SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE BIOQUÍMICA
2018-2019
INTEGRACIÓN Y REGULACIÓN
HORMONAL DEL METABOLISMO
Lic. Oscar Nicolás Ramírez
oscarnr@infomed.sld.cu
Laboratorio
Conferencia 3
PREGUNTAS DE CONTROL
1. ¿Qué es una hormona? Clasificación.
2. ¿Qué hormonas actúan a través de
receptores localizados en la superficie
celular y por qué?
Jameson, JL. Harrison´s Endocrinology. 3rd Edition.
McGraw-Hill Education. 2013. 560 p.
¿Qué rol metabólico tiene la insulina?
Lo que sabemos…
Insulina
Del latín insula, isla
Islotes de
Langerhans
Control de la glucemia
Nelson DL, Cox MM. Lenhinger Principles of Biochemestry. 5th Edition. 2008. 1294 p.
Sumario
1. Perspectiva general del metabolismo
2. Metabolismo específico de tejidos
3. Integración y regulación hormonal del metabolismo
Objetivo
Describir los mecanismos generales de INTEGRACIÓN y
REGULACIÓN HORMONAL del metabolismo de los
mamíferos.
Perspectiva general del metabolismo
Reacciones químicas acopladas
Interrelación de vías metabólicas
Diferentes mecanismos de regulación
Procesos que garantizan la subsistencia celular.
Metabolismo
Perspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismo
Trifosfato de adenosina (ATP)
Moneda de cambio
del organismo
Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 13ra Edición. Elsevier. 2016. 2924 p.
Perspectiva general del metabolismo
Principales rutas metabólicas
Rutas centrales Ciclo de Krebs o Ciclo del ácido cítrico
Cadena transportadora de electrones (CTE) + Fosforilación oxidativa
Carbohidratos Glucólisis
Síntesis y degradación del glucógeno
Fermentación láctica
Gluconeogénesis
Vía de las Pentosas Fosfato
Lípidos Síntesis y degradación (β-oxidación) de ácidos grasos
Síntesis y degradación (lipólisis) de triacilglicéridos
Síntesis y degradación de cuerpos cetónicos
Compuestos nitrogenados Síntesis y degradación de aminoácidos
Síntesis de nucleótidos
Ciclo de la urea
Metabolismo específico de tejidos
Hígado
 Órgano central del metabolismo
 Procesamiento y distribución de
nutrientes
 Flexibilidad metabólica
 Destinos de la Glucosa-6-P
Carbohidratos
Metabolismo específico de tejidos
Hígado
 Síntesis proteica (la mayoría de las
proteías plasmáticas)
 Síntesis de nucleótidos y porfirinas
 Ciclo de la urea
Aminoácidos
Metabolismo específico de tejidos
Hígado
 β-oxidación de ácidos grasos, AG
(combustible primario en el hígado)
 Síntesis de colesterol y triacilglicéridos,
TAG (VLDL)
 Síntesis de cuerpos cetónicos
Metabolismo específico de tejidos
Tejido adiposo blanco
 Síntesis de TAG a partir de Glc y AG
(principal reserva energética)
 Lipólisis por acción de TAG lipasa
 β-oxidación de AG
 Síntesis de AG (minoritaria)
Adipocito
Nelson DL, Cox MM. Lenhinger Principles of
Biochemestry. 5th Edition. 2008. 1294 p.
Metabolismo específico de tejidos
Acción de la proteína desacopladora
UCP1 (termogenina)
Tejido adiposo pardo o marrón
Termogénesis
Metabolismo específico de tejidos
Músculo esquelético
 Especializado en producir ATP
 No exporta glucosa
 Metabolismo en función del grado
de actividad física
Metabolismo específico de tejidos
Músculo esquelético
Cooperación hígado-músculo
Ciclo de Cori
Ciclo de de la alanina
Músculo cardíaco
Metabolismo específico de tejidos
 Actividad continua
 Abundancia de mitocondrias
 Metabolismo aeróbico permanente
 Síntesis de ATP por fosforilación oxidativa
 Prácticamente no tiene reservas energéticas
Cardiomiocito
Metabolismo específico de tejidos
Cerebro
 Glucosa como único combustible
 Metabolismo respiratorio muy activo
(20% del consumo total de O2)
