SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad y Calidad en la Terapia de Infusión
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina
Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar
1
“Su implicancia en al Prevención de las Complicaciones Infecciosas”
2016
Objetivo
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar 2
1
2
3
 Las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS)
constituyen un problema mundial de salud pública.
 Diariamente 1,4 millones de pacientes adquieren una IACS.
 Aproximadamente 1 de cada 20 pacientes internados en un
hospital de agudos padecerá una IACS.
 Esta estimación supone unos 4,1 millones de pacientes al año en
la Unión Europea y 2 millones en los Estados Unidos; 37.000 y
90.000 muertes anuales; y un costo de USD 4,5 y 5,7 billones,
respectivamente
 En nuestro país, se calculan se producen 250.000 IACS anuales,
28.700 muertes atribuibles y un costo aproximado de USD
252.000.000.
1) Programa Nacional de Epidemiologia y Control de Infecciones Hospitalarias.. Vigilancia de Infecciones asociadas
al Cuidado de la Salud Argentina .Dr. Gonzalo Corral. INE
3
Magnitud del Problema
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
4
ACCESOS VASCULARES
AccesovascularCentralde
CortaPermanencia
AccesovasculardeLarga
Permanecía
VíasCentrales
Catéteresdediálisis
Semiimplantables
Portales
PICC
5
80.000 CRBSIs se producen en Cuidados Intensivos cada año, en EE UU.
Estas infecciones aumentan los costos del hospital y los días de estada del
paciente.¹
1).Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter Related Infections 2011. CDC. EEUU
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
6
Analizar las posibles causas
relacionado al déficit del cuidado de
las Buenas Practicas Clínicas
2
Prevención de CLABSI y los Esfuerzos
8
1) The Evolutions of CRBSI. Preventions Efforts. Guide to the Elimination of Catether Related Bloodstream Infections. Association for Profesional in Infections
control and Epidemiology 2009
9
1).Educación al Personal y los
Pacientes.C.IA
• Uso de Máximas barreras estériles, incluye
gorro, mascara, guantes estériles y amplios
campos estériles.(C:IB).
1) Educación de los médicos en formación puede disminuir el riesgo de infección por catéter vascular. Robert J. Sherertz, MD; E. Wesley Ely, MD,
MPH; Debi M. Westbrook, RN; Kate S. Gledhill, RN; Stephen A. Streed, MS; Betty Kiger, RN; Lenora Flynn, MT; Stewart Hayes, TSR; Sallie fuerte,
RN; Julia Cruz, MD; David L. Bolton, MD; Todd Hulgan, MD; Edward F. Haponik, MD
10
Barrera Máxima Protección.C.IB
Preparación de la Piel
• Lavar la zona si se encuentra sucia.
• Preparar la piel con solución antiséptica antes
de insertar un catéter venoso. C.IB.
• Limpie la piel con sol de Clorhexidina alcohólica
>0,5%-2%.
• Si esta contraindicado al Clorhexidina use
tintura de iodo o alcohol al 70%.
11
1) Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
2).Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter Related Infections 2011. CDC. EEUU.
3) The Evolutions of CRBSI. Preventions Efforts. Guide to the Elimination of Catether Related Bloodstream Infections. Association for Profesional in
Infections control and Epidemiology 2009.
Antisepsia de la Piel.(s64)
 Usar sol de Clorhexidina >05%-2%, con
cuidado en prematuros infantes y en
niños mayores a 2 meses para evitar
irritación o quemaduras químicas.
 Dejar actuar el antiséptico sobre la
piel.
 Evitar el sistema Tach.
12Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
Rendimientos de Mejora
13
Bundles. C.IB
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
14
Bundles. C.IB
Magnitud del Problema
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
15
ACCESOS VASCULARES
AccesovascularCentralde
CortaPermanencia
AccesovasculardeLarga
Permanecía
VíasCentrales
Catéteresdediálisis
Semiimplantables
Portales
Accesosvascularesperiféricos
PICC
Accesos Vasculares Periféricos
• Se colocan mas de 1.000 millones de PIVCs en pacientes
hospitalizados.
• Lo más usado. 60% de los pacientes internados tienen
un AVP
16
PRNewswire. (2014). Global Peripheral I.V. Catheter Market 2014-2018. from http://www.prnewswire.com/news-
releases/global-peripheral-iv-catheter-market- 2014-2018-257019061.html
Etapas del Proceso de Terapia de Infusión
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar 17
COMO TRABAJAMOS
EN NUESTRO PAIS ?
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
19
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
20
 Velocidad de la Infusión
 Características del Medicamento
 PH
 Estabilidad
 Propósito
 Duración
Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
Planifique el Acceso
Vascular
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
22
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
23
APLICACIÓN
SELECCIÓN
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
24
6.Selección del Profesional
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
25
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
26
EVENTO ADVERSO
28Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
29Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
FALLAS EN EL
PROCESO
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar 30
Accesos Vasculares
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar
31
3
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo
Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar
32
Venas que no se deben usar
• Adultos evitar el daño a la vena ventral de la muñeca.
• Evitar las areas de flexión .
• Venas de los MI no deberian usarse.
33
Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
34
Curación, fijación y estabilización del catéter
1. Utilizar gasa estéril o apósitos transparentes,
semipermeables y estériles para cubrir el sitio de inserción
del catéter. 6-7 Categoría IA
2. No utilizar gasa y cinta adhesiva, al menos que ésta
última sea estéril y fraccionada.6
Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016 35
Cambios Sugeridos a las Buenas Prácticas
Clínicas. INS
• Evaluar regularmente la continuación del AV.(S
28)
• Cambiar el Acceso Vascular Periférico cuando se
observe signos de flebitis!!!!!
36Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
Cambio de catéteres intravasculares periféricos y
catéteres de línea media .
No es necesario cambiar el catéter periférico antes
de las 72-96 horas –desde el momento en que se
colocó– para reducir el riesgo de infección o flebitis
en el adulto. Categoría 1B
Cambios de set de administración
Fluidos Reemplazos
Sol, de Infusiones parenterales Cada 24hs
Set de tubuladuras Cada 7 días
Sol, que tengan lípidos Cada 24hs
Sol, lipídicas Cada 12hs
Sangre y hemoderivados Cada 4hs.
Propofol Cada 6hs
Medicación de Quimio Al finalizar la infusión
Heparina/ Insulina Cada 24hs
37Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
Realizar siempre lavado con Sol, fisiología 0,9% estéril los AVP, después de probar
retorno y antes de infundir medicación.
38
• Evaluación mínima cada 4hs.
• En pacientes de cuidados críticos, con
sedación o déficit cognitivo cada 1 o 2hs.
• En neonatos y pediátricos cada 1hs o en
pacientes que reciben infusiones vesicantes o
medicación.
Cuando evaluar al paciente? S81.INS
39
MedidasdePrevencióndeFLEBITIS.
(S95)
Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y
Maternidad Suizo Argentina.
Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar
40
Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de
ATISPA.www.atispa.com.ar 41

