SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gestión Universitaria de la Investigación
Científica como Factor Estratégico en el Desarrollo
de la Región:
Nuevas Políticas de Gestión Universitaria para el Fortalecimiento de la
Investigación Social en la UMSS
José Gunnar Zapata Zurita
Candidato al Grado Doctoral en Educación
Tutor: Alberto Rodríguez Méndez, Ph.D
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Económicas – Centro de Planificación y Gestión
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Departamento de Postgrado
Programa de Doctorado en Educación – Mención Gestión Educativa PrimeraVersión
Tesis de Investigación Doctoral
Ejecutores del Gasto en Investigación en Bolivia y Otros Países Año 2000
(Anexo 13)
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Ejecutores de la Investigación en Bolivia
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
INTERACCIÓN
SOCIAL
DOCENCI
A
INVESTIGACI
ÓN
Genera Nuevos
conocimientos
científicos para
enseñanza
Enseña y discute los
Nuevos conocimientos
científicos
Genera Nuevos conocimientos científicos y no científicos para beneficio de la sociedad.
Forma profesionales
que respondan y
solucionan problemáticas
del mercado y la sociedad
Establece demandas y requerimientos a ser estudiados y solucionados
metodológicamente
Demandas y
requerimientos para
formación profesionales
Elaboración propia en base a UNESCO 1998
(pp. 4)
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
•Inexistencia plan ICyT
• Insuficientes recursos. Obstáculos
legales.
• Carencia personal en gestión universitaria
• Superposición accionar centros: duplicidad de
esfuerzos
• Falta de integración de la ICyT a docencia e ISU
(UMSS http://sigespi.dicyt.umss.edu.bo/documentacion/paln-
umss.pdf).
Identificando las contradicciones en vinculación entre Investigación,
Docencia e Interacción Social UMSS
(pp. 4-9)
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Acciones y resultados emergentes >
interrelación profesional - incidencia ICyT
universidades con la satisfacción demandas población -
NO están acordes fines y propósitos.
Identificando las contradicciones en vinculación entre
Investigación, Docencia e Interacción Social UMSS
(pp. 10)
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
INTERACCI
ÓN SOCIAL
DOCENCIA INVESTIGACI
ÓN
Gestión Universitaria de la
Investigación Científica y
Tecnológica
Incluye sujetos, alcance temporal y campo de acción
(pp. 12-14)
La Interrelación Profesional IcyT Docencia e IISU, en el
marco de la Gestión Educativa
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Nº Rect N° DICYT
35 (41) 35
Órgano Coordinador Nº Rect N° DICYT
Vicerrectorado 2 0
Dirección de Investigación Científica y Tecnológica 2 0
Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias 9 9
Facultad de Ciencias y Tecnología 10 (12) 10
Facultad de Medicina y Ciencias de 1 (3) 1
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacia 1 (3) 1
Facultad de Humanidades y Ciencias de 1 1
Facultad de Ciencias Económicas 2 2
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 1 1
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Habitad 1 1
Centros Universitarios 0 4
Escuela Técnica Superior de Agronomía 1 1
Facultad de Ciencias Sociales 1 1
Totales 35 (41) 35
Incluye sujetos, alcance temporal y campo de acción
(pp. 12-14)
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Establecer un modelo de la
Interrelación Profesional…
Identificar y deconstruir
los principales aportes
teóricos…
Determinar el estado de situación
de la ICyT en la UMSS…
Identificar el estado de situación
de la Gestión Universitaria de la
Investigación ..
Objetivos General y Específicos
(pp. 16)
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Establecer modelo Interrelación Profesional ≥
fortalecer ICyT + satisfacción demandas población >
formulación políticas GUICyT, en el marco de los fines
y propósitos establecidos
Políticas
Gestión
Universi
-taria de
la ICyT
INTERACCI
ÓN SOCIAL
DOCENCIA INVESTIGACI
ÓN
Aportes Teóricos-Prácticos y Caracterizaciones Actualidad y Novedad
dialéctica
Políticas de Gestión
(pp. 17-18)
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Objeto
Observación
Descripción
Interpretación
Conclusiones
PRÁCTICA
D
I
S
C
U
R
S
O
Epistemológico, Teórico, Metódico y Técnico
(pp. 15)
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Manejo
rendimiento profesional y
administrativo
recursos
logro
fines de
investigación
científica y
tecnológica
persigue la
universidad
Gestión
Educativ
a
Gestión
Universitaria
Gestión
Universitaria
de ICyT
Concepto desarrollado sobre los aportes de Cassasus, Valcarcel, Rodríguez,
Ansoff, Ferrer y Clemenza
(pp.25-27)
M
A
R
C
O
T
E
Ó
R
I
C
O
INTERACCIÓ
N SOCIAL
DOCENCI
A
INVESTIGACI
ÓN
Cantidad
investigaciones
•Tratamiento-medios.
•Alcance medios .
•Presenciamedios difusión internacional.
•Proceso enseñanza - aprendizaje con ICyT
Conocimientos generados x IcyT
Factores determinantes correspondencia
conocimientos-demandas
Cantidad inversión proyectos
estudiados.
Costo de oportunidad
de la inversión realizada.
Gestión Universitaria de la
Investigación Científica y Tecnológica
Demandas Estado,
Mercado, Población
Vinculación ICyT
Entorno socioeconómico
Unidades Conceptuales y Variables
(pp. 36)
E
S
T
A
D
O
S
I
T
U
A
C
I
Ó
N
DOCE
N-CIA
INVESTIG
A-CIÓN
INTER
ACCIÓ
N
SOCIA
L
Demandas necesidades NO
abordadas (pp. 73- 76)
Conocimientos científicos = diagnósticos poblacionales y propuestas
generadas. (pp. 114-118)
Factores determinantes = requerimientos exigidos convocatorias de
investigaciones científicas (pp. 76-77)
+ Investigaciones (pp. 87-89): Aplicadas-Procesos.
Agropecuaria -agroindustria - Sociales 2º
 Inversión ICyT =
18% del PE -
UMSS (pp. 92-93)
Cooperación
Internacional
mayores fondos.
(pp.93-97)
Gestión Universitaria de la Investigación Científica y Tecnológica
 Investigaciones UMSS no conocidas población (pp. 82- 87)
