SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba objetiva

Respuesta libre

Consiste en
Exigen una respuesta a una
pregunta concreta y no se
facilitan pautas para su
contestación. La respuesta ha
de darla directamente el
alumnado siguiendo el formato
de la pregunta

Se utiliza para

Medir una asimilación de
datos, procedimientos o
hechos sobre los que se
precisa un dominio
conceptual.

Consejos y criterios
Se suelen presentar con un espacio
en blanco al final en el que se debe
contestar con una palabra concreta,
fecha, cifra.
La respuesta que se solicita ha de
ser única, no valen ambigüedades.
Deben emplearse para reforzar
aspectos o trabajar datos
importantes.
Exigen una buena preparación y
selección.

Respuesta breve
abierta

Hay que responder preguntas
breves con respuestas breves

Medir la memorización
conceptual y/o
contenidos básicos.

No son útiles cuando se trata de
preguntas que son corregidas por el
ordenador de forma automatizada.
Solo se utilizan cuando son
recogidas directamente por el tutor.
Lograr una concisión sin perder
claridad de expresión, ya que es la
clave de este tipo de pruebas.
Prueba objetiva

Consiste en

Se utiliza para

Consejos y criterios
Antes de formular una pregunta de este tipo hay que
asegurarse de que no hay otro formato que se ajuste
mejor a la pregunta.
La probabilidad de responder correctamente por azar es
elevada. Deben combinarse con otra clase de ejercicios e
incluir algún tipo de penalización por las respuestas
incorrectas.

Verdadero/falso

Se presenta de forma
bipolar, y cada opción
excluye a la otra,
(verdadero/falso, si/no;
correcto/incorrecto)

Medir el nivel de
conocimiento sobre
una determinada
materia.

Deben redactarse en términos neutrales, para no incluir la
respuesta.
Hay que redactar la pregunta de forma clara y concisa que
implique una respuesta concreta y no una opinión.
Evitar que las preguntas afirmativas se redacten de forma
más larga que las negativas.
Evitar frases negativas que se prestan a confusión, y más
aún las dobles negaciones.
No existen siempre opciones de verdadero/falso para
todos los contenidos.
Son muy fáciles de tratar estadísticamente, además
calculable automáticamente por el ordenador.
Prueba objetiva

Consiste en

Se utiliza para

Consejos y criterios

Se usan para asociar nombres con
su localización en mapa o gráfico.
Permiten reforzar la capacidad de
asociación de imágenes y
elementos.

Marcar en figura
o mapa

Localizar en u mapa o gráfico
los elementos que se
presentan, marcando los
espacios destinados a cada
uno de ello

Asociar nombres a
sus correspondientes
localizaciones

Favorecen el desarrollo de la
memoria visual, permitiendo valorar
el reconocimiento visual y la
capacidad de localización.
Utilizar imágenes claras y facilitar
instrucciones concretas de que
observar.
Se deben dejar espacios en blanco
donde se pueda señalar con el
ratón.
Los elementos que se tengan que
marcan deben ser de clara
identificación
Prueba
objetiva

Consiste en

Se utiliza para

Consejos y criterios
Se utilizan mucho porque discriminan bien el nivel de competencia sobre los
conocimientos sobre cualquier materia.
Se pueden medir conductas y operaciones tales como conocimientos, comprensión,
análisis y aplicación.

Elección
múltiple

Suelen
emplearse 3 a 5
opciones de
respuesta
respecto a una
pregunta y sólo
una es la
correcta. Hay
variantes en las
que s e
incluyen más
de una
respuesta
valida

Hay que tener en cuenta que no miden creatividad, originalidad, estilo o capacidad de
organización.

Medir e identificar
de forma muy
precisa,
conocimientos,
comprensión,
aplicación y
síntesis.

