SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFORMADO DE MATERIALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN COL – CABIMAS
AUTOR:
MORALES, AIXIBERTH C.I.:22,136,451
CABIMAS, SEPTIEMBRE DEL 2018
Los procesos de conformado plástico de metales, son todos aquellos procesos
donde se busca generar formas a metales, de tal manera que su volumen y masa se
conservan, y las partículas del este sean desplazadas de una posición a la otra. La
importancia de estos procesos radica en los múltiples artículos y formas en metal
que existen y su fabricación en serie, haciendo que su alta demanda dependa de las
buenas características mecánicas que posee el material, al igual que su gran
maleabilidad y ductilidad.
¿QUE SON ESTOS PROCESOS?
Los procesos de conformado de metales comprenden un amplio grupo de procesos
de manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para cambiar las formas de
las piezas metálicas. En los procesos de conformado, las herramientas,
usualmente dados de conformación, ejercen esfuerzos sobre la pieza de trabajo que las
obligan a tomar la forma de la geometría del dado.
Debido a que los metales deben ser conformados en la zona de comportamiento
plástico, es necesario superar el límite de fluencia para que la deformación sea
permanente. Por lo cual, el material es sometido a esfuerzos superiores a sus límites
elásticos, estos límites se elevan consumiendo así la ductilidad .
PROCESOS DE CONFORMADO
TRABAJO EN CALIENTE
Se define como la deformación plástica del material metálico a una temperatura mayor que la de
recristalización.
Ventaja:
• La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtención de una deformación plástica
casi ilimitada, que además es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una
baja resistencia de cedencia y una alta ductilidad.
Desventaja:
• Debido a la alta temperatura del metal existe una rápida oxidación o escamado de la superficie con
acompañamiento de un pobre acabado superficial. Como resultado del escamado no pueden
mantenerse tolerancias cerradas. El equipo para trabajo en caliente y los costos de mantenimiento
son altos, pero el proceso es económico comparado con el trabajo de metales a bajas
temperaturas.
Características
• Mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo.
• Menores esfuerzos.
• Opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en frío.
TRABAJO EN FRIO
Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo
mayor que la resistencia de cedencia original de metal, produciendo a la vez una deformación. Cuando un
metal es laminado, forjado, rolado, extruido o estirado a una temperatura debajo de la recristalización el
metal es trabajado en frío. La mayoría de los metales se trabajan en frío a temperatura ambiente aunque
la reacción de formado en ellos causa una elevación de la temperatura.
Ventajas:
• Mejor precisión al elaborar las piezas.
• Mínimas tolerancias.
• Excelentes acabados superficiales.
Desventajas:
• Requiere de mayores fuerzas.
• Reducción de la ductilidad.
• Aumento de la resistencia de la tensión.
Características:
• Mejor precisión.
• Mayor dureza de sus partes.
PROCESO DE LAMINADO
El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a través de
fuerzas de compresión ejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y halando la pieza
entre ellos. El resultado del laminado puede ser la pieza terminada, y en otras, es la materia prima
de procesos posteriores, como el troquelado, el doblado y la embutición.
Según la forma, espesor y propiedades que deseamos lograr de un determinado material, el proceso
de laminación podrá ser:
• Laminado en caliente: Se utiliza para estructuras de colada, o fundición comúnmente dendrítica,
la cual incluye granos grandes y no uniformes, por lo cual la estructura es mas frágil y contiene
porosidades. Se debe realizar a una temperatura mayor a la temperatura de re-cristalización del
metal; permitiendo transformar la estructura colada en una estructura laminada. Se lleva a cabo
para aleaciones de aluminio y para aceros aleados. Se manejan temperaturas entre 0,3 y 0,5 veces
la temperatura de fusión. Los primeros productos de laminado en caliente son la palanquilla y el
planchón.
• Laminado en frio: El proceso de lamiando en frio se lleva a cabo a temperaturas ambiente. Produce
laminas y tiras con un mejor acabado superficial debido a que no hay presencia de calamina,
además de obtener mejores tolerancias dimensionales. La superficie del material estará libre de
incrustaciones u oxido.
TIPOS
• Laminado perfiles: En el laminado de perfiles el material de trabajo se deforma para generar un
contorno en la sección transversal mas complejo. Los productos hechos por este procedimiento
