SlideShare una empresa de Scribd logo
Configurar un foro
Bloques de configuración colapsados
• Bloques que componen la configuración de un foro:
General
• Los campos nombre y descripción son obligatorios.
General - Tipos de foros
• Tipos de foros:
– Cada persona plantea un tema. Cada persona puede plantear un
nuevo tema de debate (y todos pueden responder). Esta modalidad es
útil cuando se quiere que cada estudiante empiece una discusión y que
todos los demás le respondan.
– Un debate sencillo. Es un intercambio de ideas sobre un solo tema,
todo en una página. Útil para debates cortos y concretos.
– Foro P y R: Pregunta y Respuestas. Los estudiantes primero deben
fijar sus puntos de vista antes de ver los mensajes de los demás.
– Foro General con formato de Blog. Un foro abierto donde cualquiera
puede iniciar un nuevo debate en cualquier momento y en el que los
temas de discusión se muestran en una página con enlaces "Discute
este tema".
– Foro para uso general. Es un foro abierto donde cualquiera puede
empezar un nuevo tema de debate cuando quiera. Este es el foro más
adecuado, para uso general.
Adjuntos y recuento de palabras
• Tamaño máximo del
archivo adjunto: especifica el
tamaño máximo de archivo que
se puede adjuntar a un mensaje
en el foro.
• Número máximo de
archivos adjuntos: especifica
el número máximo de archivos
que se pueden adjuntar.
• Mostrar número de
palabras: especifica si el
número de palabras de cada
mensaje se debe mostrar o no.
Suscripción y seguimiento
• Modalidad de suscripción, con cuatro opciones:
– Opcional - Los participantes pueden elegir si desean ser suscritos.
– Forzosa - Todos están suscritos y no puede darse de baja.
– Automática - Todos están suscritos inicialmente pero cada usuario puede
desactivar la suscripción en cualquier momento.
– Deshabilitada - No se permiten suscripciones.
• Rastreo de lectura: los usuarios pueden realizar el seguimiento de
mensajes leídos y no leídos en los foros y discusiones. Existen tres
posibilidades:
– Opcional [por defecto]: los estudiantes pueden activar o desactivar el
seguimiento a su discreción.
– Conectado: el seguimiento siempre está activo.
– Desconectado: el seguimiento siempre está desactivado.
Umbral de mensajes para bloqueo
• Periodo de tiempo para bloqueo: se puede impedir
que los estudiantes puedan publicar más aportaciones que
las especificadas por número determinado dentro de un
periodo de tiempo.
• Umbral de mensajes para bloqueo: especifica el
número máximo de aportaciones que un usuario puede
publicar en el período de tiempo especificado.
• Umbral de mensajes para advertencia:
especifica después de cuántas aportaciones
se les debe advertir
Calificación y Calificaciones
• Roles con permiso
para calificar: especifica
los roles que pueden
calificar las aportaciones al
foro.
• Tipo de consolidación:
define el tipo de
calificaciones que
aparecerán en el libro de
calificaciones, si se
deciden calificar las
aportaciones al foro
• Escala: permite fijar la
escala de las
calificaciones.
• Limitar calificaciones
a los elementos con
fecha en este rango.
Acceder al foro
• Tras guardar los cambios se accede al foro a través del
enlace que se ha creado en la sección correspondiente.
Añadir nuevo tema de discusión
• Al pulsar el enlace del foro, aparece un botón que permite añadir
nuevo tema de discusión
Enviar mensaje al foro
• Cuando enviamos un mensaje, se abre una pantalla en la que añadir
el Asunto, el mensaje y la posibilidad de incluir archivos adjuntos.
• Una vez enviado el mensaje, podrá modificarse o borrarse en los 30
minutos posteriores.
Responder a mensaje
Una vez publicado el mensaje, los participantes del curso podrán
intervenir respondiendo a los mensajes. Para ello sólo hay que hacer
clic sobre le enlace del nombre del debate y a continuación, sobre el
enlace Responder

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configurar un certificado
Configurar un certificadoConfigurar un certificado
Configurar un certificado
cursosics
 
Configuración de una lección
Configuración de una lecciónConfiguración de una lección
Configuración de una lección
cursosics
 
Configurar un cuestionario
Configurar un cuestionarioConfigurar un cuestionario
Configurar un cuestionario
cmfrancisca
 
Configurar un cuestionario
Configurar un cuestionarioConfigurar un cuestionario
Configurar un cuestionario
cursosics
 
