SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFORMADO DE MATERIALES
AUTOR:
ALVARADO, EDIMARLY C.I.: 26,023,123
Los procesos de conformado plástico de metales, son todos aquellos procesos donde se busca
generar formas a metales, de tal manera que su volumen y masa se conservan, y las partículas
del este sean desplazadas de una posición a la otra. La importancia de estos procesos radica en los
múltiples artículos y formas en metal que existen y su fabricación en serie, haciendo que su alta
demanda dependa de las buenas características mecánicas que posee el material, al igual que su gran
maleabilidad y ductilidad.
¿QUE SON ESTOS PROCESOS?
Los procesos de conformado de metales comprenden un amplio grupo de procesos de
manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para cambiar las formas de las piezas
metálicas. En los procesos de conformado, las herramientas, usualmente dados de conformación,
ejercen esfuerzos sobre la pieza de trabajo que las obligan a tomar la forma de la geometría del dado.
Debido a que los metales deben ser conformados en la zona de comportamiento plástico, es
necesario superar el límite de fluencia para que la deformación sea permanente. Por lo cual, el material
es sometido a esfuerzos superiores a sus límites elásticos, estos límites se elevan consumiendo así
la ductilidad .
PROCESOS DE CONFORMADO
TRABAJO EN CALIENTE
Se define como la deformación plástica del material metálico a una temperatura mayor que la de recristalización.
Ventaja:
• La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que
además es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta
ductilidad.
Desventaja:
• Debido a la alta temperatura del metal existe una rápida oxidación o escamado de la superficie con
acompañamiento de un pobre acabado superficial. Como resultado del escamado no pueden mantenerse tolerancias
cerradas. El equipo para trabajo en caliente y los costos de mantenimiento son altos, pero el proceso es económico
comparado con el trabajo de metales a bajas temperaturas.
Características
• Mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo.
• Menores esfuerzos.
• Opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en frío.
PROCESO DE LAMINADO
El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a través de fuerzas de compresión
ejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y halando la pieza entre ellos. El resultado del laminado
puede ser la pieza terminada, y en otras, es la materia prima de procesos posteriores, como el troquelado, el doblado
y la embutición.
Según la forma, espesor y propiedades que deseamos lograr de un determinado material, el proceso de laminación
podrá ser:
• Laminado en caliente: Se utiliza para estructuras de colada, o fundición comúnmente dendrítica, la cual incluye
granos grandes y no uniformes, por lo cual la estructura es mas frágil y contiene porosidades. Se debe realizar a una
temperatura mayor a la temperatura de re-cristalización del metal; permitiendo transformar la estructura colada en
una estructura laminada. Se lleva a cabo para aleaciones de aluminio y para aceros aleados. Se manejan
temperaturas entre 0,3 y 0,5 veces la temperatura de fusión. Los primeros productos de laminado en caliente son la
palanquilla y el planchón.
• Laminado en frio: El proceso de lamiando en frio se lleva a cabo a temperaturas ambiente. Produce laminas y tiras
con un mejor acabado superficial debido a que no hay presencia de calamina, además de obtener mejores tolerancias
dimensionales. La superficie del material estará libre de incrustaciones u oxido.
TIPOS
• Laminado perfiles: En el laminado de perfiles el material de trabajo se deforma para generar un contorno en la
sección transversal mas complejo. Los productos hechos por este procedimiento incluyen perfiles redondos,
hexagonales y cuadrados.
• Molinos laminado: El molino de laminación básico consiste en dos rodillos opuestos y se llaman molino de
laminación de dos rodillos.
VENTAJAS
• Con las operaciones de trabajo en caliente se pueden lograr cambios significativos en la forma de las partes de trabajo.
• Este proceso no produce ningún desperdicio como subproducto de la operación.
DESVENTAJAS
• La mayor parte de los procesos de laminado involucran una alta inversión de capital, requieren equipo y piezas
pesadas llamadas molinos laminadores o de laminación.
• La mayoría del laminado se realiza en caliente debido a la gran cantidad de deformación requerida por lo que los
productos no pueden mantenerse dentro de las tolerancias adecuadas y la superficie presenta una capa de óxido
característica.
• El alto costo de inversión requiere que los molinos se usen para producciones en grandes cantidades de artículos
estándar como láminas y placas.
APLICACIONES
• La fabricación de acero representa la aplicación más común de las operaciones de laminación.
• Las placas laminadas en caliente se usan para la construcción de grandes estructuras y maquinaria pesada.
