SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
1
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i
Seminari de Recerca
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona
Marzo, 2018
Manuel Martínez Nicolás
División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico
Agencia Estatal de Investigación
Colaborador para la subárea de Comunicación (área de Ciencias Sociales)
manuel.martinez.nicolas@urjc.es
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
2
EL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (1)
1983 Ley de Reforma Universitaria (LRU)
Reforma universitaria para estimular “el desarrollo de la mentalidad científica”
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
3
EL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (y 2)
1986 Ley de Ciencia
▪ Necesidad de instrumentos para fomentar la actividad científica.
▪ Instrumento principal: el Plan Nacional de I+D.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
4
CARACTERÍSTICAS PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
▪ Organizado en bases cuatrienales, que establecen las líneas generales de actuación
por las que se rigen las convocatorias anuales.
▪ 8 planes desde 1988: 1988-1991, 1992-1995, 1996-1999, 2000-2003, 2004-2007,
2008-2011, 2013-2016 y 2017-2020.
▪ Estructurado en programas específicos sobre los diversos ámbitos del sistema
de ciencia y tecnología: investigación, pero también formación, movilidad,
infraestructuras, transferencia de conocimiento, etc.
▪ Ley de Ciencia de 2011: desde el 7º plan (2013-2016) se establece la denominación
vigente de Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (I+D+i).
▪ Desde el 7º PE (2013-2016), dos programas de investigación:
Excelencia Proyectos sin orientación temática predefinida.
Retos Proyectos orientados a la resolución de “grandes retos” de la sociedad.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
5
ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
▪ Reconocimiento de Comunicación (que incluye Documentación) como subárea
específica del área de Ciencias Sociales en la convocatoria de 2010 (6º PN, 2008-2011).
Hasta entonces, CPOL o SOCI.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
6
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEL PLAN ESTATAL (1)
▪ Cada proyecto recibe 4 evaluaciones:
2 expertos designados por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica
(DGICT) de la Secretaría de Estado de Investigación (MINECO)
2 expertos designados por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP)
▪ A partir de la media ponderada de las 4 evaluaciones, los proyectos
son calificados en 4 niveles de puntuación, con un máximo de 5 puntos:
A (mayor o igual a 4)
B (menor de 4 y mayor o igual a 3)
C (menor de 3 y mayor o igual a 2)
D (menor de 2)
▪ Los proyectos con puntuaciones dispares son discutidos en la Comisión
Científico-Técnica del área o subárea correspondiente.
Puntuación mínima requerida
En torno al 25% por encima del rango
más bajo del nivel B (> 3,5 puntos)
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
7
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEL PLAN ESTATAL (y 2)
▪ Documentos que presentar:
Memoria Científico-Técnica: antecedentes, objetivos, metodología, plan de difusión…
Solicitud (resumen de la documentación), que incluye el presupuesto.
Currículum vitae de los integrantes del equipo investigador.
▪ Criterios de evaluación en los Informes Técnicos de Evaluación
Ponderación (%)
Criterio Excelencia Retos
Calidad científico-técnica, relevancia y viabilidad 60 50
Calidad, trayectoria y adecuación del equipo 30 30
Impacto científico-técnico e internacional 10 20
Presupuesto solicitado Sin ponderación específica
Contratos predoctorales solicitados Sin ponderación específica
(Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad)
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
8
LA MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA
▪ Igual formato para Excelencia y Retos. Estructurada en 3 apartados:
Parte A. Resumen de la propuesta
Parte B. Información sobre el equipo investigador
Parte C. Documento Científico (importante: que no supere las 20 páginas)
▪ Documento Científico: estructurado en 4 apartados:
Ponderación en los criterios de evaluación (%)
Excelencia Retos
C.1. Propuesta científica 60 50
C.2. Impacto de los resultados (difusión) 10 20
C.3. Capacidad formativa del equipo (solo si se solicita contrato predoctoral)
C.4. Implicaciones éticas (si las hay)
▪ El apartado C.1: Propuesta científica
1. Antecedentes y estado de la cuestión
2. Objetivos
3. Metodología
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
9
LA PROPUESTA CIENTÍFICA: ANTECEDENTES (1)
▪ Tres cuestiones a tener en cuenta:
1. Demostrar un conocimiento amplio del tema, incidiendo en
▪ Los resultados obtenidos en las investigaciones previas, especialmente
en el ámbito internacional. No basta con citar la bibliografía: debe
