SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFIGURACION DE MULTIVIBRADORES
MONOESTABLES Y ASTABLES
JUAN JOSE GUARIN MARIÑO
11°A
LIC. QUEVIN BARRERA
INGENIERO
I.E BRAULIO GONZALEZ
MODALIDAD ELECTRONICA
YOPAL CASANARE
2015
CIRCUITO INTEGRADO 555. CONFIGURACIÓN COMO
MULTIVIBRADOR MONOESTABLE Y ASTABLE
Todos saben que el 555 es un circuito integrado bastante utilizado y conocido por todos
ya que tiene cientos de aplicaciones. El temporizador 555 es un dispositivo versátil y muy
utilizado, porque puede ser configurado de dos modos distintos, bien como multivibrador
monoestable o como multivibrador astable (ósea como oscilador). Un multivibrador
astable no tiene estado estable y varia, por tanto una y otra vez entre dos estados
inestables, sin utilizar un circuito de disparo externo.
En la siguiente figura se muestra la configuración del integrado.
FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE
Para configurar un 555 como monoestable no redisparable, se utilizan una resistencia y
un condensador externo, tal como se muestra en el siguiente diagrama, el periodo de
salida se determina mediante la constante de tiempo (Ct), que se calcula a partir de R1 y
C1, como lo describe la siguiente ecuación:
Ct = 1.1*R1*C1
Se utiliza un condensador de desacoplo C2, para evitar la aparición de ruido que pudiera
afectar los niveles umbral y de disparo, como podemos encontrar en el datasheet del
circuito se utiliza un capacitor de 0.01µF, se debe mencionar que se activa con flancos de
bajada.
Como se aprecia en el circuito anterior se utiliza un capacitor de 10µF y una resistencia de
1MΩ. Sustituyendo en nuestra ecuación tenemos que: Ct = (1.1) (1MΩ) (10µF) = 11seg.
Que es el tiempo que tardara encendido nuestra carga conectada en la salida antes de
cambiar de estado.
Se denomina monoestable a un circuito que permanece estable en un solo estado. “El
circuito 555 configurado como monoestable entrega a su salida un solo pulso
de ancho establecido por el diseñador del circuito. La señal de disparo (trigger) debe
ser de nivel bajo y de muy corta duración [1]”.
La duración del estado alto de
la señal de salida estará determinada por la resistencia R1 y el capacitor C1 a
través de la siguiente formula:
Podemos calcular fácilmente R1 y C1 para obtener un pulso de tiempo deseado
con la aplicación “NE555 monoestable” que puedes descargar aquí.
IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTOBOARD.
En la siguiente figura podemos ver la implementación en el protoboard del CI
555 configurado como monoestable.
Usaremos una resistencia R1 de 38 kilo Ohms, un capacitor electrolítico C1 de
100 microfaradios (16 Volts) y para introducir la señal de disparo o trigger un
pulsador S1. El capacitor C2 de 10 picofaradios (0.01 microfaradios) se
implementa cuando la patilla 5 (control de voltaje) del CI 555 no se utiliza.
Pasamos a determinar la duración del estado alto de la señal de salida
Por lo que nuestro LED estará
encendido aproximadamente 4 segundos por cada pulso en el push button
FUNCIONAMIENTO COMO ASTABLE
En la siguiente imagen se ve un 555 conectado como multivibrador astable. Observe que,
en este caso, la entrada (Pin # 2) está conectada a la entrada de disparo (Pin # 6). Los
componentes externos R1, R2, y C1 conforman la red de temporización que determina la
frecuencia de oscilación. El condensador C2 de 0.01uF conectado a la entrada de control
(Pin # 5) sirve únicamente para desacoplar y no afecta en absoluto al funcionamiento del
resto del circuito, si se desea se puede omitir.
La frecuencia de oscilación viene dada por la siguiente fórmula:
F= 1.44/ [(R1 + 2*R2)*C1]
El ciclo de trabajo depende de los valores de R1 y R2 y puede ser ajustado seleccionando
diferentes resistencias, dado que C1 se carga a través de R1 + R2 y se descarga
únicamente a través de R2, se puede conseguir ciclos de trabajo de un mínimo del 50%
aproximadamente, si R2>>R1, de forma que los tiempos de carga y descarga sean
aproximadamente iguales.
Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una señal de salida con forma de onda
cuadrada o rectangular, donde la duración de los periodos entre alto y bajo puede ser
diferente y su amplitud estará determinada por el voltaje.
El término “astable” se refiere a que ambos estados lógicos (alto y bajo) oscilan
durante un tiempo t.
La señal de salida tendrá un nivel alto por un tiempo t1 y un nivel bajo por un
tiempo t2, los cuales variaran de acuerdo a los valores de R1, R2 y C1. El
capacitor C2 de 0.01 uF (10 picofaradios) se implementa cuando la patilla 5 de
control de voltaje del CI 555 no se utiliza.
Para el análisis del circuito usaremos las siguientes formulas:
Duración de los niveles lógicos:
Frecuencia:
Periodo:
IMPLEMENTACIÓn EN EL PROTOBOARD.
Para esta práctica utilizaremos las resistencias de 6.68 y 8.21 kilo Ohms (valores
reales) para R1 y R2 respectivamente, un capacitor electrolítico C1 de 100
microfaradios (16 Volts), un capacitor C2 de 10 picofaradios (o.o1 microfaradios) y
un resistor R3 de 220 Ohms, que nos limitará la corriente para que el Led trabaje
adecuadamente.
A continuación calcularemos:
La duración de los niveles lógicos de la señal de salida.
La frecuencia.
Y el periodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
cris London
 
CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555
Edwin RodriG'z
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Jhozee Salinas
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
JULIETHOJEDA
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
MIGUELBERNAL1998
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555ivan_antrax
 
Multivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astableMultivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astable
Andres Jacob Florez Gonzalez
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradoressebastian10h
 
Ao Y 555
Ao Y 555Ao Y 555
Ao Y 555toni
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
Paula Vanessa Torres
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Pratica6eliecer
Pratica6eliecerPratica6eliecer
Pratica6eliecereliecerdfy
 
timer 555
timer 555timer 555
Multivibradores monoestable y astable 2
Multivibradores monoestable y astable 2Multivibradores monoestable y astable 2
Multivibradores monoestable y astable 2
Andres Jacob Florez Gonzalez
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableJavier .
 

La actualidad más candente (19)

Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
Eliecer
EliecerEliecer
Eliecer
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
 
Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
 
Multivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astableMultivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astable
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Ao Y 555
Ao Y 555Ao Y 555
Ao Y 555
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Pratica6eliecer
Pratica6eliecerPratica6eliecer
Pratica6eliecer
 
timer 555
timer 555timer 555
timer 555
 
Multivibradores monoestable y astable 2
Multivibradores monoestable y astable 2Multivibradores monoestable y astable 2
Multivibradores monoestable y astable 2
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
 

Destacado

Multivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astableMultivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astable
santi_lopez01
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
shanidtorres
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores
cristiancamiloreyesleal
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
cristiancamiloreyesleal
 
Apuntes ic4
Apuntes ic4Apuntes ic4
Apuntes ic4
Johns CQ
 

Destacado (6)

Multivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astableMultivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astable
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
Apuntes ic4
Apuntes ic4Apuntes ic4
Apuntes ic4
 

Similar a CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM

Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Javier .
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
gabriel alejandro barrera torres
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555jseguzpe
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
German Higuera
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
Luchito-elec
 
Configuracion del c
Configuracion del cConfiguracion del c
Configuracion del c
nicolascanaria_123
 
Configuración del lm555
Configuración del lm555Configuración del lm555
Configuración del lm555
Sergio Rodriguez
 
pastilla 555
pastilla 555pastilla 555
pastilla 555
Edian Uribe
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551jesusguti09
 
555 jesus lugo
555 jesus lugo555 jesus lugo
555 jesus lugo
Jesus Lugo
 
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Camilo Bohorquez
 

Similar a CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM (20)

Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Apuntes ci 555
Apuntes ci 555Apuntes ci 555
Apuntes ci 555
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab 2..
 
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Lab.... 2
 
Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
Configuracion del c
Configuracion del cConfiguracion del c
Configuracion del c
 
Configuración del lm555
Configuración del lm555Configuración del lm555
Configuración del lm555
 
pastilla 555
pastilla 555pastilla 555
pastilla 555
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551
 