• Las planchas se laminan para convertirlas en placas, laminas y tiras.
PROCESO DE FORJA
Involucra la aplicación de esfuerzos de compresión que exceden el esfuerzo de fluencia del metal. El esfuerzo puede ser
aplicado rápida o lentamente. El proceso puede realizarse en frío o en caliente, la selección de temperatura es decidida por
factores como la facilidad y costo que involucre la deformación, la producción de piezas con ciertas características mecánicas o
de acabado superficial es un factor de menor importancia. Más del 90% de los procesos de forjado son en caliente. El forjado por
impacto, puede realizarse de 3 maneras diferentes
TIPOS
• Forja libre: Es el tipo de forja industrial más antiguo, este se caracteriza porque la deformación del metal no
está limitada por su forma o masa. Se utiliza para fabricar piezas únicas o pequeños lotes de piezas, donde
normalmente éstas son de gran tamaño.
• Forja con estampa: Este tipo de forja consiste en colocar la pieza entre dos matrices que al cerrarse
conforman una cavidad con la forma y dimensiones que se desean obtener para la pieza. A medida que avanza
el proceso, ya sea empleando martillos o prensas, el material se va deformando y adaptando a las matrices
hasta que adquiere la geometría deseada.
• Forjado isométrico: Es un tipo especial de forja en la cual la temperatura de los troqueles es
significativamente superior a la utilizada en procesos de forja convencional.
• Recalcado: A diferencia de los procesos anteriores que se realizan en caliente, este además puede realizarse
en frío. Consiste en la concentración o acumulación de material en una zona determinada y limitada de una
pieza, normalmente en forma de barra.
VENTAJASY DESVENTAJAS DEL FORJADO CON DADO ABIERTO
Ventajas:
•Sencillez de sus dados que hacen el proceso bastante económico.
•Útil para un número pequeño de piezas a realizar.
•Amplia gama de tamaños disponibles.
•Altos valores de resistencia.
-Desventajas:
•Limitación en la forma del dado a la hora de crear piezas complejas.
•Necesidad de obtener la forma final mediante maquinaria.
•Poca capacidad de producción.
•Mala utilización del material a procesar.
•Destreza para llevar a cabo el proceso correctamente.
VENTAJASY DESVENTAJAS DEL FORJADO CON DADO CERRADO
Ventajas:
•Buena utilización del material a procesar.
•Obtención de piezas con mejores propiedades mecánicas que las obtenidas en forja con dado abierto.
•Buena precisión dimensional.
•Gran capacidad de producción y reproductibilidad.
APLICACIONES
La forja tiene multitud de aplicaciones en distintos campos, como lo son bielas, cigüeñales, ejes, rejas, barandillas,
cabezas de tornillos y pernos, remaches, clavos, etc.
Desventajas
•Gran coste de los dados para bajo número de piezas a producir.
•Necesidad del maquinado para la obtención del producto final.
PROCESO DE EXTRUSIÓN
La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de
un dado para darle forma a su sección transversal. Ejemplos de este proceso son secciones huecas, como tubos. Existe el
proceso de extrusión directa, extrusión indirecta, y para ambos casos la extrusión en caliente para metales a alta
temperatura.
TIPOS
DIRECTA
En la extrusión directa, se deposita en un recipiente un lingote en bruto
llamado tocho, que será comprimido por un pistón. Al ser comprimido,
el material se forzará a fluir por el otro extremo adoptando la forma que
tenga la geometría del dado.
INDIRECTA
La extrusión indirecta o inversa consiste en un dado impresor que está
montado directamente sobre el émbolo. La presión ejercida por el
émbolo se aplica en sentido contrario al flujo del material. El tocho se
coloca en el fondo del dado contenedor.
VENTAJAS
•Una reducción del 25 a 30% de la fuerza de fricción, permite la extrusión de largas barras.
•Hay una menor tendencia para la extrusión de resquebrajarse o quebrarse porque no hay calor formado por la fricción.
•El recubrimiento del contenedor durará más debido al menor uso.
•La barra es usada mas uniformemente tal que los defectos de la extrusión y las zonas periféricas ásperas o granulares son menos
probables.
•Las impurezas y defectos en la superficie de la barra afectan la superficie de la extrusión. Antes de ser usada, la barra debe ser
limpiada o pulida con un cepillo de alambres.
•Este proceso no es versátil como la extrusión directa porque el área de la sección transversal es limitada por el máximo tamaño del
tallo.
DESVENTAJAS
APLICACIONES
• Película tubular: Bolsa ( Comercial, supermercado), bolsa para envase de alimentos y productos de alto
consumo, entre otras.
• Tubería: Para conducción de agua y drenaje, manguera para uso medico, popotes.
• Recubrimiento: Alambre para uso eléctrico y telefónico.
• Perfil: Hojas para persianas, ventaneria, canales para flujo de agua.
ENTRE OTROS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de conformado frio
Proceso de conformado frioProceso de conformado frio
Proceso de conformado frio
Maximo Nuñez
 
