SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEMPORIZADOR 555




FUNCIONAMIENTO BÁSICO.

FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE.

FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE
EL TEMPORIZADOR 555.

        El temporizador 555 es un dispositivo versátil y muy utilizado, por que puede ser
configurado de dos modos distintos, bien como multivibrador monoestable o como
multivibrador aestable (oscilador). Un multivibrador aestable no tiene estados estables y
varía, por consiguiente, una y otra vez (oscila) entre dos estados inestables, sin ayuda de
ningún disparador externo.

Funcionamiento básico.

         En la figura 1 se muestra un diagrama funcional con los componentes internos de un
temporizador 555. Los componentes son dispositivos cuyas salidas están a nivel alto
cuando la tensión en la entrada positiva (+) es mayor que la tensión en la entrada negativa
(-), y están a nivel bajo cuando la tensión de entrada – es mayor que la tensión de entrada +.
El divisor de tensión , formado por tres resistencias de 5 KΩ, proporciona un nivel de
disparo de 1/3 VCC y un nivel umbral de 2/3 VCC. La entrada de la tensión de control (pin 5)
se puede emplear para ajustar externamente los niveles de disparo y umbral a otros valores
en caso necesario. Cuando la entrada de disparo, normalmente a nivel alto, desciende
momentáneamente por debajo de 1/3 VCC, la salida del comparador B conmuta de nivel
bajo a nivel alto y pone en estado SET al latch S-R, haciendo que la salida (pin 3) pase a
nivel alto y bloqueando al transistor de descarga Q1. La salida permanecerá a nivel alto
hasta que la tensión umbral, normalmente a nivel bajo sobrepase 2/3 de VCC y haga que la
salida del comparador A conmute de nivel bajo a nivel alto. Esto hace que el latch pase al
estado RESET, con lo que la salida se pone de nuevo a nivel bajo, de manera que el
transistor de descarga se activa. La entrada de puesta a cero (RESET) externa se puede
utilizar para poner el latch a cero, independientemente del circuito umbral. Las entradas de
disparo y umbral (pines 2 y 6) se controlan mediante componentes externos, para establecer
el modo de funcionamiento como monoestable o aestable.

                                        VCC
                                  (8)                      555


                   Umbral (6)                  Comparador A
         Tensión de control (5)                         Latch
                                                                          (3) Salida
                                                                 Buffer
                    Disparo (2)                                  de salida
                                               Comparador B
                  Descarga (7)                   Transistor de
                                                 descarga Q1



                                   (1)                  (4)
                                   GND                  Reset

   Figura 1. Diagrama funcional interno de un temporizador 555 (la numeración de pines se indica entre
                                               paréntesis).




                                                                                                         2
Funcionamiento como monoestable.

       Para configurar un temporizador 555 como monoestable no redisparable, se utilizan
una resistencia y un condensador externos, tal como se muestra en la figura 2. La anchura
del impulso de salida se determina mediante la constante de tiempo, que se calcula a partir
de R1 y C1 según la siguiente formula:

Tw = 1.1 R1 C1

       La entrada de la tensión de control no se utiliza y se conecta a un condensador de
desacoplo C2, para evitar la aparición de ruido que pudiera afectar los niveles umbral y de
disparo.




                                                           + VCC

                                   555



                            R1




                             C1                                      C2




                   Figura 2. El temporizador 555 configurado como monoestable.




                                                                                         3
Antes de aplicar el impulso de disparo, la salida está a nivel bajo y el transistor de
descarga Q1 conduce, como se observa en la figura 3(a). Cuando se aplica un impulso de
disparo negativo, la salida pasa a nivel alto y el transistor de descarga se bloquea,
permitiendo al condensador C1 comenzar a cargarse a través de R1, como se muestra en la
figura 3(b). Cuando C1 se ha cargado hasta 1/3 de VCC, la salida pasa de nuevo a nivel bajo
y Q1 entra en conducción inmediatamente, descargándose C1, como se muestra en la figura
3(c). Como puede ver, la velocidad de carga de C1 determina cuánto tiempo va ha estar la
salida a nivel alto.




                                        Figura 3 (a).




                                        Figura 3. (b).




                                                                                            4
Figura 3 (c).

            Figura 3.Funcionamiento del temporizador 555 configurado como monoestable.

Funcionamiento como aestable.

