SlideShare una empresa de Scribd logo
1. El Conflicto Armado Interno - o guerra en Guatemala- (1960 - 1996)
fue la guerra civil interna ocurrida en Guatemala, entre el Ejército de
Guatemala y civiles subversivos organizados en una guerrilla, y cuyo
enfrentamiento durante 36 años dejó 250 000 personas muertos o
desaparecidos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
• La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al gobierno del presidente Miguel
Ydígoras Fuentes, acción que emprendió un grupo de militares jóvenes en el Cuartel General Justo Rufino
Barrios -también conocido comoCastillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960 (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).
• Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron luchando, convertidos en
guerrilleros, en alianza con miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otros
grupos subversivos que surgieron en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
• Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por diversos frentes comandados
por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de León Aragón y otros jefes de facción. Las -FAR-
se desintegraron por diferencias ideológicas entre los comandantes, y los frentes guerrilleros continuaron la
lucha, separadamente, contra el Ejército regular, hasta la década de 1980, cuando organizaron la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
• La Guerra Civil de Guatemala —o Conflicto Armado Interno como se le ha llamado en
Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996— fue un largo conflicto bélico librado en
ese país centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría entre el
bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética, que
causó un gran impacto en este país americanoen términos económicos y políticos y que
agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca. El conflicto se inició a principios de
la década de los sesenta, cuando el 13 de noviembre de 1960 se realizó un fallido golpe
de Estado con el fin de derrocar a Miguel Ydígoras Fuentes; éste, sin embargo, fue sólo
el último de una serie de sucesos que provocaron la polarización de la sociedad
guatemalteca desde la Independencia en 1821 hasta la caída del régimen del
coronel Jacobo Árbenz Guzmán en 1954. En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del
país, el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR13), el cual se organizó y
estuvo activo en el oriente del país hasta su disolución en 1971.
• El gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro fue el único gobierno civil
desde 1960 hasta 1986, aunque estuvo fuertemente influenciado por los miembros de la
cúpula del ejército. El gobierno de Méndez Montenegro dio paso al trío de gobiernos
militares de la década de los setenta y luego a la década de los golpes de Estado y de
fuga de capitales.Nota 5
• La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia de Álvaro
Arzú con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno de Guatemala y
la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, poniendo fin a una guerra que duró
más de 36 años.
• La Comisión para el Esclarecimiento Histórico -nombrada por las Naciones Unidas para
recopilar información histórica de la Guerra Civil33 - mediante un complejo análisis
estadístico estimó que el saldo al final de la guerra fue de doscientos mil muertos,
cuarenta y cinco mil desaparecidos, y cerca de cien mil desplazados.30 ; la Asociación
Americana para el Avance de la Ciencia, entidad que publicó el reporte de la Comisión ya
mencionada, fue quien realizó el trabajo estadístico sobre el número reportado de
muertes, e indicó que el mismo es únicamente un estimado,34 ya que en las tres fuentes
consultadas para el efecto no se reportaron más de 25,000 muertes documentadas:
• Comisión para el Esclarecimiento Histórico: 24,900 fallecidos
• Corte Interamericana de Derechos Humanos: 8,533 fallecidos
• REHMI: 21,200 fallecidos34
• La mayoría de las víctimas fue producto de políticas de tierra arrasada y combates en la
región occidental de la Franja Transversal del Norte, particularmente el triángulo
ixil,30 que fue poblado en la década de 1960 cuando se inció el proyecto de la Franja
pensando que sería el granero nacional; a mediados de la década de 1970 se encontró
petróleo en la región, lo que provocó intensos combates en el área.35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del impacto en la sociedad guatemalteca en los 36 años de conflicto...
Analisis del impacto en la sociedad  guatemalteca en los 36 años de conflicto...Analisis del impacto en la sociedad  guatemalteca en los 36 años de conflicto...
Analisis del impacto en la sociedad guatemalteca en los 36 años de conflicto...
Genry Urrutia Berganza
 
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemalaCronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
abner_23
 