Configuración de una lección
Configuración de una lecciónConfiguración de una lección
Configuración de una lección
cmfrancisca
 
Configuración de una tarea
Configuración de una tareaConfiguración de una tarea
Configuración de una tarea
cmfrancisca
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
cmfrancisca
 
Configuración de una tarea en Moodle
Configuración de una tarea en MoodleConfiguración de una tarea en Moodle
Configuración de una tarea en Moodle
cursosics
 
Configuracion de un taller
Configuracion de un tallerConfiguracion de un taller
Configuracion de un taller
cmfrancisca
 
Configuración de un taller
Configuración de un tallerConfiguración de un taller
Configuración de un taller
cursosics
 
Como Usar Tumblr
Como Usar TumblrComo Usar Tumblr
Como Usar Tumblr
I.E.D. Madre Laura
 
Tumblr 150301194919-conversion-gate02
Tumblr 150301194919-conversion-gate02Tumblr 150301194919-conversion-gate02
Tumblr 150301194919-conversion-gate02
Valentina Gomez
 
Blog
BlogBlog
6 como crear blog.ppt
6  como crear blog.ppt 6  como crear blog.ppt
6 como crear blog.ppt
santiagomendoza
 
Jaitziri campos pacheco
Jaitziri campos pachecoJaitziri campos pacheco
Jaitziri campos pacheco
jaitziricampos
 
Guia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptxGuia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptx
josepe2_6
 
016. instrucciones de participación en el foro moodle.
016. instrucciones de participación en el foro moodle.016. instrucciones de participación en el foro moodle.
016. instrucciones de participación en el foro moodle.
Liv Sánchez
 
Presentación utilización de servicios web inegrados en moodle
Presentación utilización de servicios web inegrados en moodlePresentación utilización de servicios web inegrados en moodle
Presentación utilización de servicios web inegrados en moodle
Mar Cañaveras
 
08. instrucciones para participar en el foro
08. instrucciones para participar en el foro08. instrucciones para participar en el foro
08. instrucciones para participar en el foro
May Caligari Reza
 

La actualidad más candente (19)

Configurar un certificado
Configurar un certificadoConfigurar un certificado
Configurar un certificado
 
Configuración de una lección
Configuración de una lecciónConfiguración de una lección
Configuración de una lección
 
Configurar un cuestionario
Configurar un cuestionarioConfigurar un cuestionario
Configurar un cuestionario
 
Configurar un cuestionario
Configurar un cuestionarioConfigurar un cuestionario
Configurar un cuestionario
 
Configuración de una lección
Configuración de una lecciónConfiguración de una lección
Configuración de una lección
 
Configuración de una tarea
Configuración de una tareaConfiguración de una tarea
Configuración de una tarea
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Configuración de una tarea en Moodle
Configuración de una tarea en MoodleConfiguración de una tarea en Moodle
Configuración de una tarea en Moodle
 
Configuracion de un taller
Configuracion de un tallerConfiguracion de un taller
Configuracion de un taller
 
Configuración de un taller
Configuración de un tallerConfiguración de un taller
Configuración de un taller
 
Como Usar Tumblr
Como Usar TumblrComo Usar Tumblr
Como Usar Tumblr
 
Tumblr 150301194919-conversion-gate02
Tumblr 150301194919-conversion-gate02Tumblr 150301194919-conversion-gate02
Tumblr 150301194919-conversion-gate02
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
6 como crear blog.ppt
6  como crear blog.ppt 6  como crear blog.ppt
6 como crear blog.ppt
 
Jaitziri campos pacheco
Jaitziri campos pachecoJaitziri campos pacheco
Jaitziri campos pacheco
 
Guia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptxGuia docentes 1.pptx
Guia docentes 1.pptx
 
016. instrucciones de participación en el foro moodle.
016. instrucciones de participación en el foro moodle.016. instrucciones de participación en el foro moodle.
016. instrucciones de participación en el foro moodle.
 