demostrarse que se conocen los resultados de la investigación en ese campo.
▪ Las lagunas o deficiencias en el conocimiento existente sobre el tema.
2. Indicar claramente de qué modo contribuirá el proyecto presentado
a resolver esas lagunas o deficiencias detectadas.
3. Resultados previos del equipo, si se trata de una línea de trabajo
ya iniciada.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
10
LA PROPUESTA CIENTÍFICA: ANTECEDENTES (y 2)
Evitar valoraciones negativas en los Informes Técnicos de Evaluación
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
11
LA PROPUESTA CIENTÍFICA: OBJETIVOS (1)
1. Formular exclusivamente objetivos científicos, no propósitos relacionados con la
obtención y difusión de los resultados, fortalecer equipos de investigación, etc.
2. Formular los objetivos con claridad y concisión
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
12
LA PROPUESTA CIENTÍFICA: OBJETIVOS (y 2)
3. Es un error descomunal proponer como objetivo la revisión de la literatura
científica sobre el tema
4. Vinculación clara entre objetivos y antecedentes
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
13
LA PROPUESTA CIENTÍFICA: METODOLOGÍA (1)
1. Adecuación entre dispositivo metodológico y objetivos
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
14
LA PROPUESTA CIENTÍFICA: METODOLOGÍA (y 2)
2. Conocimiento adecuado de los métodos y técnicas propuestos
3. Explicación detallada de los procedimientos de aplicación e instrumentos
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
15
PLAN DE DIFUSIÓN E IMPACTO ESPERADO (1)
1. Plan completo, con actividades diversas, incidiendo en transferencia en Retos
2. Plan de difusión creíble en función de la trayectoria del equipo investigador
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
16
PLAN DE DIFUSIÓN E IMPACTO ESPERADO (y 2)
3. Importancia de la valoración del impacto internacional de los resultados
4. Evitar la organización de reuniones científicas
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
17
EL EQUIPO INVESTIGADOR (1)
1. Importancia de acreditar trayectoria previa en el tema
2. Acreditar una experiencia investigadora amplia
3. Integrar los perfiles académicos necesarios (interdisciplinariedad)
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
18
EL EQUIPO INVESTIGADOR (y 2)
4. Acreditar un conocimiento adecuado de los métodos propuestos
5. Número de investigadores adecuado a los objetivos
7. Justificación de la necesidad y adecuación de los IP
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
19
EL PRESUPUESTO (1)
1. Los gastos vinculados al desarrollo de la investigación, partida principal
2. Los gastos de personal deben estar justificadísimos
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
EL PRESUPUESTO (y 2)
3. Presupuesto necesario: no presupuestar a la baja
4. Claridad, sin confusión entre las partidas presupuestadas
5. No incluir gastos prescindibles
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
21
EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN EL PLAN ESTATAL DE I+D+i (1)
Fuente: García Jiménez, 2006; MapCom (http://www.mapcom.es/bases-de-datos); y elaboración
propia con datos del Plan Estatal de I+D+i (http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/)
Reconocimiento
de subárea específica
2004-2009: M=14
proyectos/convocatoria
2010-2017: M=25
proyectos/convocatoria
Convocatoria 2016
2015 BOE 23 junio 2015
2016 BOE 14 marzo 2016
2017 BOE 8 junio 2017
Proyectos financiados 2016
Presentados 56
Financiados 16 (28,6%)
Proyectos financiados 2017
Presentados 84 (∆ 50% 2016)
Financiados 25 (29,8%)
20172016201520142013201220112010200920082007200620052004
Proyectosfinanciados
40
30
20
10
0
25
16
30
26
32
29
26
18
21
12
13
15
8
12
M=14
M=25
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
22
EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN EL PLAN ESTATAL DE I+D+i (y 2)
Convocatoria 2016
Excelencia Retos
Proyectos presentados 13 43
Proyectos financiados 2 (15,4%) 14 (32,6%)
Financiación media 50.000 € 40.000 €
Convocatoria 2017
Excelencia Retos
Cuantía disponible ∆ 30% / 2016 ∆ 6,25% / 2016
Proyectos presentados 30 54
Proyectos financiados 6 (20%) 19 (35,2%)
Financiación media 50.700 € 31.300 €
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás
23
DOCUMENTACIÓN EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
Convocatoria 2016
Excelencia Retos Total
Proyectos presentados 1/13 (7,7%) 5/43 (11,6%) 6/56 (10,7%)
Proyectos financiados 0/1 3/5 (60,0%)
0/2 3/14 (21,4%) 3/16 (18,7%)
Financiación media – 41.100 € (M=40.000 €)
Convocatoria 2017
Excelencia Retos Total
Proyectos presentados 4/30 (13,3%) 8/54 (14,8%) 12/84 (14,3%)
Proyectos financiados 0/4 4/8 (50,0%)
0/6 4/19 (21,0%) 4/25 (16,0%)
Financiación media – 33.000 € (M=31.300 €)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U2 prueba 4
U2 prueba 4U2 prueba 4
U2 prueba 4
AriannysMendoza1
 
El Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióNEl Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióN
yvarelis
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
ggrevillad
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Stalin Arguello
 
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
123apn1
 
Factores en Proyectos Parte 1
Factores en Proyectos Parte 1Factores en Proyectos Parte 1
Factores en Proyectos Parte 1
Freddy Gerardo Arneaud
 
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d definPrograma gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. BARQUISIMETO, VENEZUELA.
 
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Directriz proyectos investigacion
Directriz  proyectos   investigacionDirectriz  proyectos   investigacion
Directriz proyectos investigacion
Jose Res
 
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
yessica pacheco plata
 
Tarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertidoTarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertido
Jimmy Fabian Cuenca
 
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
marisol piña
 
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Christian Paolo Martel Carranza
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
Miguel Rodriguez
 
Plan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. iPlan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. i
marisol piña
 
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva IIPresentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
Celeste Nicole Palta
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
anthony1708
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Davsar Natera Sarti
 

La actualidad más candente (19)

U2 prueba 4
U2 prueba 4U2 prueba 4
U2 prueba 4
 
El Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióNEl Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióN
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
 
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
 
Factores en Proyectos Parte 1
Factores en Proyectos Parte 1Factores en Proyectos Parte 1
Factores en Proyectos Parte 1
 
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d definPrograma gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
 
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
 
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
 
Directriz proyectos investigacion
Directriz  proyectos   investigacionDirectriz  proyectos   investigacion
Directriz proyectos investigacion
 
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
 
Tarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertidoTarea 1 dra. rina convertido
Tarea 1 dra. rina convertido
 
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
 
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Plan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. iPlan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. i
 
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva IIPresentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 

Similar a Conferencia martinez nicolas

FORO_X.pptx
FORO_X.pptxFORO_X.pptx
FORO_X.pptx
SANTOS400018
 
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
oscar armando mamani quispe
 
Diagnóstico de las necesidades pieb
Diagnóstico de las necesidades   piebDiagnóstico de las necesidades   pieb
Diagnóstico de las necesidades pieb
generaknow
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez BenedíForo Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
El Norte de Castilla
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Soledad Acho Castellanos
 
Marco evaluación prospectiva tecnológica
Marco evaluación prospectiva tecnológicaMarco evaluación prospectiva tecnológica
Marco evaluación prospectiva tecnológica
Carlos Morales Machuca
 
Carmen Vela-Las matemáticas son claves en el desarrollo económico
Carmen Vela-Las matemáticas son claves en el desarrollo económicoCarmen Vela-Las matemáticas son claves en el desarrollo económico
Carmen Vela-Las matemáticas son claves en el desarrollo económico
Fundación Ramón Areces
 
Diagnóstico de las necesidades propuesta
Diagnóstico de las necesidades    propuestaDiagnóstico de las necesidades    propuesta
Diagnóstico de las necesidades propuesta
generaknow
 
