SlideShare una empresa de Scribd logo
FLIP-FLOPSClase 1 Prof. Luis Zurita Circuitos Digitales II
Introducción a los Sistemas Secuenciales Durante el curso de Circuitos Digitales I, se vieron temas relacionados a la lógica combinatoria. En ésta, si en las entradas se colocaban n datos, se producían m salidas, que podían ser o no iguales.  Si la información de entrada cambiaba, las salidas cambiaban. Circuito Combinatorio n entradas m salidas
Introducción a los Sistemas Secuenciales Ahora durante el presente curso, se estudiarán los sistemas secuenciales o de lógica secuencial. En este caso, se toma información de la salida para retroalimentar a parte de las señales de entradas. Si la información de entrada cambia, las salidas pueden o no cambiar. m salidas Circuito Secuencial n entradas Retroalimentación
LATCH Dispositivos de almacenamiento temporal de dos estados (Biestable) Permanecen en cualquiera de sus dos estados por la realimentación que simplemente es conectar cada salida a la entrada opuesta. Los primeros latch’s fueron los SR.
LATCH SR ACTIVADO POR NIVEL ALTO
LATCH SR ACTIVADO POR NIVEL BAJO
SÍMBOLOS DE LATCH ACTIVO POR NIVEL ALTO ACTIVO POR NIVEL BAJO S              Q R              Q S              Q R              Q
LATCH COMO ELIMINA REBOTES
SR CON ENTRADA DE HABILITACIÓN
LATCH TIPO D (DATA) Sólo dispone de una entrada (Data) No elimina la condición no válida, pero la evita.
DISPARADO POR FLANCO SÍMBOLO
DISPARADO POR FLANCOS Entrada no invertida Entrada  invertida Flanco detectado Flanco invertido
SÍMBOLOS DE FF SR ACTIVO POR NIVEL ALTO SR ACTIVO POR NIVEL BAJO S              Q E R              Q S              Q E R              Q SR POR FLANCO DE SUBIDA SR POR FLANCO DE BAJADA S              Q      CLK R              Q S              Q      CLK R              Q
SÍMBOLOS DE FF D POR FLANCO DE SUBIDA D POR FLANCO DE BAJADA D              Q      CLK                Q D              Q      CLK                Q JK POR FLANCO DE SUBIDA JK POR FLANCO DE BAJADA J              Q      CLK K              Q J             Q      CLK K              Q
FLIP FLOP JK Los FlipFlop’s JK son muy versátiles y muy utilizados. Los JK no tienen condiciones no válidas.
FUNCIONAMIENTO JK (J)
FUNCIONAMIENTO JK (K)
FUNCIONAMIENTO JK (BASCULACIÓN)
TABLA DE LA VERDAD DE FF JK Basculación o modo T (Toggle),  intercambiará el valor presente en Q y Q negado, cada vez que se detecte una transición ascendente o descendente del reloj, según sea su detección de flanco.
ENTRADAS ASÍNCRONAS DE INICIALIZACIÓN Y BORRADO Las entradas asíncronas de inicialización y borrado permiten en cualquier momento poner a 1 o a 0 a la salida Q. PRESET J              Q      CLK K              Q CLEAR
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS FF Investigar: 1) Retardo de propagación 2) Tiempo de establecimiento 3) Tiempo de mantenimiento 4) Frecuencia máxima 5) Potencia disipada
MULTIVIBRADORES MONOESTABLES Y AESTABLES
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Los multivibradores monoestables poseen un único estado estable. Se mantienen normalmente en su estado estable y cambian a su estado monoestable cuando se disparan. Luego del disparo, el estado inestable se mantiene por un determinado período de tiempo, regresando a su estado estable. El tiempo que permanece en el estado inestable se llama anchura de pulso tw.