conformado en caliente
conformado en calienteconformado en caliente
conformado en caliente
ivan finol
 
Procesos industriales i parte ii
Procesos industriales i parte iiProcesos industriales i parte ii
Procesos industriales i parte ii
Car Bel
 
proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente
skiper chuck
 
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Hector García Cárdenas
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
cruzbermudez
 
05 procesos de conformado
05 procesos de conformado05 procesos de conformado
05 procesos de conformadovsanchezsoto
 
Conformado en caliente
Conformado en calienteConformado en caliente
Conformado en caliente
Elimar Finol
 
Procesos sin arranque de viruta
Procesos sin arranque de virutaProcesos sin arranque de viruta
Procesos sin arranque de viruta
Sergio Osorio
 
Presentación. edgard d`ambrosio
Presentación. edgard d`ambrosioPresentación. edgard d`ambrosio
Presentación. edgard d`ambrosio
Edarddambrosio
 
Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales  Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales
edixonhernandez2
 
CONFORMACION DE LOS MATERIALES
CONFORMACION DE LOS MATERIALESCONFORMACION DE LOS MATERIALES
CONFORMACION DE LOS MATERIALES
GEIHNERANATO
 
Conformacion de metales - forjado
Conformacion de metales -  forjadoConformacion de metales -  forjado
Conformacion de metales - forjado
D'yanara Guerra Riega
 
Proceso de Forjado
Proceso de ForjadoProceso de Forjado
Proceso de Forjado
Juan Luiz Lopez
 
Proceso de conformacion de materiales
Proceso de conformacion de materialesProceso de conformacion de materiales
Proceso de conformacion de materiales
Nerio Arrias
 
Unidad 3 procesos de fabricacion modicado
Unidad 3 procesos de fabricacion modicadoUnidad 3 procesos de fabricacion modicado
Unidad 3 procesos de fabricacion modicadoUNAM
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
cesarwow
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de conformado frio
Proceso de conformado frioProceso de conformado frio
Proceso de conformado frio
 
conformado en caliente
conformado en calienteconformado en caliente
conformado en caliente
 
Procesos industriales i parte ii
Procesos industriales i parte iiProcesos industriales i parte ii
Procesos industriales i parte ii
 
proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente
 
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
forjado
forjadoforjado
forjado
 
05 procesos de conformado
05 procesos de conformado05 procesos de conformado
05 procesos de conformado
 
Conformado en caliente
Conformado en calienteConformado en caliente
Conformado en caliente
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Procesos sin arranque de viruta
Procesos sin arranque de virutaProcesos sin arranque de viruta
Procesos sin arranque de viruta
 
Presentación. edgard d`ambrosio
Presentación. edgard d`ambrosioPresentación. edgard d`ambrosio
Presentación. edgard d`ambrosio
 
Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales  Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales
 
CONFORMACION DE LOS MATERIALES
CONFORMACION DE LOS MATERIALESCONFORMACION DE LOS MATERIALES
CONFORMACION DE LOS MATERIALES
 
Conformacion de metales - forjado
Conformacion de metales -  forjadoConformacion de metales -  forjado
Conformacion de metales - forjado
 
Proceso de Forjado
Proceso de ForjadoProceso de Forjado
Proceso de Forjado
 
Proceso de conformacion de materiales
Proceso de conformacion de materialesProceso de conformacion de materiales
Proceso de conformacion de materiales
 