 Consume cuerpos cetónicos en ayuno
 Generación de impulsos nerviosos
Neuronas
Metabolismo específico de tejidos
TABLA RESUMEN DEL PERFIL METABÓLICO DE LOS PRINCIPALES TEJIDOS DEL ORGANISMO
Tejido
Combustible
almacenado
Combustible primario
Combustibles
exportados
Hígado
Glucógeno
TAG
Aminoácidos, Glc, AG
AG, Glc, Cuerpos
cetónicos
Tejido adiposo TAG AG AG, glicerol
Músculo esquelético,
reposo
Glucógeno AG Ninguno
Músculo esquelético,
ejercicio
Ninguno Glc Lactato, alanina
Músculo cardíaco Ninguno AG Ninguno
Cerebro Ninguno Glc, Cuerpos cetónicos (ayuno) Ninguno
Preguntas de comprobación
1) ¿Por qué afirmamos que la molécula de ATP es la moneda de
cambio del metabolismo energético?
2) ¿ En qué nos basamos para designar al hígado como órgano
central del metabolismo de los mamíferos?
3) ¿Qué tejido especializado permite a algunos animales la
hibernación, y por qué?
Curiosidad Los eritrocitos carecen de mitocondrias y, por tanto, en todo
momento dependen por completo de la glucólisis anaeróbica y de
la vía de la pentosa fosfato.
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Integración Regulación
 COORDINACIÓN DE LAS
FUNCIONES
 AJUSTE DE LA INTENSIDAD
 RESPUESTA A CAMBIOS
 SIMULTANEIDAD Y
EFICIENCIA
 FUNCIONAMIENTO
JERARQUIZADO
 VÍNCULO DE LAS VÍAS
METABÓLICAS
(COMUNICACIÓN
INTERCELULAR)
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Vínculo entre las vías metabólicas
 Metabolitos comunes o de encrucijada
 Disponibilidad de cofactores (NAD/NADH)
 Reguladores alostéricos (ATP/ADP+P)
 Vínculos energéticos (Respiración celular)
Piruvato
Glc-6P
Acetil-CoA
Oxaloacetato
Cardellá Rosales L. Bioquímica humana,
Editorial Ciencias Médicas. 2007. 332p.
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Mecanismos generales de regulación
 Especialización metabólica
 Compartimentalización
 Regulación enzimática
 Regulación hormonal
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Alosterismo
x AMP
Modificación
covalente:
fosforilación
Regulación enzimática: actividad
de la glucógeno fosforilasa
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Regulación enzimática: cantidad de enzima
 Activación de factores de transcripción
 Unión a regiones específicas del ADN
 Represión o inducción de la expresión
del gen codificante
 Disminución o incremento de la
concentración de enzima
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Nelson DL, Cox MM. Lenhinger Principles of
Biochemestry. 5th Edition. 2008. 1294 p.
 Transmisión de señales
 Coordinación del metabolismo entre
órganos distantes
 Optimización de reservas energéticas
Sistema neuroendocrino
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Sistema jerárquico de
las señales
neurohormonales
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Regulación hormonal
Moléculas biológicamente activas
Estructura química variada
Cantidades pequeñas → amplificación
Crecimiento, desarrollo, metabolismo
Hormonas
Koolman J., Roehm KH. Color Atlas of Biochemistry. 2nd Edition. Thieme. 2005. 476 p.
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Modos de acciónCiclo hormonal
La insulina es una hormona anabólica por excelencia
 Respuesta a una hiperglicemia
 Efecto global: ↓ glucemia
↑↑ captación de Glc
↑ síntesis de glucógeno
↑ glucólisis
↑ síntesis de AG
↑ síntesis de TAG
↑ Pentosas fosfato
Acetil-CoA
NADPH
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Glucagón, hormona
del hambre
 Respuesta a una hipoglicemia
 Producida por células α del páncreas
 Provoca ↑ glucemia x 2 vías:
↑ glucogenólisis