        En la figura 4 se muestra un temporizador 555 conectado para funcionar como
multivibrador aestable, que es un oscilador libre no sinusoidal. Observe que, en este caso, la
entrada umbral (THRESH) está conectada a la entrada de disparo (TRIG). Los
componentes externos R1, R2 y C1 conforman la red de temporización que determina la
frecuencia de oscilación. El condensador C2 de 0.01 µF conectado a la entrada de control
(CONT) sirve únicamente para desacoplar y no afecta en absoluto al funcionamiento del
resto del circuito; en algunos casos se puede eliminar.




               Figura 4. El temporizador 555 configurado como multivibrador aestable.



                                                                                            5
Inicialmente, cuando se conecta la alimentación, el condensador está descargado y,
por lo tanto, la tensión de disparo (pin 2) es 0 V. Esto da lugar a que la salida del
comparador B esté a nivel alto y la salida del comparador A a nivel bajo, forzando la salida
del latch, y por consiguiente la base de Q1 a nivel bajo, manteniendo al transistor
bloqueado. A continuación, C1 comienza a descargarse a través de R1 y R2, tal como se
indica en la figura 5. Cuando la tensión del condensador alcanza el valor de 1/3 VCC, el
comparador B cambia a su nivel de salida bajo, y cuando la tensión del condensador
alcanza el valor de 2/3 VCC, el comparador A cambia a su nivel de salida alto. Esto pone en
estado de RESET al latch, haciendo que la base de Q1 pase a nivel alto, activando el
transistor. Esta secuencia origina un camino de descarga para el condensador a través de R2
y del transistor, tal como se indica. El condensador comienza ahora a descargarse, haciendo
que el comparador A pase a nivel bajo. En el momento en que el condensador se descarga
hasta el valor 1/3 VCC, el comparador B conmuta a nivel alto, poniendo al latch en estado
SET, lo que hace que la base Q1 se ponga a nivel bajo, bloqueando el transistor. De nuevo
comienza otro ciclo de carga, y el proceso se repite. El resultado es una señal de salida
rectangular cuyo ciclo de trabajo depende de los valores de R1 y R2. La frecuencia de
oscilación viene dada por la siguiente formula.

          1.44
f =
      (R1 + 2 R2 )C1

        El ciclo de trabajo de salida puede ser ajustado seleccionando R1 y R2. Dado que C1
se carga a través de R1 + R2 y se descarga únicamente a través R2 , se puede conseguir
ciclos de trabajo de un mínimo del 50 % aproximadamente, si R2 >> R1 , de forma que los
tiempos de carga y descarga sean aproximadamente iguales.




                Figura 5. Funcionamiento del temporizador 555 configurado como aestable.




                                                                                           6
La expresión para el ciclo de trabajo se obtiene de la manera siguiente. El intervalo
de tiempo en que la salida esta a nivel alto (tA) representa lo que tarda C1 en cargarse desde
1/3 VCC hasta 2/3 VCC. Esto se expresa como:

t A = 0.7( R1 + R2 )C1


                                       100
                                         10
                                        1.0
                           C1 (µF)

                                        0.1
                                      0.01
                                     0.001
                                        0.1 1.0   10 100 1.0k 10k 100k
                                                    f (Hz)

     Figura 6. Frecuencia de oscilación en función de C1 y R1 + 2R2. Las líneas diagonales representan
                                          los valores de R1 + 2R2.



       El intervalo de tiempo durante el que la salida está a nivel bajo (tB) representa lo que
tarda C1 en descargarse desde 1/3 VCC hasta 2/3 VCC. Estos e expresa como:

t B = 0.7 R2C1

        El periodo, T, de la señal de salida es la suma de tA y tB.

T = t A + t B = 0.7( R1 + 2 R2 )C1

        Esto es el recíproco de f en la ecuación de la frecuencia. Finalmente, el ciclo de
trabajo es :

Ciclo de trabajo = tH / T = tH / tH + tL

Ciclo de trabajo = ( R1 + R2 / R1 + 2R2 ) 100 %

        Para conseguir ciclos de trabajo menores que el 50 %, se puede modificar el circuito
de la figura 4, de modo que C1 se cargue sólo a través de R1 y se descargue a través de R2.
Esto se consigue mediante un diodo D1 colocado tal y como se muestra en la figura 7. el
ciclo de trabajo se puede hacer menor que el 50 %, haciendo R1 menor que R2. Bajo esta
condición la expresión para el ciclo de trabajo es:

Ciclo de trabajo = ( R1 / R1 + R2 ) 100 %




                                                                                                         7
Figura 7. La adición de un diodo D1 permite ajustar el ciclo de trabajo de la salida a un valor menor del 50 %
                                             haciendo R1 < R1.