Solo descubren el resultado final y no el proceso mental que le precede.
Las preguntas deben ser relevantes. Debe evitarse presentar los enunciados de forma
negativa.
No hay que repetir palabras en el enunciado de la pregunta y en la respuesta.
Deben emplearse distractores que sean creíbles y homogéneos y La longitud de los
distractores ha de ser parecida.
No deben darse pistas en unos ítems sobre otros a contestar.
Se debe colocar la respuesta correcta de forma aleatoria para que aparezca en distinto
orden cada vez.
Se debe emplear un lenguaje parecido al redactar los distractores y la respuesta correcta.
Pueden combinarse las preguntas con imágenes o ilustraciones siempre que no den
pistas sobre la solución a la pregunta.
La probabilidad de acierto por azar es menor que en las pruebas de verdadero/falso.
Son fáciles de corregir y tratar estadísticamente.
Prueba
objetiva

Consiste en

Se utiliza para

Consejos y criterios

Al enunciar la pregunta hay que explicar bien
que deben completarse las palabras que
faltan.

Rellenar

Del enunciado de una
afirmación o texto que
se plantea se han
eliminado determinadas
palabras y se han
dejado espacios en
blanco. Se llaman
textos incompletos. Hay
que elegir las palabras
correctas y colocarlas en
el lugar correspondiente.

Asegurarse de que el contexto en el que se
platea la pregunta ofrece suficientes pistas
para inferir la respuesta.

Reforzar conocimientos y
definiciones. Permiten
evaluar los niveles de
conocimiento, comprensión y Para hacer la pregunta equilibrada, hay que
aplicación. Muy utilizadas en buscar frases que muestren opciones
semejantes que podrían encajar en varios
cursos de idiomas.
lugares.
Al mostrar parte del enunciado con palabras
en blanco, se favorece el principio de
inferencia en el aprendizaje.
Conviene que las palabras eliminadas sean
del mismo tipo.
Conviene que las palabras eliminadas no sean
de extrema dificultad.
Prueba
objetiva

Consiste en

Se utiliza para

Consejos y criterios

Que el alumnado conozca a priori lo que debe hacer,
evitando despistes.

Colocar

Colocar palabras o
frases que están
fuera de su sitio en el
contexto de un
párrafo, para que
tenga sentido

Reforzar y consolidar
los contenidos

Se recomienda entrenar previamente con algún
ejemplo la técnica de arrastrar con el ratón.
Claridad en qué frases u objetos hay que mover,
usando colores distintivos.
Establecer con claridad los espacios en los que
depositar los objetos.
La relación de elementos a ordenar no debe ser muy
extensa.

Ordenar

Colocar en un
determinado orden
una serie de
elementos
presentados sin
orden

Medir la compresión
de forma cronológica
o lógica

Los elementos a ordenar deben pertenecer a una
serie lógica del mismo tema
La serie debe haberse estudiado o ser de fácil
comprensión.
Prueba
objetiva

Consiste en

Se utiliza para

Consejos y criterios

La opción más común es que ambas columnas
tengan igual número de elementos y deban
emparejarse todas las opciones.

Emparejar

Presentar dos listas de
elementos que
aparecen en dos
columnas y se unen
mediante flechas.

Mide conocimientos en
los que se desarrolla
una asociación o
relación entre
conceptos
homogéneos. Solo
permite evaluar los
niveles de
conocimiento y
comprensión

Otra opción es que aparezcan más opciones en una
columna que en otra para evitar la asociación de
respuestas por eliminación.
Las opciones que aparezcan en la misma columna
han de ser homogéneas.
Debe tratarse de listas cortas hasta de nueve
elementos.
Se deben presentar ordenadas lógicamente en cada
una de las columnas.
Conviene comprobar que el diseño final es claro y
que las flechas o líneas no se superponen,
dificultando la visualización de los enlaces entre
unas y otras columnas.
Son relativamente fáciles de diseñar
Prueba
objetiva

Consiste en

Se utiliza para

Consejos y criterios

Son laboriosos y difíciles de diseñar y desarrollar.

Simular

Realizar un trabajo de
aplicación práctica
sobre lo que se ha
aprendido y trabajado
en la fase de estudio

Poner en práctica lo
aprendido, para poder
aplicarlo a una
situación real. Aplicar
lo aprendido con un
alto nivel de
interactividad.