Tesis docencia sso 2015
Tesis docencia sso 2015Tesis docencia sso 2015
Tesis docencia sso 2015
José Carlos Espino
 
Sílabo estadist.
Sílabo estadist.Sílabo estadist.
Sílabo estadist.
Deysi Lorena Ruiz Cruz
 
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativaEsquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Carlos Laurente
 
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelenciaPautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
Torres Salinas
 
Pautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectosPautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectos
EC3metrics Spin-Off
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
Sandra Tellez
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
Gunnar Zapata Zurita
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
Sandra Tellez
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
samuel salabarría
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
samuel salabarría
 
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectos
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectosUte gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectos
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectos
Gaby3000
 

Similar a Conferencia martinez nicolas (20)

FORO_X.pptx
FORO_X.pptxFORO_X.pptx
FORO_X.pptx
 
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
 
Diagnóstico de las necesidades pieb
Diagnóstico de las necesidades   piebDiagnóstico de las necesidades   pieb
Diagnóstico de las necesidades pieb
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez BenedíForo Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Marco evaluación prospectiva tecnológica
Marco evaluación prospectiva tecnológicaMarco evaluación prospectiva tecnológica
Marco evaluación prospectiva tecnológica
 
Carmen Vela-Las matemáticas son claves en el desarrollo económico
Carmen Vela-Las matemáticas son claves en el desarrollo económicoCarmen Vela-Las matemáticas son claves en el desarrollo económico
Carmen Vela-Las matemáticas son claves en el desarrollo económico
 
Diagnóstico de las necesidades propuesta
Diagnóstico de las necesidades    propuestaDiagnóstico de las necesidades    propuesta
Diagnóstico de las necesidades propuesta
 
Tesis docencia sso 2015
Tesis docencia sso 2015Tesis docencia sso 2015
Tesis docencia sso 2015
 
Sílabo estadist.
Sílabo estadist.Sílabo estadist.
Sílabo estadist.
 
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativaEsquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
 
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
 
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelenciaPautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
 
Pautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectosPautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectos
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectos
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectosUte gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectos
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectos
 

Más de cricc

Transmedia literacy: un proyecto de investigación
Transmedia literacy: un proyecto de investigaciónTransmedia literacy: un proyecto de investigación
Transmedia literacy: un proyecto de investigación
cricc
 
MIAR: directori de revistes científiques
MIAR: directori de revistes científiquesMIAR: directori de revistes científiques
MIAR: directori de revistes científiques
cricc
 
Las redes de la lectura: historia de un proyecto de investigación
Las redes de la lectura: historia de un proyecto de investigaciónLas redes de la lectura: historia de un proyecto de investigación
Las redes de la lectura: historia de un proyecto de investigación
cricc
 
La promoció de la lectura a Espanya ... en el bon camí?
La promoció de la lectura a Espanya ... en el bon camí?La promoció de la lectura a Espanya ... en el bon camí?
La promoció de la lectura a Espanya ... en el bon camí?
cricc
 
Com combatre les notícies falses
Com combatre les notícies falsesCom combatre les notícies falses
Com combatre les notícies falses
cricc
 
Qué son las fake news
Qué son las fake newsQué son las fake news
Qué son las fake news
cricc
 
Seminari CRICC: La perspectiva de gènere a la recerca
Seminari CRICC: La perspectiva de gènere a la recercaSeminari CRICC: La perspectiva de gènere a la recerca
Seminari CRICC: La perspectiva de gènere a la recerca
cricc
 
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...
cricc
 
Seminari CRICC: ¿Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
Seminari CRICC: ¿Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?Seminari CRICC: ¿Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
Seminari CRICC: ¿Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
cricc
 
Seminari CRICC: Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
Seminari CRICC: Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?Seminari CRICC: Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
Seminari CRICC: Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
cricc
 
Seminari CRICC : Avaluació de la recerca.
Seminari CRICC : Avaluació de la recerca. Seminari CRICC : Avaluació de la recerca.
Seminari CRICC : Avaluació de la recerca.
cricc
 