incluyen perfiles redondos, hexagonales y cuadrados.
• Molinos laminado: El molino de laminación básico consiste en dos rodillos opuestos y se llaman
molino de laminación de dos rodillos.
VENTAJAS
• Con las operaciones de trabajo en caliente se pueden lograr cambios significativos en la forma de las
partes de trabajo.
• Este proceso no produce ningún desperdicio como subproducto de la operación.
DESVENTAJAS
• La mayor parte de los procesos de laminado involucran una alta inversión de capital, requieren
equipo y piezas pesadas llamadas molinos laminadores o de laminación.
• La mayoría del laminado se realiza en caliente debido a la gran cantidad de deformación requerida
por lo que los productos no pueden mantenerse dentro de las tolerancias adecuadas y la superficie
presenta una capa de óxido característica.
• El alto costo de inversión requiere que los molinos se usen para producciones en grandes cantidades
de artículos estándar como láminas y placas.
APLICACIONES
• La fabricación de acero representa la aplicación más común de las operaciones de laminación.
• Las placas laminadas en caliente se usan para la construcción de grandes estructuras y maquinaria
pesada.
• Las planchas se laminan para convertirlas en placas, laminas y tiras.
PROCESO DE FORJA
Involucra la aplicación de esfuerzos de compresión que exceden el esfuerzo de fluencia del metal. El
esfuerzo puede ser aplicado rápida o lentamente. El proceso puede realizarse en frío o en caliente, la
selección de temperatura es decidida por factores como la facilidad y costo que involucre la deformación, la
producción de piezas con ciertas características mecánicas o de acabado superficial es un factor de menor
importancia. Más del 90% de los procesos de forjado son en caliente. El forjado por impacto, puede realizarse
de 3 maneras diferentes
TIPOS
• Forja libre: Es el tipo de forja industrial más antiguo, este se caracteriza porque la
deformación del metal no está limitada por su forma o masa. Se utiliza para fabricar piezas
únicas o pequeños lotes de piezas, donde normalmente éstas son de gran tamaño.
• Forja con estampa: Este tipo de forja consiste en colocar la pieza entre dos matrices que al
cerrarse conforman una cavidad con la forma y dimensiones que se desean obtener para la
pieza. A medida que avanza el proceso, ya sea empleando martillos o prensas, el material se
va deformando y adaptando a las matrices hasta que adquiere la geometría deseada.
• Forjado isométrico: Es un tipo especial de forja en la cual la temperatura de los troqueles es
significativamente superior a la utilizada en procesos de forja convencional.
• Recalcado: A diferencia de los procesos anteriores que se realizan en caliente, este además
puede realizarse en frío. Consiste en la concentración o acumulación de material en una zona
determinada y limitada de una pieza, normalmente en forma de barra.
VENTAJASY DESVENTAJAS DEL FORJADO CON DADO ABIERTO
Ventajas:
•Sencillez de sus dados que hacen el proceso bastante económico.
•Útil para un número pequeño de piezas a realizar.
•Amplia gama de tamaños disponibles.
•Altos valores de resistencia.
-Desventajas:
•Limitación en la forma del dado a la hora de crear piezas complejas.
•Necesidad de obtener la forma final mediante maquinaria.
•Poca capacidad de producción.
•Mala utilización del material a procesar.
•Destreza para llevar a cabo el proceso correctamente.
VENTAJASY DESVENTAJAS DEL FORJADO CON DADO CERRADO
Ventajas:
•Buena utilización del material a procesar.
•Obtención de piezas con mejores propiedades mecánicas que las obtenidas en forja con dado abierto.
•Buena precisión dimensional.
•Gran capacidad de producción y reproductibilidad.
APLICACIONES
La forja tiene multitud de aplicaciones en distintos campos, como lo son bielas, cigüeñales, ejes,
rejas, barandillas, cabezas de tornillos y pernos, remaches, clavos, entre otros.
Desventajas
•Gran coste de los dados para bajo número de piezas a producir.
•Necesidad del maquinado para la obtención del producto final.
PROCESO DE EXTRUSIÓN
La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a
través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal. Ejemplos de este proceso
son secciones huecas, como tubos. Existe el proceso de extrusión directa, extrusión indirecta, y para
ambos casos la extrusión en caliente para metales a alta temperatura.
TIPOS
DIRECTA
En la extrusión directa, se deposita en un recipiente un
lingote en bruto llamado tocho, que será comprimido por un
pistón. Al ser comprimido, el material se forzará a fluir por el
otro extremo adoptando la forma que tenga la geometría del
dado.
INDIRECTA
La extrusión indirecta o inversa consiste en un dado
impresor que está montado directamente sobre el émbolo.
