SlideShare una empresa de Scribd logo
GLUCÓLISIS
L. N. Noé González Gallegos
Bioenergéticos
Formas de trabajo biológico:
 Digestión, absorción y asimilación de
nutrimentos.
 Función glandular: secreción de hormonas.
 Mantenimiento de gradientes electroquímicos
a través de la membrana.
 Síntesis de nuevos componentes químicos .
Respiración celular
Glucosa 6 O2 6 CO2 6 H2O ATP
Trabajo
mecánico
Trabajo químico Trabajo de
transporte
+ + +
Fuentes de carbono para la
glucólisis
1. Almidón de la dieta: es la mayor fuente de
glucosa.
2. Glucógeno: es la mayor forma de hidratos de
carbono de almacén en animales, un polímero
de glucosa sumamente bifurcado.
3. Sacarosa: disacárido que constituye el mayor
azúcar en nuestra dieta (glucosa-fructosa).
4. Lactosa: disacárido, el más frecuente hidrato
de carbono en la leche (glucosa-galactosa).
5. Fructosa: presente en frutas y como
componente de la sacarosa.
Digestión de los hidratos de
carbono
Boca
(amilasa salival)
Estómago
(ácido clorhídrico destruye la amilasa)
Intestinos
(Amilasa pancreática)
Células epiteliales del borde en
cepillo
(Disacaridasas, oligosacaridasas,
dextrinasas)
Vena porta
(Transporte)
Hígado
(Metabolismo de la fructosa y
galactosa)
Circulación
Almidón, lactosa, sacarosa,
fructosa
Almidón, maltosa,
maltotriosa, dextrinas,
lactosa, sacarosa, fructosa
Maltosa, maltotriosa,
dextrinas, lactosa, sacarosa,
fructosa
Glucosa, galactosa, fructosa
Glucosa
Distribución de los hidratos de
carbono
Datos aproximativos de los hidratos de carbono:
 Glucosa sanguínea: 1 g/L (aprox. 5g totales)
 Espacio intersticial: 15 g
 Glucógeno hepático: 100-200 g
 Glucógeno muscular: 300-400 g (15-17 g/kg
de músculo)
Degradación total de la glucosa
Fase 1
a. Glucólisis
b. Ciclo de Krebs
Fase 2
a. Cadena de transporte de
electrones
b. Fosforilación oxidativa
Glucosa
Piruvato
Acetil CoA
Oxaloacetat
o
Lactato
NADH FADH2 H+
H2O CO2
AT
P
ATP
ADP
Glucólisis
Proceso mediante el cual las moléculas de
glucosa son metabolizadas a través de una
serie de reacciones enzimáticas en dos
moléculas de piruvato.
Propósito de la glucólisis
Producción de trifosfato de adenosina (ATP), el
cual es el combustible de las células.
1. Glucólisis anaeróbica: Produce 2 moles de
ATP por mol de glucosa.
2. Glucólisis aeróbica: Produce 6 a 8 moles de
ATP por mol de glucosa.
Glucólisis (Citoplasma celular)
Glucosa
Fructosa 1,6
bifosfato
Gliceraldehído 3-
fosfato
Gliceraldehído 3-
fosfato
Piruvato Piruvato
2 ATP
2 ADP
2 (NAD+ + Pi)
2 (NADH + H+)
4 ADP
4 ATP
Formula general
Glucosa
+
ADP
+
Pi
=
2 (Piruvato)
+
2 ATP
+
2 (NADH)
+
2 (H+)
+
2 (H2O)
Glucólisis. Las enzimas en negritas representan
los puntos de regulación de la vía.
Reacción Enzima Tipo de reacción Ecuación del a reacción ΔGo
1
Hexosa cinasa (HK) (o
glucosa cinasa en las
células de los islotes
pancreáticos y hepatocitos)
Fosforilación
Glucosa + ATP → glucosa-6-fosfato +
ADP + H+
-16.7 kJ/mol
2 Glucosa-fosfato isomerasa Isomerización Glucosa-6-fosfato → fructosa-6-fosfato +1.7 kJ/mol
3 Fructosa-fosfato cinasa Fosforilación
Fructosa-6-fosfato + ATP → fructosa-1,6-
bifosfato + ADP + H+
-18.5 kJ/mol
4 Aldolasa Escisión
Fructosa-1,6-bifosfato → dihidroxiacetona-
fosfato + gliceraldehído-3-fosfato
+28 kJ/mol
5 Triosa-fosfato isomerasa
Isomerización
(cetosa → aldosa)
Dihidroxiacetona-fosfato → gliceraldehído-
3-fosfato
+7.6 kJ/mol
6
Gliceraldehído-3-fosfato
deshidrogenasa
Oxidación y
fosforilación
Gliceraldehído-3-fosfato + NAD+ + HPO4
2-
→ 1,3-bifosfoglicerato + NADH + H+
+6.3 kJ/mol
7 Fosfoglicerato cinasa
Fosforilación a
nivel de sustrato
1,3-bifosfoglicerato + ADP → ATP + 3-
fosfoglicerato
-18.8 kJ/mol
8 Fosfoglicerato mutasa Isomerización 3-fosfoglicerato → 2-fosfoglicerato +4.4 kJ/mol
9 Enolasa Deshidratación
2-fosfoglicerato → fosfoenolpiruvato +
H2O
+1.7 kJ/mol
10 Piruvato cinasa
Fosforilación a
nivel de sustrato
Fosfoenolpiruvato + ADP → piruvato +
ATP
-31.4 kJ/mol
Glucólisis
 El NADH generado durante la glucólisis se
utiliza para combustible, sintetizando ATP en
la fosforilación oxidativa mitocondrial.
 La producción de dos o tres equivalentes de
ATP dependerá de la lanzadera que se utiliza
para el transporte de los electrones de NADH
al citoplasma mitocondrial.
Citoplasma Mitocondria
A. Lanzadera glicerol-3-fosfato
B. Lanzadera del malato-
aspartato
Glucólisis
NAD
H
H+
NAD
FADH
2
FAD
2 ATP
NAD
H
H+
NAD
NAD+
3 ATP
NAD
H
H+
 Durante una actividad física intensa, la
producción de átomos de hidrógeno supera la
tasa de oxidación de la cadena respiratoria.
 Para continuar con la producción de energía,
éstos hidrógenos deben ser aceptados por
una sustancia distinta al oxígeno.
 La molécula de piruvato, temporalmente
acepta un par de hidrógenos para formar
ácido láctico.
Glucólisis anaeróbica
NADH
H+
Piruvato
NAD+ Lactato
En el músculo activo y en los
eritrocitos
Glucólisis anaeróbica (Citoplasma
celular)
Energía por la glucólisis
Dos moléculas de piruvato son formadas partir de
una molécula de glucosa.
Así, hay una producción neta de dos moléculas de
ATP por molécula de glucosa utilizada en la
formación anaeróbica de piruvato (-2+2+2).
En condiciones aeróbicas, se suman 4 ó 6
moléculas más de ATP como producto de su
síntesis en la cadena respiratoria mitocondrial
(depende de la lanzadera utilizada).
Producción neta de ATP a partir de una molécula de
glucosa
Localización Sustratos Producción de
energía
Glucólisis anaerobia Citoplasma celular Glucosa  Lactato 2 ATP
Glucolisis aerobia Citoplasma celular Glucosa  2 (Piruvato) 6 - 8 ATP
Oxidación del
piruvato
(Lactato
deshidrogenasa)
Matriz mitocondrial 2 (Piruvato)  2 (Acetil
CoA)
6 ATP
Ciclo de Krebs Matriz mitocondrial
2 (Acetil CoA)  2
(Oxaloacetato)
24 ATP
Cadena respiratoria
mitocondrial
(Cadena de
transporte de
electrones)
Matriz , membrana
interna y espacios
intermembrana de
la mitocondria
NADH, FADH2