 Alcance Nacional: artículos revistas nacionales. (pp. 89-90)
13% investigaciones revistas indexadas (pp. 90-91)
Distanciamiento ámbito general, entre los componentes de la
Misión universitaria, manifestada en los conocimientos ICyT
UMSS y los conocimientos en aulas (pp. 77-82; 91- 92)
E
S
T
A
D
O
S
I
T
U
A
C
I
Ó
N
Modelo
Propuesto
del
Relacionamiento
DOCENCIA INVESTIGACIÓN
INTERACCIÓN
SOCIAL
Autonomía Universitaria
Docencia que Gana
Respeto y es
Respetada
Conocimientos Científicos de
Docentes Dedicados a
Actividades de ICyT
Mejora Curricular de
las Carreras
Difusión de
Resultados en
Actividades de
Interacción Social
Gestión Universitaria de la
Investigación Científica y
Tecnológica de la UMSS
Lineamientos Estratégicos de Desarrollo del País Políticas Nacionales de
Investiga-ción
Mayor Aprovechamiento de
Fondos para la Inversión en la
Investigación
(pp. 106)
Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades
Conceptuales de la presente investigación
Autores
Dependencia DPAs
a instancia No predomine
docencia
+ interés institucional:
cantidad de investigaciones .
Añorga y Rodríguez
2004
III Andrés Bello 2009
Chiavenato 2006
Nuevos PSEAD que
prioricen ICyT.
Incide vinculación de los
conocimientos / planificación
curricular de las materias
Zapata 2004
Valcarcel y
Rodríguez 2008
Publicación
investigaciones:
artículos en
revistas científicas
+ artículos, en revistas
nacionales y en revistas
indexadas a indicadores
bibliométricos internacionales
Cohen 2005
Kreimer 2006
Autonomía Universitaria Docencia que Gana Respeto
y es Respetada
Conocimientos Científicos de
Docentes Dedicados a Actividades de
Investigación Científica y Tecnológica
(pp. 108 - 119)
P
R
O
P
U
E
S
T
A
Mejora Curricular
de las Carreras
Difusión de Resultados en
Actividades de Interacción
Social Universitaria
Gestión Universitaria de la Investigación
Científica yTecnológica de la UMSS
Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales
de la Presente Investigación
Autores
Carrera Evaluación
Periódica Docentes en
función a sus Actividades
- distanciamiento actividades del
proceso enseñanza y aprendizaje y
los proyectos de investigación
+ la cantidad de
investigaciones: iniciativa
docente
+ publicaciones docentes,
alcance y presencia contexto
nacional e internacional
Mártinez
Sedano 2004
OEI 2009
Villarroel 1998
Sistema Evaluación Exclusivo
Docentes con
menos de 60 horas
mes (pp. 119 - 148)
P
R
O
P
U
E
S
T
A
Mejora Curricular
de las Carreras
Difusión de Resultados en
Actividades de Interacción
Social Universitaria
Gestión Universitaria de la Investigación
Científica yTecnológica de la UMSS
Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales de la
Presente Investigación
Autores
Reestructuración
Contenido y
Programación MCM
Mejor tratamiento de los conocimientos
científicos generados en los medios de
difusión
Morin
2002
Inclusión
Actividades ISU
en Convocatorias
Financiamiento
Investigación, mediante
Cooperación
Internacional
Mejor disposición los recursos
financieros Cooperación Internacional,
presupuestados en investigación.
+ correspondencia entre demandas
Estado Boliviano, mercado o población local
abordadas con conocimientos
Eid 2005
Antonie
2003
(pp. 119 - 148)
P
R
O
P
U
E
S
T
A
Mejora Curricular
de las Carreras
Difusión de Resultados en
Actividades de Interacción
Social Universitaria
Gestión Universitaria de la Investigación
Científica yTecnológica de la UMSS
Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades
Conceptuales de la Presente Investigación
Autores
Alianzas Estratégicas
UMSS con Bibliotecas y
Sistemas de Bases de Datos
Académicos
+ cantidad de
investigaciones, como iniciativa
docente.
Antonie 2003
…los Institutos Facultativos
Investigación Científica y
Tecnológica, Interacción
Social Universitaria y
Postgrado. NO vicerrectorado
Incide mayor inversión recursos
presupuestados en Actividades
Científicas y Tecnológicas, +
gastos directos de
investigación sobre gastos
administrativos.
Eid 2005
(pp. 119 - 148)
P
R
O
P
U
E
S
T
A
Mejora Curricular
de las Carreras
Difusión de Resultados en
Actividades de Interacción
Social Universitaria
Gestión Universitaria de la Investigación
Científica yTecnológica de la UMSS
Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades
Conceptuales de la Presente Investigación
Autores
Descentralización ISU en
facultades parte centros e
institutos, inclusión de
profesionales dedicados al
fortalecimiento de la cultura y las
artes
+alcance de los medios
utilizados + nivel de
conocimiento población
investigaciones
Daza y Otros
2006
Inclusión Departamento
Postgrado en las
Investigaciones Facultades de la
UMSS
+cantidad de conocimientos
científicos
Eid 2005
(pp. 119 - 148)
Mejora Curricular
de las Carreras
Difusión de Resultados en
Actividades de Interacción
Social Universitaria
Gestión Universitaria de la Investigación
Científica yTecnológica de la UMSS
Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales de
la Presente Investigación
Autores
Nuevo
Vicerrectorado de
ICyT, ISU y Postgrado
Universitario
• Supervisión efectiva: recursos
presupuestados en I+D, ACT +
transparencia
Daza y Otros
2006
(pp. 119 - 148)
P
R
O
P
U
E
S
T
A
IS
U
DOCENCI
A
ICyT
Mayor Aprovechamiento de Fondos
para la Inversión en la Investigación
Lineamientos Estratégicos de
Desarrollo del País
Políticas Nacionales de
Investigación
Políticas Propuestas Incidencia en Variables y Unidades
Conceptuales de la presente Investigación
Autores
Lineamientos Estratégicos de
Desarrollo Nacional (PND -
Agenda Patriótica
2025)
Demandas y necesidades abordadas
UMSS.
Factores determinantes conocimientos-
demanda: Lineamientos Estratégicos de
Desarrollo
Valcarcel
y
Rodrígue
z 2008
Políticas Nacionales de
Investigación.
+ cantidad recursos financieros
invertidos en ACyT UMSS
Niel 2011
SBI 2009
(pp. 148- 160)
P
R
O
P
U
E
S
T
A
Mayor Aprovechamiento de Fondos
para la Inversión en la Investigación
Lineamientos Estratégicos de