La presión ejercida por el émbolo se aplica en sentido
contrario al flujo del material. El tocho se coloca en el
fondo del dado contenedor.
VENTAJAS
• Una reducción del 25 a 30% de la fuerza de fricción, permite la extrusión de largas barras.
• Hay una menor tendencia para la extrusión de resquebrajarse o quebrarse porque no hay calor formado por la
fricción.
• El recubrimiento del contenedor durará más debido al menor uso.
• La barra es usada mas uniformemente tal que los defectos de la extrusión y las zonas periféricas ásperas o
granulares son menos probables.
• Las impurezas y defectos en la superficie de la barra afectan la superficie de la extrusión. Antes de ser
usada, la barra debe ser limpiada o pulida con un cepillo de alambres.
• Este proceso no es versátil como la extrusión directa porque el área de la sección transversal es limitada por
el máximo tamaño del tallo.
DESVENTAJAS
APLICACIONES
• Película tubular: Bolsa ( Comercial, supermercado), bolsa para envase de alimentos y productos
de alto consumo, entre otras.
• Tubería: Para conducción de agua y drenaje, manguera para uso medico, popotes.
• Recubrimiento: Alambre para uso eléctrico y telefónico.
• Perfil: Hojas para persianas, ventaneria, canales para flujo de agua.
ENTRE OTROS.
PROCESO DE CIZALLADO
El proceso de cizallado es una operación de corte de láminas que consiste en disminuir la lámina a
un menor tamaño. Para hacerlo el metal es sometido a dos bordes cortantes.
CARACTERISTICAS
• El cizallado puede generarse a través de diversas
herramientas (tijeras, guillotina, entre otras.).
• Los cortes generados tienen diversas formas (curvas,
rectas, óvalos, entre otras.)
• El material de corte tienen cierto calibre de filo.
• Aunque la máquina permite el corte de chapas de gran longitud, suele aplicarse más
bien para pequeños cortes rectos, quebrados y de curvas convexas.
• En todo caso, es muy útil para usarla en cualquier momento de modo inmediato durante
el trabajo sin necesidad de ningún preparativo.
APLICACIONES
PROCESO DETROQUELADO
Es una operación en la cual se cortan láminas sometiéndolas a esfuerzos cortantes, desarrollados
entre un punzón y una matriz, se diferencia del cizallado ya que este último solo disminuye el tamaño de
lámina sin darle forma alguna. El producto terminado del troquelado puede ser la lámina perforada o las
piezas recortadas.
Ventajas:
• Mayor velocidad de producción y mayor número de
piezas iguales a bajo costo.
• Economía del material, menor desperdicio y mayor
número de piezas por rollo.
• Mayor seguridad en la operación.
• Flexibilidad de la operación y menor cantidad de
operarios y prensas.
• Ahorro de espacio.
Desventajas:
• Mayor inversión en el costo de troqueles.
• Mayor costo en el mantenimiento.
• Diseño de operación complicada.
PROCESO DE DOBLADO
El doblado de metales es la deformación de láminas alrededor de un determinado ángulo. Los ángulos
pueden ser clasificados como abiertos (si son mayores a 90 grados), cerrados (menores a 90°) o rectos.
Durante la operación, las fibras externas del material están en tensión, mientras que las interiores están en
compresión. El doblado no produce cambios significativos en el espesor de la lámina metálica.
TIPOS DE DOBLADO
Doblado entre formas
En este tipo de doblado, la lámina metálica es
deformada entre un punzón en forma de V u
otra forma y un dado. Se pueden doblar con
este punzón desde ángulos muy obtusos hasta
ángulos muy agudos. Esta operación se utiliza
generalmente para operaciones de bajo
volumen de producción.
Doblado deslizante
En el doblado deslizante, una placa presiona la
lámina metálica a la matriz o dado mientras el
punzón le ejerce una fuerza que la dobla alrededor
del borde del dado.Este tipo de doblado está limitado
para ángulos de 90°
APLICACIONES
• Herramientas, utensilios, equipos mecánicos y formando partes de electrodomésticos,
maquinarias, en general, así como en estructuras de las viviendas.
Consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con
ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina. El número de etapas de
embutición depende de la relación que exista entre la magnitud del disco y de las dimensiones de la
pieza embutida, de la facilidad de embutición, del material y del espesor de la chapa. Es decir, cuanto
más complicadas las formas y más profundidad sea necesaria, tanto más etapas serán incluidas en
dicho proceso.
PROCESO DE EMBUTIDO
Defectos:
• Desgarrado.
• Atascamiento.
• Ralladuras.
Aplicaciones: Es ampliamente usado en las industrias para:
• Tapas.
• Latas de cerveza o gaseosas.
• Tanques de gasolina.
• Ollas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
Jessenia Alacayo
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Grmn L-Mn
 
Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)alcides21
 
Microstructure of Low, Medium and High Carbon Steels.pptx
Microstructure of Low, Medium and High Carbon Steels.pptxMicrostructure of Low, Medium and High Carbon Steels.pptx
Microstructure of Low, Medium and High Carbon Steels.pptx
VigneshwaranSoundara2
 
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdfmanual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdfhome
 
Apuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructuralesApuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructurales
Yenni Nayid Santamaría
 
glosario tratamientos termicos
glosario tratamientos termicosglosario tratamientos termicos
glosario tratamientos termicosfabimer10
 
Trabajo en Frío y Trabajo en Caliente
Trabajo en Frío y Trabajo en CalienteTrabajo en Frío y Trabajo en Caliente
Trabajo en Frío y Trabajo en Caliente
MoisesRafael3
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
yezeta
 
MATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS
Fundamentos de la Soldadura
Fundamentos de la SoldaduraFundamentos de la Soldadura
Fundamentos de la Soldadura
Camilo Chamorro
 
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
luis3033
 
Laser hardening
Laser hardeningLaser hardening
Laser hardening
SOHINI MONDAL
 
Fundicion nodular
Fundicion nodularFundicion nodular
Fundicion nodular
Samuel Tejada Zegarra
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
gabodrs
 
The Influence of Chromium of micro-structure and properties of Hadfield Steel
The Influence of Chromium of micro-structure and properties of Hadfield SteelThe Influence of Chromium of micro-structure and properties of Hadfield Steel
The Influence of Chromium of micro-structure and properties of Hadfield Steel
Hiep Tran
 
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 

La actualidad más candente (20)

Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.
 
Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)
 
Microstructure of Low, Medium and High Carbon Steels.pptx
Microstructure of Low, Medium and High Carbon Steels.pptxMicrostructure of Low, Medium and High Carbon Steels.pptx
Microstructure of Low, Medium and High Carbon Steels.pptx
 
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdfmanual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
 
Apuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructuralesApuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructurales
 
Revenido
RevenidoRevenido
Revenido
 
glosario tratamientos termicos
glosario tratamientos termicosglosario tratamientos termicos
glosario tratamientos termicos
 
Trabajo en Frío y Trabajo en Caliente
Trabajo en Frío y Trabajo en CalienteTrabajo en Frío y Trabajo en Caliente
Trabajo en Frío y Trabajo en Caliente
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
Revenido
RevenidoRevenido
Revenido
 
MATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOS
 
Fundamentos de la Soldadura
Fundamentos de la SoldaduraFundamentos de la Soldadura
Fundamentos de la Soldadura
 
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
 
Laser hardening
Laser hardeningLaser hardening
Laser hardening
 
Fundicion nodular
Fundicion nodularFundicion nodular
Fundicion nodular
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
The Influence of Chromium of micro-structure and properties of Hadfield Steel
The Influence of Chromium of micro-structure and properties of Hadfield SteelThe Influence of Chromium of micro-structure and properties of Hadfield Steel
The Influence of Chromium of micro-structure and properties of Hadfield Steel
 
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
 

Similar a Conformado de materiales

Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
Roselin Paola
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
henry cortez
 
Conformado en caliente
Conformado en calienteConformado en caliente
Conformado en caliente
Elimar Finol
 
conformado en caliente
conformado en calienteconformado en caliente
conformado en caliente
ivan finol
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
Antonio Real Madrid
 
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materialesMaria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Laura García
 
Procesos de conformacion
Procesos de conformacionProcesos de conformacion
Procesos de conformacion
MigleisyMarcano1
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
cruzbermudez
 
Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales  Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales
edixonhernandez2
 
comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales
RusmaryChirinos
 
Presentación. edgard d`ambrosio
Presentación. edgard d`ambrosioPresentación. edgard d`ambrosio
Presentación. edgard d`ambrosio
Edarddambrosio
 
Tecnologia de fabricacion IV
Tecnologia de fabricacion IVTecnologia de fabricacion IV
Tecnologia de fabricacion IV
JESUSSILVA174
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Jjs07
 
Procesos de manufactura presentacion fillys
Procesos de manufactura   presentacion fillysProcesos de manufactura   presentacion fillys
Procesos de manufactura presentacion fillys
fillysurbina
 
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTEUNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
ramFer1
 
Conformacion de materiales
Conformacion de materialesConformacion de materiales
Conformacion de materiales
ibetica
 
Conformacion en caliente
Conformacion en calienteConformacion en caliente
Conformacion en caliente
morettod
 
Proceso de fabricación I - Procesos de conformados
Proceso de fabricación I - Procesos de conformadosProceso de fabricación I - Procesos de conformados
Proceso de fabricación I - Procesos de conformados
Jose Rivas Bracho
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Alfrev13
 
Fausto unidad 2
Fausto unidad 2Fausto unidad 2
Fausto unidad 2dg5000
 

Similar a Conformado de materiales (20)

Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Conformado en caliente
Conformado en calienteConformado en caliente
Conformado en caliente
 
conformado en caliente
conformado en calienteconformado en caliente
conformado en caliente
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materialesMaria garcia industrial  1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
Maria garcia industrial 1er 20% 3er corte tecnologia de materiales
 
Procesos de conformacion
Procesos de conformacionProcesos de conformacion
Procesos de conformacion
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
 
Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales  Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales
 
comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales
 
Presentación. edgard d`ambrosio
Presentación. edgard d`ambrosioPresentación. edgard d`ambrosio
Presentación. edgard d`ambrosio
 
Tecnologia de fabricacion IV
Tecnologia de fabricacion IVTecnologia de fabricacion IV
Tecnologia de fabricacion IV
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Procesos de manufactura presentacion fillys
Procesos de manufactura   presentacion fillysProcesos de manufactura   presentacion fillys
Procesos de manufactura presentacion fillys
 
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTEUNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
 
Conformacion de materiales
Conformacion de materialesConformacion de materiales
Conformacion de materiales
 
Conformacion en caliente
Conformacion en calienteConformacion en caliente
Conformacion en caliente
 
Proceso de fabricación I - Procesos de conformados
Proceso de fabricación I - Procesos de conformadosProceso de fabricación I - Procesos de conformados
Proceso de fabricación I - Procesos de conformados
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Fausto unidad 2
Fausto unidad 2Fausto unidad 2
Fausto unidad 2
 

Más de Roselin Paola

Los impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacionLos impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacion
Roselin Paola
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Roselin Paola
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Roselin Paola
 
Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,
Roselin Paola
 
Departamentos de mantenimiento y seguridad
Departamentos de mantenimiento y seguridadDepartamentos de mantenimiento y seguridad
Departamentos de mantenimiento y seguridad
Roselin Paola
 
Organzacion cientifica del trabajo
Organzacion cientifica del trabajoOrganzacion cientifica del trabajo
Organzacion cientifica del trabajo
Roselin Paola
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Roselin Paola
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
Roselin Paola
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
Roselin Paola
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
Roselin Paola
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
Roselin Paola
 
Procesos de manufactura mapa mental
Procesos de manufactura   mapa mentalProcesos de manufactura   mapa mental
Procesos de manufactura mapa mental
Roselin Paola
 
Maquina fresadora
Maquina fresadoraMaquina fresadora
Maquina fresadora
Roselin Paola
 
Probadores de formacion rft
Probadores de formacion rftProbadores de formacion rft
Probadores de formacion rft
Roselin Paola
 
Clasificacion y propiedades de los materiales
Clasificacion y propiedades de los materialesClasificacion y propiedades de los materiales
Clasificacion y propiedades de los materiales
Roselin Paola
 
Investigación científica vs investigación tecnológica.
Investigación científica vs investigación tecnológica.Investigación científica vs investigación tecnológica.
Investigación científica vs investigación tecnológica.
Roselin Paola
 
Procesos de manufactura aixiberth morales
Procesos de manufactura aixiberth moralesProcesos de manufactura aixiberth morales
Procesos de manufactura aixiberth morales
Roselin Paola
 
Ivanna zabala modelos de investigacion de operaciones
Ivanna zabala modelos de investigacion de operacionesIvanna zabala modelos de investigacion de operaciones
Ivanna zabala modelos de investigacion de operaciones
Roselin Paola
 
Investigación de operaciones endrina gonzalez
Investigación de operaciones endrina gonzalezInvestigación de operaciones endrina gonzalez
Investigación de operaciones endrina gonzalez
Roselin Paola
 
William morales, mapa conceptual.
William morales, mapa conceptual.William morales, mapa conceptual.
William morales, mapa conceptual.
Roselin Paola
 

Más de Roselin Paola (20)

Los impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacionLos impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacion
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,
 
Departamentos de mantenimiento y seguridad
Departamentos de mantenimiento y seguridadDepartamentos de mantenimiento y seguridad
Departamentos de mantenimiento y seguridad
 
Organzacion cientifica del trabajo
Organzacion cientifica del trabajoOrganzacion cientifica del trabajo
Organzacion cientifica del trabajo
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
 
Procesos de manufactura mapa mental
Procesos de manufactura   mapa mentalProcesos de manufactura   mapa mental
Procesos de manufactura mapa mental
 
Maquina fresadora
Maquina fresadoraMaquina fresadora
Maquina fresadora
 
Probadores de formacion rft
Probadores de formacion rftProbadores de formacion rft
Probadores de formacion rft
 
Clasificacion y propiedades de los materiales
Clasificacion y propiedades de los materialesClasificacion y propiedades de los materiales
Clasificacion y propiedades de los materiales
 
Investigación científica vs investigación tecnológica.
Investigación científica vs investigación tecnológica.Investigación científica vs investigación tecnológica.
Investigación científica vs investigación tecnológica.
 