Unidad 3 procesos de fabricacion modicado
Unidad 3 procesos de fabricacion modicadoUnidad 3 procesos de fabricacion modicado
Unidad 3 procesos de fabricacion modicado
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 

Similar a Conformado de materiales

Conformacion de materiales
Conformacion de materialesConformacion de materiales
Conformacion de materiales
ibetica
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
Antonio Real Madrid
 
Ciencia de los materiales conformacion en caliente
Ciencia de los materiales conformacion en calienteCiencia de los materiales conformacion en caliente
Ciencia de los materiales conformacion en caliente
LAURASAAVEDRA36
 
Proceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en calienteProceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en caliente
JoseangelOdor
 
comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales
RusmaryChirinos
 
Proceso de conformado
Proceso de conformado Proceso de conformado
Proceso de conformado
Alejandro Borjas
 
Procesos de conformacion
Procesos de conformacionProcesos de conformacion
Procesos de conformacion
MigleisyMarcano1
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
Mari Be Perez
 
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTEUNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
ramFer1
 
Diapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plásticaDiapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plástica
DEILYDEURI
 
Fausto unidad 2
Fausto unidad 2Fausto unidad 2
Fausto unidad 2dg5000
 
Proceso de fabricación I - Procesos de conformados
Proceso de fabricación I - Procesos de conformadosProceso de fabricación I - Procesos de conformados
Proceso de fabricación I - Procesos de conformados
Jose Rivas Bracho
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Alfrev13
 
Presentacion 2.pptx
Presentacion 2.pptxPresentacion 2.pptx
Presentacion 2.pptx
SantiagoGrimaldo6
 
Andrea proceso
Andrea procesoAndrea proceso
Andrea proceso
ANDREAFLORES07
 
Proceso de conformado en caliente.
Proceso de conformado en caliente.Proceso de conformado en caliente.
Proceso de conformado en caliente.
kleidynelliz
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
gabodrs
 
Conformacion en caliente
Conformacion en calienteConformacion en caliente
Conformacion en caliente
morettod
 
Que es el proceso laminado
Que es el proceso laminadoQue es el proceso laminado
Que es el proceso laminado
Edgar Martinez
 
Que es el proceso laminado
Que es el proceso laminadoQue es el proceso laminado
Que es el proceso laminado
Edgar Martinez
 

Similar a Conformado de materiales (20)

Conformacion de materiales
Conformacion de materialesConformacion de materiales
Conformacion de materiales
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Ciencia de los materiales conformacion en caliente
Ciencia de los materiales conformacion en calienteCiencia de los materiales conformacion en caliente
Ciencia de los materiales conformacion en caliente
 
Proceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en calienteProceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en caliente
 
comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales
 
Proceso de conformado
Proceso de conformado Proceso de conformado
Proceso de conformado
 
Procesos de conformacion
Procesos de conformacionProcesos de conformacion
Procesos de conformacion
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
 
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTEUNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
 
Diapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plásticaDiapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plástica
 
Fausto unidad 2
Fausto unidad 2Fausto unidad 2
Fausto unidad 2
 
Proceso de fabricación I - Procesos de conformados
Proceso de fabricación I - Procesos de conformadosProceso de fabricación I - Procesos de conformados
Proceso de fabricación I - Procesos de conformados
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Presentacion 2.pptx
Presentacion 2.pptxPresentacion 2.pptx
Presentacion 2.pptx
 
Andrea proceso
Andrea procesoAndrea proceso
Andrea proceso
 
Proceso de conformado en caliente.
Proceso de conformado en caliente.Proceso de conformado en caliente.
Proceso de conformado en caliente.
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Conformacion en caliente
Conformacion en calienteConformacion en caliente
Conformacion en caliente
 
Que es el proceso laminado
Que es el proceso laminadoQue es el proceso laminado
Que es el proceso laminado
 
Que es el proceso laminado
Que es el proceso laminadoQue es el proceso laminado
Que es el proceso laminado
 

Más de Roselin Paola

Los impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacionLos impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacion
Roselin Paola
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Roselin Paola
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Roselin Paola
 
Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,
Roselin Paola
 
Departamentos de mantenimiento y seguridad
Departamentos de mantenimiento y seguridadDepartamentos de mantenimiento y seguridad
Departamentos de mantenimiento y seguridad
Roselin Paola
 