Desarrollo del País
Políticas Nacionales de
Investigación
Políticas Propuestas Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales de la
presente Investigación
Reformular Reglamento
Modalidad Excelencia
Académica de la UMSS
Mejor aprovechamiento recursos
financieros, provenientes de los Fondos del
Impuesto a los Derivados de los Hidrocarburos –
IDH, disminuyendo el costo de
oportunidad de las inversiones realizadas
Mejor Aprovechamiento
de los Fondos Provenientes
del Impuesto a los Derivados de
los Hidrocarburos – IDH
(pp. 148- 160)
P
R
O
P
U
E
S
T
A
 La percepción general: importantes y urgentes.
 Procesos SEAD de la UMSS, Publicación en
revistas científicas y el Sistema de Evaluación
Exclusivo para Docente con menos de 60 horas al
mes: las más importantes y urgentes.
 La política menos importante y cuestionada:
Institución de un nuevo Vicerrectorado
(pp. 164)
P
R
O
P
U
E
S
T
A
 Es la primera investigación de la GUCyT.
 Modelo interrelaciones es pertinente a los fines
 Cada política propuesta: interrelaciones componentes.
 Necesita mayor nivel de precisión metodológica de las
acciones concretas para implementar las políticas.
 Consideraron que “componente electoral” y el
“maquiavelismo político” (sic) ponen en riesgo.
 UMSS “modelo de universidad napoleónica” (sic): la
docencia universitaria en pregrado. El fortalecimiento
de la GUcyT es el primer paso para transformar la
universidad. (pp. 164 - 165)
P
R
O
P
U
E
S
T
A
 Definición de Gestión Universitaria de la Investigación
Científica y Tecnológica (GUICyT)
 Pasa desapercibido en la
GUICyT la Comunicación
Científica.
(pp. 176 - 177)
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
 Existe una desvinculación entre docencia, la
ICyT y la ISU - 2º y 3º plano de importancia.
 Insuficiencia de fondos, se busca el apoyo
financiero de agencias de cooperación
internacional (lógica ONGs)
 ICyT: Estado productivo pero descoordinado
(pp. 177)
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
 Débil correspondencia: problemáticas
científicas - demandas sociales y
económicas.
 Falta de integración y coordinación
entre el personal dedicado a la ICyT e
ISU
 Es posible: integrar investigación -
demandas sociales. No manifiesta
alguna intención seria
(pp. 177)
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
UMSS como las demás universidades de Cochabamba,
otorgan una menor importancia al desarrollo de la ICyT
respecto a la docencia
(pp. 178)
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
Las políticas de GUIcyT: la interrelación profesional resulten
acordes con los fines y propósitos UMSS.
Esto permite la resolución del
problema científico
Políticas de GUICyT: fortalecimiento para
superar dificultades de coordinación
entidades demandantes y ejecutores de
las actividades de investigación.
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
Vinculación ICyT con ISU y la Docencia
Universitaria: esfuerzos coordinados entre la
UMSS y la sociedad cochabambina
a) estableciendo alianzas estratégicas y
redes,
b) Comunicación Científica.
(pp. 179)
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
AÑO Presupuesto
Devengado UMSS
PIB CBB %
Presupuesto
UMSS - PIB
Inversión Aproximada
Act. Científicas UMSS
% Inversión ACT
UMSS en PIB
CBB
2005 NS Bs.
4.368.231.000
NS NS NS
2006 NS Bs.
4.554.821.000
NS NS NS
2007 Bs. 127.750.599,21 Bs. 4.728.634.000 2,70% Bs. 23.144.005,18 0,49%
2008 NS Bs. 4.894.899.000 NS NS NS
2009 Bs. 409.643.083,15 Bs.
5.033.605.000
8,14% Bs. 74.213.206,82 1,47%
2010 Bs. 506.298.671,37 Bs.
5.259.481.000
9,63% Bs. 91.723.867,81 1,74%
2011 Bs. 456.748.113,84 Bs.
5.478.600.000
8,34% Bs. 82.747.014,73 1,51%
2012 Bs. 464.014.299,26 Bs.
5.681.599.000
8,17% Bs. 84.063.397,07 1,48%
Comparación Presupuesto Devengado respecto a la Inversión en Actividades
Científicas y al PIB Cochabamba
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
Inversión
Pública
Investigación
y Educación
(Superior)
Publicacione
s
Tecnología
Mayor
Desarrollo
Económico
Mayor
Oferta de
Trabajo
Mayor PIB
GUICyT y su relación con el desarrollo económico
(pp.179)
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
Aportaciones a esta nominación desde esta investigación
19 Octubre 2013
Julio 2014
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
 Constituir:
a) Unidad Responsable de la Evaluación
Docente (URED): DPA y DICYT:
Capacitación y transparencia.
b) Unidad de Registro de Patentes y Activos
Intangibles (URPAI): DICYT
funcionalmente DAF.
 La Editorial Universitaria pase a
dependencia de la DICYT
(pp. 180 - 183)
R
E
C
O
M
E
N
D
A
C
I
O
N
E
S
 Facultades: instauración de
mecanismos fomento
actividades artísticas y
culturales cada facultad.
 Instauración unidad: coordinar esfuerzos
Poder Ejecutivo nacional, departamental y
municipal: DRIC y DPA, DICYT y DISU.
 Campañas revalorizar GUICyT que incluye la
gestión DISU procesos enseñanza y
aprendizaje.
(pp. 180 - 183)
R
E
C
O
M
E
N
D
A
C
I
O
N
E
S
(pp. 180 - 183)
 Una resignificación:
“UMSS desde 1832: Gestor de la
Liberación Nacional por medio de
la Revolución Científica”
R
E
C
O
M
E
N
D
A
C
I
O
N
E
S
 El clima organizacional influenciado por el discurso oficial de las
autoridades: redefinirán la Identidad la Cultura Organizacional.
Sería ingenuo señalar “los resultados de esta investigación serán
verdades absolutas que cambien la realidad de un país pobre”
“Los aportes de la misma buscarán
contribuir con un modesto aporte a las
herramientas desarrolladas para lograr
un mayor desarrollo económico a partir
de la Interrelación Profesional”.
JHS: Inicio y fin de todo conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia ciencia tecnologia y sociedad ana rodriguez
Infografia ciencia tecnologia y sociedad ana rodriguezInfografia ciencia tecnologia y sociedad ana rodriguez
Infografia ciencia tecnologia y sociedad ana rodriguez
anayorley
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
cristina
 