Presentación utilización de servicios web inegrados en moodle
Presentación utilización de servicios web inegrados en moodlePresentación utilización de servicios web inegrados en moodle
Presentación utilización de servicios web inegrados en moodle
 
08. instrucciones para participar en el foro
08. instrucciones para participar en el foro08. instrucciones para participar en el foro
08. instrucciones para participar en el foro
 

Destacado

γρηγόρης και αλέξανδρος
γρηγόρης και αλέξανδροςγρηγόρης και αλέξανδρος
γρηγόρης και αλέξανδροςstkarapy
 
Bla bla bla
Bla bla blaBla bla bla
τα εθιμα της τσικνοπεμπτης ολγα
τα εθιμα της τσικνοπεμπτης ολγατα εθιμα της τσικνοπεμπτης ολγα
τα εθιμα της τσικνοπεμπτης ολγαstkarapy
 
Java
Java Java
Photoshop black and white tutorial
Photoshop black and white tutorialPhotoshop black and white tutorial
Photoshop black and white tutorial
Mia Hodgson
 
National-Service-and-Community-Health-Centers-A-Partnership-Built-to-Last
National-Service-and-Community-Health-Centers-A-Partnership-Built-to-LastNational-Service-and-Community-Health-Centers-A-Partnership-Built-to-Last
National-Service-and-Community-Health-Centers-A-Partnership-Built-to-Last
Anastasia Sonneman, MA
 
Transition project
Transition projectTransition project
Transition project
Melanie Powell
 
Pa17 asia australasia_partner_prospectus_28_nov2016
Pa17 asia australasia_partner_prospectus_28_nov2016Pa17 asia australasia_partner_prospectus_28_nov2016
Pa17 asia australasia_partner_prospectus_28_nov2016
WirelessInfo
 
Weebly set up
Weebly set upWeebly set up
Weebly set up
Mia Hodgson
 
Stephen Gill
Stephen GillStephen Gill
Stephen Gill
Mia Hodgson
 
Makalah Ilmu Budaya Dasar - Manusia dan Harapan
Makalah Ilmu Budaya Dasar - Manusia dan HarapanMakalah Ilmu Budaya Dasar - Manusia dan Harapan
Makalah Ilmu Budaya Dasar - Manusia dan Harapan
Shafa Nabilah Eka Puteri
 

Destacado (11)

γρηγόρης και αλέξανδρος
γρηγόρης και αλέξανδροςγρηγόρης και αλέξανδρος
γρηγόρης και αλέξανδρος
 
Bla bla bla
Bla bla blaBla bla bla
Bla bla bla
 
τα εθιμα της τσικνοπεμπτης ολγα
τα εθιμα της τσικνοπεμπτης ολγατα εθιμα της τσικνοπεμπτης ολγα
τα εθιμα της τσικνοπεμπτης ολγα
 
Java
Java Java
Java
 
Photoshop black and white tutorial
Photoshop black and white tutorialPhotoshop black and white tutorial
Photoshop black and white tutorial
 
National-Service-and-Community-Health-Centers-A-Partnership-Built-to-Last
National-Service-and-Community-Health-Centers-A-Partnership-Built-to-LastNational-Service-and-Community-Health-Centers-A-Partnership-Built-to-Last
National-Service-and-Community-Health-Centers-A-Partnership-Built-to-Last
 
Transition project
Transition projectTransition project
Transition project
 
Pa17 asia australasia_partner_prospectus_28_nov2016
Pa17 asia australasia_partner_prospectus_28_nov2016Pa17 asia australasia_partner_prospectus_28_nov2016
Pa17 asia australasia_partner_prospectus_28_nov2016
 
Weebly set up
Weebly set upWeebly set up
Weebly set up
 
Stephen Gill
Stephen GillStephen Gill
Stephen Gill
 
Makalah Ilmu Budaya Dasar - Manusia dan Harapan
Makalah Ilmu Budaya Dasar - Manusia dan HarapanMakalah Ilmu Budaya Dasar - Manusia dan Harapan
Makalah Ilmu Budaya Dasar - Manusia dan Harapan
 

Similar a Configurar un foro

Foro
ForoForo
Foro
ForoForo
Clase4
Clase4Clase4
Foros
ForosForos
Foros
ForosForos
Foros
patricio
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Tutorial foro sencillo
Tutorial foro sencilloTutorial foro sencillo
Tutorial foro sencillo
cargabo8
 
Foro virtual
Foro virtualForo virtual
Foro virtual
Angela Gomez
 
Foro virtual
Foro virtualForo virtual
Foro virtual
Angela Gomez
 
Añadir una actividad foro
Añadir una actividad foroAñadir una actividad foro
Añadir una actividad foro
Universidad Nacional Arturo Jauretche
 