↑ gluconeogénesis
↑ movilización de AG – Tejido adiposo
Hígado
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Adrenalina, hormona del estrés
 Reacción de lucha o huida
 Liberada por la médula adrenal
 Incrementa ritmo cardíaco y presión arterial
 Efectos metabólicos:
Hígado: ↑ glucogenólisis, ↑ gluconeogénesis
Músculo: ↑ glucólisis, ↑ glucogenólisis
Tejido adiposo: ↑ movilización de AG
⊙ Glucagón
⨂ Insulina
Hormonas tiroideas: T3 y T4
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Efectos
metabólicos
↑ Tasa metabólica basal
↑ Número de mitocondrias
↑ Respiración celular
↑ Termogénesis (interacción con UCP´s)
↑Gluconeogénesis y glucogenólisis
↑Lipólisis y degradación de colesterol
Fase activa
Fase
inactiva
Gardner DG, Shoback D. Greenspan Endocrinología Básica y Clínica. 9th Edition. McGraw-Hill. 2012. 897 p.
Integración y regulación hormonal del metabolismo
Prolactina
 Producida por la adenohipófisis
 Síntesis (lactogénesis) y secreción de leche
 Efectos metabólicos:
Células lactotropas
↑ Síntesis de acetil-CoA carboxilasa
↑ Síntesis de lactosa-sintetasa
↑ Síntesis de aminoácidos y proteínas (caseína)
Hiperglucemia y cetoacidosis
El hambre en la abundancia
 Adipocitos y músculo no incorporan Glc
(GLUT-4 sensible a insulina)
 ↑Lipólisis y ↑ Glucogenólisis
 ↑Gluconeogénesis
 ↑ Quilomicrones, VLDL
(riesgo aterosclerosis)
 ↑ ↑ Cetogénesis (↓ pH sanguíneo)
⊙ Glucagón
La diabetes es un defecto en la producción o acción de la insulina
Preguntas de comprobación
1)¿Qué mecanismos controlan la actividad enzimática?
2)¿Cómo se modifica el metabolismo glucídico del
hígado en presencia del glucagón?
3)Describa el ciclo hormonal de la insulina.
A modo de resumen…
Conclusiones
El funcionamiento de los mamíferos como organismos pluricelulares requiere
de mecanismos de integración y regulación metabólicas que le permitan
adaptarse a los cambios frecuentes del ambiente. Estos mecanismos pueden
ser muy variados pero tienen en común que las enzimas son sus principales
efectores. La coordinación adecuada de las funciones metabólicas tienen como
fundamento la comunicación intercelular y el componente primario de esa
comunicación es el sistema neuroendocrino.
Bibliografía
 Cardellá Rosales L. Bioquímica humana. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. Cuba. 2007. 332 p.
 Gardner DG, Shoback D. Greenspan Endocrinología Básica y Clínica. 9th Edition. McGraw-Hill. USA.
2012. 897 p.
 Hall JE. Guyton y Hall Tratado de Fisiología Médica. 13ra Edición. Elsevier. 2016. 2924 p.
 Jameson JL. Harrison´s Endocrinology. 3rd Edition. McGraw-Hill Education. USA. 2013. 560 p.
 Koolman J., Roehm KH. Color Atlas of Biochemistry. 2nd Edition. Thieme. 2005. 476 p.
 Nelson DL, Cox MM. Lenhinger Princiles of Biochemistry. Fifth Edition. W. H. Freeman and
Company. Nueva York. USA. 2008. 1294 p.
Orientación del seminario
Seleccionen una de las condiciones/enfermedades expuestas a continuación
y preparen una presentación de 10-15 diapositivas que incluya:
 Adaptaciones o modificaciones fundamentales
 Rutas metabólicas y enzimas implicadas
 Metabolitos que ↑ o ↓ su concentración
 Implicaciones para el organismo
Ayuno prolongado
Cáncer
Ejercicio físico
Obesidad
Embarazo
Déficit enzimático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DigestióN De Carbohidratos
DigestióN De CarbohidratosDigestióN De Carbohidratos
DigestióN De Carbohidratos
Paul Cervantes Preciado
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Kleytynho Araujo
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
paulina rivas
 