La situación de la investigación científica en méxico
La situación de la investigación científica en méxicoLa situación de la investigación científica en méxico
La situación de la investigación científica en méxico
Jesus Juan Perez Hdz
 
Plan de investigación para VIA - UTPL
Plan de investigación para VIA - UTPLPlan de investigación para VIA - UTPL
Plan de investigación para VIA - UTPL
Abel Suing
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
DeliaZuritaCaldern
 
Resumen Del Proyecto
Resumen Del ProyectoResumen Del Proyecto
Resumen Del Proyectoguest6bc5850
 
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
Flosy Vargas
 
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
Martín Ramírez
 
Apuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. CamposApuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. Campos
Abel Suing
 
Perfil De Un Investigador
Perfil De Un InvestigadorPerfil De Un Investigador
Perfil De Un Investigadorguest560ad0f
 
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciación
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciaciónCiencias y tecnología, criterios de diferenciación
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciaciónRozziz
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaJorge Solis
 
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomezMetodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomezAndres Zavaleta
 
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónInvestigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Ciencias de la Información - PUCP
 
E2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmE2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmDelcy Lino
 
Videoconferencia sept 2011.doc
Videoconferencia sept 2011.docVideoconferencia sept 2011.doc
Videoconferencia sept 2011.docmendozanereo
 
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
eraser Juan José Calderón
 
Microcurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativaMicrocurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativa
Doris Babativa
 
Interdependencia entre ciencia y tecnología
Interdependencia entre ciencia y tecnologíaInterdependencia entre ciencia y tecnología
Interdependencia entre ciencia y tecnología
Marcos Soto
 

La actualidad más candente (20)

Infografia ciencia tecnologia y sociedad ana rodriguez
Infografia ciencia tecnologia y sociedad ana rodriguezInfografia ciencia tecnologia y sociedad ana rodriguez
Infografia ciencia tecnologia y sociedad ana rodriguez
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
 
La situación de la investigación científica en méxico
La situación de la investigación científica en méxicoLa situación de la investigación científica en méxico
La situación de la investigación científica en méxico
 
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Plan de investigación para VIA - UTPL
Plan de investigación para VIA - UTPLPlan de investigación para VIA - UTPL
Plan de investigación para VIA - UTPL
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
 
Resumen Del Proyecto
Resumen Del ProyectoResumen Del Proyecto
Resumen Del Proyecto
 
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
Dialnet características delperfildelosinvestigadorescategor-4714108
 
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
 
Apuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. CamposApuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. Campos
 
Perfil De Un Investigador
Perfil De Un InvestigadorPerfil De Un Investigador
Perfil De Un Investigador
 
