SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1. LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Y LOS PADRES DE FAMILIA
Sesión 2
CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN
CENTROS DE APRENDIZAJE
PARA INICIAR EL DÍA…
1.1 LOS PADRES DE
FAMILIA Y EL
CONTEXTO ESCOLAR
ACTIVIDAD #6
• ¿Qué relación existe entre el contexto social y la teoría del
conflicto? Escribe tu reflexión en no mas de una cuartilla
ya sea en su cuaderno o en archivo de word
1.2 LOS PADRES
DE FAMILIA Y LA
TEORÍA DEL
CONFLICTO
• Sin antagonismo social no habría transformaciones sociales o
éstas ocurrirían en forma excesivamente lenta, lo que haría a la
sociedad algo demasiado estático (Dahrendorf, 1992; Coser,
1970).
• La conflictividad social cubre muy variados campos. Existen
conflictos políticos, lo que abarca un amplio espectro. Pero
también los hay referidos a las relaciones interpersonales, lo
que comprende los conflictos de familia, de pareja,
generacionales o escolares, entre otros.
ACTIVIDADES
• Actividad #7
• Lectura Teoría del conflicto social y posmodernidad
• Actividad #8
• Con base a la lectura y exposición de los compañeros, reflexiona ¿Cómo
debe llevar la institución educativa la relación con los padres de familia?
Argumenta tu respuesta con al menos 2 refrentes teóricos
MAX WEBER, TEORÍA DEL
CONFLICTO
• “La teoría marxista es una teoría del
movimiento, no solo en tanto explicación
de este, sino en cuanto resultado de la
propia praxis.
• El equilibrio y el desequilibrio no existen,
lo que sí existe es la tensión producto de
las contradicciones sistémicas que
conllevan la superación (Aufhebung) del
sistema social… Para Marx, el equilibrio
social era un caso especial de
desequilibrio”
• Alfaro Vargas, Roy; Cruz Rodríguez, Omar TEORÍA DEL CONFLICTO SOCIAL Y POSMODERNIDAD
Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. II-III, núm. 128-129, 2010, pp. 63-70 Universidad de Costa Rica
ALGUNOS CONCEPTOS
• El conflicto social es, entonces, para Parsons, un
proceso de segregación que afecta la funcionalidad
del sistema social, ya que introduce la entropía
generando problemas de integración sistémica y, por
tanto, afectando el estatus y los roles asumidos por los
diferentes agentes sociales.
• “el conflicto es (...) la energía creadora e impulsora de
todo cambio” (Dahrendorf, 1966: 205). El conflicto
social, dentro de una sociedad (al decir de algunos)
bien integrada, es parte de un proceso de ajuste
sistémico, en donde “El sistema es siempre el mismo”
ACTIVIDAD #9
• ¿Cómo entiendo el campo social? Responde la pregunta
de manera breve
EXPOSICIÓN
• Oscar
1.3 LOS PADRES DE FAMILIA Y TEORÍA DEL
CAMPO.
• El campo es un espacio social que sobre la base de algún criterio explícito
que podemos adjetivar logramos distinguirlo del resto del conjunto.
• Es un microcosmos relativamente autónomo con sus reglas y principios
donde conviven agentes en competencia, el conjunto de todos campos
conforman las sociedades modernas, sociedades complejas que pueden ser
definidas –siguiendo el pensamiento de Bourdieu- como un gran campo
social.
• Podemos individualizar componentes diversos y localizar estos microcosmos
discriminando, para citar algunos de ellos: el religioso, el jurídico, el
económico, el del arte, el lingüístico, el científico, el escolar, el del deporte, el
político
• Cicalese, Guillermo Gustavo La teoría de los campos sociales de Pierre Bourdieu en siete clases : del
campo social al campo científico / Guillermo Gustavo Cicalese. - 1a ed. - Mar del Plata : Universidad
Nacional de Mar del Plata, 2021. Libro digital, PDF
1.4 LOS PADRES DE FAMILIA Y LOS
VALORES SOCIALES
• Actividad #9
• ¿Cómo se relacionan las teorías del
conflicto y de campo con los
valores sociales de los padres de
familia? Descríbelo brevemente
PARA CERRAR…
• La teoría del valor
Emily Durkeim
• Afirma que los valores son manifestaciones de la
conciencia común a los individuos mismos, y que el
derecho: la religión, la moral y la economía, a la vez
que son los sistemas más importantes en la
sociedad, son también sistemas de valores y de
ideales; la misma función de las sociedades es crear
el ideal ( el valor) . La ética podría llegar a ser una
ciencia de los hechos morales involucrados en las
desaprobaciones sociales.
http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/
58749/51942
PARA REFLEXIONAR
• Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la
historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en
las distintas épocas.
• ¿Qué es la sociología del valor?
• Desde un punto de vista socioeducativo, los valores son considerados
referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento
humano hacia la transformación social y la realización de la persona.
Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de
cada individuo y de cada grupo social
• Formato Documento Electrónico(ISO)
• SANDOVAL MANRIQUEZ, Mario. Sociología de los valores y juventud. Ultima décad. [online]. 2007, vol.15, n.27 [citado 2022-09-10], pp.95-118. Disponible en:
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362007000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-2236. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
22362007000200006
TAREA
• Elabora un ensayo donde
abordes la temática de la
unidad I, recuerda que tus
notas y trabajos anteriores son
recursos que pueden ser
incluidos en éste
• Formato según apa séptima
edición
• Extensión máxima 12 cuartillas
con bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a conflicto social def (1).pptx

Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3silapon
 
Mayly gomez t5
Mayly gomez t5Mayly gomez t5
Mayly gomez t5
mayly paola gomez garcia
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
naylin mora
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
Alberto Vanegas
 
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
szavalaquinto
 
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptxTema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
MaraTorresArellano
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Etica - unidad 3
Etica - unidad 3Etica - unidad 3
Etica - unidad 3
Paulina Juarez
 
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍAPARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍAbienvenida75
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
dioocibel
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
Keily Lizcano
 
12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt
PanditaPreso
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
campoverde07
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa ali_12
 
Guía 3 pensamiento
Guía 3 pensamientoGuía 3 pensamiento
Guía 3 pensamientoArlen Tapia
 

Similar a conflicto social def (1).pptx (20)

Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3
 
Mayly gomez t5
Mayly gomez t5Mayly gomez t5
Mayly gomez t5
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
 
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptxTema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Etica - unidad 3
Etica - unidad 3Etica - unidad 3
Etica - unidad 3
 
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍAPARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
 
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
 
Sociologia.
Sociologia.Sociologia.
Sociologia.
 
12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa
 
Guía 3 pensamiento
Guía 3 pensamientoGuía 3 pensamiento
Guía 3 pensamiento
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

conflicto social def (1).pptx

  • 1. UNIDAD 1. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y LOS PADRES DE FAMILIA Sesión 2 CONTEXTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CENTROS DE APRENDIZAJE
  • 2. PARA INICIAR EL DÍA…
  • 3. 1.1 LOS PADRES DE FAMILIA Y EL CONTEXTO ESCOLAR
  • 4. ACTIVIDAD #6 • ¿Qué relación existe entre el contexto social y la teoría del conflicto? Escribe tu reflexión en no mas de una cuartilla ya sea en su cuaderno o en archivo de word
  • 5. 1.2 LOS PADRES DE FAMILIA Y LA TEORÍA DEL CONFLICTO • Sin antagonismo social no habría transformaciones sociales o éstas ocurrirían en forma excesivamente lenta, lo que haría a la sociedad algo demasiado estático (Dahrendorf, 1992; Coser, 1970). • La conflictividad social cubre muy variados campos. Existen conflictos políticos, lo que abarca un amplio espectro. Pero también los hay referidos a las relaciones interpersonales, lo que comprende los conflictos de familia, de pareja, generacionales o escolares, entre otros.
  • 6. ACTIVIDADES • Actividad #7 • Lectura Teoría del conflicto social y posmodernidad • Actividad #8 • Con base a la lectura y exposición de los compañeros, reflexiona ¿Cómo debe llevar la institución educativa la relación con los padres de familia? Argumenta tu respuesta con al menos 2 refrentes teóricos
