SlideShare una empresa de Scribd logo
El cerebelo esta ubicado en la fosa craneana
posterior y esta cubierto por arriba por la
tienda del cerebelo.
Es la parte mas grande del encéfalo posterior y
se ubica por detrás del cuarto ventrículo, la
protuberancia y el bulbo raquídeo
Tiene una forma mas o menos ovoide y esta
estrechado en su parte media.
Consiste en 2 hemisferios cerebelosos unidos
por un vermis; las partes de los hemisferios
adyacentes al vermis se conocen como zonas
paravérmicas.
Esquema de la superficie ventral del cerebelo
En adulto pesa alrededor de 150gr (10% del
peso del cerebro) y su área de superficie tiene
alrededor de 1000 cm2 (40% de la corteza
cerebral)
Esta conectado a la cara posterior del tronco
encefálico por tres haces simétricos de fibras
nerviosas denominados pedúnculos:
 Cerebeloso superior conecta al cerebelo con el
mesencéfalo
 Cerebeloso medio une el puente de Varolio con
el cerebelo
 Cerebeloso inferior une a la medula oblonga
con el cerebelo
 Lóbulo anterior puede verse sobre la
superficie superior del cerebelo y está
separado del lóbulo medio por una cisura
primaria.
 Lóbulo medio es la parte mas grande del
cerebelo, se ubica entre las cisuras y
uvulonodular.
 Lóbulo floculonodular se ubica por detrás de
la cisura uvulonodular.
El cerebelo está compuesto por una cubierta
externa de sustancia gris denominada corteza y
la sustancia blanca interna.
En el interior de la sustancia blanca de cada
hemisferio hay tres masas de sustancia gris que
forman los núcleos intracerebelosos.
La corteza cerebelosa puede considerarse como
una lámina grande con pliegues ubicados en el
plano coronal o transverso.
Cada pliegue o folium contiene un centró de
sustancia blanca cubierto superficialmente por
sustancia gris.
La capa molecular contiene dos tipos de
neuronas: la célula estrellada externa y la
célula en cesta interna. Estas neuronas se
encuentran diseminadas entre las arborizaciones
dendríticas y numerosos axones delgados que
corren paralelos al eje mayor de las folia. Se
hallan células neurogliales entre estas
estructuras.
• Compuesta por el soma de las células de Golgi tipo I o
de Purkinje.
• Son grandes, con forma de botella, dispuesta en una
sola hilera de modo central, en la unión entre las
capas granulosa y molecular.
• Las dendritas de estas células se ramifican en la
capa molecular. El axón atraviesa la capa granulosa y
hace sinapsis con los núcleos cerebelosos y
vestibulares.
• Son las únicas neuronas eferentes de la corteza.
Es la más profunda. Está formada por células
granulosas, células de Golgi tipo II, fibras
musgosas y glomérulos sinápticos.
Esta capa es atravesada por las fibras
trepadoras que se dirigen a la capa molecular,
y por los axones de las células de Purkinje
que salen de la corteza cerebelosa.
Las células granulosas son las más abundantes
en esta capa. Sus dendritas terminan en el
glomérulo cerebeloso y sus axones ascienden a la
capa molecular donde se bifurcan en forma de
“T”, formando las fibras paralelas (paralelas al
eje longitudinal de la lámina), que hacen sinapsis
con las células de Purkinje, además de las células
intrínsecas de la capa molecular.
la célula de Golgi tipo II. Es una interneurona
inhibitoria de la corteza cerebelosa, con un
soma mayor al de las células granulosas, y suelen
encontrase en esta capa próximas a las células
de Purkinje.
Sus dendritas se ramifican en todas las capas,
pero se extienden principalmente hacia la capa
molecular. Su axón se ramifica en la capa
granulosa y hace sinapsis con las dendritas de
las células granulosas.
El núcleo dentado es el más grande de los
núcleos cerebelosos. Tiene la forma de una
bolsa arrugada con la
abertura hacia el lado interno.
El interior de la bolsa está lleno de sustancia
blanca formada por fibras eferentes que
abandonan el núcleo a través del orificio para
formar gran parte del pedúnculo cerebeloso
superior.
• Corte medio sagital del núcleo dentado
• El núcleo emboliforme es ovoide y está
ubicado medial al núcleo dentado y cubre
parcialmente su hilio
• El núcleo globoso consiste en uno o más
grupos de células redondeadas que se ubican
por dentro del núcleo emboliforme
El núcleo del fastigio se ubica cerca de la
línea media en el vermis y próximo al techo
del cuarto ventrículo; es más grande que el
núcleo globoso.
 Los núcleos intracerebelosos están
compuestos por grandes neuronas
multipolares con dendritas con
ramificaciones simples. Los axones forman
la eferencia cerebelosa en los pedúnculos
cerebelosos superiores e inferiores.
La irrigación del cerebelo esta dada por tres
arterias denominadas arteria cerebelosa
posteroinferior o PICA, arteria cerebelosa
anterioinferior o AICA, y la arteria cerebelosa
superior.
 La arteria cerebelosa superior, rama del tronco
basilar. Irriga la cara superior del cerebelo, la mayor
parte de los núcleos cerebelosos, protuberancia,
glándula pineal y velo medular superior.
 La arteria cerebelosa posteroinferior (PICA), rama
de la arteria vertebral. Irriga la superficie inferior
del vermis, la superficie posteroinferior del
hemisferio y los núcleos centrales, el bulbo y plexo
coroideo del IV ventrículo.
 La arteria cerebelosa anteroinferior (AICA), rama
del tronco basilar. Irriga la porción anteroinferior
del cerebelo, el núcleo dentado y sustancia blanca,
incluso la protuberancia y la parte superior del bulbo.
bibliografia
 http://www.fmvuba.org.ar/grado/medicina/ciclo_biomedico/primer_a%F1o/
anatomia/catedra1/pdfs/apunte_cerebelo_2010.pdf
 Afifi A. “neuroanatomia funcional” .segunda edición .
 Snell R. “neuroanatomia funcional”. 5 edicion . Editorial panamericana
 http://conganat.uninet.edu/6CVHAP/conferencias/conf_hector.html