Es conveniente que la simulación se simplifique lo
más posible.
Evitar las opciones de espectacularidad
innecesarias.
Debe explicarse previamente la simulación que se
va a mostrar, lo que se puede hacer y cómo se
puede interactuar.
Debe incluir una sección en la que muestra al
alumno la valoración que recibe durante su
participación en la simulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
neyman bejarano
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
Joule Gimenez
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalasmleonvalderrama
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
Antonio Hdez
 
Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2kary675
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasMeckafa
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
YAJAIRA CARDENAS
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Instrumentos de medición rendimiento académico
Instrumentos de medición rendimiento académicoInstrumentos de medición rendimiento académico
Instrumentos de medición rendimiento académico
Wilfredo Palomino Noa
 

La actualidad más candente (20)

Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2Enfoques de la evaluación sesion2
Enfoques de la evaluación sesion2
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Instrumentos de medición rendimiento académico
Instrumentos de medición rendimiento académicoInstrumentos de medición rendimiento académico
Instrumentos de medición rendimiento académico
 

Destacado

Indicadores de evaluacion cursos semipresenciales
Indicadores de evaluacion cursos semipresencialesIndicadores de evaluacion cursos semipresenciales
Indicadores de evaluacion cursos semipresencialescursosics
 
Como saber si una actividad está bien planteada
Como saber si una actividad está bien planteadaComo saber si una actividad está bien planteada
Como saber si una actividad está bien planteada
cursosics
 
Tipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion onlineTipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion onlinecursosics
 
Elaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivasElaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivas
Frank GArrido
 
Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1
Elvis de León
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
cielo_2000
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
Santy Villagomez
 
Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Adalberto
 

Destacado (10)

Indicadores de evaluacion cursos semipresenciales
Indicadores de evaluacion cursos semipresencialesIndicadores de evaluacion cursos semipresenciales
Indicadores de evaluacion cursos semipresenciales
 
Como saber si una actividad está bien planteada
Como saber si una actividad está bien planteadaComo saber si una actividad está bien planteada
Como saber si una actividad está bien planteada
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Tipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion onlineTipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion online
 
Elaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivasElaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivas
 
Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.
 

Similar a Tipos de pruebas objetivas

Reactivos tipo CENEVAL.pdf
Reactivos tipo CENEVAL.pdfReactivos tipo CENEVAL.pdf
Reactivos tipo CENEVAL.pdf
Diana Vaquero
 
PreparacióN De Pruebas Educ 409
PreparacióN De Pruebas Educ 409PreparacióN De Pruebas Educ 409
PreparacióN De Pruebas Educ 409efigueroa47
 
Pruebas estructuradas
Pruebas estructuradasPruebas estructuradas
Pruebas estructuradas
maria de lourdes dousdebes
 
Prueba objetivas, cómo elaborarlas
Prueba objetivas, cómo elaborarlasPrueba objetivas, cómo elaborarlas
Prueba objetivas, cómo elaborarlasAdalberto
 
Redacción de ítems comunes
Redacción de ítems comunesRedacción de ítems comunes
Redacción de ítems comunesmarlene chuc
 
La evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltipleLa evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltiple
tgestiona e-Learning Argentina
 
Módulo 3 511
Módulo 3 511Módulo 3 511
Módulo 3 511
Silmax Macre
 
Capituo ii gaibor tituaña
Capituo ii gaibor   tituañaCapituo ii gaibor   tituaña
Capituo ii gaibor tituaña
lupelopez6933
 
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion Multiple
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion MultipleDiseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion Multiple
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion MultipleSuperefra
 
ConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De PruebasConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De Pruebas
jquintana
 
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓNResumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónanypg05
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
LilibethNoboa
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
juanparivadeneira1995
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
nayetcontreras
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Norma yantalema
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
byronblacio
 

Similar a Tipos de pruebas objetivas (20)

Reactivos tipo CENEVAL.pdf
Reactivos tipo CENEVAL.pdfReactivos tipo CENEVAL.pdf
Reactivos tipo CENEVAL.pdf
 
PreparacióN De Pruebas Educ 409
PreparacióN De Pruebas Educ 409PreparacióN De Pruebas Educ 409
PreparacióN De Pruebas Educ 409
 
Manual pruebas pec
Manual pruebas pecManual pruebas pec
Manual pruebas pec
 
Pruebas estructuradas
Pruebas estructuradasPruebas estructuradas
Pruebas estructuradas
 