Seminari CRICC: Rànquings universitaris.
Seminari CRICC: Rànquings universitaris.Seminari CRICC: Rànquings universitaris.
Seminari CRICC: Rànquings universitaris.
cricc
 
Seminari CRICC. Plagi acadèmic
Seminari CRICC. Plagi acadèmicSeminari CRICC. Plagi acadèmic
Seminari CRICC. Plagi acadèmic
cricc
 

Más de cricc (13)

Transmedia literacy: un proyecto de investigación
Transmedia literacy: un proyecto de investigaciónTransmedia literacy: un proyecto de investigación
Transmedia literacy: un proyecto de investigación
 
MIAR: directori de revistes científiques
MIAR: directori de revistes científiquesMIAR: directori de revistes científiques
MIAR: directori de revistes científiques
 
Las redes de la lectura: historia de un proyecto de investigación
Las redes de la lectura: historia de un proyecto de investigaciónLas redes de la lectura: historia de un proyecto de investigación
Las redes de la lectura: historia de un proyecto de investigación
 
La promoció de la lectura a Espanya ... en el bon camí?
La promoció de la lectura a Espanya ... en el bon camí?La promoció de la lectura a Espanya ... en el bon camí?
La promoció de la lectura a Espanya ... en el bon camí?
 
Com combatre les notícies falses
Com combatre les notícies falsesCom combatre les notícies falses
Com combatre les notícies falses
 
Qué son las fake news
Qué son las fake newsQué son las fake news
Qué son las fake news
 
Seminari CRICC: La perspectiva de gènere a la recerca
Seminari CRICC: La perspectiva de gènere a la recercaSeminari CRICC: La perspectiva de gènere a la recerca
Seminari CRICC: La perspectiva de gènere a la recerca
 
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...
Mariluz Congosto (2019). Social network analysis: una herramienta para desenm...
 
Seminari CRICC: ¿Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
Seminari CRICC: ¿Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?Seminari CRICC: ¿Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
Seminari CRICC: ¿Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
 
Seminari CRICC: Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
Seminari CRICC: Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?Seminari CRICC: Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
Seminari CRICC: Qué es esto de los preprints... y cómo me afecta?
 
Seminari CRICC : Avaluació de la recerca.
Seminari CRICC : Avaluació de la recerca. Seminari CRICC : Avaluació de la recerca.
Seminari CRICC : Avaluació de la recerca.
 
Seminari CRICC: Rànquings universitaris.
Seminari CRICC: Rànquings universitaris.Seminari CRICC: Rànquings universitaris.
Seminari CRICC: Rànquings universitaris.
 
Seminari CRICC. Plagi acadèmic
Seminari CRICC. Plagi acadèmicSeminari CRICC. Plagi acadèmic
Seminari CRICC. Plagi acadèmic
 

Último

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (20)

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Conferencia martinez nicolas