Foro
ForoForo
Actividad extra 4ter
Actividad extra 4terActividad extra 4ter
Actividad extra 4ter
Fabiola Taneco
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
karlalopezbello
 
Actividad n4-agregando-foro-y-chat-en-moodle
Actividad n4-agregando-foro-y-chat-en-moodleActividad n4-agregando-foro-y-chat-en-moodle
Actividad n4-agregando-foro-y-chat-en-moodle
Estudiante
 
Foros
ForosForos
Utilizacion de servicios web 2.0 propios de moodle
Utilizacion de servicios web 2.0 propios de moodleUtilizacion de servicios web 2.0 propios de moodle
Utilizacion de servicios web 2.0 propios de moodle
Adolfo Rodriguez
 
Comunicación usando moodle
Comunicación  usando moodleComunicación  usando moodle
Comunicación usando moodle
socialsciences
 
Crear un foro en moodle
Crear un foro en moodleCrear un foro en moodle
Crear un foro en moodle
Avaco Unibague
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
jcsergio
 
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
Inter Moodle
 

Similar a Configurar un foro (20)

Foro
ForoForo
Foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Tutorial foro sencillo
Tutorial foro sencilloTutorial foro sencillo
Tutorial foro sencillo
 
Foro virtual
Foro virtualForo virtual
Foro virtual
 
Foro virtual
Foro virtualForo virtual
Foro virtual
 
Añadir una actividad foro
Añadir una actividad foroAñadir una actividad foro
Añadir una actividad foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Actividad extra 4ter
Actividad extra 4terActividad extra 4ter
Actividad extra 4ter
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
 
Actividad n4-agregando-foro-y-chat-en-moodle
Actividad n4-agregando-foro-y-chat-en-moodleActividad n4-agregando-foro-y-chat-en-moodle
Actividad n4-agregando-foro-y-chat-en-moodle
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Utilizacion de servicios web 2.0 propios de moodle
Utilizacion de servicios web 2.0 propios de moodleUtilizacion de servicios web 2.0 propios de moodle
Utilizacion de servicios web 2.0 propios de moodle
 
Comunicación usando moodle
Comunicación  usando moodleComunicación  usando moodle
Comunicación usando moodle
 
Crear un foro en moodle
Crear un foro en moodleCrear un foro en moodle
Crear un foro en moodle
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
 
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
 

Más de cursosics

Indicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
IndicadoresdeevaluacioncursossemipresencialesIndicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
Indicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
cursosics
 
Como saber si una actividad está bien planteada
Como saber si una actividad está bien planteadaComo saber si una actividad está bien planteada
Como saber si una actividad está bien planteada
cursosics
 
Powtoon
PowtoonPowtoon
Powtoon
cursosics
 
Configuración de una wiki
Configuración de una wikiConfiguración de una wiki
Configuración de una wiki
cursosics
 
Configuración de un libro en Moodle
Configuración de un libro en MoodleConfiguración de un libro en Moodle
Configuración de un libro en Moodle
cursosics
 
Configurar un archivo ics
Configurar un archivo icsConfigurar un archivo ics
Configurar un archivo ics
cursosics
 
Indicadores de evaluacion cursos semipresenciales
Indicadores de evaluacion cursos semipresencialesIndicadores de evaluacion cursos semipresenciales
Indicadores de evaluacion cursos semipresenciales
cursosics
 
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso onlineIndicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
cursosics
 
Tipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivasTipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivas
cursosics
 
Saber si una actividad está bien planteada
Saber si una actividad está bien planteadaSaber si una actividad está bien planteada
Saber si una actividad está bien planteada
cursosics
 
Tipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion onlineTipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion online
cursosics
 
Tipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion onlineTipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion online
cursosics
 

Más de cursosics (12)

Indicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
IndicadoresdeevaluacioncursossemipresencialesIndicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
Indicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
 
Como saber si una actividad está bien planteada
Como saber si una actividad está bien planteadaComo saber si una actividad está bien planteada
Como saber si una actividad está bien planteada
 
Powtoon
PowtoonPowtoon
Powtoon
 
Configuración de una wiki
Configuración de una wikiConfiguración de una wiki
Configuración de una wiki
 
Configuración de un libro en Moodle
Configuración de un libro en MoodleConfiguración de un libro en Moodle
Configuración de un libro en Moodle
 
Configurar un archivo ics
Configurar un archivo icsConfigurar un archivo ics
Configurar un archivo ics
 