Prueba objetivas, cómo elaborarlas
Prueba objetivas, cómo elaborarlasPrueba objetivas, cómo elaborarlas
Prueba objetivas, cómo elaborarlas
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Redacción de ítems comunes
Redacción de ítems comunesRedacción de ítems comunes
Redacción de ítems comunes
 
La evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltipleLa evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltiple
 
Módulo 3 511
Módulo 3 511Módulo 3 511
Módulo 3 511
 
Capituo ii gaibor tituaña
Capituo ii gaibor   tituañaCapituo ii gaibor   tituaña
Capituo ii gaibor tituaña
 
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion Multiple
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion MultipleDiseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion Multiple
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion Multiple
 
ConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De PruebasConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De Pruebas
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
 
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓNResumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 

Más de cursosics

Indicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
IndicadoresdeevaluacioncursossemipresencialesIndicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
Indicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
cursosics
 
Powtoon
PowtoonPowtoon
Powtoon
cursosics
 
Configurar base de datos
Configurar base de datosConfigurar base de datos
Configurar base de datos
cursosics
 
Configuración de un taller
Configuración de un tallerConfiguración de un taller
Configuración de un taller
cursosics
 
Configuración de una wiki
Configuración de una wikiConfiguración de una wiki
Configuración de una wiki
cursosics
 
Configurar un foro
Configurar un foroConfigurar un foro
Configurar un foro
cursosics
 
Configurar un certificado
Configurar un certificadoConfigurar un certificado
Configurar un certificado
cursosics
 
Configurar una encuesta
Configurar una encuestaConfigurar una encuesta
Configurar una encuesta
cursosics
 
Configurar un chat
Configurar un chatConfigurar un chat
Configurar un chat
cursosics
 
Configurar un glosario
Configurar un glosarioConfigurar un glosario
Configurar un glosario
cursosics
 
Configurar un cuestionario
Configurar un cuestionarioConfigurar un cuestionario
Configurar un cuestionario
cursosics
 
Configuración de una lección
Configuración de una lecciónConfiguración de una lección
Configuración de una lección
cursosics
 
Configuración de una tarea en Moodle
Configuración de una tarea en MoodleConfiguración de una tarea en Moodle
Configuración de una tarea en Moodle
cursosics
 
Configuración de un libro en Moodle
Configuración de un libro en MoodleConfiguración de un libro en Moodle
Configuración de un libro en Moodle
cursosics
 
Configurar un archivo ics
Configurar un archivo icsConfigurar un archivo ics
Configurar un archivo ics
cursosics
 
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso onlineIndicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso onlinecursosics
 
Saber si una actividad está bien planteada
Saber si una actividad está bien planteadaSaber si una actividad está bien planteada
Saber si una actividad está bien planteadacursosics
 
Tipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion onlineTipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion onlinecursosics
 

Más de cursosics (18)

Indicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
IndicadoresdeevaluacioncursossemipresencialesIndicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
Indicadoresdeevaluacioncursossemipresenciales
 
Powtoon
PowtoonPowtoon
Powtoon
 
Configurar base de datos
Configurar base de datosConfigurar base de datos
Configurar base de datos
 
Configuración de un taller
Configuración de un tallerConfiguración de un taller
Configuración de un taller
 
Configuración de una wiki
Configuración de una wikiConfiguración de una wiki
Configuración de una wiki
 
Configurar un foro
Configurar un foroConfigurar un foro
Configurar un foro
 
Configurar un certificado
Configurar un certificadoConfigurar un certificado
Configurar un certificado
 
Configurar una encuesta
Configurar una encuestaConfigurar una encuesta
Configurar una encuesta
 
Configurar un chat
Configurar un chatConfigurar un chat
Configurar un chat
 
Configurar un glosario
Configurar un glosarioConfigurar un glosario
Configurar un glosario
 
Configurar un cuestionario
Configurar un cuestionarioConfigurar un cuestionario
Configurar un cuestionario
 
Configuración de una lección
Configuración de una lecciónConfiguración de una lección
Configuración de una lección
 
Configuración de una tarea en Moodle
Configuración de una tarea en MoodleConfiguración de una tarea en Moodle
Configuración de una tarea en Moodle
 