Organzacion cientifica del trabajo
Organzacion cientifica del trabajoOrganzacion cientifica del trabajo
Organzacion cientifica del trabajo
Roselin Paola
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Roselin Paola
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
Roselin Paola
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
Roselin Paola
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
Roselin Paola
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
Roselin Paola
 
Procesos de manufactura mapa mental
Procesos de manufactura   mapa mentalProcesos de manufactura   mapa mental
Procesos de manufactura mapa mental
Roselin Paola
 
Maquina fresadora
Maquina fresadoraMaquina fresadora
Maquina fresadora
Roselin Paola
 
Probadores de formacion rft
Probadores de formacion rftProbadores de formacion rft
Probadores de formacion rft
Roselin Paola
 
Clasificacion y propiedades de los materiales
Clasificacion y propiedades de los materialesClasificacion y propiedades de los materiales
Clasificacion y propiedades de los materiales
Roselin Paola
 
Investigación científica vs investigación tecnológica.
Investigación científica vs investigación tecnológica.Investigación científica vs investigación tecnológica.
Investigación científica vs investigación tecnológica.
Roselin Paola
 
Procesos de manufactura aixiberth morales
Procesos de manufactura aixiberth moralesProcesos de manufactura aixiberth morales
Procesos de manufactura aixiberth morales
Roselin Paola
 
Ivanna zabala modelos de investigacion de operaciones
Ivanna zabala modelos de investigacion de operacionesIvanna zabala modelos de investigacion de operaciones
Ivanna zabala modelos de investigacion de operaciones
Roselin Paola
 
Investigación de operaciones endrina gonzalez
Investigación de operaciones endrina gonzalezInvestigación de operaciones endrina gonzalez
Investigación de operaciones endrina gonzalez
Roselin Paola
 
William morales, mapa conceptual.
William morales, mapa conceptual.William morales, mapa conceptual.
William morales, mapa conceptual.
Roselin Paola
 

Más de Roselin Paola (20)

Los impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacionLos impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacion
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,
 
Departamentos de mantenimiento y seguridad
Departamentos de mantenimiento y seguridadDepartamentos de mantenimiento y seguridad
Departamentos de mantenimiento y seguridad
 
Organzacion cientifica del trabajo
Organzacion cientifica del trabajoOrganzacion cientifica del trabajo
Organzacion cientifica del trabajo
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
 
Procesos de manufactura mapa mental
Procesos de manufactura   mapa mentalProcesos de manufactura   mapa mental
Procesos de manufactura mapa mental
 
Maquina fresadora
Maquina fresadoraMaquina fresadora
Maquina fresadora
 
Probadores de formacion rft
Probadores de formacion rftProbadores de formacion rft
Probadores de formacion rft
 
Clasificacion y propiedades de los materiales
Clasificacion y propiedades de los materialesClasificacion y propiedades de los materiales
Clasificacion y propiedades de los materiales
 
Investigación científica vs investigación tecnológica.
Investigación científica vs investigación tecnológica.Investigación científica vs investigación tecnológica.
Investigación científica vs investigación tecnológica.
 
Procesos de manufactura aixiberth morales
Procesos de manufactura aixiberth moralesProcesos de manufactura aixiberth morales
Procesos de manufactura aixiberth morales
 
Ivanna zabala modelos de investigacion de operaciones
Ivanna zabala modelos de investigacion de operacionesIvanna zabala modelos de investigacion de operaciones
Ivanna zabala modelos de investigacion de operaciones
 
Investigación de operaciones endrina gonzalez
Investigación de operaciones endrina gonzalezInvestigación de operaciones endrina gonzalez
Investigación de operaciones endrina gonzalez
 
William morales, mapa conceptual.
William morales, mapa conceptual.William morales, mapa conceptual.
William morales, mapa conceptual.
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Conformado de materiales

