SlideShare una empresa de Scribd logo
1.¿Qué pasó?
Situación de crisis en el liderazgo en la que observé que otra persona lo manejó
adecuadamente.
En el área en cuestión se trabaja todos los días del año, pero en una sección los operadores
líderes trabajan en turnos que incluyen noches y fin de semana y en la otra área solo
trabajan de 7 a 22hrs y domingo por medio, por lo que esta diferencia comenzó a generar
roces y menores desempeños. Acá se identificaron 2 conductas desviadas: desviación
política y agresión personal (por parte de algunos colaboradores), por lo que hubo que
realizar una intervención inmediata.
Primero intervinieron los líderes del área tratando de entender la situación con cada turno,
pero no hubo muy buena recepción y, además empezaron a salir otros temas como por
ejemplo algunas diferencias entre sus responsabilidades (Ambiguedad del rol)
Luego intervino el Jefe del área y lo que hizo fue: Solicitarles que se pudieran reunir la
mayoría de los trabajadores (Se organizaron con los turnos para lograr esto) y se conversó
abiertamente sobre su situación, qué les molestaba y por qué habían llegado a los malos
tratos entre colegas.
2.¿Cuáles fueron los resultados?
Al poder conversar todos juntos, guiados por la jefatura, pudieron sincerarse y entender la
situación de cada uno, proponer cambios y acordaron reunirse nuevamente en un tiempo
más para ver cómo avanzaban las cosas. Además, la jefatura indicó que, de no resolverse
este tema, se tendrían que tomar otras medidas.
El principal resultado positivo fue que mejoró el ambiente laboral que había estado muy
tenso las últimas semanas y también el 80% de los colaboradores mejoró su desempeño
(que había caído los últimos meses a causa de este confilcto)
Si la conversación no hubiera salido bien, posiblemente alguien del equipo hubiera
renunciado o se tendría que haber despedido a alguien, lo cual no hubiera sido positivo para
la organización. (Acá se ejerció el poder coactivo y legítimo principalmente)
3.¿Por qué sucedió esto?
Por una parte, debido a la insatisfacción laboral que tuvo que ver con el no entender
claramente los roles y las diferencias que conllevan y esto lo vieron como una injusticia (si
bien el cargo tiene el mismo nombre, al estar en otra sección cambian algunas
responsabilidades y turnos)
Además, el jefe del área notó que las actitudes de su equipo de trabajo eran: por una parte
insatisfacción laboral (por tener diferencias en los roles, turnos y responsabilidades), pero
por la otra compromiso organización e involucramiento, ya que levantaron el tema y
estuvieron dispuestos a reunirse para solucionar el conflicto.. los líderes de turno (jefatura
directa de los oepradores en cuestión) no habían notado esto y habían tratado el problema
con todos por igual.
4.¿Qué conceptos de los temas 1 y 2 son relevantes para esta situación?
En cuanto a Conducta cívica organizacional: hubo Factores estresantes (Ambiguedad y
conflictos del rol)que generaron una Percepción de la justicia negativa y, además se
identificaron 2 conductas desviadas: desviación política y agresión personal por parte de
algunos colaboradores.
También se conversó sobre las actitudes de cada involucrado e se identificó su tipo de
compromiso con el trabajo: notando que estaba en juego la satisfacción laboral y que había
un compromiso afectivo (La mayoría de los trabajadores lleva más de 5 años en la
compañía y se siente bien con lo que hace)
5.¿Qué aprendiste de esto?
Primero que todo que hay que entender una serie de variables que pueden afectar previo a
la conversación en equipo, ya que cada persona es diferente y, por ende actúa y se
compromete de una manera diferente.
Dado lo anterior, que hay maneras más efectivas de actuar de acuerdo a las actitudes y
compromiso que se identifique y que es importante la sinceridad y que, en este caso, la
jefatura haya comentado abiertamente las posibles consecuencias de no haberse resuelto
este conflicto.