MULTIVIBRADORES MONOESTABLES En condiciones normales, el condensador se encuentra descargado y la salida del 7404 se encuentra en nivel bajo.  Cuando se introduce un pulso en SW1 (A nivel alto), se produce un camino  a tierra mediante la compuerta NOR, cuya salida actúa como vertedero de corriente, lo que permite iniciar una carga del condensador; en este momento, el 7404, considera cualquier voltaje por debajo de aproximadamente 2 a 2,5v como un cero lógico e invierte su valor y pone la salida a uno, una vez que el condensador se haya cargado, el 7404 invertirá el valor y la salida pasará a valer 0 nuevamente.
74121 (MONOESTABLE NO REDISPARABLE) Este circuito integrado dispone de dos pines de habilitación (A1,A2), un pin de disparo (B), y los pines de conexión de resistencia y condensador externos y  de resistencia interna. El ancho del pulso viene determinado por la fórmula: tw=0,7RxCx R (kΩ); C (pF); t (ns). Rint= 2kΩ Es redisparableporque no debe esperar a terminar su período inestable para admitir otro disparo. Se puede conectar bajo tres modalidades:
74121 (MONOESTABLE NO REDISPARABLE) A) Sin componentes y Rint a Vcc.Rint=2kΩ. Produce un tw=30 ns.
74121 (MONOESTABLE NO REDISPARABLE) B) Con Cx y Rint a Vcc.Rint=2kΩ. Produce un tw= 0,7(2kΩ)Cx
74121 (MONOESTABLE NO REDISPARABLE) C) Con Rx y Cx. Produce un tw=0,7 RxCx
74122 (MONOESTABLE REDISPARABLE) Este circuito integrado dispone de dos pines de habilitación (A1,A2), dos pines de disparo (B1,B2), un pin de borrado (CLR) y los pines de conexión de resistencia y condensador externos y  de resistencia interna. El ancho del pulso viene determinado por la fórmula: tw=0,32RC(1+(0,7/R)) R (kΩ); C (pF); t (ns); Rint= 10 kΩ Se dice que no es redisparable porque debe esperar a terminar su período inestable para admitir otro disparo. Se puede conectar bajo las mismas tres modalidades del 74121.
74121 (MONOESTABLE NO REDISPARABLE) A) Con Rx y Cx. Produce un tw=0,32RC(1+(0,7/R))
EL 555 Dispositivo ampliamente utilizado por su versatilidad, al poder funcionar como multivibrador monoestable y aestable, así como proporcionar señales de reloj para los sistemas digitales con un rango de voltaje que oscila entre los 5 V hasta los 12V. Leyenda: 1)Tierra (GND) 2) Disparo (Trigger) 3) Salida (Out) 4) Reinicio (Reset) 5) Control de Voltaje (Control Voltage) 6)Umbral (Threshold) 7)Descarga (Discharge) 8)Alimentación (Vcc)
555 POR DENTRO Umbral Vcontrol Salida Disparo Descarga Clear
555 COMO MONOESTABLE tw=1,1R1C1 1 0
0 1
1 0
555 COMO AESTABLE Carga Descarga
555 COMO AESTABLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores ccMario Fagúndez Silva
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutadorGoogle
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorMauricio Naranjo
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.J Luis Salguero Fioratti
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo IdealEJR
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoMari Colmenares
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparoAxtridf Gs
 
