura MERCOSUR
dalinka
 
Ley cexma 2008
Ley cexma 2008Ley cexma 2008
Trabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individualTrabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individual
katherine zafra salamanca
 
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
Sean Jhon
 
45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede
Ismael Garcia
 
Ley De Radiodifusión
Ley De RadiodifusiónLey De Radiodifusión
Ley De Radiodifusión
Asociacion Mutual Signia
 
Ley general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturalesLey general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturales
Glenda Aquino
 
Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
José María
 
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMez
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMezMedios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMez
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMezCIESPAL
 
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaCIESPAL
 
Presntacion 1
Presntacion 1Presntacion 1
Presntacion 1
Ingrid Ortega
 

Similar a El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley de telecomunicaciones y radiodifusión (20)

1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv
 
1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv
 
Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
 
Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
 
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
 
Derecho a la_comunicacion
Derecho a la_comunicacionDerecho a la_comunicacion
Derecho a la_comunicacion
 
Marcos regulatorios
Marcos regulatoriosMarcos regulatorios
Marcos regulatorios
 
21 Punto Ley
21 Punto Ley21 Punto Ley
21 Punto Ley
 
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013
Ley orgánica comunicación r. o. 25.06.2013
 
Puntos de Cultura MERCOSUR
 Puntos de Cultura MERCOSUR Puntos de Cultura MERCOSUR
Puntos de Cultura MERCOSUR
 
Ley cexma 2008
Ley cexma 2008Ley cexma 2008
Ley cexma 2008
 
Trabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individualTrabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individual
 
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
 
45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede45289958 proy-ley-resortede
45289958 proy-ley-resortede
 
Ley De Radiodifusión
Ley De RadiodifusiónLey De Radiodifusión
Ley De Radiodifusión
 
Ley general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturalesLey general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturales
 
Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
Comunicación audiovisual. accesibilidad universal.
 
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMez
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMezMedios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMez
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMez
 
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
 
Presntacion 1
Presntacion 1Presntacion 1
Presntacion 1
 

Más de Jorge Alberto Hidalgo Toledo

Ecosistema digital mediatico mexico
Ecosistema digital mediatico mexicoEcosistema digital mediatico mexico
Ecosistema digital mediatico mexico
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Transmedia3
Transmedia3Transmedia3
Tema 2. Capital y distribución
Tema 2. Capital y distribución Tema 2. Capital y distribución
Tema 2. Capital y distribución
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Tema 1: Empresas transmediales
Tema 1: Empresas transmediales Tema 1: Empresas transmediales
Tema 1: Empresas transmediales
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Web publishing
Web publishing Web publishing
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digitalHipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vcNuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Mundo movil
Mundo movilMundo movil
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Diagnóstico sobre la profesionalización de la comunicación
Diagnóstico  sobre la profesionalización de la comunicaciónDiagnóstico  sobre la profesionalización de la comunicación
Diagnóstico sobre la profesionalización de la comunicación
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Redes sociales upaep
Redes sociales  upaepRedes sociales  upaep
Redes sociales upaep
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Redes sociales herramientas periodísticas
Redes sociales  herramientas periodísticasRedes sociales  herramientas periodísticas
Redes sociales herramientas periodísticas
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Usos sociales de la tecnología
Usos sociales de la tecnologíaUsos sociales de la tecnología
Usos sociales de la tecnología
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Redes sociales portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Redes sociales  portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...Redes sociales  portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Redes sociales portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Internet como una librería de personas
Internet como una librería de personasInternet como una librería de personas
Internet como una librería de personas
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Podcast
PodcastPodcast

Más de Jorge Alberto Hidalgo Toledo (20)

Ecosistema digital mediatico mexico
Ecosistema digital mediatico mexicoEcosistema digital mediatico mexico
Ecosistema digital mediatico mexico
 
Transmedia3
Transmedia3Transmedia3
Transmedia3
 
Tema 2. Capital y distribución
Tema 2. Capital y distribución Tema 2. Capital y distribución
Tema 2. Capital y distribución
 