  • 1. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 1 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i Seminari de Recerca Facultat de Biblioteconomia i Documentació Universitat de Barcelona Marzo, 2018 Manuel Martínez Nicolás División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico Agencia Estatal de Investigación Colaborador para la subárea de Comunicación (área de Ciencias Sociales) manuel.martinez.nicolas@urjc.es
  • 2. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 2 EL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (1) 1983 Ley de Reforma Universitaria (LRU) Reforma universitaria para estimular “el desarrollo de la mentalidad científica”
  • 3. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 3 EL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (y 2) 1986 Ley de Ciencia ▪ Necesidad de instrumentos para fomentar la actividad científica. ▪ Instrumento principal: el Plan Nacional de I+D.
  • 4. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 4 CARACTERÍSTICAS PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN ▪ Organizado en bases cuatrienales, que establecen las líneas generales de actuación por las que se rigen las convocatorias anuales. ▪ 8 planes desde 1988: 1988-1991, 1992-1995, 1996-1999, 2000-2003, 2004-2007, 2008-2011, 2013-2016 y 2017-2020. ▪ Estructurado en programas específicos sobre los diversos ámbitos del sistema de ciencia y tecnología: investigación, pero también formación, movilidad, infraestructuras, transferencia de conocimiento, etc. ▪ Ley de Ciencia de 2011: desde el 7º plan (2013-2016) se establece la denominación vigente de Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (I+D+i). ▪ Desde el 7º PE (2013-2016), dos programas de investigación: Excelencia Proyectos sin orientación temática predefinida. Retos Proyectos orientados a la resolución de “grandes retos” de la sociedad.
  • 5. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 5 ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS ▪ Reconocimiento de Comunicación (que incluye Documentación) como subárea específica del área de Ciencias Sociales en la convocatoria de 2010 (6º PN, 2008-2011). Hasta entonces, CPOL o SOCI.
  • 6. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 6 EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEL PLAN ESTATAL (1) ▪ Cada proyecto recibe 4 evaluaciones: 2 expertos designados por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICT) de la Secretaría de Estado de Investigación (MINECO) 2 expertos designados por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) ▪ A partir de la media ponderada de las 4 evaluaciones, los proyectos son calificados en 4 niveles de puntuación, con un máximo de 5 puntos: A (mayor o igual a 4) B (menor de 4 y mayor o igual a 3) C (menor de 3 y mayor o igual a 2) D (menor de 2) ▪ Los proyectos con puntuaciones dispares son discutidos en la Comisión Científico-Técnica del área o subárea correspondiente. Puntuación mínima requerida En torno al 25% por encima del rango más bajo del nivel B (> 3,5 puntos)
  • 7. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 7 EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEL PLAN ESTATAL (y 2) ▪ Documentos que presentar: Memoria Científico-Técnica: antecedentes, objetivos, metodología, plan de difusión… Solicitud (resumen de la documentación), que incluye el presupuesto. Currículum vitae de los integrantes del equipo investigador. ▪ Criterios de evaluación en los Informes Técnicos de Evaluación Ponderación (%) Criterio Excelencia Retos Calidad científico-técnica, relevancia y viabilidad 60 50 Calidad, trayectoria y adecuación del equipo 30 30 Impacto científico-técnico e internacional 10 20 Presupuesto solicitado Sin ponderación específica Contratos predoctorales solicitados Sin ponderación específica (Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad)
  • 8. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 8 LA MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA ▪ Igual formato para Excelencia y Retos. Estructurada en 3 apartados: Parte A. Resumen de la propuesta Parte B. Información sobre el equipo investigador Parte C. Documento Científico (importante: que no supere las 20 páginas) ▪ Documento Científico: estructurado en 4 apartados: Ponderación en los criterios de evaluación (%) Excelencia Retos C.1. Propuesta científica 60 50 C.2. Impacto de los resultados (difusión) 10 20 C.3. Capacidad formativa del equipo (solo si se solicita contrato predoctoral) C.4. Implicaciones éticas (si las hay) ▪ El apartado C.1: Propuesta científica 1. Antecedentes y estado de la cuestión 2. Objetivos 3. Metodología