  • 1. CONFORMADO DE MATERIALES AUTOR: ALVARADO, EDIMARLY C.I.: 26,023,123
  • 2. Los procesos de conformado plástico de metales, son todos aquellos procesos donde se busca generar formas a metales, de tal manera que su volumen y masa se conservan, y las partículas del este sean desplazadas de una posición a la otra. La importancia de estos procesos radica en los múltiples artículos y formas en metal que existen y su fabricación en serie, haciendo que su alta demanda dependa de las buenas características mecánicas que posee el material, al igual que su gran maleabilidad y ductilidad. ¿QUE SON ESTOS PROCESOS? Los procesos de conformado de metales comprenden un amplio grupo de procesos de manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para cambiar las formas de las piezas metálicas. En los procesos de conformado, las herramientas, usualmente dados de conformación, ejercen esfuerzos sobre la pieza de trabajo que las obligan a tomar la forma de la geometría del dado. Debido a que los metales deben ser conformados en la zona de comportamiento plástico, es necesario superar el límite de fluencia para que la deformación sea permanente. Por lo cual, el material es sometido a esfuerzos superiores a sus límites elásticos, estos límites se elevan consumiendo así la ductilidad . PROCESOS DE CONFORMADO
  • 3. TRABAJO EN CALIENTE Se define como la deformación plástica del material metálico a una temperatura mayor que la de recristalización. Ventaja: • La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que además es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta ductilidad. Desventaja: • Debido a la alta temperatura del metal existe una rápida oxidación o escamado de la superficie con acompañamiento de un pobre acabado superficial. Como resultado del escamado no pueden mantenerse tolerancias cerradas. El equipo para trabajo en caliente y los costos de mantenimiento son altos, pero el proceso es económico comparado con el trabajo de metales a bajas temperaturas. Características • Mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo. • Menores esfuerzos. • Opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en frío.
  • 4. PROCESO DE LAMINADO El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a través de fuerzas de compresión ejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y halando la pieza entre ellos. El resultado del laminado puede ser la pieza terminada, y en otras, es la materia prima de procesos posteriores, como el troquelado, el doblado y la embutición. Según la forma, espesor y propiedades que deseamos lograr de un determinado material, el proceso de laminación podrá ser: • Laminado en caliente: Se utiliza para estructuras de colada, o fundición comúnmente dendrítica, la cual incluye granos grandes y no uniformes, por lo cual la estructura es mas frágil y contiene porosidades. Se debe realizar a una temperatura mayor a la temperatura de re-cristalización del metal; permitiendo transformar la estructura colada en una estructura laminada. Se lleva a cabo para aleaciones de aluminio y para aceros aleados. Se manejan temperaturas entre 0,3 y 0,5 veces la temperatura de fusión. Los primeros productos de laminado en caliente son la palanquilla y el planchón. • Laminado en frio: El proceso de lamiando en frio se lleva a cabo a temperaturas ambiente. Produce laminas y tiras con un mejor acabado superficial debido a que no hay presencia de calamina, además de obtener mejores tolerancias dimensionales. La superficie del material estará libre de incrustaciones u oxido. TIPOS
  • 5. • Laminado perfiles: En el laminado de perfiles el material de trabajo se deforma para generar un contorno en la sección transversal mas complejo. Los productos hechos por este procedimiento incluyen perfiles redondos, hexagonales y cuadrados. • Molinos laminado: El molino de laminación básico consiste en dos rodillos opuestos y se llaman molino de laminación de dos rodillos. VENTAJAS • Con las operaciones de trabajo en caliente se pueden lograr cambios significativos en la forma de las partes de trabajo. • Este proceso no produce ningún desperdicio como subproducto de la operación. DESVENTAJAS • La mayor parte de los procesos de laminado involucran una alta inversión de capital, requieren equipo y piezas pesadas llamadas molinos laminadores o de laminación. • La mayoría del laminado se realiza en caliente debido a la gran cantidad de deformación requerida por lo que los productos no pueden mantenerse dentro de las tolerancias adecuadas y la superficie presenta una capa de óxido característica. • El alto costo de inversión requiere que los molinos se usen para producciones en grandes cantidades de artículos estándar como láminas y placas.