Tema 1: Empresas transmediales
Tema 1: Empresas transmediales Tema 1: Empresas transmediales
Tema 1: Empresas transmediales
 
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
 
Web publishing
Web publishing Web publishing
Web publishing
 
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digitalHipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
 
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
 
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
 
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vcNuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
 
Mundo movil
Mundo movilMundo movil
Mundo movil
 
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
 
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
 
Diagnóstico sobre la profesionalización de la comunicación
Diagnóstico  sobre la profesionalización de la comunicaciónDiagnóstico  sobre la profesionalización de la comunicación
Diagnóstico sobre la profesionalización de la comunicación
 
Redes sociales upaep
Redes sociales  upaepRedes sociales  upaep
Redes sociales upaep
 
Redes sociales herramientas periodísticas
Redes sociales  herramientas periodísticasRedes sociales  herramientas periodísticas
Redes sociales herramientas periodísticas
 
Usos sociales de la tecnología
Usos sociales de la tecnologíaUsos sociales de la tecnología
Usos sociales de la tecnología
 
Redes sociales portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Redes sociales  portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...Redes sociales  portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Redes sociales portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
 
Internet como una librería de personas
Internet como una librería de personasInternet como una librería de personas
Internet como una librería de personas
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley de telecomunicaciones y radiodifusión