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciación
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciaciónCiencias y tecnología, criterios de diferenciación
Ciencias y tecnología, criterios de diferenciación
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomezMetodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
 
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónInvestigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
 
E2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmE2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrm
 
Videoconferencia sept 2011.doc
Videoconferencia sept 2011.docVideoconferencia sept 2011.doc
Videoconferencia sept 2011.doc
 
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
 
Microcurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativaMicrocurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativa
 
Interdependencia entre ciencia y tecnología
Interdependencia entre ciencia y tecnologíaInterdependencia entre ciencia y tecnología
Interdependencia entre ciencia y tecnología
 

Similar a La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrollo de una región

Consejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptxConsejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptx
OmarVivas20
 
Panel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge PanessoPanel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge Panesso
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del CaribeAgenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Observatorio del Caribe Colombiano
 
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
MIRANDA.pdf
MIRANDA.pdfMIRANDA.pdf
MIRANDA.pdf
mavante
 
Mapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrialMapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrial
Ghian Carlos Obando Diaz
 
Sie 3 esperanza-lozoya
Sie 3 esperanza-lozoyaSie 3 esperanza-lozoya
Sie 3 esperanza-lozoya
Universidad Veracruzana
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iJoselyn Castañeda
 
Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto
Tecnología y su relación con otras áreas del conociminetoTecnología y su relación con otras áreas del conocimineto
Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto
Ricardo Pérez Orozco
 
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFMTaller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
SistemadeEstudiosMed
 
Guía Proyecto Socio_integrador_2017
Guía Proyecto Socio_integrador_2017Guía Proyecto Socio_integrador_2017
Guía Proyecto Socio_integrador_2017
Yenifer Medina
 
Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01alexdiaz25
 
C y t
C y tC y t
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado Laboral
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado LaboralOpen Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado Laboral
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado LaboralFLACSO
 
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
CESSI ArgenTIna
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez BenedíForo Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
El Norte de Castilla
 
Politicas Cy Tnov23b
Politicas Cy Tnov23bPoliticas Cy Tnov23b
Politicas Cy Tnov23bJohnny_R
 
Linea7 oficial-junio 10-2011......-2
Linea7 oficial-junio 10-2011......-2Linea7 oficial-junio 10-2011......-2
Linea7 oficial-junio 10-2011......-2
larabrizzo
 

Similar a La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrollo de una región (20)

UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.pptUCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
 
Consejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptxConsejo 27-05-2013.pptx
Consejo 27-05-2013.pptx
 
Panel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge PanessoPanel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge Panesso
 
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del CaribeAgenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
 
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 
MIRANDA.pdf
MIRANDA.pdfMIRANDA.pdf
MIRANDA.pdf
 
Mapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrialMapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrial
 
Sie 3 esperanza-lozoya
Sie 3 esperanza-lozoyaSie 3 esperanza-lozoya
Sie 3 esperanza-lozoya
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
 
Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto
Tecnología y su relación con otras áreas del conociminetoTecnología y su relación con otras áreas del conocimineto
Tecnología y su relación con otras áreas del conocimineto
 
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFMTaller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
 
Guía Proyecto Socio_integrador_2017
Guía Proyecto Socio_integrador_2017Guía Proyecto Socio_integrador_2017
Guía Proyecto Socio_integrador_2017
 
F:\infografía
F:\infografíaF:\infografía
F:\infografía
 
Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01
 
C y t
C y tC y t
C y t
 
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado Laboral
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado LaboralOpen Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado Laboral
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado Laboral
 
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez BenedíForo Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
 
Politicas Cy Tnov23b
Politicas Cy Tnov23bPoliticas Cy Tnov23b
Politicas Cy Tnov23b
 
Linea7 oficial-junio 10-2011......-2
Linea7 oficial-junio 10-2011......-2Linea7 oficial-junio 10-2011......-2
Linea7 oficial-junio 10-2011......-2
 

Más de Gunnar Zapata Zurita

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Gunnar Zapata Zurita
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Gunnar Zapata Zurita
 

Más de Gunnar Zapata Zurita (20)