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismoCurso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Antonio E. Serrano
 
Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.
Oswaldo A. Garibay
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
metabolismo del glucógeno
 metabolismo del glucógeno metabolismo del glucógeno
metabolismo del glucógeno
karina2260
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
Aide Rodriguez
 
ANABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
ANABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOSANABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
ANABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Edwin Martinez
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Lípidos 1 2013 (1)
Lípidos 1 2013 (1)Lípidos 1 2013 (1)
Lípidos 1 2013 (1)
M Alejandra
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Arturo Lozano Valadez
 
Digestion lipidos 3
Digestion lipidos 3Digestion lipidos 3
Digestion lipidos 3
Ximena Alexandra Mariño Abarca
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
Johana Giselle
 
Clasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimasClasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimas
nuriareza
 
Integración metabólica
Integración metabólicaIntegración metabólica
Integración metabólica
KeeReen Ledger
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Andres Tavizon
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Marusa Torres
 

La actualidad más candente (20)

DigestióN De Carbohidratos
DigestióN De CarbohidratosDigestióN De Carbohidratos
DigestióN De Carbohidratos
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
 
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismoCurso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
 
Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
metabolismo del glucógeno
 metabolismo del glucógeno metabolismo del glucógeno
metabolismo del glucógeno
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
 
ANABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
ANABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOSANABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
ANABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Glucogenolisis
 
Lípidos 1 2013 (1)
Lípidos 1 2013 (1)Lípidos 1 2013 (1)
Lípidos 1 2013 (1)
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Digestion lipidos 3
Digestion lipidos 3Digestion lipidos 3
Digestion lipidos 3
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Clasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimasClasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimas
 
Integración metabólica
Integración metabólicaIntegración metabólica
Integración metabólica
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 

Similar a Conf metabolismo y hormonas 2019

Integración del metabolismo curso bioq 2018
Integración del metabolismo curso bioq 2018Integración del metabolismo curso bioq 2018
Integración del metabolismo curso bioq 2018
Oscar Nicolás Ramírez
 
Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismo
geriatriauat
 
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y GlucocorticoidesMineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Isbosphere
 
Rojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informeRojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informe
AndreaBrigitteLapoVa
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
PamelaNicoleMendieta
 
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
NataliValdez1
 
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdfSesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
Betsy Fiorella Ttito Ysmodes
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
patiruca
 
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la pazDr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
raft-altiplano
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
Indy Carreon
 
Ciclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacionCiclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacion
Daniel Goicochea Paredes
 
bioquímica
bioquímica bioquímica
bioquímica
MelanyElizabethMoyon
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinasCarbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Lorena Valera
 
medicina veterinaria
medicina veterinaria medicina veterinaria
medicina veterinaria
Yasashisa2
 
Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
OGT
OGTOGT
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICOClase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Oscar Rivero
 
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
MaradelosngelesBermd
 

Similar a Conf metabolismo y hormonas 2019 (20)

Integración del metabolismo curso bioq 2018
Integración del metabolismo curso bioq 2018Integración del metabolismo curso bioq 2018
Integración del metabolismo curso bioq 2018
 
Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismo
 
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y GlucocorticoidesMineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
 
Rojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informeRojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informe
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx
 
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
 
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdfSesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la pazDr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
 
Ciclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacionCiclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacion
 
bioquímica
bioquímica bioquímica
bioquímica
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Bioquimíca
 
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinasCarbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
 
medicina veterinaria
medicina veterinaria medicina veterinaria
medicina veterinaria
 
Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Homeostasis
 
OGT
OGTOGT
OGT
 
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICOClase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
 