Configuración de un libro en Moodle
Configuración de un libro en MoodleConfiguración de un libro en Moodle
Configuración de un libro en Moodle
 
Configurar un archivo ics
Configurar un archivo icsConfigurar un archivo ics
Configurar un archivo ics
 
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso onlineIndicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
Indicadores de evaluacion cursos segun el tipo de curso online
 
Saber si una actividad está bien planteada
Saber si una actividad está bien planteadaSaber si una actividad está bien planteada
Saber si una actividad está bien planteada
 
Tipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion onlineTipos de actividades en formacion online
Tipos de actividades en formacion online
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tipos de pruebas objetivas

  • 1. Prueba objetiva Respuesta libre Consiste en Exigen una respuesta a una pregunta concreta y no se facilitan pautas para su contestación. La respuesta ha de darla directamente el alumnado siguiendo el formato de la pregunta Se utiliza para Medir una asimilación de datos, procedimientos o hechos sobre los que se precisa un dominio conceptual. Consejos y criterios Se suelen presentar con un espacio en blanco al final en el que se debe contestar con una palabra concreta, fecha, cifra. La respuesta que se solicita ha de ser única, no valen ambigüedades. Deben emplearse para reforzar aspectos o trabajar datos importantes. Exigen una buena preparación y selección. Respuesta breve abierta Hay que responder preguntas breves con respuestas breves Medir la memorización conceptual y/o contenidos básicos. No son útiles cuando se trata de preguntas que son corregidas por el ordenador de forma automatizada. Solo se utilizan cuando son recogidas directamente por el tutor. Lograr una concisión sin perder claridad de expresión, ya que es la clave de este tipo de pruebas.
  • 2. Prueba objetiva Consiste en Se utiliza para Consejos y criterios Antes de formular una pregunta de este tipo hay que asegurarse de que no hay otro formato que se ajuste mejor a la pregunta. La probabilidad de responder correctamente por azar es elevada. Deben combinarse con otra clase de ejercicios e incluir algún tipo de penalización por las respuestas incorrectas. Verdadero/falso Se presenta de forma bipolar, y cada opción excluye a la otra, (verdadero/falso, si/no; correcto/incorrecto) Medir el nivel de conocimiento sobre una determinada materia. Deben redactarse en términos neutrales, para no incluir la respuesta. Hay que redactar la pregunta de forma clara y concisa que implique una respuesta concreta y no una opinión. Evitar que las preguntas afirmativas se redacten de forma más larga que las negativas. Evitar frases negativas que se prestan a confusión, y más aún las dobles negaciones. No existen siempre opciones de verdadero/falso para todos los contenidos. Son muy fáciles de tratar estadísticamente, además calculable automáticamente por el ordenador.
  • 3. Prueba objetiva Consiste en Se utiliza para Consejos y criterios Se usan para asociar nombres con su localización en mapa o gráfico. Permiten reforzar la capacidad de asociación de imágenes y elementos. Marcar en figura o mapa Localizar en u mapa o gráfico los elementos que se presentan, marcando los espacios destinados a cada uno de ello Asociar nombres a sus correspondientes localizaciones Favorecen el desarrollo de la memoria visual, permitiendo valorar el reconocimiento visual y la capacidad de localización. Utilizar imágenes claras y facilitar instrucciones concretas de que observar. Se deben dejar espacios en blanco donde se pueda señalar con el ratón. Los elementos que se tengan que marcan deben ser de clara identificación
  • 4. Prueba objetiva Consiste en Se utiliza para Consejos y criterios Se utilizan mucho porque discriminan bien el nivel de competencia sobre los conocimientos sobre cualquier materia. Se pueden medir conductas y operaciones tales como conocimientos, comprensión, análisis y aplicación. Elección múltiple Suelen emplearse 3 a 5 opciones de respuesta respecto a una pregunta y sólo una es la correcta. Hay variantes en las que s e incluyen más de una respuesta valida Hay que tener en cuenta que no miden creatividad, originalidad, estilo o capacidad de organización. Medir e identificar de forma muy precisa, conocimientos, comprensión, aplicación y síntesis. Solo descubren el resultado final y