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
 
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrollo de una región

  • 1. La Gestión Universitaria de la Investigación Científica como Factor Estratégico en el Desarrollo de la Región: Nuevas Políticas de Gestión Universitaria para el Fortalecimiento de la Investigación Social en la UMSS José Gunnar Zapata Zurita Candidato al Grado Doctoral en Educación Tutor: Alberto Rodríguez Méndez, Ph.D Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias Económicas – Centro de Planificación y Gestión Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Departamento de Postgrado Programa de Doctorado en Educación – Mención Gestión Educativa PrimeraVersión Tesis de Investigación Doctoral
  • 2. Ejecutores del Gasto en Investigación en Bolivia y Otros Países Año 2000 (Anexo 13) I N T R O D U C C I Ó N
  • 3. Ejecutores de la Investigación en Bolivia I N T R O D U C C I Ó N
  • 4. INTERACCIÓN SOCIAL DOCENCI A INVESTIGACI ÓN Genera Nuevos conocimientos científicos para enseñanza Enseña y discute los Nuevos conocimientos científicos Genera Nuevos conocimientos científicos y no científicos para beneficio de la sociedad. Forma profesionales que respondan y solucionan problemáticas del mercado y la sociedad Establece demandas y requerimientos a ser estudiados y solucionados metodológicamente Demandas y requerimientos para formación profesionales Elaboración propia en base a UNESCO 1998 (pp. 4) I N T R O D U C C I Ó N
  • 5. •Inexistencia plan ICyT • Insuficientes recursos. Obstáculos legales. • Carencia personal en gestión universitaria • Superposición accionar centros: duplicidad de esfuerzos • Falta de integración de la ICyT a docencia e ISU (UMSS http://sigespi.dicyt.umss.edu.bo/documentacion/paln- umss.pdf). Identificando las contradicciones en vinculación entre Investigación, Docencia e Interacción Social UMSS (pp. 4-9) I N T R O D U C C I Ó N
  • 6. Acciones y resultados emergentes > interrelación profesional - incidencia ICyT universidades con la satisfacción demandas población - NO están acordes fines y propósitos. Identificando las contradicciones en vinculación entre Investigación, Docencia e Interacción Social UMSS (pp. 10) I N T R O D U C C I Ó N
  • 7. INTERACCI ÓN SOCIAL DOCENCIA INVESTIGACI ÓN Gestión Universitaria de la Investigación Científica y Tecnológica Incluye sujetos, alcance temporal y campo de acción (pp. 12-14) La Interrelación Profesional IcyT Docencia e IISU, en el marco de la Gestión Educativa I N T R O D U C C I Ó N Nº Rect N° DICYT 35 (41) 35
  • 8. Órgano Coordinador Nº Rect N° DICYT Vicerrectorado 2 0 Dirección de Investigación Científica y Tecnológica 2 0 Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias 9 9 Facultad de Ciencias y Tecnología 10 (12) 10 Facultad de Medicina y Ciencias de 1 (3) 1 Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacia 1 (3) 1 Facultad de Humanidades y Ciencias de 1 1 Facultad de Ciencias Económicas 2 2 Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 1 1 Facultad de Arquitectura y Ciencias del Habitad 1 1 Centros Universitarios 0 4 Escuela Técnica Superior de Agronomía 1 1 Facultad de Ciencias Sociales 1 1 Totales 35 (41) 35 Incluye sujetos, alcance temporal y campo de acción (pp. 12-14) I N T R O D U C C I Ó N
  • 9. Establecer un modelo de la Interrelación Profesional… Identificar y deconstruir los principales aportes teóricos… Determinar el estado de situación de la ICyT en la UMSS… Identificar el estado de situación de la Gestión Universitaria de la Investigación .. Objetivos General y Específicos (pp. 16) I N T R O D U C C I Ó N Establecer modelo Interrelación Profesional ≥ fortalecer ICyT + satisfacción demandas población > formulación políticas GUICyT, en el marco de los fines y propósitos establecidos
  • 10. Políticas Gestión Universi -taria de la ICyT INTERACCI ÓN SOCIAL DOCENCIA INVESTIGACI ÓN Aportes Teóricos-Prácticos y Caracterizaciones Actualidad y Novedad dialéctica Políticas de Gestión (pp. 17-18) I N T R O D U C C I Ó N
  • 12. Manejo rendimiento profesional y administrativo recursos logro fines de investigación científica y tecnológica persigue la universidad Gestión Educativ a Gestión Universitaria Gestión Universitaria de ICyT Concepto desarrollado sobre los aportes de Cassasus, Valcarcel, Rodríguez, Ansoff, Ferrer y Clemenza (pp.25-27) M A R C O T E Ó R I C O
  • 13. INTERACCIÓ N SOCIAL DOCENCI A INVESTIGACI ÓN Cantidad investigaciones •Tratamiento-medios. •Alcance medios . •Presenciamedios difusión internacional. •Proceso enseñanza - aprendizaje con ICyT Conocimientos generados x IcyT Factores determinantes correspondencia conocimientos-demandas Cantidad inversión proyectos estudiados. Costo de oportunidad de la inversión realizada. Gestión Universitaria de la Investigación Científica y Tecnológica Demandas Estado, Mercado, Población Vinculación ICyT Entorno socioeconómico Unidades Conceptuales y Variables (pp. 36) E S T A D O S I T U A C I Ó N
  • 14. DOCE N-CIA INVESTIG A-CIÓN INTER ACCIÓ N SOCIA L Demandas necesidades NO abordadas (pp. 73- 76) Conocimientos científicos = diagnósticos poblacionales y propuestas generadas. (pp. 114-118) Factores determinantes = requerimientos exigidos convocatorias de investigaciones científicas (pp. 76-77) + Investigaciones (pp. 87-89): Aplicadas-Procesos. Agropecuaria -agroindustria - Sociales 2º  Inversión ICyT = 18% del PE - UMSS (pp. 92-93) Cooperación Internacional mayores fondos. (pp.93-97) Gestión Universitaria de la Investigación Científica y Tecnológica  Investigaciones UMSS no conocidas población (pp. 82- 87)  Alcance Nacional: artículos revistas nacionales. (pp. 89-90) 13% investigaciones revistas indexadas (pp. 90-91) Distanciamiento ámbito general, entre los componentes de la Misión universitaria, manifestada en los conocimientos ICyT UMSS y los conocimientos en aulas (pp. 77-82; 91- 92) E S T A D O S I T U A C I Ó N