ATP
Fosforilación
oxidativa
Flujo de los sustratos energéticos en el
paciente críticamente enfermo
En ayuno Alimentado
Referencias bibliográficas
Cresci GA. Nutrition Support for the Critically Ill Patient: A Guide to
Practice. Boca Raton: CRC Press; 2015.
Davidson V. Glycolysis. En: Davidson VL, Sittman DB, editores. Biochemistry. 4
ed. USA: Lippincott Williams & Wilkins; 1999. p. 273-85.
Delgado-Fernández M, Gutiérrez-Saínz A, Castillo-Garzón MJ. Bases
fisiológicas y metabólicas de la alimentación. En: Delgado-Fernández M,
Gutiérrez-Saínz A, Castillo-Garzón MJ, editores. Entrenamiento físico-
deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta. Barcelona:
Paidotribo. p. 9-54.
McArdle WD, Katch FI, Katch VL. Nutrient role in bioenergetics. En: McArdle
WD, Katch FI, Katch VL, editores. Sports and exercise nutrition. 3 ed.
Philadephia: Wolters Kluwer/Lippincot Williams & Wilkins; 2009. p. 124-
53.
Metabolismo de los hidratos de carbono. En: Horton-Szar D, editor. Lo
esencial en metabolismo y nutrición. 4 ed. España: Elsevier; 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasNatalia GF
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
Max Gastelu Bautista
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celularEstudio Konoha
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisJohana Giselle
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Manu Dap
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
Tania F
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasEvelin Rojas
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
marce iero
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoReina Hadas
 