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

Conf metabolismo y hormonas 2019

  • 1. CURSO DE BIOQUÍMICA 2018-2019 INTEGRACIÓN Y REGULACIÓN HORMONAL DEL METABOLISMO Lic. Oscar Nicolás Ramírez oscarnr@infomed.sld.cu Laboratorio Conferencia 3
  • 2. PREGUNTAS DE CONTROL 1. ¿Qué es una hormona? Clasificación. 2. ¿Qué hormonas actúan a través de receptores localizados en la superficie celular y por qué? Jameson, JL. Harrison´s Endocrinology. 3rd Edition. McGraw-Hill Education. 2013. 560 p.
  • 3. ¿Qué rol metabólico tiene la insulina? Lo que sabemos… Insulina Del latín insula, isla Islotes de Langerhans Control de la glucemia Nelson DL, Cox MM. Lenhinger Principles of Biochemestry. 5th Edition. 2008. 1294 p.
  • 4. Sumario 1. Perspectiva general del metabolismo 2. Metabolismo específico de tejidos 3. Integración y regulación hormonal del metabolismo
  • 5. Objetivo Describir los mecanismos generales de INTEGRACIÓN y REGULACIÓN HORMONAL del metabolismo de los mamíferos.
  • 6. Perspectiva general del metabolismo Reacciones químicas acopladas Interrelación de vías metabólicas Diferentes mecanismos de regulación Procesos que garantizan la subsistencia celular. Metabolismo
  • 8. Perspectiva general del metabolismo Trifosfato de adenosina (ATP) Moneda de cambio del organismo Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 13ra Edición. Elsevier. 2016. 2924 p.
  • 9. Perspectiva general del metabolismo Principales rutas metabólicas Rutas centrales Ciclo de Krebs o Ciclo del ácido cítrico Cadena transportadora de electrones (CTE) + Fosforilación oxidativa Carbohidratos Glucólisis Síntesis y degradación del glucógeno Fermentación láctica Gluconeogénesis Vía de las Pentosas Fosfato Lípidos Síntesis y degradación (β-oxidación) de ácidos grasos Síntesis y degradación (lipólisis) de triacilglicéridos Síntesis y degradación de cuerpos cetónicos Compuestos nitrogenados Síntesis y degradación de aminoácidos Síntesis de nucleótidos Ciclo de la urea
  • 10. Metabolismo específico de tejidos Hígado  Órgano central del metabolismo  Procesamiento y distribución de nutrientes  Flexibilidad metabólica  Destinos de la Glucosa-6-P Carbohidratos
  • 11. Metabolismo específico de tejidos Hígado  Síntesis proteica (la mayoría de las proteías plasmáticas)  Síntesis de nucleótidos y porfirinas  Ciclo de la urea Aminoácidos
  • 12. Metabolismo específico de tejidos Hígado  β-oxidación de ácidos grasos, AG (combustible primario en el hígado)  Síntesis de colesterol y triacilglicéridos, TAG (VLDL)  Síntesis de cuerpos cetónicos
  • 13. Metabolismo específico de tejidos Tejido adiposo blanco  Síntesis de TAG a partir de Glc y AG (principal reserva energética)  Lipólisis por acción de TAG lipasa  β-oxidación de AG  Síntesis de AG (minoritaria) Adipocito Nelson DL, Cox MM. Lenhinger Principles of Biochemestry. 5th Edition. 2008. 1294 p.
  • 14. Metabolismo específico de tejidos Acción de la proteína desacopladora UCP1 (termogenina) Tejido adiposo pardo o marrón Termogénesis
  • 15. Metabolismo específico de tejidos Músculo esquelético  Especializado en producir ATP  No exporta glucosa  Metabolismo en función del grado de actividad física
  • 16. Metabolismo específico de tejidos Músculo esquelético Cooperación hígado-músculo Ciclo de Cori Ciclo de de la alanina
  • 17. Músculo cardíaco Metabolismo específico de tejidos  Actividad continua  Abundancia de mitocondrias  Metabolismo aeróbico permanente  Síntesis de ATP por fosforilación oxidativa  Prácticamente no tiene reservas energéticas Cardiomiocito