Más contenido relacionado

Similar a Conflicto por aambiguedad de rol

proyecto.docx
proyecto.docxproyecto.docx
proyecto.docx
leidy673753
 
Estudio de casos henry f
Estudio de casos henry fEstudio de casos henry f
Estudio de casos henry f
Gilbert Alexander Salas
 
Liderazgo y comportamiento organizacional.pdf
Liderazgo y comportamiento organizacional.pdfLiderazgo y comportamiento organizacional.pdf
Liderazgo y comportamiento organizacional.pdf
claragarcia161
 
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto finalLiderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
LuisEstebanArguedasL
 
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmrProyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
DenisseMartinezRoble
 
Respuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteadosRespuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteados
fradou
 
Analisis de casos - Gestion Empresarial
Analisis de casos - Gestion EmpresarialAnalisis de casos - Gestion Empresarial
Analisis de casos - Gestion Empresarial
Jose Romero
 
Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3
Luis Oviedo
 
Gestión Empresarial (Casos)
Gestión Empresarial (Casos)Gestión Empresarial (Casos)
Gestión Empresarial (Casos)
RubenDCG
 
Informe redaccion Mercedes Barrios
Informe redaccion Mercedes BarriosInforme redaccion Mercedes Barrios
Informe redaccion Mercedes Barrios
Hanseungyeon
 
Casos
CasosCasos
Practica.docx
Practica.docxPractica.docx
Practica.docx
ElvinMas
 
Presentacion andreina
Presentacion andreinaPresentacion andreina
Presentacion andreina
calentadores
 
Actividad crisis de liderazgo..docx
Actividad crisis de liderazgo..docxActividad crisis de liderazgo..docx
Actividad crisis de liderazgo..docx
Julianaruiz70
 
Presentación jenny
Presentación jennyPresentación jenny
Presentación jenny
jennijeral
 
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docxcaso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
PatricioBorne
 
Dinámica gerencial
Dinámica gerencialDinámica gerencial
Dinámica gerencial
Antonieta Zabaleta
 
Dinámica gerencial
Dinámica gerencialDinámica gerencial
Dinámica gerencial
Antonieta Zabaleta
 
Tarea.docx
Tarea.docxTarea.docx
Dinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFTDinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFT
francoromulo
 

Similar a Conflicto por aambiguedad de rol (20)

proyecto.docx
proyecto.docxproyecto.docx
proyecto.docx
 
Estudio de casos henry f
Estudio de casos henry fEstudio de casos henry f
Estudio de casos henry f
 
Liderazgo y comportamiento organizacional.pdf
Liderazgo y comportamiento organizacional.pdfLiderazgo y comportamiento organizacional.pdf
Liderazgo y comportamiento organizacional.pdf
 
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto finalLiderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
 
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmrProyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
 
Respuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteadosRespuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteados
 
Analisis de casos - Gestion Empresarial
Analisis de casos - Gestion EmpresarialAnalisis de casos - Gestion Empresarial
Analisis de casos - Gestion Empresarial
 
Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3
 
Gestión Empresarial (Casos)
Gestión Empresarial (Casos)Gestión Empresarial (Casos)
Gestión Empresarial (Casos)
 
Informe redaccion Mercedes Barrios
Informe redaccion Mercedes BarriosInforme redaccion Mercedes Barrios
Informe redaccion Mercedes Barrios
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
Practica.docx
Practica.docxPractica.docx
Practica.docx
 
Presentacion andreina
Presentacion andreinaPresentacion andreina
Presentacion andreina
 
Actividad crisis de liderazgo..docx
Actividad crisis de liderazgo..docxActividad crisis de liderazgo..docx
Actividad crisis de liderazgo..docx
 
Presentación jenny
Presentación jennyPresentación jenny
Presentación jenny
 
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docxcaso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
 
Dinámica gerencial
Dinámica gerencialDinámica gerencial
Dinámica gerencial
 
Dinámica gerencial
Dinámica gerencialDinámica gerencial
Dinámica gerencial
 
Tarea.docx
Tarea.docxTarea.docx
Tarea.docx
 
Dinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFTDinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFT
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Conflicto por aambiguedad de rol