La actualidad más candente (20)

19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Catabolismo i
Catabolismo iCatabolismo i
Catabolismo i
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosas
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completo
 
Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
 

Similar a Glucólisis

Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisMetabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisKittieee
 
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptxMETABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
IsidroReyesR
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
Keli Quispe Pariona
 
Glucólisis (cap.viii)
Glucólisis (cap.viii)Glucólisis (cap.viii)
Glucólisis (cap.viii)
carloszoo
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celularPaulina Jq
 
FOTOSINTESIS Y RESPIRACION CELULAR .pdf
FOTOSINTESIS Y RESPIRACION CELULAR .pdfFOTOSINTESIS Y RESPIRACION CELULAR .pdf
FOTOSINTESIS Y RESPIRACION CELULAR .pdf
Yulissa Zegarra
 
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptxINFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
AdrianHurtado27
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
lupithaf
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
FABIANAMARIELPACHECO
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
jortega
 
Tema 9. glucolisis
Tema 9. glucolisisTema 9. glucolisis
Tema 9. glucolisis
Jason Q. Cruz
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
Eduard_Campos
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las PentosasCurso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Antonio E. Serrano
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Malu Núñez
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
JORGE CHAVEZ IRENE
 

Similar a Glucólisis (20)

Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisMetabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
 
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptxMETABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
 
Glucólisis (cap.viii)
Glucólisis (cap.viii)Glucólisis (cap.viii)
Glucólisis (cap.viii)
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
FOTOSINTESIS Y RESPIRACION CELULAR .pdf
FOTOSINTESIS Y RESPIRACION CELULAR .pdfFOTOSINTESIS Y RESPIRACION CELULAR .pdf
FOTOSINTESIS Y RESPIRACION CELULAR .pdf
 
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptxINFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
INFOGRAFIA DEL METABOLISMOS DE LOS CARBOHIDRATOS.pptx
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Tema 9. glucolisis
Tema 9. glucolisisTema 9. glucolisis
Tema 9. glucolisis
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las PentosasCurso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
 

Más de Noé González Gallegos

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
Noé González Gallegos
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
Noé González Gallegos
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Noé González Gallegos
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
Noé González Gallegos
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Noé González Gallegos
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
Noé González Gallegos
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
Noé González Gallegos
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
Noé González Gallegos
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
Noé González Gallegos
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Noé González Gallegos
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Noé González Gallegos
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Noé González Gallegos
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
Noé González Gallegos
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
Noé González Gallegos
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Noé González Gallegos
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
Noé González Gallegos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
Noé González Gallegos
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
Noé González Gallegos
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
Noé González Gallegos
 

Más de Noé González Gallegos (20)