555 jesus lugo
555 jesus lugo555 jesus lugo
555 jesus lugo
 
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM

  • 1. CONFIGURACION DE MULTIVIBRADORES MONOESTABLES Y ASTABLES JUAN JOSE GUARIN MARIÑO 11°A LIC. QUEVIN BARRERA INGENIERO I.E BRAULIO GONZALEZ MODALIDAD ELECTRONICA YOPAL CASANARE 2015
  • 2. CIRCUITO INTEGRADO 555. CONFIGURACIÓN COMO MULTIVIBRADOR MONOESTABLE Y ASTABLE Todos saben que el 555 es un circuito integrado bastante utilizado y conocido por todos ya que tiene cientos de aplicaciones. El temporizador 555 es un dispositivo versátil y muy utilizado, porque puede ser configurado de dos modos distintos, bien como multivibrador monoestable o como multivibrador astable (ósea como oscilador). Un multivibrador astable no tiene estado estable y varia, por tanto una y otra vez entre dos estados inestables, sin utilizar un circuito de disparo externo. En la siguiente figura se muestra la configuración del integrado.
  • 3. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE Para configurar un 555 como monoestable no redisparable, se utilizan una resistencia y un condensador externo, tal como se muestra en el siguiente diagrama, el periodo de salida se determina mediante la constante de tiempo (Ct), que se calcula a partir de R1 y C1, como lo describe la siguiente ecuación: Ct = 1.1*R1*C1 Se utiliza un condensador de desacoplo C2, para evitar la aparición de ruido que pudiera afectar los niveles umbral y de disparo, como podemos encontrar en el datasheet del circuito se utiliza un capacitor de 0.01µF, se debe mencionar que se activa con flancos de bajada. Como se aprecia en el circuito anterior se utiliza un capacitor de 10µF y una resistencia de 1MΩ. Sustituyendo en nuestra ecuación tenemos que: Ct = (1.1) (1MΩ) (10µF) = 11seg.
  • 4. Que es el tiempo que tardara encendido nuestra carga conectada en la salida antes de cambiar de estado. Se denomina monoestable a un circuito que permanece estable en un solo estado. “El circuito 555 configurado como monoestable entrega a su salida un solo pulso de ancho establecido por el diseñador del circuito. La señal de disparo (trigger) debe ser de nivel bajo y de muy corta duración [1]”. La duración del estado alto de la señal de salida estará determinada por la resistencia R1 y el capacitor C1 a través de la siguiente formula: Podemos calcular fácilmente R1 y C1 para obtener un pulso de tiempo deseado con la aplicación “NE555 monoestable” que puedes descargar aquí. IMPLEMENTACIÓN EN EL PROTOBOARD. En la siguiente figura podemos ver la implementación en el protoboard del CI 555 configurado como monoestable.
  • 5. Usaremos una resistencia R1 de 38 kilo Ohms, un capacitor electrolítico C1 de 100 microfaradios (16 Volts) y para introducir la señal de disparo o trigger un pulsador S1. El capacitor C2 de 10 picofaradios (0.01 microfaradios) se implementa cuando la patilla 5 (control de voltaje) del CI 555 no se utiliza. Pasamos a determinar la duración del estado alto de la señal de salida Por lo que nuestro LED estará encendido aproximadamente 4 segundos por cada pulso en el push button FUNCIONAMIENTO COMO ASTABLE En la siguiente imagen se ve un 555 conectado como multivibrador astable. Observe que, en este caso, la entrada (Pin # 2) está conectada a la entrada de disparo (Pin # 6). Los componentes externos R1, R2, y C1 conforman la red de temporización que determina la frecuencia de oscilación. El condensador C2 de 0.01uF conectado a la entrada de control (Pin # 5) sirve únicamente para desacoplar y no afecta en absoluto al funcionamiento del resto del circuito, si se desea se puede omitir.
  • 6. La frecuencia de oscilación viene dada por la siguiente fórmula: F= 1.44/ [(R1 + 2*R2)*C1] El ciclo de trabajo depende de los valores de R1 y R2 y puede ser ajustado seleccionando diferentes resistencias, dado que C1 se carga a través de R1 + R2 y se descarga únicamente a través de R2, se puede conseguir ciclos de trabajo de un mínimo del 50% aproximadamente, si R2>>R1, de forma que los tiempos de carga y descarga sean aproximadamente iguales. Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una señal de salida con forma de onda cuadrada o rectangular, donde la duración de los periodos entre alto y bajo puede ser diferente y su amplitud estará determinada por el voltaje.
  • 7. El término “astable” se refiere a que ambos estados lógicos (alto y bajo) oscilan durante un tiempo t. La señal de salida tendrá un nivel alto por un tiempo t1 y un nivel bajo por un tiempo t2, los cuales variaran de acuerdo a los valores de R1, R2 y C1. El capacitor C2 de 0.01 uF (10 picofaradios) se implementa cuando la patilla 5 de control de voltaje del CI 555 no se utiliza. Para el análisis del circuito usaremos las siguientes formulas: Duración de los niveles lógicos: Frecuencia:
  • 8. Periodo: IMPLEMENTACIÓn EN EL PROTOBOARD. Para esta práctica utilizaremos las resistencias de 6.68 y 8.21 kilo Ohms (valores reales) para R1 y R2 respectivamente, un capacitor electrolítico C1 de 100 microfaradios (16 Volts), un capacitor C2 de 10 picofaradios (o.o1 microfaradios) y un resistor R3 de 220 Ohms, que nos limitará la corriente para que el Led trabaje adecuadamente. A continuación calcularemos: La duración de los niveles lógicos de la señal de salida.