  • 1. 1.¿Qué pasó? Situación de crisis en el liderazgo en la que observé que otra persona lo manejó adecuadamente. En el área en cuestión se trabaja todos los días del año, pero en una sección los operadores líderes trabajan en turnos que incluyen noches y fin de semana y en la otra área solo trabajan de 7 a 22hrs y domingo por medio, por lo que esta diferencia comenzó a generar roces y menores desempeños. Acá se identificaron 2 conductas desviadas: desviación política y agresión personal (por parte de algunos colaboradores), por lo que hubo que realizar una intervención inmediata. Primero intervinieron los líderes del área tratando de entender la situación con cada turno, pero no hubo muy buena recepción y, además empezaron a salir otros temas como por ejemplo algunas diferencias entre sus responsabilidades (Ambiguedad del rol) Luego intervino el Jefe del área y lo que hizo fue: Solicitarles que se pudieran reunir la mayoría de los trabajadores (Se organizaron con los turnos para lograr esto) y se conversó abiertamente sobre su situación, qué les molestaba y por qué habían llegado a los malos tratos entre colegas. 2.¿Cuáles fueron los resultados? Al poder conversar todos juntos, guiados por la jefatura, pudieron sincerarse y entender la situación de cada uno, proponer cambios y acordaron reunirse nuevamente en un tiempo más para ver cómo avanzaban las cosas. Además, la jefatura indicó que, de no resolverse este tema, se tendrían que tomar otras medidas. El principal resultado positivo fue que mejoró el ambiente laboral que había estado muy tenso las últimas semanas y también el 80% de los colaboradores mejoró su desempeño (que había caído los últimos meses a causa de este confilcto) Si la conversación no hubiera salido bien, posiblemente alguien del equipo hubiera renunciado o se tendría que haber despedido a alguien, lo cual no hubiera sido positivo para la organización. (Acá se ejerció el poder coactivo y legítimo principalmente) 3.¿Por qué sucedió esto? Por una parte, debido a la insatisfacción laboral que tuvo que ver con el no entender claramente los roles y las diferencias que conllevan y esto lo vieron como una injusticia (si bien el cargo tiene el mismo nombre, al estar en otra sección cambian algunas responsabilidades y turnos) Además, el jefe del área notó que las actitudes de su equipo de trabajo eran: por una parte insatisfacción laboral (por tener diferencias en los roles, turnos y responsabilidades), pero por la otra compromiso organización e involucramiento, ya que levantaron el tema y
  • 2. estuvieron dispuestos a reunirse para solucionar el conflicto.. los líderes de turno (jefatura directa de los oepradores en cuestión) no habían notado esto y habían tratado el problema con todos por igual. 4.¿Qué conceptos de los temas 1 y 2 son relevantes para esta situación? En cuanto a Conducta cívica organizacional: hubo Factores estresantes (Ambiguedad y conflictos del rol)que generaron una Percepción de la justicia negativa y, además se identificaron 2 conductas desviadas: desviación política y agresión personal por parte de algunos colaboradores. También se conversó sobre las actitudes de cada involucrado e se identificó su tipo de compromiso con el trabajo: notando que estaba en juego la satisfacción laboral y que había un compromiso afectivo (La mayoría de los trabajadores lleva más de 5 años en la compañía y se siente bien con lo que hace) 5.¿Qué aprendiste de esto? Primero que todo que hay que entender una serie de variables que pueden afectar previo a la conversación en equipo, ya que cada persona es diferente y, por ende actúa y se compromete de una manera diferente. Dado lo anterior, que hay maneras más efectivas de actuar de acuerdo a las actitudes y compromiso que se identifique y que es importante la sinceridad y que, en este caso, la jefatura haya comentado abiertamente las posibles consecuencias de no haberse resuelto este conflicto.