Conflicto armado en guatemala 1960 a 1996
Conflicto armado en guatemala  1960 a 1996Conflicto armado en guatemala  1960 a 1996
Conflicto armado en guatemala 1960 a 1996
1994alex
 
Historia
HistoriaHistoria
Conflicto Armado en Guatemala Wesley Pacay
Conflicto Armado en Guatemala Wesley PacayConflicto Armado en Guatemala Wesley Pacay
Conflicto Armado en Guatemala Wesley Pacay
wes15andree
 
Conflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemalaConflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemala
Esdraxs
 
Hechos del conflicto armado presentacion
Hechos del conflicto armado presentacionHechos del conflicto armado presentacion
Hechos del conflicto armado presentacion
Nicolata
 
Golpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latinaGolpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latina
Athos
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Nicolás Rincón
 
Dictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemalaDictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemala
Rafael1494
 
CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA
CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALACONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA
CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA
4BACORonaldEstevez
 
Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983
CRISTIANWEIN
 
Dictadura en uruguay
Dictadura en uruguayDictadura en uruguay
Dictadura en uruguay
gonzalolobelcho1
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.ppt
VICKYTA1984
 
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
chavitasa
 
Dictadura argentina olaya
Dictadura argentina olayaDictadura argentina olaya
Dictadura argentina olaya
Sebastian Olaya
 
Dictadura militares mafe
Dictadura militares mafeDictadura militares mafe
Dictadura militares mafe
mariafernanda05
 
2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras
carmen quintero
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
guest85f65d
 

La actualidad más candente (20)

Analisis del impacto en la sociedad guatemalteca en los 36 años de conflicto...
Analisis del impacto en la sociedad  guatemalteca en los 36 años de conflicto...Analisis del impacto en la sociedad  guatemalteca en los 36 años de conflicto...
Analisis del impacto en la sociedad guatemalteca en los 36 años de conflicto...
 
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemalaCronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
 
Conflicto armado en guatemala 1960 a 1996
Conflicto armado en guatemala  1960 a 1996Conflicto armado en guatemala  1960 a 1996
Conflicto armado en guatemala 1960 a 1996
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Conflicto Armado en Guatemala Wesley Pacay
Conflicto Armado en Guatemala Wesley PacayConflicto Armado en Guatemala Wesley Pacay
Conflicto Armado en Guatemala Wesley Pacay
 
Conflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemalaConflicto armado interno de guatemala
Conflicto armado interno de guatemala
 
Hechos del conflicto armado presentacion
Hechos del conflicto armado presentacionHechos del conflicto armado presentacion
Hechos del conflicto armado presentacion
 
Golpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latinaGolpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latina
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
 
Dictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemalaDictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemala
 
CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA
CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALACONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA
CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA
 
Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983
 
Dictadura en uruguay
Dictadura en uruguayDictadura en uruguay
Dictadura en uruguay
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.ppt
 
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
 
Dictadura argentina olaya
Dictadura argentina olayaDictadura argentina olaya
Dictadura argentina olaya
 
Dictadura militares mafe
Dictadura militares mafeDictadura militares mafe
Dictadura militares mafe
 
2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
 

Destacado

Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
Hector Steven Neira Caro
 
El conflicto armado en guatemala
El conflicto armado en guatemalaEl conflicto armado en guatemala
El conflicto armado en guatemala
Gabriela Gonzalez
 
Cronología de la Problemática
Cronología de la ProblemáticaCronología de la Problemática
Cronología de la Problemática
epausac
 
Articulo y cronologia
Articulo y cronologiaArticulo y cronologia
Articulo y cronologia
usjesusfreaks
 
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
miguileon
 
Conflicto Armado en Guatemala 1960 a 1996
Conflicto Armado en Guatemala  1960 a 1996Conflicto Armado en Guatemala  1960 a 1996
Conflicto Armado en Guatemala 1960 a 1996
Celly196
 
Sociedades civiles
Sociedades civilesSociedades civiles
Sociedades civiles
Danitza Yallico
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
Hector Steven Neira Caro
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
bettmamani
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
GherArd Rios Sosa
 