  • 15. Modelo Propuesto del Relacionamiento DOCENCIA INVESTIGACIÓN INTERACCIÓN SOCIAL Autonomía Universitaria Docencia que Gana Respeto y es Respetada Conocimientos Científicos de Docentes Dedicados a Actividades de ICyT Mejora Curricular de las Carreras Difusión de Resultados en Actividades de Interacción Social Gestión Universitaria de la Investigación Científica y Tecnológica de la UMSS Lineamientos Estratégicos de Desarrollo del País Políticas Nacionales de Investiga-ción Mayor Aprovechamiento de Fondos para la Inversión en la Investigación (pp. 106)
  • 16. Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales de la presente investigación Autores Dependencia DPAs a instancia No predomine docencia + interés institucional: cantidad de investigaciones . Añorga y Rodríguez 2004 III Andrés Bello 2009 Chiavenato 2006 Nuevos PSEAD que prioricen ICyT. Incide vinculación de los conocimientos / planificación curricular de las materias Zapata 2004 Valcarcel y Rodríguez 2008 Publicación investigaciones: artículos en revistas científicas + artículos, en revistas nacionales y en revistas indexadas a indicadores bibliométricos internacionales Cohen 2005 Kreimer 2006 Autonomía Universitaria Docencia que Gana Respeto y es Respetada Conocimientos Científicos de Docentes Dedicados a Actividades de Investigación Científica y Tecnológica (pp. 108 - 119) P R O P U E S T A
  • 17. Mejora Curricular de las Carreras Difusión de Resultados en Actividades de Interacción Social Universitaria Gestión Universitaria de la Investigación Científica yTecnológica de la UMSS Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales de la Presente Investigación Autores Carrera Evaluación Periódica Docentes en función a sus Actividades - distanciamiento actividades del proceso enseñanza y aprendizaje y los proyectos de investigación + la cantidad de investigaciones: iniciativa docente + publicaciones docentes, alcance y presencia contexto nacional e internacional Mártinez Sedano 2004 OEI 2009 Villarroel 1998 Sistema Evaluación Exclusivo Docentes con menos de 60 horas mes (pp. 119 - 148) P R O P U E S T A
  • 18. Mejora Curricular de las Carreras Difusión de Resultados en Actividades de Interacción Social Universitaria Gestión Universitaria de la Investigación Científica yTecnológica de la UMSS Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales de la Presente Investigación Autores Reestructuración Contenido y Programación MCM Mejor tratamiento de los conocimientos científicos generados en los medios de difusión Morin 2002 Inclusión Actividades ISU en Convocatorias Financiamiento Investigación, mediante Cooperación Internacional Mejor disposición los recursos financieros Cooperación Internacional, presupuestados en investigación. + correspondencia entre demandas Estado Boliviano, mercado o población local abordadas con conocimientos Eid 2005 Antonie 2003 (pp. 119 - 148) P R O P U E S T A
  • 19. Mejora Curricular de las Carreras Difusión de Resultados en Actividades de Interacción Social Universitaria Gestión Universitaria de la Investigación Científica yTecnológica de la UMSS Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales de la Presente Investigación Autores Alianzas Estratégicas UMSS con Bibliotecas y Sistemas de Bases de Datos Académicos + cantidad de investigaciones, como iniciativa docente. Antonie 2003 …los Institutos Facultativos Investigación Científica y Tecnológica, Interacción Social Universitaria y Postgrado. NO vicerrectorado Incide mayor inversión recursos presupuestados en Actividades Científicas y Tecnológicas, + gastos directos de investigación sobre gastos administrativos. Eid 2005 (pp. 119 - 148) P R O P U E S T A
  • 20. Mejora Curricular de las Carreras Difusión de Resultados en Actividades de Interacción Social Universitaria Gestión Universitaria de la Investigación Científica yTecnológica de la UMSS Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales de la Presente Investigación Autores Descentralización ISU en facultades parte centros e institutos, inclusión de profesionales dedicados al fortalecimiento de la cultura y las artes +alcance de los medios utilizados + nivel de conocimiento población investigaciones Daza y Otros 2006 Inclusión Departamento Postgrado en las Investigaciones Facultades de la UMSS +cantidad de conocimientos científicos Eid 2005 (pp. 119 - 148)
  • 21. Mejora Curricular de las Carreras Difusión de Resultados en Actividades de Interacción Social Universitaria Gestión Universitaria de la Investigación Científica yTecnológica de la UMSS Política de Gestión Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales de la Presente Investigación Autores Nuevo Vicerrectorado de ICyT, ISU y Postgrado Universitario • Supervisión efectiva: recursos presupuestados en I+D, ACT + transparencia Daza y Otros 2006 (pp. 119 - 148) P R O P U E S T A IS U DOCENCI A ICyT
  • 22. Mayor Aprovechamiento de Fondos para la Inversión en la Investigación Lineamientos Estratégicos de Desarrollo del País Políticas Nacionales de Investigación Políticas Propuestas Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales de la presente Investigación Autores Lineamientos Estratégicos de Desarrollo Nacional (PND - Agenda Patriótica 2025) Demandas y necesidades abordadas UMSS. Factores determinantes conocimientos- demanda: Lineamientos Estratégicos de Desarrollo Valcarcel y Rodrígue z 2008 Políticas Nacionales de Investigación. + cantidad recursos financieros invertidos en ACyT UMSS Niel 2011 SBI 2009 (pp. 148- 160) P R O P U E S T A