  • 18. Metabolismo específico de tejidos Cerebro  Glucosa como único combustible  Metabolismo respiratorio muy activo (20% del consumo total de O2)  Consume cuerpos cetónicos en ayuno  Generación de impulsos nerviosos Neuronas
  • 19. Metabolismo específico de tejidos TABLA RESUMEN DEL PERFIL METABÓLICO DE LOS PRINCIPALES TEJIDOS DEL ORGANISMO Tejido Combustible almacenado Combustible primario Combustibles exportados Hígado Glucógeno TAG Aminoácidos, Glc, AG AG, Glc, Cuerpos cetónicos Tejido adiposo TAG AG AG, glicerol Músculo esquelético, reposo Glucógeno AG Ninguno Músculo esquelético, ejercicio Ninguno Glc Lactato, alanina Músculo cardíaco Ninguno AG Ninguno Cerebro Ninguno Glc, Cuerpos cetónicos (ayuno) Ninguno
  • 20. Preguntas de comprobación 1) ¿Por qué afirmamos que la molécula de ATP es la moneda de cambio del metabolismo energético? 2) ¿ En qué nos basamos para designar al hígado como órgano central del metabolismo de los mamíferos? 3) ¿Qué tejido especializado permite a algunos animales la hibernación, y por qué? Curiosidad Los eritrocitos carecen de mitocondrias y, por tanto, en todo momento dependen por completo de la glucólisis anaeróbica y de la vía de la pentosa fosfato.
  • 21. Integración y regulación hormonal del metabolismo Integración Regulación  COORDINACIÓN DE LAS FUNCIONES  AJUSTE DE LA INTENSIDAD  RESPUESTA A CAMBIOS  SIMULTANEIDAD Y EFICIENCIA  FUNCIONAMIENTO JERARQUIZADO  VÍNCULO DE LAS VÍAS METABÓLICAS (COMUNICACIÓN INTERCELULAR)
  • 22. Integración y regulación hormonal del metabolismo Vínculo entre las vías metabólicas  Metabolitos comunes o de encrucijada  Disponibilidad de cofactores (NAD/NADH)  Reguladores alostéricos (ATP/ADP+P)  Vínculos energéticos (Respiración celular) Piruvato Glc-6P Acetil-CoA Oxaloacetato Cardellá Rosales L. Bioquímica humana, Editorial Ciencias Médicas. 2007. 332p.
  • 23. Integración y regulación hormonal del metabolismo Mecanismos generales de regulación  Especialización metabólica  Compartimentalización  Regulación enzimática  Regulación hormonal
  • 24. Integración y regulación hormonal del metabolismo Alosterismo x AMP Modificación covalente: fosforilación Regulación enzimática: actividad de la glucógeno fosforilasa
  • 25. Integración y regulación hormonal del metabolismo Regulación enzimática: cantidad de enzima  Activación de factores de transcripción  Unión a regiones específicas del ADN  Represión o inducción de la expresión del gen codificante  Disminución o incremento de la concentración de enzima
  • 26. Integración y regulación hormonal del metabolismo Nelson DL, Cox MM. Lenhinger Principles of Biochemestry. 5th Edition. 2008. 1294 p.  Transmisión de señales  Coordinación del metabolismo entre órganos distantes  Optimización de reservas energéticas Sistema neuroendocrino
  • 27. Integración y regulación hormonal del metabolismo Sistema jerárquico de las señales neurohormonales
  • 28. Integración y regulación hormonal del metabolismo Regulación hormonal Moléculas biológicamente activas Estructura química variada Cantidades pequeñas → amplificación Crecimiento, desarrollo, metabolismo Hormonas Koolman J., Roehm KH. Color Atlas of Biochemistry. 2nd Edition. Thieme. 2005. 476 p.
  • 29. Integración y regulación hormonal del metabolismo Modos de acciónCiclo hormonal
  • 30. La insulina es una hormona anabólica por excelencia  Respuesta a una hiperglicemia  Efecto global: ↓ glucemia ↑↑ captación de Glc ↑ síntesis de glucógeno ↑ glucólisis ↑ síntesis de AG ↑ síntesis de TAG ↑ Pentosas fosfato Acetil-CoA NADPH