Procesos de manufactura aixiberth morales
Procesos de manufactura aixiberth moralesProcesos de manufactura aixiberth morales
Procesos de manufactura aixiberth morales
 
Ivanna zabala modelos de investigacion de operaciones
Ivanna zabala modelos de investigacion de operacionesIvanna zabala modelos de investigacion de operaciones
Ivanna zabala modelos de investigacion de operaciones
 
Investigación de operaciones endrina gonzalez
Investigación de operaciones endrina gonzalezInvestigación de operaciones endrina gonzalez
Investigación de operaciones endrina gonzalez
 
William morales, mapa conceptual.
William morales, mapa conceptual.William morales, mapa conceptual.
William morales, mapa conceptual.
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Conformado de materiales

  • 1. CONFORMADO DE MATERIALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN COL – CABIMAS AUTOR: MORALES, AIXIBERTH C.I.:22,136,451 CABIMAS, SEPTIEMBRE DEL 2018
  • 2. Los procesos de conformado plástico de metales, son todos aquellos procesos donde se busca generar formas a metales, de tal manera que su volumen y masa se conservan, y las partículas del este sean desplazadas de una posición a la otra. La importancia de estos procesos radica en los múltiples artículos y formas en metal que existen y su fabricación en serie, haciendo que su alta demanda dependa de las buenas características mecánicas que posee el material, al igual que su gran maleabilidad y ductilidad. ¿QUE SON ESTOS PROCESOS? Los procesos de conformado de metales comprenden un amplio grupo de procesos de manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para cambiar las formas de las piezas metálicas. En los procesos de conformado, las herramientas, usualmente dados de conformación, ejercen esfuerzos sobre la pieza de trabajo que las obligan a tomar la forma de la geometría del dado. Debido a que los metales deben ser conformados en la zona de comportamiento plástico, es necesario superar el límite de fluencia para que la deformación sea permanente. Por lo cual, el material es sometido a esfuerzos superiores a sus límites elásticos, estos límites se elevan consumiendo así la ductilidad . PROCESOS DE CONFORMADO
  • 3. TRABAJO EN CALIENTE Se define como la deformación plástica del material metálico a una temperatura mayor que la de recristalización. Ventaja: • La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que además es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta ductilidad. Desventaja: • Debido a la alta temperatura del metal existe una rápida oxidación o escamado de la superficie con acompañamiento de un pobre acabado superficial. Como resultado del escamado no pueden mantenerse tolerancias cerradas. El equipo para trabajo en caliente y los costos de mantenimiento son altos, pero el proceso es económico comparado con el trabajo de metales a bajas temperaturas. Características • Mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo. • Menores esfuerzos. • Opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en frío.
  • 4. TRABAJO EN FRIO Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de metal, produciendo a la vez una deformación. Cuando un metal es laminado, forjado, rolado, extruido o estirado a una temperatura debajo de la recristalización el metal es trabajado en frío. La mayoría de los metales se trabajan en frío a temperatura ambiente aunque la reacción de formado en ellos causa una elevación de la temperatura. Ventajas: • Mejor precisión al elaborar las piezas. • Mínimas tolerancias. • Excelentes acabados superficiales. Desventajas: • Requiere de mayores fuerzas. • Reducción de la ductilidad. • Aumento de la resistencia de la tensión. Características: • Mejor precisión. • Mayor dureza de sus partes.
  • 5. PROCESO DE LAMINADO El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a través de fuerzas de compresión ejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y halando la pieza entre ellos. El resultado del laminado puede ser la pieza terminada, y en otras, es la materia prima de procesos posteriores, como el troquelado, el doblado y la embutición. Según la forma, espesor y propiedades que deseamos lograr de un determinado material, el proceso de laminación podrá ser: • Laminado en caliente: Se utiliza para estructuras de colada, o fundición comúnmente dendrítica, la cual incluye granos grandes y no uniformes, por lo cual la estructura es mas frágil y contiene porosidades. Se debe realizar a una temperatura mayor a la temperatura de re-cristalización del metal; permitiendo transformar la estructura colada en una estructura laminada. Se lleva a cabo para aleaciones de aluminio y para aceros aleados. Se manejan temperaturas entre 0,3 y 0,5 veces la temperatura de fusión. Los primeros productos de laminado en caliente son la palanquilla y el planchón. • Laminado en frio: El proceso de lamiando en frio se lleva a cabo a temperaturas ambiente. Produce laminas y tiras con un mejor acabado superficial debido a que no hay presencia de calamina, además de obtener mejores tolerancias dimensionales. La superficie del material estará libre de incrustaciones u oxido. TIPOS