Inversores trifásicos
Inversores trifásicosInversores trifásicos
Inversores trifásicosjesmc182
 
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.MichelleMorag98
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2JUAN AGUILAR
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Humberto carrrillo
 
Tipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad captureTipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad capturearlexjoel
 

La actualidad más candente (20)

Transisitores
TransisitoresTransisitores
Transisitores
 
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
02 informe de prácticas-primera parte-generadores cc
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo Ideal
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Inversores trifásicos
Inversores trifásicosInversores trifásicos
Inversores trifásicos
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
 
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Tipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad captureTipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad capture
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 

Destacado

multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astableMIGUELBERNAL1998
 
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkDiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jkguestff0bcb9e
 
SEMAFORO INTELIGENTE
SEMAFORO INTELIGENTESEMAFORO INTELIGENTE
SEMAFORO INTELIGENTECindhy Celi
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradoresshanidtorres
 
El Semáforo
 El Semáforo El Semáforo
El SemáforoVABQUNTOH
 
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESCIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESLuis Zurita
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsFernando Aparicio Urbano Molano
 
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)alexis_meca
 
Application of traffic light
Application of traffic lightApplication of traffic light
Application of traffic lightare you
 
Smart Traffic Light Controller
Smart Traffic Light ControllerSmart Traffic Light Controller
Smart Traffic Light ControllerHimanshi_Sharma
 
design of FPGA based traffic light controller system
design of FPGA based traffic light controller systemdesign of FPGA based traffic light controller system
design of FPGA based traffic light controller systemVinny Chweety
 
Traffic light controller
Traffic light controllerTraffic light controller
Traffic light controllerRkrishna Mishra
 

Destacado (20)

multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkDiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Clase 2 cdii
Clase 2 cdiiClase 2 cdii
Clase 2 cdii
 
Semáforo escuela
Semáforo escuelaSemáforo escuela
Semáforo escuela
 
SEMAFORO INTELIGENTE
SEMAFORO INTELIGENTESEMAFORO INTELIGENTE
SEMAFORO INTELIGENTE
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
 
Sistemas secuenciales
Sistemas secuencialesSistemas secuenciales
Sistemas secuenciales
 
El Semáforo
 El Semáforo El Semáforo
El Semáforo
 
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESCIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALES
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
 
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)Contador de 4 bytes con flip flop  d (7474)
Contador de 4 bytes con flip flop d (7474)
 
El semaforo(1)
El semaforo(1)El semaforo(1)
El semaforo(1)
 
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los LatchFlip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
 
Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
 
Application of traffic light
Application of traffic lightApplication of traffic light
Application of traffic light
 
Traffic light controller
Traffic light controllerTraffic light controller
Traffic light controller
 
Smart Traffic Light Controller
Smart Traffic Light ControllerSmart Traffic Light Controller
Smart Traffic Light Controller
 
design of FPGA based traffic light controller system
design of FPGA based traffic light controller systemdesign of FPGA based traffic light controller system
design of FPGA based traffic light controller system
 
Traffic light controller
Traffic light controllerTraffic light controller
Traffic light controller
 

Similar a Clase 1 CD II

Similar a Clase 1 CD II (20)

Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
 
Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
Biestables
BiestablesBiestables
Biestables
 
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, tFlip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
 
Rafael video1.doc
Rafael video1.docRafael video1.doc
Rafael video1.doc
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Sobre las síncronas
Sobre las síncronasSobre las síncronas
Sobre las síncronas
 
Latches
LatchesLatches
Latches
 
Sesion flips flops
Sesion  flips flopsSesion  flips flops
Sesion flips flops
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Expo flip flop
Expo flip flopExpo flip flop
Expo flip flop
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
flip flop.pdf
flip flop.pdfflip flop.pdf
flip flop.pdf
 

Más de Luis Zurita

TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APALuis Zurita
 
PROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSPROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSLuis Zurita
 
Guía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y tecladoGuía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y tecladoLuis Zurita
 
Grupos micro2 13
Grupos micro2 13Grupos micro2 13
Grupos micro2 13Luis Zurita
 
Manejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreManejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreLuis Zurita
 
Notas def electronica
Notas def electronicaNotas def electronica
Notas def electronicaLuis Zurita
 
Notas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iycNotas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iycLuis Zurita
 
Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013Luis Zurita
 
Proyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronicaProyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronicaLuis Zurita
 

Más de Luis Zurita (20)

TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APA
 
PROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSPROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUS
 
Guía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y tecladoGuía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y teclado
 