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Glucólisis

  • 1. GLUCÓLISIS L. N. Noé González Gallegos
  • 2. Bioenergéticos Formas de trabajo biológico:  Digestión, absorción y asimilación de nutrimentos.  Función glandular: secreción de hormonas.  Mantenimiento de gradientes electroquímicos a través de la membrana.  Síntesis de nuevos componentes químicos .
  • 3. Respiración celular Glucosa 6 O2 6 CO2 6 H2O ATP Trabajo mecánico Trabajo químico Trabajo de transporte + + +
  • 4. Fuentes de carbono para la glucólisis 1. Almidón de la dieta: es la mayor fuente de glucosa. 2. Glucógeno: es la mayor forma de hidratos de carbono de almacén en animales, un polímero de glucosa sumamente bifurcado. 3. Sacarosa: disacárido que constituye el mayor azúcar en nuestra dieta (glucosa-fructosa). 4. Lactosa: disacárido, el más frecuente hidrato de carbono en la leche (glucosa-galactosa). 5. Fructosa: presente en frutas y como componente de la sacarosa.
  • 5. Digestión de los hidratos de carbono Boca (amilasa salival) Estómago (ácido clorhídrico destruye la amilasa) Intestinos (Amilasa pancreática) Células epiteliales del borde en cepillo (Disacaridasas, oligosacaridasas, dextrinasas) Vena porta (Transporte) Hígado (Metabolismo de la fructosa y galactosa) Circulación Almidón, lactosa, sacarosa, fructosa Almidón, maltosa, maltotriosa, dextrinas, lactosa, sacarosa, fructosa Maltosa, maltotriosa, dextrinas, lactosa, sacarosa, fructosa Glucosa, galactosa, fructosa Glucosa
  • 6. Distribución de los hidratos de carbono Datos aproximativos de los hidratos de carbono:  Glucosa sanguínea: 1 g/L (aprox. 5g totales)  Espacio intersticial: 15 g  Glucógeno hepático: 100-200 g  Glucógeno muscular: 300-400 g (15-17 g/kg de músculo)
  • 7. Degradación total de la glucosa Fase 1 a. Glucólisis b. Ciclo de Krebs Fase 2 a. Cadena de transporte de electrones b. Fosforilación oxidativa Glucosa Piruvato Acetil CoA Oxaloacetat o Lactato NADH FADH2 H+ H2O CO2 AT P ATP ADP
  • 8. Glucólisis Proceso mediante el cual las moléculas de glucosa son metabolizadas a través de una serie de reacciones enzimáticas en dos moléculas de piruvato.
  • 9. Propósito de la glucólisis Producción de trifosfato de adenosina (ATP), el cual es el combustible de las células. 1. Glucólisis anaeróbica: Produce 2 moles de ATP por mol de glucosa. 2. Glucólisis aeróbica: Produce 6 a 8 moles de ATP por mol de glucosa.
  • 10. Glucólisis (Citoplasma celular) Glucosa Fructosa 1,6 bifosfato Gliceraldehído 3- fosfato Gliceraldehído 3- fosfato Piruvato Piruvato 2 ATP 2 ADP 2 (NAD+ + Pi) 2 (NADH + H+) 4 ADP 4 ATP Formula general Glucosa + ADP + Pi = 2 (Piruvato) + 2 ATP + 2 (NADH) + 2 (H+) + 2 (H2O)
  • 11. Glucólisis. Las enzimas en negritas representan los puntos de regulación de la vía. Reacción Enzima Tipo de reacción Ecuación del a reacción ΔGo 1 Hexosa cinasa (HK) (o glucosa cinasa en las células de los islotes pancreáticos y hepatocitos) Fosforilación Glucosa + ATP → glucosa-6-fosfato + ADP + H+ -16.7 kJ/mol 2 Glucosa-fosfato isomerasa Isomerización Glucosa-6-fosfato → fructosa-6-fosfato +1.7 kJ/mol 3 Fructosa-fosfato cinasa Fosforilación Fructosa-6-fosfato + ATP → fructosa-1,6- bifosfato + ADP + H+ -18.5 kJ/mol 4 Aldolasa Escisión Fructosa-1,6-bifosfato → dihidroxiacetona- fosfato + gliceraldehído-3-fosfato +28 kJ/mol 5 Triosa-fosfato isomerasa Isomerización (cetosa → aldosa) Dihidroxiacetona-fosfato → gliceraldehído- 3-fosfato +7.6 kJ/mol 6 Gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa Oxidación y fosforilación Gliceraldehído-3-fosfato + NAD+ + HPO4 2- → 1,3-bifosfoglicerato + NADH + H+ +6.3 kJ/mol 7 Fosfoglicerato cinasa Fosforilación a nivel de sustrato 1,3-bifosfoglicerato + ADP → ATP + 3- fosfoglicerato -18.8 kJ/mol 8 Fosfoglicerato mutasa Isomerización 3-fosfoglicerato → 2-fosfoglicerato +4.4 kJ/mol 9 Enolasa Deshidratación 2-fosfoglicerato → fosfoenolpiruvato + H2O +1.7 kJ/mol 10 Piruvato cinasa Fosforilación a nivel de sustrato Fosfoenolpiruvato + ADP → piruvato + ATP -31.4 kJ/mol