                                                                                                             8
Obtener el 555 a una frecuencia de 1251.3 Hz. Y un ciclo de trabajo del 80 %.


       Realizando las respectivas cuentas para obtener los valores de las resistencias y el
capacitor se obtiene lo siguiente:


F = 1251.3 Hz.

Ciclo de trabajo = 80%

C1 = 0.001µF

R1 = 690.537.

R2 = 230.179.


       El circuito que funciona en modo aestable con las características antes mencionadas
es:




        La salida en el osciloscopio se muestra a continuación. La salida se muestra en
diferentes escalas del osciloscopio vara poder observar perfectamente el ciclo de trabajo y
la frecuecia que deseábamos.




                                                                                         9
10
11
BIBLIOGRAFÍA.


Fundamentos de Sistemas Digitales.

      Thomas L. Floyd.

      Sexta edición.

      Prentice may.




                                                     12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaangel05az
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
Chagli Boo
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
andogon
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Israel Magaña
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloUisraelCircuitos
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
PepeRodriguez81
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores Wilfrez
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Vidalia Montserrat Colunga Ramirez
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Dispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaDispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaizquierdocobos
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
bcampos92
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
Plc progr
Plc progrPlc progr
Plc progr
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
Dispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaDispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potencia
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
 

Destacado

Timer
TimerTimer
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
www.areatecnologia.com
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555ivan_antrax
 
555 TIMER IC & its APPLICATION
555 TIMER IC & its APPLICATION555 TIMER IC & its APPLICATION
555 TIMER IC & its APPLICATION
Subham Dhar
 
Los Drones
Los DronesLos Drones
Electronica 555 timer_its_applications
Electronica 555 timer_its_applicationsElectronica 555 timer_its_applications
Electronica 555 timer_its_applicationsUniversidad Telesup
 
555 Timer IC
555 Timer IC555 Timer IC
555 Timer IC
Soumil Heble
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
mauro0792
 
Redes móviles curso introductorio parte 2
Redes móviles curso introductorio parte 2Redes móviles curso introductorio parte 2
Redes móviles curso introductorio parte 2
Duver Oquendo
 
Sistemas hella de iluminacion
Sistemas hella de iluminacionSistemas hella de iluminacion
Sistemas hella de iluminacionCelin Padilla
 
555
555555
astable con 555gbr
astable con 555gbrastable con 555gbr
astable con 555gbrmeza10felix
 
Avances tecnologicos en el sistema de alumbrado
Avances tecnologicos en el sistema de alumbradoAvances tecnologicos en el sistema de alumbrado
Avances tecnologicos en el sistema de alumbradoCelin Padilla
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
Juan Paul Inga Ortega
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
CUN
 
Mapa vial del departamento de Arequipa
Mapa vial del departamento de ArequipaMapa vial del departamento de Arequipa
Mapa vial del departamento de ArequipaPECSA Perú
 
Respuestas selectivos C.Valenciana Inglés
Respuestas selectivos C.Valenciana InglésRespuestas selectivos C.Valenciana Inglés
Respuestas selectivos C.Valenciana Inglés
javier Soto
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6
luciamarti94
 
Guia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digitalGuia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digitalvitesa1
 

Destacado (20)

Timer
TimerTimer
Timer
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
 
555 TIMER IC & its APPLICATION
555 TIMER IC & its APPLICATION555 TIMER IC & its APPLICATION
555 TIMER IC & its APPLICATION
 
Los Drones
Los DronesLos Drones
Los Drones
 
Electronica 555 timer_its_applications
Electronica 555 timer_its_applicationsElectronica 555 timer_its_applications
Electronica 555 timer_its_applications
 
555 Timer Ic
555 Timer Ic555 Timer Ic
555 Timer Ic
 
555 Timer IC
555 Timer IC555 Timer IC
555 Timer IC
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Redes móviles curso introductorio parte 2
Redes móviles curso introductorio parte 2Redes móviles curso introductorio parte 2
Redes móviles curso introductorio parte 2
 
Sistemas hella de iluminacion
Sistemas hella de iluminacionSistemas hella de iluminacion
Sistemas hella de iluminacion
 