  • 9. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 9 LA PROPUESTA CIENTÍFICA: ANTECEDENTES (1) ▪ Tres cuestiones a tener en cuenta: 1. Demostrar un conocimiento amplio del tema, incidiendo en ▪ Los resultados obtenidos en las investigaciones previas, especialmente en el ámbito internacional. No basta con citar la bibliografía: debe demostrarse que se conocen los resultados de la investigación en ese campo. ▪ Las lagunas o deficiencias en el conocimiento existente sobre el tema. 2. Indicar claramente de qué modo contribuirá el proyecto presentado a resolver esas lagunas o deficiencias detectadas. 3. Resultados previos del equipo, si se trata de una línea de trabajo ya iniciada.
  • 10. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 10 LA PROPUESTA CIENTÍFICA: ANTECEDENTES (y 2) Evitar valoraciones negativas en los Informes Técnicos de Evaluación
  • 11. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 11 LA PROPUESTA CIENTÍFICA: OBJETIVOS (1) 1. Formular exclusivamente objetivos científicos, no propósitos relacionados con la obtención y difusión de los resultados, fortalecer equipos de investigación, etc. 2. Formular los objetivos con claridad y concisión
  • 12. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 12 LA PROPUESTA CIENTÍFICA: OBJETIVOS (y 2) 3. Es un error descomunal proponer como objetivo la revisión de la literatura científica sobre el tema 4. Vinculación clara entre objetivos y antecedentes
  • 13. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 13 LA PROPUESTA CIENTÍFICA: METODOLOGÍA (1) 1. Adecuación entre dispositivo metodológico y objetivos
  • 14. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 14 LA PROPUESTA CIENTÍFICA: METODOLOGÍA (y 2) 2. Conocimiento adecuado de los métodos y técnicas propuestos 3. Explicación detallada de los procedimientos de aplicación e instrumentos
  • 15. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 15 PLAN DE DIFUSIÓN E IMPACTO ESPERADO (1) 1. Plan completo, con actividades diversas, incidiendo en transferencia en Retos 2. Plan de difusión creíble en función de la trayectoria del equipo investigador
  • 16. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 16 PLAN DE DIFUSIÓN E IMPACTO ESPERADO (y 2) 3. Importancia de la valoración del impacto internacional de los resultados 4. Evitar la organización de reuniones científicas
  • 17. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 17 EL EQUIPO INVESTIGADOR (1) 1. Importancia de acreditar trayectoria previa en el tema 2. Acreditar una experiencia investigadora amplia 3. Integrar los perfiles académicos necesarios (interdisciplinariedad)
  • 18. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 18 EL EQUIPO INVESTIGADOR (y 2) 4. Acreditar un conocimiento adecuado de los métodos propuestos 5. Número de investigadores adecuado a los objetivos 7. Justificación de la necesidad y adecuación de los IP
  • 19. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 19 EL PRESUPUESTO (1) 1. Los gastos vinculados al desarrollo de la investigación, partida principal 2. Los gastos de personal deben estar justificadísimos
  • 20. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás EL PRESUPUESTO (y 2) 3. Presupuesto necesario: no presupuestar a la baja 4. Claridad, sin confusión entre las partidas presupuestadas 5. No incluir gastos prescindibles
  • 21. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 21 EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN EL PLAN ESTATAL DE I+D+i (1) Fuente: García Jiménez, 2006; MapCom (http://www.mapcom.es/bases-de-datos); y elaboración propia con datos del Plan Estatal de I+D+i (http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/) Reconocimiento de subárea específica 2004-2009: M=14 proyectos/convocatoria 2010-2017: M=25 proyectos/convocatoria Convocatoria 2016 2015 BOE 23 junio 2015 2016 BOE 14 marzo 2016 2017 BOE 8 junio 2017 Proyectos financiados 2016 Presentados 56 Financiados 16 (28,6%) Proyectos financiados 2017 Presentados 84 (∆ 50% 2016) Financiados 25 (29,8%) 20172016201520142013201220112010200920082007200620052004 Proyectosfinanciados 40 30 20 10 0 25 16 30 26 32 29 26 18 21 12 13 15 8 12 M=14 M=25
  • 22. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 22 EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN EL PLAN ESTATAL DE I+D+i (y 2) Convocatoria 2016 Excelencia Retos Proyectos presentados 13 43 Proyectos financiados 2 (15,4%) 14 (32,6%) Financiación media 50.000 € 40.000 € Convocatoria 2017 Excelencia Retos Cuantía disponible ∆ 30% / 2016 ∆ 6,25% / 2016 Proyectos presentados 30 54 Proyectos financiados 6 (20%) 19 (35,2%) Financiación media 50.700 € 31.300 €
  • 23. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i. Manuel Martínez Nicolás 23 DOCUMENTACIÓN EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Convocatoria 2016 Excelencia Retos Total Proyectos presentados 1/13 (7,7%) 5/43 (11,6%) 6/56 (10,7%) Proyectos financiados 0/1 3/5 (60,0%) 0/2 3/14 (21,4%) 3/16 (18,7%) Financiación media – 41.100 € (M=40.000 €) Convocatoria 2017 Excelencia Retos Total Proyectos presentados 4/30 (13,3%) 8/54 (14,8%) 12/84 (14,3%) Proyectos financiados 0/4 4/8 (50,0%) 0/6 4/19 (21,0%) 4/25 (16,0%) Financiación media – 33.000 € (M=31.300 €)