Más contenido relacionado

Similar a Configuración externa del cerebelo.pptx

Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
laura gineth garcia orozco
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Luis Palma
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
Jesus Alonso Paez Coheto
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
KafuRoss
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
yenscarol
 
Cerebelo anatomia
Cerebelo anatomiaCerebelo anatomia
Cerebelo anatomia
oda-b
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica. Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Vanetorre05
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Maria Ferrer
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Manuel Crow
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
Luis Iran Loreto Palacio
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
Sol Martinez
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Wen19052000
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
David Wong
 
Neurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé AzuajeNeurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé Azuaje
Manuel Crow
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
oda-b
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
AndreaSoto281274
 
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
marielitamijares
 
Cerebelo bere
Cerebelo bereCerebelo bere
Cerebelo anatomia y fisiologia en el cuerpo humano
Cerebelo anatomia y fisiologia en el cuerpo humanoCerebelo anatomia y fisiologia en el cuerpo humano
Cerebelo anatomia y fisiologia en el cuerpo humano
José Villaseñor
 

Similar a Configuración externa del cerebelo.pptx (20)

Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Cerebelo anatomia
Cerebelo anatomiaCerebelo anatomia
Cerebelo anatomia
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica. Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
 
Neurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé AzuajeNeurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé Azuaje
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
 
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Cerebelo bere
Cerebelo bereCerebelo bere
Cerebelo bere
 
Cerebelo anatomia y fisiologia en el cuerpo humano
Cerebelo anatomia y fisiologia en el cuerpo humanoCerebelo anatomia y fisiologia en el cuerpo humano
Cerebelo anatomia y fisiologia en el cuerpo humano
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Configuración externa del cerebelo.pptx