  • 7. MAX WEBER, TEORÍA DEL CONFLICTO • “La teoría marxista es una teoría del movimiento, no solo en tanto explicación de este, sino en cuanto resultado de la propia praxis. • El equilibrio y el desequilibrio no existen, lo que sí existe es la tensión producto de las contradicciones sistémicas que conllevan la superación (Aufhebung) del sistema social… Para Marx, el equilibrio social era un caso especial de desequilibrio” • Alfaro Vargas, Roy; Cruz Rodríguez, Omar TEORÍA DEL CONFLICTO SOCIAL Y POSMODERNIDAD Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. II-III, núm. 128-129, 2010, pp. 63-70 Universidad de Costa Rica
  • 8. ALGUNOS CONCEPTOS • El conflicto social es, entonces, para Parsons, un proceso de segregación que afecta la funcionalidad del sistema social, ya que introduce la entropía generando problemas de integración sistémica y, por tanto, afectando el estatus y los roles asumidos por los diferentes agentes sociales. • “el conflicto es (...) la energía creadora e impulsora de todo cambio” (Dahrendorf, 1966: 205). El conflicto social, dentro de una sociedad (al decir de algunos) bien integrada, es parte de un proceso de ajuste sistémico, en donde “El sistema es siempre el mismo”
  • 9. ACTIVIDAD #9 • ¿Cómo entiendo el campo social? Responde la pregunta de manera breve
  • 11. 1.3 LOS PADRES DE FAMILIA Y TEORÍA DEL CAMPO. • El campo es un espacio social que sobre la base de algún criterio explícito que podemos adjetivar logramos distinguirlo del resto del conjunto. • Es un microcosmos relativamente autónomo con sus reglas y principios donde conviven agentes en competencia, el conjunto de todos campos conforman las sociedades modernas, sociedades complejas que pueden ser definidas –siguiendo el pensamiento de Bourdieu- como un gran campo social. • Podemos individualizar componentes diversos y localizar estos microcosmos discriminando, para citar algunos de ellos: el religioso, el jurídico, el económico, el del arte, el lingüístico, el científico, el escolar, el del deporte, el político • Cicalese, Guillermo Gustavo La teoría de los campos sociales de Pierre Bourdieu en siete clases : del campo social al campo científico / Guillermo Gustavo Cicalese. - 1a ed. - Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata, 2021. Libro digital, PDF
  • 12. 1.4 LOS PADRES DE FAMILIA Y LOS VALORES SOCIALES • Actividad #9 • ¿Cómo se relacionan las teorías del conflicto y de campo con los valores sociales de los padres de familia? Descríbelo brevemente
  • 13. PARA CERRAR… • La teoría del valor Emily Durkeim • Afirma que los valores son manifestaciones de la conciencia común a los individuos mismos, y que el derecho: la religión, la moral y la economía, a la vez que son los sistemas más importantes en la sociedad, son también sistemas de valores y de ideales; la misma función de las sociedades es crear el ideal ( el valor) . La ética podría llegar a ser una ciencia de los hechos morales involucrados en las desaprobaciones sociales. http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/ 58749/51942
  • 14. PARA REFLEXIONAR • Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. • ¿Qué es la sociología del valor? • Desde un punto de vista socioeducativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social • Formato Documento Electrónico(ISO) • SANDOVAL MANRIQUEZ, Mario. Sociología de los valores y juventud. Ultima décad. [online]. 2007, vol.15, n.27 [citado 2022-09-10], pp.95-118. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362007000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-2236. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 22362007000200006
  • 15. TAREA • Elabora un ensayo donde abordes la temática de la unidad I, recuerda que tus notas y trabajos anteriores son recursos que pueden ser incluidos en éste • Formato según apa séptima edición • Extensión máxima 12 cuartillas con bibliografía