555
555555
555
 
astable con 555gbr
astable con 555gbrastable con 555gbr
astable con 555gbr
 
Avances tecnologicos en el sistema de alumbrado
Avances tecnologicos en el sistema de alumbradoAvances tecnologicos en el sistema de alumbrado
Avances tecnologicos en el sistema de alumbrado
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
 
Mapa vial del departamento de Arequipa
Mapa vial del departamento de ArequipaMapa vial del departamento de Arequipa
Mapa vial del departamento de Arequipa
 
Respuestas selectivos C.Valenciana Inglés
Respuestas selectivos C.Valenciana InglésRespuestas selectivos C.Valenciana Inglés
Respuestas selectivos C.Valenciana Inglés
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6
 
Guia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digitalGuia simulador modulo digital
Guia simulador modulo digital
 

Similar a timer 555

Desentrañando los Fundamentos del Circuito Integrado 555: Un Análisis básico ...
Desentrañando los Fundamentos del Circuito Integrado 555: Un Análisis básico ...Desentrañando los Fundamentos del Circuito Integrado 555: Un Análisis básico ...
Desentrañando los Fundamentos del Circuito Integrado 555: Un Análisis básico ...
JulioGomezAssan
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
Cristhian Parra
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555jseguzpe
 
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Javier .
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableJavier .
 
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGMCONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
Juan Jose Guarin Mariño
 
57797373 el-ci-555
57797373 el-ci-55557797373 el-ci-555
57797373 el-ci-555
Fausto Oyasa
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradoressebastian10h
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
gabriel alejandro barrera torres
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
German Higuera
 
Generador de funciones bk precision 4010 a
Generador de funciones bk precision 4010 aGenerador de funciones bk precision 4010 a
Generador de funciones bk precision 4010 aRamon Barradas
 

Similar a timer 555 (20)

Desentrañando los Fundamentos del Circuito Integrado 555: Un Análisis básico ...
Desentrañando los Fundamentos del Circuito Integrado 555: Un Análisis básico ...Desentrañando los Fundamentos del Circuito Integrado 555: Un Análisis básico ...
Desentrañando los Fundamentos del Circuito Integrado 555: Un Análisis básico ...
 
Apuntes ci 555
Apuntes ci 555Apuntes ci 555
Apuntes ci 555
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
 
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGMCONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
 
57797373 el-ci-555
57797373 el-ci-55557797373 el-ci-555
57797373 el-ci-555
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
 
Temp555
Temp555Temp555
Temp555
 
16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
 
Generador de funciones bk precision 4010 a
Generador de funciones bk precision 4010 aGenerador de funciones bk precision 4010 a
Generador de funciones bk precision 4010 a
 

Más de Johnny Ninantay Torres

Charla cedelef
Charla cedelefCharla cedelef
Charla cedelef
Johnny Ninantay Torres
 
Guia para el_mantenimiento_electrico_en
Guia para el_mantenimiento_electrico_enGuia para el_mantenimiento_electrico_en
Guia para el_mantenimiento_electrico_en
Johnny Ninantay Torres
 
Diagrama unifilar else (ver 2010)
Diagrama unifilar else (ver 2010)Diagrama unifilar else (ver 2010)
Diagrama unifilar else (ver 2010)
Johnny Ninantay Torres
 
3 estrategias de_mantenimiento
3 estrategias de_mantenimiento3 estrategias de_mantenimiento
3 estrategias de_mantenimiento
Johnny Ninantay Torres
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Johnny Ninantay Torres
 

Más de Johnny Ninantay Torres (6)

Charla cedelef
Charla cedelefCharla cedelef
Charla cedelef
 
Guia para el_mantenimiento_electrico_en
Guia para el_mantenimiento_electrico_enGuia para el_mantenimiento_electrico_en
Guia para el_mantenimiento_electrico_en
 
Diagrama unifilar else (ver 2010)
Diagrama unifilar else (ver 2010)Diagrama unifilar else (ver 2010)
Diagrama unifilar else (ver 2010)
 