Pevmicroi ieo
Pevmicroi ieoPevmicroi ieo
Pevmicroi ieo
 
Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2
 
Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13
 
Pev electronica
Pev electronicaPev electronica
Pev electronica
 
Grupos micro2 13
Grupos micro2 13Grupos micro2 13
Grupos micro2 13
 
Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13
 
Micro2 tema 5
Micro2 tema 5Micro2 tema 5
Micro2 tema 5
 
Micro2 tema 4
Micro2 tema 4Micro2 tema 4
Micro2 tema 4
 
Micro2 tema 3
Micro2 tema 3Micro2 tema 3
Micro2 tema 3
 
Micro2 tema 2
Micro2 tema 2Micro2 tema 2
Micro2 tema 2
 
Micro2 tema 1
Micro2 tema 1Micro2 tema 1
Micro2 tema 1
 
Manejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreManejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladore
 
Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2
 
Notas def electronica
Notas def electronicaNotas def electronica
Notas def electronica
 
Notas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iycNotas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iyc
 
Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013
 
Proyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronicaProyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronica
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Clase 1 CD II

  • 1. FLIP-FLOPSClase 1 Prof. Luis Zurita Circuitos Digitales II
  • 2. Introducción a los Sistemas Secuenciales Durante el curso de Circuitos Digitales I, se vieron temas relacionados a la lógica combinatoria. En ésta, si en las entradas se colocaban n datos, se producían m salidas, que podían ser o no iguales. Si la información de entrada cambiaba, las salidas cambiaban. Circuito Combinatorio n entradas m salidas
  • 3. Introducción a los Sistemas Secuenciales Ahora durante el presente curso, se estudiarán los sistemas secuenciales o de lógica secuencial. En este caso, se toma información de la salida para retroalimentar a parte de las señales de entradas. Si la información de entrada cambia, las salidas pueden o no cambiar. m salidas Circuito Secuencial n entradas Retroalimentación
  • 4. LATCH Dispositivos de almacenamiento temporal de dos estados (Biestable) Permanecen en cualquiera de sus dos estados por la realimentación que simplemente es conectar cada salida a la entrada opuesta. Los primeros latch’s fueron los SR.
  • 5. LATCH SR ACTIVADO POR NIVEL ALTO
  • 6. LATCH SR ACTIVADO POR NIVEL BAJO
  • 7. SÍMBOLOS DE LATCH ACTIVO POR NIVEL ALTO ACTIVO POR NIVEL BAJO S Q R Q S Q R Q
  • 9. SR CON ENTRADA DE HABILITACIÓN
  • 10. LATCH TIPO D (DATA) Sólo dispone de una entrada (Data) No elimina la condición no válida, pero la evita.
  • 12. DISPARADO POR FLANCOS Entrada no invertida Entrada invertida Flanco detectado Flanco invertido
  • 13. SÍMBOLOS DE FF SR ACTIVO POR NIVEL ALTO SR ACTIVO POR NIVEL BAJO S Q E R Q S Q E R Q SR POR FLANCO DE SUBIDA SR POR FLANCO DE BAJADA S Q CLK R Q S Q CLK R Q
  • 14. SÍMBOLOS DE FF D POR FLANCO DE SUBIDA D POR FLANCO DE BAJADA D Q CLK Q D Q CLK Q JK POR FLANCO DE SUBIDA JK POR FLANCO DE BAJADA J Q CLK K Q J Q CLK K Q
  • 15. FLIP FLOP JK Los FlipFlop’s JK son muy versátiles y muy utilizados. Los JK no tienen condiciones no válidas.
  • 19. TABLA DE LA VERDAD DE FF JK Basculación o modo T (Toggle), intercambiará el valor presente en Q y Q negado, cada vez que se detecte una transición ascendente o descendente del reloj, según sea su detección de flanco.