Sociedad civil
Sociedad civil Sociedad civil
Sociedad civil
eveliatrujillo
 
Ppt de sociedades
Ppt de sociedadesPpt de sociedades
Ppt de sociedades
Luis Barría
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
mermeladadefresa
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombia
Milton Gutierrez
 
TIPOS DE SOCIEDADES
TIPOS DE SOCIEDADES TIPOS DE SOCIEDADES
TIPOS DE SOCIEDADES
Geraldine Palomino
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
uexternado
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
winston Rodriguez Stand
 

Destacado (18)

Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
 
El conflicto armado en guatemala
El conflicto armado en guatemalaEl conflicto armado en guatemala
El conflicto armado en guatemala
 
Cronología de la Problemática
Cronología de la ProblemáticaCronología de la Problemática
Cronología de la Problemática
 
Articulo y cronologia
Articulo y cronologiaArticulo y cronologia
Articulo y cronologia
 
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
 
Conflicto Armado en Guatemala 1960 a 1996
Conflicto Armado en Guatemala  1960 a 1996Conflicto Armado en Guatemala  1960 a 1996
Conflicto Armado en Guatemala 1960 a 1996
 
Sociedades civiles
Sociedades civilesSociedades civiles
Sociedades civiles
 
La sociedad civil
La sociedad civilLa sociedad civil
La sociedad civil
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Sociedad civil
Sociedad civil Sociedad civil
Sociedad civil
 
Ppt de sociedades
Ppt de sociedadesPpt de sociedades
Ppt de sociedades
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombia
 
TIPOS DE SOCIEDADES
TIPOS DE SOCIEDADES TIPOS DE SOCIEDADES
TIPOS DE SOCIEDADES
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 

Similar a Conflicto armado

Regimen Militar
Regimen MilitarRegimen Militar
Regimen Militar
jmgarcia06
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
Elena Tapias
 
El conflicto armado interno
El conflicto armado internoEl conflicto armado interno
El conflicto armado interno
gabrielarecinos
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
andresesta
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
Hansel Villacinda 4. baco
Hansel Villacinda 4. bacoHansel Villacinda 4. baco
Hansel Villacinda 4. baco
Hansel1234
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
Pablo Vivanco Serrano
 
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroaméricaLos movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
Jim Velasquez
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Emilin Paredes Ruiz
 
dictaduras latino americana.fide
dictaduras latino americana.fidedictaduras latino americana.fide
dictaduras latino americana.fide
Fidelina Villa
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
Francy salazar
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
Francy salazar
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
faty memez
 
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
AlbinRodriguez1
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
Derecho Grupo 2
 
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_centralHechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
franciatorres
 
Dictadura del 76 grupo 2
Dictadura del 76 grupo 2Dictadura del 76 grupo 2
Dictadura del 76 grupo 2
diegor567
 
Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
Orlando Leroy
 
El Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En HondurasEl Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En Honduras
Xatruch Morazán
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Sergio Garcia
 

Similar a Conflicto armado (20)

Regimen Militar
Regimen MilitarRegimen Militar
Regimen Militar
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 
El conflicto armado interno
El conflicto armado internoEl conflicto armado interno
El conflicto armado interno
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 
Hansel Villacinda 4. baco
Hansel Villacinda 4. bacoHansel Villacinda 4. baco
Hansel Villacinda 4. baco
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
 
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroaméricaLos movimientos guerrilleros en centroamérica
Los movimientos guerrilleros en centroamérica
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
dictaduras latino americana.fide
dictaduras latino americana.fidedictaduras latino americana.fide
dictaduras latino americana.fide
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
 
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_centralHechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
 
Dictadura del 76 grupo 2
Dictadura del 76 grupo 2Dictadura del 76 grupo 2
Dictadura del 76 grupo 2
 
Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
 
El Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En HondurasEl Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En Honduras
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 

Más de 4bacomelvinhernandez

Graficos
Graficos Graficos
Ejercicio#4
Ejercicio#4Ejercicio#4
Ejercicio#2
Ejercicio#2Ejercicio#2
Ejercicio#1
Ejercicio#1Ejercicio#1
Hipervinculos (2) Tarea
Hipervinculos (2) TareaHipervinculos (2) Tarea
Hipervinculos (2) Tarea
4bacomelvinhernandez
 