  • 1. CONEICC LXXVII Asamblea General Ordinaria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA 27-28 DE MARZO 2014
  • 2. El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de la ley de telecomunicaciones y radiodifusión Dra. Graciela Martínez Matías
  • 3. México vs Europa 1922 1921 • Nace la Bristish Broadcasting Company. • (Una mirada social) • RAI, WDR, BBC Los medios de servicio público forman parte de la historia de las audiencias. • Nace en México la primera estación de radio propiedad del ingeniero Constantino de Tárnava. • (Una mirada comercial) • La XEW, formó parte de la historia de las audiencias. • Falta una identificación de los llamados “medios públicos mexicanos” con la sociedad.
  • 4. LEY CONSTITUCIONAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN Principios del artículo décimo transitorio • Independencia editorial • Autonomía de gestión financiera • Garantías de participación ciudadana • Reglas claras para la trasparencia y rendición de cuentas,defensa de los contenidos, • opciones de financiamiento; • pleno acceso a las tecnologías, y reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales
  • 5. PROTOCOLO DE AMSTERDAM Considerando que el sistema de radiodifusión público en los Estados Miembros es directamente ligado a las exigencias democráticas, sociales y culturales de cada sociedad, no soslayando las exigencias de preservar el pluralismo de los medios de comunicación. Han convenido la disposición interpretativa siguiente que es parte del tratado que adopta una Constitución Europea. Artículo único: • Las disposiciones de la Constitución no prejuzgan la competencia de los Estados Miembros a proveer el financiamiento del servicio público de radiodifusión en la medida en que tal financiamiento sea acordado a los organismos de radiodifusión a los fines adecuados a la misión del servicio público conferida, definida y organizada por algún Estado miembro y en la medida en que tal financiamiento no perturbe las condiciones de los intercambios de la Unión en medida contraria a los intereses comunes, teniendo en cuenta la misión del servicio público.
  • 6. “La misión del servicio público consiste en garantizar a la audiencia una amplia gama de programas y una oferta de transmisiones equilibradas y variadas, de todos los géneros, a fin de satisfacer las exigencias democráticas, culturales y sociales de la colectividad y de asegurar calidad de la información, pluralismo, incluida la diversidad lingüística. El rol del servicio público se extiende al fortalecimiento audiovisual sobre las nuevas plataformas de distribución, dirigidos al gran público, y a satisfacer intereses especiales que respondan a las exigencias democráticas, culturales y sociales de la colectividad”
  • 7. Se crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal sectorizado a la Secretaría de Gobernación, denominado Sistema Público de Radiodifusión de México, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, así como de autonomía técnica, operativa de decisión y de gestión que tiene por objeto proveer el servicio de radiodifusión sin fines de lucro, a efecto de asegurar el acceso a mayor número de personas en cada una de las entidades federativas a contenidos que promuevan la integración nacional, la formación educativa, cultural y cívica, la igualdad entre hombre y mujeres, la difusión de información parcial, objetiva, oportuna y veraz del acontecer nacional e internacional, y dar espacio a las obras de producción independiente, así como a la expresión de la diversidad y pluralidad de opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad.
  • 8. Medio público La estación de radio o televisión de una dependencia o entidad de la administración pública federal, que opera mediante la concesión, cuyo contenido programático se basa en la pluralidad política, cultural y social del país y que tiene por objeto promover la educación, los valores democráticos, el servicio social, la información veraz y la participación ciudadana • Patrocinio (Art. 5): Se entiende por patrocinio el pago en efectivo o en especie que realiza cualquier persona denominada patrocinador, a fin de que se haga mención o presentación visual de la denominación o razón social de la persona que realizó el pago, sin inducir a la comercialización o venta de ningún producto o servicio.
  • 9. EL PATROCINIO EN LOS MEDIOS PÚBLICOS • ART. 6. Los patrocinios tendrán las siguientes características: • Deberán constar por escrito y establecer los derechos y obligaciones específicos entre el Sistema Público de Radiodifusión de México y el Patrocinador. • Su formato no podrá corresponder al de un anuncio comercial y su duración no podrá exceder cinco segundos; • Únicamente podrá hacer la mención o presentación visual del nombre, denominación social del patrocinador, sin destacar ni exaltar sus atributos específicos. • Podrá mencionarse o presentarse visualmente la rúbrica, lema o eslogan del patrocinador; • Mediante el patrocinio podrá informarse al público de apoyos o donativos de carácter social que lleve a cabo el patrocinador, y • El patrocinio podrá financiar la instalación y operación de estaciones de radiodifusión, así como de producción de segmentos o programas completos de radiodifusión.
  • 10. CAPITULO TERCERO De los Principios Rectores Artículo 7. El sistema tendrá como principios rectores • 1.- Promover el conocimiento y difusión de los valores cívicos • El compromiso ético con la información objetiva, veraz y plural, que deberá ajustar plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político, social y cultural del país. • Facilitar el debate políticas de las diversas corrientes ideológicas. • Promover la participación ciudadana mediante el ejercicio del derecho de acceso a los medios públicos de radiodifusión. • Ofrecer acceso a los distintos géneros de programación y a los acontecimientos institucionales, sociales, culturales y deportivos, dirigidos a todos los sectores de la audiencia, prestando atención a aquellos temas de especial interés público; • Promover la difusión y el conocimiento de producciones culturales nacionales, particularmente cinematográficas; • Fomentar la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombre y mujer, evitando toda discriminación entre ellos; • Promover el conocimiento de las artes, la ciencia, la historia y la cultura