  • 1.
  • 2. El cerebelo esta ubicado en la fosa craneana posterior y esta cubierto por arriba por la tienda del cerebelo. Es la parte mas grande del encéfalo posterior y se ubica por detrás del cuarto ventrículo, la protuberancia y el bulbo raquídeo
  • 3.
  • 4. Tiene una forma mas o menos ovoide y esta estrechado en su parte media. Consiste en 2 hemisferios cerebelosos unidos por un vermis; las partes de los hemisferios adyacentes al vermis se conocen como zonas paravérmicas.
  • 5. Esquema de la superficie ventral del cerebelo
  • 6. En adulto pesa alrededor de 150gr (10% del peso del cerebro) y su área de superficie tiene alrededor de 1000 cm2 (40% de la corteza cerebral)
  • 7. Esta conectado a la cara posterior del tronco encefálico por tres haces simétricos de fibras nerviosas denominados pedúnculos:  Cerebeloso superior conecta al cerebelo con el mesencéfalo  Cerebeloso medio une el puente de Varolio con el cerebelo  Cerebeloso inferior une a la medula oblonga con el cerebelo
  • 8.  Lóbulo anterior puede verse sobre la superficie superior del cerebelo y está separado del lóbulo medio por una cisura primaria.  Lóbulo medio es la parte mas grande del cerebelo, se ubica entre las cisuras y uvulonodular.  Lóbulo floculonodular se ubica por detrás de la cisura uvulonodular.
  • 9.
  • 10. El cerebelo está compuesto por una cubierta externa de sustancia gris denominada corteza y la sustancia blanca interna. En el interior de la sustancia blanca de cada hemisferio hay tres masas de sustancia gris que forman los núcleos intracerebelosos.
  • 11. La corteza cerebelosa puede considerarse como una lámina grande con pliegues ubicados en el plano coronal o transverso. Cada pliegue o folium contiene un centró de sustancia blanca cubierto superficialmente por sustancia gris.
  • 12. La capa molecular contiene dos tipos de neuronas: la célula estrellada externa y la célula en cesta interna. Estas neuronas se encuentran diseminadas entre las arborizaciones dendríticas y numerosos axones delgados que corren paralelos al eje mayor de las folia. Se hallan células neurogliales entre estas estructuras.
  • 13.
  • 14. • Compuesta por el soma de las células de Golgi tipo I o de Purkinje. • Son grandes, con forma de botella, dispuesta en una sola hilera de modo central, en la unión entre las capas granulosa y molecular. • Las dendritas de estas células se ramifican en la capa molecular. El axón atraviesa la capa granulosa y hace sinapsis con los núcleos cerebelosos y vestibulares. • Son las únicas neuronas eferentes de la corteza.
  • 15.
  • 16. Es la más profunda. Está formada por células granulosas, células de Golgi tipo II, fibras musgosas y glomérulos sinápticos. Esta capa es atravesada por las fibras trepadoras que se dirigen a la capa molecular, y por los axones de las células de Purkinje que salen de la corteza cerebelosa.
  • 17. Las células granulosas son las más abundantes en esta capa. Sus dendritas terminan en el glomérulo cerebeloso y sus axones ascienden a la capa molecular donde se bifurcan en forma de “T”, formando las fibras paralelas (paralelas al eje longitudinal de la lámina), que hacen sinapsis con las células de Purkinje, además de las células intrínsecas de la capa molecular.
  • 18. la célula de Golgi tipo II. Es una interneurona inhibitoria de la corteza cerebelosa, con un soma mayor al de las células granulosas, y suelen encontrase en esta capa próximas a las células de Purkinje. Sus dendritas se ramifican en todas las capas, pero se extienden principalmente hacia la capa molecular. Su axón se ramifica en la capa granulosa y hace sinapsis con las dendritas de las células granulosas.
  • 19.
  • 20. El núcleo dentado es el más grande de los núcleos cerebelosos. Tiene la forma de una bolsa arrugada con la abertura hacia el lado interno. El interior de la bolsa está lleno de sustancia blanca formada por fibras eferentes que abandonan el núcleo a través del orificio para formar gran parte del pedúnculo cerebeloso superior.
  • 21. • Corte medio sagital del núcleo dentado
  • 22. • El núcleo emboliforme es ovoide y está ubicado medial al núcleo dentado y cubre parcialmente su hilio • El núcleo globoso consiste en uno o más grupos de células redondeadas que se ubican por dentro del núcleo emboliforme
  • 23. El núcleo del fastigio se ubica cerca de la línea media en el vermis y próximo al techo del cuarto ventrículo; es más grande que el núcleo globoso.  Los núcleos intracerebelosos están compuestos por grandes neuronas multipolares con dendritas con ramificaciones simples. Los axones forman la eferencia cerebelosa en los pedúnculos cerebelosos superiores e inferiores.
  • 24.
  • 25. La irrigación del cerebelo esta dada por tres arterias denominadas arteria cerebelosa posteroinferior o PICA, arteria cerebelosa anterioinferior o AICA, y la arteria cerebelosa superior.  La arteria cerebelosa superior, rama del tronco basilar. Irriga la cara superior del cerebelo, la mayor parte de los núcleos cerebelosos, protuberancia, glándula pineal y velo medular superior.
  • 26.  La arteria cerebelosa posteroinferior (PICA), rama de la arteria vertebral. Irriga la superficie inferior del vermis, la superficie posteroinferior del hemisferio y los núcleos centrales, el bulbo y plexo coroideo del IV ventrículo.  La arteria cerebelosa anteroinferior (AICA), rama del tronco basilar. Irriga la porción anteroinferior del cerebelo, el núcleo dentado y sustancia blanca, incluso la protuberancia y la parte superior del bulbo.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. bibliografia  http://www.fmvuba.org.ar/grado/medicina/ciclo_biomedico/primer_a%F1o/ anatomia/catedra1/pdfs/apunte_cerebelo_2010.pdf  Afifi A. “neuroanatomia funcional” .segunda edición .  Snell R. “neuroanatomia funcional”. 5 edicion . Editorial panamericana  http://conganat.uninet.edu/6CVHAP/conferencias/conf_hector.html