Más de 4bacomelvinhernandez (6)

Graficos
Graficos Graficos
Graficos
 
Ejercicio#6
Ejercicio#6Ejercicio#6
Ejercicio#6
 
Ejercicio#4
Ejercicio#4Ejercicio#4
Ejercicio#4
 
Ejercicio#2
Ejercicio#2Ejercicio#2
Ejercicio#2
 
Ejercicio#1
Ejercicio#1Ejercicio#1
Ejercicio#1
 
Hipervinculos (2) Tarea
Hipervinculos (2) TareaHipervinculos (2) Tarea
Hipervinculos (2) Tarea
 

Conflicto armado

  • 1. 1. El Conflicto Armado Interno - o guerra en Guatemala- (1960 - 1996) fue la guerra civil interna ocurrida en Guatemala, entre el Ejército de Guatemala y civiles subversivos organizados en una guerrilla, y cuyo enfrentamiento durante 36 años dejó 250 000 personas muertos o desaparecidos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
  • 2. • La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al gobierno del presidente Miguel Ydígoras Fuentes, acción que emprendió un grupo de militares jóvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -también conocido comoCastillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). • Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron luchando, convertidos en guerrilleros, en alianza con miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otros grupos subversivos que surgieron en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). • Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por diversos frentes comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de León Aragón y otros jefes de facción. Las -FAR- se desintegraron por diferencias ideológicas entre los comandantes, y los frentes guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejército regular, hasta la década de 1980, cuando organizaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
  • 3. • La Guerra Civil de Guatemala —o Conflicto Armado Interno como se le ha llamado en Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996— fue un largo conflicto bélico librado en ese país centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética, que causó un gran impacto en este país americanoen términos económicos y políticos y que agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca. El conflicto se inició a principios de la década de los sesenta, cuando el 13 de noviembre de 1960 se realizó un fallido golpe de Estado con el fin de derrocar a Miguel Ydígoras Fuentes; éste, sin embargo, fue sólo el último de una serie de sucesos que provocaron la polarización de la sociedad guatemalteca desde la Independencia en 1821 hasta la caída del régimen del coronel Jacobo Árbenz Guzmán en 1954. En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del país, el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR13), el cual se organizó y estuvo activo en el oriente del país hasta su disolución en 1971.
  • 4. • El gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro fue el único gobierno civil desde 1960 hasta 1986, aunque estuvo fuertemente influenciado por los miembros de la cúpula del ejército. El gobierno de Méndez Montenegro dio paso al trío de gobiernos militares de la década de los setenta y luego a la década de los golpes de Estado y de fuga de capitales.Nota 5 • La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, poniendo fin a una guerra que duró más de 36 años. • La Comisión para el Esclarecimiento Histórico -nombrada por las Naciones Unidas para recopilar información histórica de la Guerra Civil33 - mediante un complejo análisis estadístico estimó que el saldo al final de la guerra fue de doscientos mil muertos, cuarenta y cinco mil desaparecidos, y cerca de cien mil desplazados.30 ; la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, entidad que publicó el reporte de la Comisión ya mencionada, fue quien realizó el trabajo estadístico sobre el número reportado de muertes, e indicó que el mismo es únicamente un estimado,34 ya que en las tres fuentes consultadas para el efecto no se reportaron más de 25,000 muertes documentadas:
  • 5. • Comisión para el Esclarecimiento Histórico: 24,900 fallecidos • Corte Interamericana de Derechos Humanos: 8,533 fallecidos • REHMI: 21,200 fallecidos34 • La mayoría de las víctimas fue producto de políticas de tierra arrasada y combates en la región occidental de la Franja Transversal del Norte, particularmente el triángulo ixil,30 que fue poblado en la década de 1960 cuando se inció el proyecto de la Franja pensando que sería el granero nacional; a mediados de la década de 1970 se encontró petróleo en la región, lo que provocó intensos combates en el área.35