  • 31. Integración y regulación hormonal del metabolismo Glucagón, hormona del hambre  Respuesta a una hipoglicemia  Producida por células α del páncreas  Provoca ↑ glucemia x 2 vías: ↑ glucogenólisis ↑ gluconeogénesis ↑ movilización de AG – Tejido adiposo Hígado
  • 32. Integración y regulación hormonal del metabolismo Adrenalina, hormona del estrés  Reacción de lucha o huida  Liberada por la médula adrenal  Incrementa ritmo cardíaco y presión arterial  Efectos metabólicos: Hígado: ↑ glucogenólisis, ↑ gluconeogénesis Músculo: ↑ glucólisis, ↑ glucogenólisis Tejido adiposo: ↑ movilización de AG ⊙ Glucagón ⨂ Insulina
  • 33. Hormonas tiroideas: T3 y T4 Integración y regulación hormonal del metabolismo Efectos metabólicos ↑ Tasa metabólica basal ↑ Número de mitocondrias ↑ Respiración celular ↑ Termogénesis (interacción con UCP´s) ↑Gluconeogénesis y glucogenólisis ↑Lipólisis y degradación de colesterol Fase activa Fase inactiva Gardner DG, Shoback D. Greenspan Endocrinología Básica y Clínica. 9th Edition. McGraw-Hill. 2012. 897 p.
  • 34. Integración y regulación hormonal del metabolismo Prolactina  Producida por la adenohipófisis  Síntesis (lactogénesis) y secreción de leche  Efectos metabólicos: Células lactotropas ↑ Síntesis de acetil-CoA carboxilasa ↑ Síntesis de lactosa-sintetasa ↑ Síntesis de aminoácidos y proteínas (caseína)
  • 35. Hiperglucemia y cetoacidosis El hambre en la abundancia  Adipocitos y músculo no incorporan Glc (GLUT-4 sensible a insulina)  ↑Lipólisis y ↑ Glucogenólisis  ↑Gluconeogénesis  ↑ Quilomicrones, VLDL (riesgo aterosclerosis)  ↑ ↑ Cetogénesis (↓ pH sanguíneo) ⊙ Glucagón La diabetes es un defecto en la producción o acción de la insulina
  • 36. Preguntas de comprobación 1)¿Qué mecanismos controlan la actividad enzimática? 2)¿Cómo se modifica el metabolismo glucídico del hígado en presencia del glucagón? 3)Describa el ciclo hormonal de la insulina.
  • 37. A modo de resumen…
  • 38. Conclusiones El funcionamiento de los mamíferos como organismos pluricelulares requiere de mecanismos de integración y regulación metabólicas que le permitan adaptarse a los cambios frecuentes del ambiente. Estos mecanismos pueden ser muy variados pero tienen en común que las enzimas son sus principales efectores. La coordinación adecuada de las funciones metabólicas tienen como fundamento la comunicación intercelular y el componente primario de esa comunicación es el sistema neuroendocrino.
  • 39. Bibliografía  Cardellá Rosales L. Bioquímica humana. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. Cuba. 2007. 332 p.  Gardner DG, Shoback D. Greenspan Endocrinología Básica y Clínica. 9th Edition. McGraw-Hill. USA. 2012. 897 p.  Hall JE. Guyton y Hall Tratado de Fisiología Médica. 13ra Edición. Elsevier. 2016. 2924 p.  Jameson JL. Harrison´s Endocrinology. 3rd Edition. McGraw-Hill Education. USA. 2013. 560 p.  Koolman J., Roehm KH. Color Atlas of Biochemistry. 2nd Edition. Thieme. 2005. 476 p.  Nelson DL, Cox MM. Lenhinger Princiles of Biochemistry. Fifth Edition. W. H. Freeman and Company. Nueva York. USA. 2008. 1294 p.
  • 40. Orientación del seminario Seleccionen una de las condiciones/enfermedades expuestas a continuación y preparen una presentación de 10-15 diapositivas que incluya:  Adaptaciones o modificaciones fundamentales  Rutas metabólicas y enzimas implicadas  Metabolitos que ↑ o ↓ su concentración  Implicaciones para el organismo Ayuno prolongado Cáncer Ejercicio físico Obesidad Embarazo Déficit enzimático