  • 6. • Laminado perfiles: En el laminado de perfiles el material de trabajo se deforma para generar un contorno en la sección transversal mas complejo. Los productos hechos por este procedimiento incluyen perfiles redondos, hexagonales y cuadrados. • Molinos laminado: El molino de laminación básico consiste en dos rodillos opuestos y se llaman molino de laminación de dos rodillos. VENTAJAS • Con las operaciones de trabajo en caliente se pueden lograr cambios significativos en la forma de las partes de trabajo. • Este proceso no produce ningún desperdicio como subproducto de la operación. DESVENTAJAS • La mayor parte de los procesos de laminado involucran una alta inversión de capital, requieren equipo y piezas pesadas llamadas molinos laminadores o de laminación. • La mayoría del laminado se realiza en caliente debido a la gran cantidad de deformación requerida por lo que los productos no pueden mantenerse dentro de las tolerancias adecuadas y la superficie presenta una capa de óxido característica. • El alto costo de inversión requiere que los molinos se usen para producciones en grandes cantidades de artículos estándar como láminas y placas.
  • 7. APLICACIONES • La fabricación de acero representa la aplicación más común de las operaciones de laminación. • Las placas laminadas en caliente se usan para la construcción de grandes estructuras y maquinaria pesada. • Las planchas se laminan para convertirlas en placas, laminas y tiras. PROCESO DE FORJA Involucra la aplicación de esfuerzos de compresión que exceden el esfuerzo de fluencia del metal. El esfuerzo puede ser aplicado rápida o lentamente. El proceso puede realizarse en frío o en caliente, la selección de temperatura es decidida por factores como la facilidad y costo que involucre la deformación, la producción de piezas con ciertas características mecánicas o de acabado superficial es un factor de menor importancia. Más del 90% de los procesos de forjado son en caliente. El forjado por impacto, puede realizarse de 3 maneras diferentes
  • 8. TIPOS • Forja libre: Es el tipo de forja industrial más antiguo, este se caracteriza porque la deformación del metal no está limitada por su forma o masa. Se utiliza para fabricar piezas únicas o pequeños lotes de piezas, donde normalmente éstas son de gran tamaño. • Forja con estampa: Este tipo de forja consiste en colocar la pieza entre dos matrices que al cerrarse conforman una cavidad con la forma y dimensiones que se desean obtener para la pieza. A medida que avanza el proceso, ya sea empleando martillos o prensas, el material se va deformando y adaptando a las matrices hasta que adquiere la geometría deseada. • Forjado isométrico: Es un tipo especial de forja en la cual la temperatura de los troqueles es significativamente superior a la utilizada en procesos de forja convencional. • Recalcado: A diferencia de los procesos anteriores que se realizan en caliente, este además puede realizarse en frío. Consiste en la concentración o acumulación de material en una zona determinada y limitada de una pieza, normalmente en forma de barra.
  • 9. VENTAJASY DESVENTAJAS DEL FORJADO CON DADO ABIERTO Ventajas: •Sencillez de sus dados que hacen el proceso bastante económico. •Útil para un número pequeño de piezas a realizar. •Amplia gama de tamaños disponibles. •Altos valores de resistencia. -Desventajas: •Limitación en la forma del dado a la hora de crear piezas complejas. •Necesidad de obtener la forma final mediante maquinaria. •Poca capacidad de producción. •Mala utilización del material a procesar. •Destreza para llevar a cabo el proceso correctamente. VENTAJASY DESVENTAJAS DEL FORJADO CON DADO CERRADO Ventajas: •Buena utilización del material a procesar. •Obtención de piezas con mejores propiedades mecánicas que las obtenidas en forja con dado abierto. •Buena precisión dimensional. •Gran capacidad de producción y reproductibilidad.
  • 10. APLICACIONES La forja tiene multitud de aplicaciones en distintos campos, como lo son bielas, cigüeñales, ejes, rejas, barandillas, cabezas de tornillos y pernos, remaches, clavos, entre otros. Desventajas •Gran coste de los dados para bajo número de piezas a producir. •Necesidad del maquinado para la obtención del producto final. PROCESO DE EXTRUSIÓN La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal. Ejemplos de este proceso son secciones huecas, como tubos. Existe el proceso de extrusión directa, extrusión indirecta, y para ambos casos la extrusión en caliente para metales a alta temperatura. TIPOS DIRECTA En la extrusión directa, se deposita en un recipiente un lingote en bruto llamado tocho, que será comprimido por un pistón. Al ser comprimido, el material se forzará a fluir por el otro extremo adoptando la forma que tenga la geometría del dado. INDIRECTA La extrusión indirecta o inversa consiste en un dado impresor que está montado directamente sobre el émbolo. La presión ejercida por el émbolo se aplica en sentido contrario al flujo del material. El tocho se coloca en el fondo del dado contenedor.