Indicadores de evaluacion cursos semipresenciales
Indicadores de evaluacion cursos semipresencialesIndicadores de evaluacion cursos semipresenciales
Indicadores de evaluacion cursos semipresenciales
 
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso onlineIndicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
 
Tipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivasTipos de pruebas objetivas
Tipos de pruebas objetivas
 
Saber si una actividad está bien planteada
Saber si una actividad está bien planteadaSaber si una actividad está bien planteada
Saber si una actividad está bien planteada
 
Tipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion onlineTipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion online
 
Tipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion onlineTipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion online
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Configurar un foro

  • 2. Bloques de configuración colapsados • Bloques que componen la configuración de un foro:
  • 3. General • Los campos nombre y descripción son obligatorios.
  • 4. General - Tipos de foros • Tipos de foros: – Cada persona plantea un tema. Cada persona puede plantear un nuevo tema de debate (y todos pueden responder). Esta modalidad es útil cuando se quiere que cada estudiante empiece una discusión y que todos los demás le respondan. – Un debate sencillo. Es un intercambio de ideas sobre un solo tema, todo en una página. Útil para debates cortos y concretos. – Foro P y R: Pregunta y Respuestas. Los estudiantes primero deben fijar sus puntos de vista antes de ver los mensajes de los demás. – Foro General con formato de Blog. Un foro abierto donde cualquiera puede iniciar un nuevo debate en cualquier momento y en el que los temas de discusión se muestran en una página con enlaces "Discute este tema". – Foro para uso general. Es un foro abierto donde cualquiera puede empezar un nuevo tema de debate cuando quiera. Este es el foro más adecuado, para uso general.
  • 5. Adjuntos y recuento de palabras • Tamaño máximo del archivo adjunto: especifica el tamaño máximo de archivo que se puede adjuntar a un mensaje en el foro. • Número máximo de archivos adjuntos: especifica el número máximo de archivos que se pueden adjuntar. • Mostrar número de palabras: especifica si el número de palabras de cada mensaje se debe mostrar o no.
  • 6. Suscripción y seguimiento • Modalidad de suscripción, con cuatro opciones: – Opcional - Los participantes pueden elegir si desean ser suscritos. – Forzosa - Todos están suscritos y no puede darse de baja. – Automática - Todos están suscritos inicialmente pero cada usuario puede desactivar la suscripción en cualquier momento. – Deshabilitada - No se permiten suscripciones. • Rastreo de lectura: los usuarios pueden realizar el seguimiento de mensajes leídos y no leídos en los foros y discusiones. Existen tres posibilidades: – Opcional [por defecto]: los estudiantes pueden activar o desactivar el seguimiento a su discreción. – Conectado: el seguimiento siempre está activo. – Desconectado: el seguimiento siempre está desactivado.
  • 7. Umbral de mensajes para bloqueo • Periodo de tiempo para bloqueo: se puede impedir que los estudiantes puedan publicar más aportaciones que las especificadas por número determinado dentro de un periodo de tiempo. • Umbral de mensajes para bloqueo: especifica el número máximo de aportaciones que un usuario puede publicar en el período de tiempo especificado. • Umbral de mensajes para advertencia: especifica después de cuántas aportaciones se les debe advertir
  • 8. Calificación y Calificaciones • Roles con permiso para calificar: especifica los roles que pueden calificar las aportaciones al foro. • Tipo de consolidación: define el tipo de calificaciones que aparecerán en el libro de calificaciones, si se deciden calificar las aportaciones al foro • Escala: permite fijar la escala de las calificaciones. • Limitar calificaciones a los elementos con fecha en este rango.
  • 9. Acceder al foro • Tras guardar los cambios se accede al foro a través del enlace que se ha creado en la sección correspondiente.
  • 10. Añadir nuevo tema de discusión • Al pulsar el enlace del foro, aparece un botón que permite añadir nuevo tema de discusión
  • 11. Enviar mensaje al foro • Cuando enviamos un mensaje, se abre una pantalla en la que añadir el Asunto, el mensaje y la posibilidad de incluir archivos adjuntos. • Una vez enviado el mensaje, podrá modificarse o borrarse en los 30 minutos posteriores.
  • 12. Responder a mensaje Una vez publicado el mensaje, los participantes del curso podrán intervenir respondiendo a los mensajes. Para ello sólo hay que hacer clic sobre le enlace del nombre del debate y a continuación, sobre el enlace Responder