  • 12. Glucólisis  El NADH generado durante la glucólisis se utiliza para combustible, sintetizando ATP en la fosforilación oxidativa mitocondrial.  La producción de dos o tres equivalentes de ATP dependerá de la lanzadera que se utiliza para el transporte de los electrones de NADH al citoplasma mitocondrial.
  • 13. Citoplasma Mitocondria A. Lanzadera glicerol-3-fosfato B. Lanzadera del malato- aspartato Glucólisis NAD H H+ NAD FADH 2 FAD 2 ATP NAD H H+ NAD NAD+ 3 ATP NAD H H+
  • 14.  Durante una actividad física intensa, la producción de átomos de hidrógeno supera la tasa de oxidación de la cadena respiratoria.  Para continuar con la producción de energía, éstos hidrógenos deben ser aceptados por una sustancia distinta al oxígeno.  La molécula de piruvato, temporalmente acepta un par de hidrógenos para formar ácido láctico. Glucólisis anaeróbica
  • 15. NADH H+ Piruvato NAD+ Lactato En el músculo activo y en los eritrocitos Glucólisis anaeróbica (Citoplasma celular)
  • 16. Energía por la glucólisis Dos moléculas de piruvato son formadas partir de una molécula de glucosa. Así, hay una producción neta de dos moléculas de ATP por molécula de glucosa utilizada en la formación anaeróbica de piruvato (-2+2+2). En condiciones aeróbicas, se suman 4 ó 6 moléculas más de ATP como producto de su síntesis en la cadena respiratoria mitocondrial (depende de la lanzadera utilizada).
  • 17. Producción neta de ATP a partir de una molécula de glucosa Localización Sustratos Producción de energía Glucólisis anaerobia Citoplasma celular Glucosa  Lactato 2 ATP Glucolisis aerobia Citoplasma celular Glucosa  2 (Piruvato) 6 - 8 ATP Oxidación del piruvato (Lactato deshidrogenasa) Matriz mitocondrial 2 (Piruvato)  2 (Acetil CoA) 6 ATP Ciclo de Krebs Matriz mitocondrial 2 (Acetil CoA)  2 (Oxaloacetato) 24 ATP Cadena respiratoria mitocondrial (Cadena de transporte de electrones) Matriz , membrana interna y espacios intermembrana de la mitocondria NADH, FADH2  ATP Fosforilación oxidativa
  • 18. Flujo de los sustratos energéticos en el paciente críticamente enfermo En ayuno Alimentado
  • 19. Referencias bibliográficas Cresci GA. Nutrition Support for the Critically Ill Patient: A Guide to Practice. Boca Raton: CRC Press; 2015. Davidson V. Glycolysis. En: Davidson VL, Sittman DB, editores. Biochemistry. 4 ed. USA: Lippincott Williams & Wilkins; 1999. p. 273-85. Delgado-Fernández M, Gutiérrez-Saínz A, Castillo-Garzón MJ. Bases fisiológicas y metabólicas de la alimentación. En: Delgado-Fernández M, Gutiérrez-Saínz A, Castillo-Garzón MJ, editores. Entrenamiento físico- deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta. Barcelona: Paidotribo. p. 9-54. McArdle WD, Katch FI, Katch VL. Nutrient role in bioenergetics. En: McArdle WD, Katch FI, Katch VL, editores. Sports and exercise nutrition. 3 ed. Philadephia: Wolters Kluwer/Lippincot Williams & Wilkins; 2009. p. 124- 53. Metabolismo de los hidratos de carbono. En: Horton-Szar D, editor. Lo esencial en metabolismo y nutrición. 4 ed. España: Elsevier; 2013.