  • 6. APLICACIONES • La fabricación de acero representa la aplicación más común de las operaciones de laminación. • Las placas laminadas en caliente se usan para la construcción de grandes estructuras y maquinaria pesada. • Las planchas se laminan para convertirlas en placas, laminas y tiras. PROCESO DE FORJA Involucra la aplicación de esfuerzos de compresión que exceden el esfuerzo de fluencia del metal. El esfuerzo puede ser aplicado rápida o lentamente. El proceso puede realizarse en frío o en caliente, la selección de temperatura es decidida por factores como la facilidad y costo que involucre la deformación, la producción de piezas con ciertas características mecánicas o de acabado superficial es un factor de menor importancia. Más del 90% de los procesos de forjado son en caliente. El forjado por impacto, puede realizarse de 3 maneras diferentes
  • 7. TIPOS • Forja libre: Es el tipo de forja industrial más antiguo, este se caracteriza porque la deformación del metal no está limitada por su forma o masa. Se utiliza para fabricar piezas únicas o pequeños lotes de piezas, donde normalmente éstas son de gran tamaño. • Forja con estampa: Este tipo de forja consiste en colocar la pieza entre dos matrices que al cerrarse conforman una cavidad con la forma y dimensiones que se desean obtener para la pieza. A medida que avanza el proceso, ya sea empleando martillos o prensas, el material se va deformando y adaptando a las matrices hasta que adquiere la geometría deseada. • Forjado isométrico: Es un tipo especial de forja en la cual la temperatura de los troqueles es significativamente superior a la utilizada en procesos de forja convencional. • Recalcado: A diferencia de los procesos anteriores que se realizan en caliente, este además puede realizarse en frío. Consiste en la concentración o acumulación de material en una zona determinada y limitada de una pieza, normalmente en forma de barra.
  • 8. VENTAJASY DESVENTAJAS DEL FORJADO CON DADO ABIERTO Ventajas: •Sencillez de sus dados que hacen el proceso bastante económico. •Útil para un número pequeño de piezas a realizar. •Amplia gama de tamaños disponibles. •Altos valores de resistencia. -Desventajas: •Limitación en la forma del dado a la hora de crear piezas complejas. •Necesidad de obtener la forma final mediante maquinaria. •Poca capacidad de producción. •Mala utilización del material a procesar. •Destreza para llevar a cabo el proceso correctamente. VENTAJASY DESVENTAJAS DEL FORJADO CON DADO CERRADO Ventajas: •Buena utilización del material a procesar. •Obtención de piezas con mejores propiedades mecánicas que las obtenidas en forja con dado abierto. •Buena precisión dimensional. •Gran capacidad de producción y reproductibilidad.
  • 9. APLICACIONES La forja tiene multitud de aplicaciones en distintos campos, como lo son bielas, cigüeñales, ejes, rejas, barandillas, cabezas de tornillos y pernos, remaches, clavos, etc. Desventajas •Gran coste de los dados para bajo número de piezas a producir. •Necesidad del maquinado para la obtención del producto final. PROCESO DE EXTRUSIÓN La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal. Ejemplos de este proceso son secciones huecas, como tubos. Existe el proceso de extrusión directa, extrusión indirecta, y para ambos casos la extrusión en caliente para metales a alta temperatura. TIPOS DIRECTA En la extrusión directa, se deposita en un recipiente un lingote en bruto llamado tocho, que será comprimido por un pistón. Al ser comprimido, el material se forzará a fluir por el otro extremo adoptando la forma que tenga la geometría del dado. INDIRECTA La extrusión indirecta o inversa consiste en un dado impresor que está montado directamente sobre el émbolo. La presión ejercida por el émbolo se aplica en sentido contrario al flujo del material. El tocho se coloca en el fondo del dado contenedor.
  • 10. VENTAJAS •Una reducción del 25 a 30% de la fuerza de fricción, permite la extrusión de largas barras. •Hay una menor tendencia para la extrusión de resquebrajarse o quebrarse porque no hay calor formado por la fricción. •El recubrimiento del contenedor durará más debido al menor uso. •La barra es usada mas uniformemente tal que los defectos de la extrusión y las zonas periféricas ásperas o granulares son menos probables. •Las impurezas y defectos en la superficie de la barra afectan la superficie de la extrusión. Antes de ser usada, la barra debe ser limpiada o pulida con un cepillo de alambres. •Este proceso no es versátil como la extrusión directa porque el área de la sección transversal es limitada por el máximo tamaño del tallo. DESVENTAJAS
  • 11. APLICACIONES • Película tubular: Bolsa ( Comercial, supermercado), bolsa para envase de alimentos y productos de alto consumo, entre otras. • Tubería: Para conducción de agua y drenaje, manguera para uso medico, popotes. • Recubrimiento: Alambre para uso eléctrico y telefónico. • Perfil: Hojas para persianas, ventaneria, canales para flujo de agua. ENTRE OTROS.