  • 20. ENTRADAS ASÍNCRONAS DE INICIALIZACIÓN Y BORRADO Las entradas asíncronas de inicialización y borrado permiten en cualquier momento poner a 1 o a 0 a la salida Q. PRESET J Q CLK K Q CLEAR
  • 21. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS FF Investigar: 1) Retardo de propagación 2) Tiempo de establecimiento 3) Tiempo de mantenimiento 4) Frecuencia máxima 5) Potencia disipada
  • 23. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Los multivibradores monoestables poseen un único estado estable. Se mantienen normalmente en su estado estable y cambian a su estado monoestable cuando se disparan. Luego del disparo, el estado inestable se mantiene por un determinado período de tiempo, regresando a su estado estable. El tiempo que permanece en el estado inestable se llama anchura de pulso tw.
  • 24. MULTIVIBRADORES MONOESTABLES En condiciones normales, el condensador se encuentra descargado y la salida del 7404 se encuentra en nivel bajo. Cuando se introduce un pulso en SW1 (A nivel alto), se produce un camino a tierra mediante la compuerta NOR, cuya salida actúa como vertedero de corriente, lo que permite iniciar una carga del condensador; en este momento, el 7404, considera cualquier voltaje por debajo de aproximadamente 2 a 2,5v como un cero lógico e invierte su valor y pone la salida a uno, una vez que el condensador se haya cargado, el 7404 invertirá el valor y la salida pasará a valer 0 nuevamente.
  • 25. 74121 (MONOESTABLE NO REDISPARABLE) Este circuito integrado dispone de dos pines de habilitación (A1,A2), un pin de disparo (B), y los pines de conexión de resistencia y condensador externos y de resistencia interna. El ancho del pulso viene determinado por la fórmula: tw=0,7RxCx R (kΩ); C (pF); t (ns). Rint= 2kΩ Es redisparableporque no debe esperar a terminar su período inestable para admitir otro disparo. Se puede conectar bajo tres modalidades:
  • 26. 74121 (MONOESTABLE NO REDISPARABLE) A) Sin componentes y Rint a Vcc.Rint=2kΩ. Produce un tw=30 ns.
  • 27. 74121 (MONOESTABLE NO REDISPARABLE) B) Con Cx y Rint a Vcc.Rint=2kΩ. Produce un tw= 0,7(2kΩ)Cx
  • 28. 74121 (MONOESTABLE NO REDISPARABLE) C) Con Rx y Cx. Produce un tw=0,7 RxCx
  • 29. 74122 (MONOESTABLE REDISPARABLE) Este circuito integrado dispone de dos pines de habilitación (A1,A2), dos pines de disparo (B1,B2), un pin de borrado (CLR) y los pines de conexión de resistencia y condensador externos y de resistencia interna. El ancho del pulso viene determinado por la fórmula: tw=0,32RC(1+(0,7/R)) R (kΩ); C (pF); t (ns); Rint= 10 kΩ Se dice que no es redisparable porque debe esperar a terminar su período inestable para admitir otro disparo. Se puede conectar bajo las mismas tres modalidades del 74121.
  • 30. 74121 (MONOESTABLE NO REDISPARABLE) A) Con Rx y Cx. Produce un tw=0,32RC(1+(0,7/R))
  • 31. EL 555 Dispositivo ampliamente utilizado por su versatilidad, al poder funcionar como multivibrador monoestable y aestable, así como proporcionar señales de reloj para los sistemas digitales con un rango de voltaje que oscila entre los 5 V hasta los 12V. Leyenda: 1)Tierra (GND) 2) Disparo (Trigger) 3) Salida (Out) 4) Reinicio (Reset) 5) Control de Voltaje (Control Voltage) 6)Umbral (Threshold) 7)Descarga (Discharge) 8)Alimentación (Vcc)
  • 32. 555 POR DENTRO Umbral Vcontrol Salida Disparo Descarga Clear
  • 33. 555 COMO MONOESTABLE tw=1,1R1C1 1 0
  • 34. 0 1
  • 35. 1 0
  • 36. 555 COMO AESTABLE Carga Descarga