no el proceso mental que le precede. Las preguntas deben ser relevantes. Debe evitarse presentar los enunciados de forma negativa. No hay que repetir palabras en el enunciado de la pregunta y en la respuesta. Deben emplearse distractores que sean creíbles y homogéneos y La longitud de los distractores ha de ser parecida. No deben darse pistas en unos ítems sobre otros a contestar. Se debe colocar la respuesta correcta de forma aleatoria para que aparezca en distinto orden cada vez. Se debe emplear un lenguaje parecido al redactar los distractores y la respuesta correcta. Pueden combinarse las preguntas con imágenes o ilustraciones siempre que no den pistas sobre la solución a la pregunta. La probabilidad de acierto por azar es menor que en las pruebas de verdadero/falso. Son fáciles de corregir y tratar estadísticamente.
  • 5. Prueba objetiva Consiste en Se utiliza para Consejos y criterios Al enunciar la pregunta hay que explicar bien que deben completarse las palabras que faltan. Rellenar Del enunciado de una afirmación o texto que se plantea se han eliminado determinadas palabras y se han dejado espacios en blanco. Se llaman textos incompletos. Hay que elegir las palabras correctas y colocarlas en el lugar correspondiente. Asegurarse de que el contexto en el que se platea la pregunta ofrece suficientes pistas para inferir la respuesta. Reforzar conocimientos y definiciones. Permiten evaluar los niveles de conocimiento, comprensión y Para hacer la pregunta equilibrada, hay que aplicación. Muy utilizadas en buscar frases que muestren opciones semejantes que podrían encajar en varios cursos de idiomas. lugares. Al mostrar parte del enunciado con palabras en blanco, se favorece el principio de inferencia en el aprendizaje. Conviene que las palabras eliminadas sean del mismo tipo. Conviene que las palabras eliminadas no sean de extrema dificultad.
  • 6. Prueba objetiva Consiste en Se utiliza para Consejos y criterios Que el alumnado conozca a priori lo que debe hacer, evitando despistes. Colocar Colocar palabras o frases que están fuera de su sitio en el contexto de un párrafo, para que tenga sentido Reforzar y consolidar los contenidos Se recomienda entrenar previamente con algún ejemplo la técnica de arrastrar con el ratón. Claridad en qué frases u objetos hay que mover, usando colores distintivos. Establecer con claridad los espacios en los que depositar los objetos. La relación de elementos a ordenar no debe ser muy extensa. Ordenar Colocar en un determinado orden una serie de elementos presentados sin orden Medir la compresión de forma cronológica o lógica Los elementos a ordenar deben pertenecer a una serie lógica del mismo tema La serie debe haberse estudiado o ser de fácil comprensión.
  • 7. Prueba objetiva Consiste en Se utiliza para Consejos y criterios La opción más común es que ambas columnas tengan igual número de elementos y deban emparejarse todas las opciones. Emparejar Presentar dos listas de elementos que aparecen en dos columnas y se unen mediante flechas. Mide conocimientos en los que se desarrolla una asociación o relación entre conceptos homogéneos. Solo permite evaluar los niveles de conocimiento y comprensión Otra opción es que aparezcan más opciones en una columna que en otra para evitar la asociación de respuestas por eliminación. Las opciones que aparezcan en la misma columna han de ser homogéneas. Debe tratarse de listas cortas hasta de nueve elementos. Se deben presentar ordenadas lógicamente en cada una de las columnas. Conviene comprobar que el diseño final es claro y que las flechas o líneas no se superponen, dificultando la visualización de los enlaces entre unas y otras columnas. Son relativamente fáciles de diseñar
  • 8. Prueba objetiva Consiste en Se utiliza para Consejos y criterios Son laboriosos y difíciles de diseñar y desarrollar. Simular Realizar un trabajo de aplicación práctica sobre lo que se ha aprendido y trabajado en la fase de estudio Poner en práctica lo aprendido, para poder aplicarlo a una situación real. Aplicar lo aprendido con un alto nivel de interactividad. Es conveniente que la simulación se simplifique lo más posible. Evitar las opciones de espectacularidad innecesarias. Debe explicarse previamente la simulación que se va a mostrar, lo que se puede hacer y cómo se puede interactuar. Debe incluir una sección en la que muestra al alumno la valoración que recibe durante su participación en la simulación.