  • 11. VENTAJAS • Una reducción del 25 a 30% de la fuerza de fricción, permite la extrusión de largas barras. • Hay una menor tendencia para la extrusión de resquebrajarse o quebrarse porque no hay calor formado por la fricción. • El recubrimiento del contenedor durará más debido al menor uso. • La barra es usada mas uniformemente tal que los defectos de la extrusión y las zonas periféricas ásperas o granulares son menos probables. • Las impurezas y defectos en la superficie de la barra afectan la superficie de la extrusión. Antes de ser usada, la barra debe ser limpiada o pulida con un cepillo de alambres. • Este proceso no es versátil como la extrusión directa porque el área de la sección transversal es limitada por el máximo tamaño del tallo. DESVENTAJAS
  • 12. APLICACIONES • Película tubular: Bolsa ( Comercial, supermercado), bolsa para envase de alimentos y productos de alto consumo, entre otras. • Tubería: Para conducción de agua y drenaje, manguera para uso medico, popotes. • Recubrimiento: Alambre para uso eléctrico y telefónico. • Perfil: Hojas para persianas, ventaneria, canales para flujo de agua. ENTRE OTROS. PROCESO DE CIZALLADO El proceso de cizallado es una operación de corte de láminas que consiste en disminuir la lámina a un menor tamaño. Para hacerlo el metal es sometido a dos bordes cortantes. CARACTERISTICAS • El cizallado puede generarse a través de diversas herramientas (tijeras, guillotina, entre otras.). • Los cortes generados tienen diversas formas (curvas, rectas, óvalos, entre otras.) • El material de corte tienen cierto calibre de filo.
  • 13. • Aunque la máquina permite el corte de chapas de gran longitud, suele aplicarse más bien para pequeños cortes rectos, quebrados y de curvas convexas. • En todo caso, es muy útil para usarla en cualquier momento de modo inmediato durante el trabajo sin necesidad de ningún preparativo. APLICACIONES PROCESO DETROQUELADO Es una operación en la cual se cortan láminas sometiéndolas a esfuerzos cortantes, desarrollados entre un punzón y una matriz, se diferencia del cizallado ya que este último solo disminuye el tamaño de lámina sin darle forma alguna. El producto terminado del troquelado puede ser la lámina perforada o las piezas recortadas. Ventajas: • Mayor velocidad de producción y mayor número de piezas iguales a bajo costo. • Economía del material, menor desperdicio y mayor número de piezas por rollo. • Mayor seguridad en la operación. • Flexibilidad de la operación y menor cantidad de operarios y prensas. • Ahorro de espacio.
  • 14. Desventajas: • Mayor inversión en el costo de troqueles. • Mayor costo en el mantenimiento. • Diseño de operación complicada. PROCESO DE DOBLADO El doblado de metales es la deformación de láminas alrededor de un determinado ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como abiertos (si son mayores a 90 grados), cerrados (menores a 90°) o rectos. Durante la operación, las fibras externas del material están en tensión, mientras que las interiores están en compresión. El doblado no produce cambios significativos en el espesor de la lámina metálica.
  • 15. TIPOS DE DOBLADO Doblado entre formas En este tipo de doblado, la lámina metálica es deformada entre un punzón en forma de V u otra forma y un dado. Se pueden doblar con este punzón desde ángulos muy obtusos hasta ángulos muy agudos. Esta operación se utiliza generalmente para operaciones de bajo volumen de producción. Doblado deslizante En el doblado deslizante, una placa presiona la lámina metálica a la matriz o dado mientras el punzón le ejerce una fuerza que la dobla alrededor del borde del dado.Este tipo de doblado está limitado para ángulos de 90° APLICACIONES • Herramientas, utensilios, equipos mecánicos y formando partes de electrodomésticos, maquinarias, en general, así como en estructuras de las viviendas.
  • 16. Consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina. El número de etapas de embutición depende de la relación que exista entre la magnitud del disco y de las dimensiones de la pieza embutida, de la facilidad de embutición, del material y del espesor de la chapa. Es decir, cuanto más complicadas las formas y más profundidad sea necesaria, tanto más etapas serán incluidas en dicho proceso. PROCESO DE EMBUTIDO Defectos: • Desgarrado. • Atascamiento. • Ralladuras. Aplicaciones: Es ampliamente usado en las industrias para: • Tapas. • Latas de cerveza o gaseosas. • Tanques de gasolina. • Ollas.