3 estrategias de_mantenimiento
3 estrategias de_mantenimiento3 estrategias de_mantenimiento
3 estrategias de_mantenimiento
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Asincr
AsincrAsincr
Asincr
 

timer 555

  • 1. EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE
  • 2. EL TEMPORIZADOR 555. El temporizador 555 es un dispositivo versátil y muy utilizado, por que puede ser configurado de dos modos distintos, bien como multivibrador monoestable o como multivibrador aestable (oscilador). Un multivibrador aestable no tiene estados estables y varía, por consiguiente, una y otra vez (oscila) entre dos estados inestables, sin ayuda de ningún disparador externo. Funcionamiento básico. En la figura 1 se muestra un diagrama funcional con los componentes internos de un temporizador 555. Los componentes son dispositivos cuyas salidas están a nivel alto cuando la tensión en la entrada positiva (+) es mayor que la tensión en la entrada negativa (-), y están a nivel bajo cuando la tensión de entrada – es mayor que la tensión de entrada +. El divisor de tensión , formado por tres resistencias de 5 KΩ, proporciona un nivel de disparo de 1/3 VCC y un nivel umbral de 2/3 VCC. La entrada de la tensión de control (pin 5) se puede emplear para ajustar externamente los niveles de disparo y umbral a otros valores en caso necesario. Cuando la entrada de disparo, normalmente a nivel alto, desciende momentáneamente por debajo de 1/3 VCC, la salida del comparador B conmuta de nivel bajo a nivel alto y pone en estado SET al latch S-R, haciendo que la salida (pin 3) pase a nivel alto y bloqueando al transistor de descarga Q1. La salida permanecerá a nivel alto hasta que la tensión umbral, normalmente a nivel bajo sobrepase 2/3 de VCC y haga que la salida del comparador A conmute de nivel bajo a nivel alto. Esto hace que el latch pase al estado RESET, con lo que la salida se pone de nuevo a nivel bajo, de manera que el transistor de descarga se activa. La entrada de puesta a cero (RESET) externa se puede utilizar para poner el latch a cero, independientemente del circuito umbral. Las entradas de disparo y umbral (pines 2 y 6) se controlan mediante componentes externos, para establecer el modo de funcionamiento como monoestable o aestable. VCC (8) 555 Umbral (6) Comparador A Tensión de control (5) Latch (3) Salida Buffer Disparo (2) de salida Comparador B Descarga (7) Transistor de descarga Q1 (1) (4) GND Reset Figura 1. Diagrama funcional interno de un temporizador 555 (la numeración de pines se indica entre paréntesis). 2
  • 3. Funcionamiento como monoestable. Para configurar un temporizador 555 como monoestable no redisparable, se utilizan una resistencia y un condensador externos, tal como se muestra en la figura 2. La anchura del impulso de salida se determina mediante la constante de tiempo, que se calcula a partir de R1 y C1 según la siguiente formula: Tw = 1.1 R1 C1 La entrada de la tensión de control no se utiliza y se conecta a un condensador de desacoplo C2, para evitar la aparición de ruido que pudiera afectar los niveles umbral y de disparo. + VCC 555 R1 C1 C2 Figura 2. El temporizador 555 configurado como monoestable. 3
  • 4. Antes de aplicar el impulso de disparo, la salida está a nivel bajo y el transistor de descarga Q1 conduce, como se observa en la figura 3(a). Cuando se aplica un impulso de disparo negativo, la salida pasa a nivel alto y el transistor de descarga se bloquea, permitiendo al condensador C1 comenzar a cargarse a través de R1, como se muestra en la figura 3(b). Cuando C1 se ha cargado hasta 1/3 de VCC, la salida pasa de nuevo a nivel bajo y Q1 entra en conducción inmediatamente, descargándose C1, como se muestra en la figura 3(c). Como puede ver, la velocidad de carga de C1 determina cuánto tiempo va ha estar la salida a nivel alto. Figura 3 (a). Figura 3. (b). 4
  • 5. Figura 3 (c). Figura 3.Funcionamiento del temporizador 555 configurado como monoestable. Funcionamiento como aestable. En la figura 4 se muestra un temporizador 555 conectado para funcionar como multivibrador aestable, que es un oscilador libre no sinusoidal. Observe que, en este caso, la entrada umbral (THRESH) está conectada a la entrada de disparo (TRIG). Los componentes externos R1, R2 y C1 conforman la red de temporización que determina la frecuencia de oscilación. El condensador C2 de 0.01 µF conectado a la entrada de control (CONT) sirve únicamente para desacoplar y no afecta en absoluto al funcionamiento del resto del circuito; en algunos casos se puede eliminar. Figura 4. El temporizador 555 configurado como multivibrador aestable. 5