  • 11. DE LOS PRINCIPIOS RECTORES Artículo 8. • Velar por la conservación de los archivos históricos audiovisuales que disponga; • Procurar la más amplia audiencia y la máxima continuidad y cobertura geográfica y social, con el compromiso de ofrecer calidad, diversidad, innovacion y éxigencia ética; • Promover el acontecimiento, la salvaguarda y el respeto de los valores ecológicos y de protección al medio ambiente • Preservar el los derechos de los menores, y • Los demás principios que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • El sistema deberá dar espacio a las obras de producción independiente, así como a la expresión de la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad, para la cual destinará por lo menos un treinta por ciento de su programación semanal.
  • 12. DE LOS PRINCIPIOS RECTORES Artículo 10 • El sistema estará obligado a brindar información a los particulares en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, a conceder la réplica a quien corresponda de conformidad con la legislación aplicable y a establecer un defensor de las audiencias en términos de la Ley Federal de Telecomunicaciones.
  • 13. Capítulo 4. de las atribuciones y conformación Artículo 11. Para el cumplimiento de su objeto, el Sistema tendrá las siguientes atribuciones: I.- Coordinarse con los medios públicos de radiodifusión de carácter federal, a efecto de garantizar el cumplimiento de sus fines; II.- Colaborar y coadyuvar en el desarrollo de las actividades realizadas por los medios públicos de radiodifusión estatales y municipales; III.- Preservar y difundir los acervos audiovisuales de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; IV.- Realizar, promover y coordinar la generación, producción y difusión y distribución de materiales y contenidos audiovisuales por sí mismo o a través de terceros;
  • 14. V. Constituirse en una plataforma para la libre expresión, que promueva el desarrollo educativo, cultural y cívico de los mexicanos y promover el intercambio cultural internacional. VI. Diseñar, desarrollar y aplicar un programa anual de actividades que prevean propuestas y cumplimiento de metas específicas para el mejoramiento en la prestación del servicio de radiodifusión, en coordinación con los medios públicos de radiodifusión. VII. Proponer a la Secretaría y a la Secretaría de Gobernación las actualizaciones que se estimen necesarias al marco jurídico que regula los medios públicos de radiodifusión y participar en la formulación de proyectos de iniciativas de leyes, decretos, disposiciones reglamentarias y otras normas de carácter general relativas a esa actividad;
  • 15. VIII Participar en la formación de recursos humanos especializados en la operación de los medios públicos de radiodifusión, a través de la formulación y ejecución de programas y cursos de capacitación, enseñanza y especialización de personal profesional, técnico y auxiliar. (EL PAPEL DE LA FORMACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES).
  • 16. IX. Fomentar la incorporación de las tecnologías digitales de radiodifusión y telecomunicaciones en la prestación de servicios de los medios públicos de radiodifusión; X. Emitir opinión sobre el contenido programático y la función desarrollada por los medios públicos de radiodifusión, fomentando el desarrollo de la radiodifusión de carácter informativa, cultural, social, científica y educativa de acuerdo con los principios establecidos en esta Ley; XI.- Aprobar la memoria anual relativa al desarrollo de las actividades del Sistema; XII.- Llevar a cabo todas las acciones necesarias para el cumplimiento satisfactorio de los principios y fines de los medios públicos de radiodifusión, y XIII.- Las demás que le correspondan, conforme a esta Ley y demás disposiciones legales aplicables.
  • 17. ARTíCULO 12. Además de las actividades necesarias para el ejercicio de sus funciones, el Sistema podrá tramitar nuevas concesiones a efecto de contar con la cobertura territorial necesaria que le permita cumplir cabalmente con sus principios rectores.
  • 18. Además…. 4.- Ofrecer contenidos de calidad alternativos a los medios comerciales. 5.- Dar prioridad a los contenidos locales que fomenten la identidad y la cohesión social de la comunidad a la que se dirigen. 6.- Ser medios interculturales, que fomenten el diálogo equitativo entre las culturas que habiten en su territorio. 7.- Incorporar el concepto de respeto: conocer las necesidades reales de sus audiencias para tener claridad sobre los contenidos que van a emitir. EL DEBER SER DEL SERVICIO PÚBLICO: 1.- Tener como base la pluralidad social, cultural, política, étnica, generacional. 2.- Independencia editorial. 3.- Independencia del gobierno.
  • 19. • Ser incluyente con todos los sectores de la población. • Dar información sobre fenómenos emergentes. • Brindar voz a las minorías (ancianos, niños, migrantes, diversidad sexual). • Crear contenidos que respondan a las necesidades urgentes de la población.
  • 20. a) No existe democracia sin pluralidad mediática y acceso a la información por parte de la sociedad “El servicio público tiene una misión: ser el espejo en el cual la comunidad local y nacional puedan leerse, interpretarse, convirtiéndose en el lugar principal de intercambio cultural y de formación para una nueva ciudadanía, regional, nacional y global”