  • 23. Mayor Aprovechamiento de Fondos para la Inversión en la Investigación Lineamientos Estratégicos de Desarrollo del País Políticas Nacionales de Investigación Políticas Propuestas Incidencia en Variables y Unidades Conceptuales de la presente Investigación Reformular Reglamento Modalidad Excelencia Académica de la UMSS Mejor aprovechamiento recursos financieros, provenientes de los Fondos del Impuesto a los Derivados de los Hidrocarburos – IDH, disminuyendo el costo de oportunidad de las inversiones realizadas Mejor Aprovechamiento de los Fondos Provenientes del Impuesto a los Derivados de los Hidrocarburos – IDH (pp. 148- 160) P R O P U E S T A
  • 24.  La percepción general: importantes y urgentes.  Procesos SEAD de la UMSS, Publicación en revistas científicas y el Sistema de Evaluación Exclusivo para Docente con menos de 60 horas al mes: las más importantes y urgentes.  La política menos importante y cuestionada: Institución de un nuevo Vicerrectorado (pp. 164) P R O P U E S T A
  • 25.  Es la primera investigación de la GUCyT.  Modelo interrelaciones es pertinente a los fines  Cada política propuesta: interrelaciones componentes.  Necesita mayor nivel de precisión metodológica de las acciones concretas para implementar las políticas.  Consideraron que “componente electoral” y el “maquiavelismo político” (sic) ponen en riesgo.  UMSS “modelo de universidad napoleónica” (sic): la docencia universitaria en pregrado. El fortalecimiento de la GUcyT es el primer paso para transformar la universidad. (pp. 164 - 165) P R O P U E S T A
  • 26.  Definición de Gestión Universitaria de la Investigación Científica y Tecnológica (GUICyT)  Pasa desapercibido en la GUICyT la Comunicación Científica. (pp. 176 - 177) C O N C L U S I O N E S
  • 27.  Existe una desvinculación entre docencia, la ICyT y la ISU - 2º y 3º plano de importancia.  Insuficiencia de fondos, se busca el apoyo financiero de agencias de cooperación internacional (lógica ONGs)  ICyT: Estado productivo pero descoordinado (pp. 177) C O N C L U S I O N E S
  • 28.  Débil correspondencia: problemáticas científicas - demandas sociales y económicas.  Falta de integración y coordinación entre el personal dedicado a la ICyT e ISU  Es posible: integrar investigación - demandas sociales. No manifiesta alguna intención seria (pp. 177) C O N C L U S I O N E S
  • 29. UMSS como las demás universidades de Cochabamba, otorgan una menor importancia al desarrollo de la ICyT respecto a la docencia (pp. 178) C O N C L U S I O N E S
  • 30. Las políticas de GUIcyT: la interrelación profesional resulten acordes con los fines y propósitos UMSS. Esto permite la resolución del problema científico Políticas de GUICyT: fortalecimiento para superar dificultades de coordinación entidades demandantes y ejecutores de las actividades de investigación. C O N C L U S I O N E S
  • 31. Vinculación ICyT con ISU y la Docencia Universitaria: esfuerzos coordinados entre la UMSS y la sociedad cochabambina a) estableciendo alianzas estratégicas y redes, b) Comunicación Científica. (pp. 179) C O N C L U S I O N E S
  • 32. AÑO Presupuesto Devengado UMSS PIB CBB % Presupuesto UMSS - PIB Inversión Aproximada Act. Científicas UMSS % Inversión ACT UMSS en PIB CBB 2005 NS Bs. 4.368.231.000 NS NS NS 2006 NS Bs. 4.554.821.000 NS NS NS 2007 Bs. 127.750.599,21 Bs. 4.728.634.000 2,70% Bs. 23.144.005,18 0,49% 2008 NS Bs. 4.894.899.000 NS NS NS 2009 Bs. 409.643.083,15 Bs. 5.033.605.000 8,14% Bs. 74.213.206,82 1,47% 2010 Bs. 506.298.671,37 Bs. 5.259.481.000 9,63% Bs. 91.723.867,81 1,74% 2011 Bs. 456.748.113,84 Bs. 5.478.600.000 8,34% Bs. 82.747.014,73 1,51% 2012 Bs. 464.014.299,26 Bs. 5.681.599.000 8,17% Bs. 84.063.397,07 1,48% Comparación Presupuesto Devengado respecto a la Inversión en Actividades Científicas y al PIB Cochabamba C O N C L U S I O N E S
  • 34. Aportaciones a esta nominación desde esta investigación 19 Octubre 2013 Julio 2014 I N T R O D U C C I Ó N
  • 35.  Constituir: a) Unidad Responsable de la Evaluación Docente (URED): DPA y DICYT: Capacitación y transparencia. b) Unidad de Registro de Patentes y Activos Intangibles (URPAI): DICYT funcionalmente DAF.  La Editorial Universitaria pase a dependencia de la DICYT (pp. 180 - 183) R E C O M E N D A C I O N E S
  • 36.  Facultades: instauración de mecanismos fomento actividades artísticas y culturales cada facultad.  Instauración unidad: coordinar esfuerzos Poder Ejecutivo nacional, departamental y municipal: DRIC y DPA, DICYT y DISU.  Campañas revalorizar GUICyT que incluye la gestión DISU procesos enseñanza y aprendizaje. (pp. 180 - 183) R E C O M E N D A C I O N E S
  • 37. (pp. 180 - 183)  Una resignificación: “UMSS desde 1832: Gestor de la Liberación Nacional por medio de la Revolución Científica” R E C O M E N D A C I O N E S  El clima organizacional influenciado por el discurso oficial de las autoridades: redefinirán la Identidad la Cultura Organizacional.
  • 38.
  • 39. Sería ingenuo señalar “los resultados de esta investigación serán verdades absolutas que cambien la realidad de un país pobre” “Los aportes de la misma buscarán contribuir con un modesto aporte a las herramientas desarrolladas para lograr un mayor desarrollo económico a partir de la Interrelación Profesional”. JHS: Inicio y fin de todo conocimiento