  • 6. Inicialmente, cuando se conecta la alimentación, el condensador está descargado y, por lo tanto, la tensión de disparo (pin 2) es 0 V. Esto da lugar a que la salida del comparador B esté a nivel alto y la salida del comparador A a nivel bajo, forzando la salida del latch, y por consiguiente la base de Q1 a nivel bajo, manteniendo al transistor bloqueado. A continuación, C1 comienza a descargarse a través de R1 y R2, tal como se indica en la figura 5. Cuando la tensión del condensador alcanza el valor de 1/3 VCC, el comparador B cambia a su nivel de salida bajo, y cuando la tensión del condensador alcanza el valor de 2/3 VCC, el comparador A cambia a su nivel de salida alto. Esto pone en estado de RESET al latch, haciendo que la base de Q1 pase a nivel alto, activando el transistor. Esta secuencia origina un camino de descarga para el condensador a través de R2 y del transistor, tal como se indica. El condensador comienza ahora a descargarse, haciendo que el comparador A pase a nivel bajo. En el momento en que el condensador se descarga hasta el valor 1/3 VCC, el comparador B conmuta a nivel alto, poniendo al latch en estado SET, lo que hace que la base Q1 se ponga a nivel bajo, bloqueando el transistor. De nuevo comienza otro ciclo de carga, y el proceso se repite. El resultado es una señal de salida rectangular cuyo ciclo de trabajo depende de los valores de R1 y R2. La frecuencia de oscilación viene dada por la siguiente formula. 1.44 f = (R1 + 2 R2 )C1 El ciclo de trabajo de salida puede ser ajustado seleccionando R1 y R2. Dado que C1 se carga a través de R1 + R2 y se descarga únicamente a través R2 , se puede conseguir ciclos de trabajo de un mínimo del 50 % aproximadamente, si R2 >> R1 , de forma que los tiempos de carga y descarga sean aproximadamente iguales. Figura 5. Funcionamiento del temporizador 555 configurado como aestable. 6
  • 7. La expresión para el ciclo de trabajo se obtiene de la manera siguiente. El intervalo de tiempo en que la salida esta a nivel alto (tA) representa lo que tarda C1 en cargarse desde 1/3 VCC hasta 2/3 VCC. Esto se expresa como: t A = 0.7( R1 + R2 )C1 100 10 1.0 C1 (µF) 0.1 0.01 0.001 0.1 1.0 10 100 1.0k 10k 100k f (Hz) Figura 6. Frecuencia de oscilación en función de C1 y R1 + 2R2. Las líneas diagonales representan los valores de R1 + 2R2. El intervalo de tiempo durante el que la salida está a nivel bajo (tB) representa lo que tarda C1 en descargarse desde 1/3 VCC hasta 2/3 VCC. Estos e expresa como: t B = 0.7 R2C1 El periodo, T, de la señal de salida es la suma de tA y tB. T = t A + t B = 0.7( R1 + 2 R2 )C1 Esto es el recíproco de f en la ecuación de la frecuencia. Finalmente, el ciclo de trabajo es : Ciclo de trabajo = tH / T = tH / tH + tL Ciclo de trabajo = ( R1 + R2 / R1 + 2R2 ) 100 % Para conseguir ciclos de trabajo menores que el 50 %, se puede modificar el circuito de la figura 4, de modo que C1 se cargue sólo a través de R1 y se descargue a través de R2. Esto se consigue mediante un diodo D1 colocado tal y como se muestra en la figura 7. el ciclo de trabajo se puede hacer menor que el 50 %, haciendo R1 menor que R2. Bajo esta condición la expresión para el ciclo de trabajo es: Ciclo de trabajo = ( R1 / R1 + R2 ) 100 % 7
  • 8. Figura 7. La adición de un diodo D1 permite ajustar el ciclo de trabajo de la salida a un valor menor del 50 % haciendo R1 < R1. 8
  • 9. Obtener el 555 a una frecuencia de 1251.3 Hz. Y un ciclo de trabajo del 80 %. Realizando las respectivas cuentas para obtener los valores de las resistencias y el capacitor se obtiene lo siguiente: F = 1251.3 Hz. Ciclo de trabajo = 80% C1 = 0.001µF R1 = 690.537. R2 = 230.179. El circuito que funciona en modo aestable con las características antes mencionadas es: La salida en el osciloscopio se muestra a continuación. La salida se muestra en diferentes escalas del osciloscopio vara poder observar perfectamente el ciclo de trabajo y la frecuecia que deseábamos. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. BIBLIOGRAFÍA. Fundamentos de Sistemas Digitales. Thomas L. Floyd. Sexta edición. Prentice may. 12