Más contenido relacionado

Similar a Congreso de ADECI. 2016.Argentina.

Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Cirugía Segura 2011
Cirugía Segura  2011Cirugía Segura  2011
Cirugía Segura 2011
Jose Pello Fonseca
 
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUDInfección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
Jairo Alarcon
 
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconiConsejo Nacional De Salud
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
Marco Darby
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...carmen gomez
 
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Andres Ortega
 
Bioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisisBioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisisLuis Huaman
 
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
José Antonio García Erce
 
A Enfermedad Diverticular .pptx
A Enfermedad Diverticular .pptxA Enfermedad Diverticular .pptx
A Enfermedad Diverticular .pptx
urickleyva
 
Surgical site infection
Surgical site infectionSurgical site infection
Surgical site infection
Fernanda MA
 
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
Jose Cuj Suarez
 
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalariasBundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUDEstafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Andrés Zúñiga Zapata
 

Similar a Congreso de ADECI. 2016.Argentina. (20)

Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
 
Cirugía Segura 2011
Cirugía Segura  2011Cirugía Segura  2011
Cirugía Segura 2011
 
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUDInfección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
 
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
Campaña de la supervivencia de la sepsis 2012 sep 2012
 
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
 
Bioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisisBioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisis
 
Ponencia riesgo laboral
Ponencia riesgo laboralPonencia riesgo laboral
Ponencia riesgo laboral
 
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
 
A Enfermedad Diverticular .pptx
A Enfermedad Diverticular .pptxA Enfermedad Diverticular .pptx
A Enfermedad Diverticular .pptx
 
Surgical site infection
Surgical site infectionSurgical site infection
Surgical site infection
 
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
 
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalariasBundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
 
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUDEstafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Congreso de ADECI. 2016.Argentina.

  • 1. Seguridad y Calidad en la Terapia de Infusión Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 1 “Su implicancia en al Prevención de las Complicaciones Infecciosas” 2016
  • 2. Objetivo Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 2 1 2 3
  • 3.  Las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) constituyen un problema mundial de salud pública.  Diariamente 1,4 millones de pacientes adquieren una IACS.  Aproximadamente 1 de cada 20 pacientes internados en un hospital de agudos padecerá una IACS.  Esta estimación supone unos 4,1 millones de pacientes al año en la Unión Europea y 2 millones en los Estados Unidos; 37.000 y 90.000 muertes anuales; y un costo de USD 4,5 y 5,7 billones, respectivamente  En nuestro país, se calculan se producen 250.000 IACS anuales, 28.700 muertes atribuibles y un costo aproximado de USD 252.000.000. 1) Programa Nacional de Epidemiologia y Control de Infecciones Hospitalarias.. Vigilancia de Infecciones asociadas al Cuidado de la Salud Argentina .Dr. Gonzalo Corral. INE 3
  • 4. Magnitud del Problema Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 4 ACCESOS VASCULARES AccesovascularCentralde CortaPermanencia AccesovasculardeLarga Permanecía VíasCentrales Catéteresdediálisis Semiimplantables Portales PICC
  • 5. 5 80.000 CRBSIs se producen en Cuidados Intensivos cada año, en EE UU. Estas infecciones aumentan los costos del hospital y los días de estada del paciente.¹ 1).Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter Related Infections 2011. CDC. EEUU
  • 6. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 6 Analizar las posibles causas relacionado al déficit del cuidado de las Buenas Practicas Clínicas 2
  • 7.
  • 8. Prevención de CLABSI y los Esfuerzos 8 1) The Evolutions of CRBSI. Preventions Efforts. Guide to the Elimination of Catether Related Bloodstream Infections. Association for Profesional in Infections control and Epidemiology 2009
  • 9. 9 1).Educación al Personal y los Pacientes.C.IA
  • 10. • Uso de Máximas barreras estériles, incluye gorro, mascara, guantes estériles y amplios campos estériles.(C:IB). 1) Educación de los médicos en formación puede disminuir el riesgo de infección por catéter vascular. Robert J. Sherertz, MD; E. Wesley Ely, MD, MPH; Debi M. Westbrook, RN; Kate S. Gledhill, RN; Stephen A. Streed, MS; Betty Kiger, RN; Lenora Flynn, MT; Stewart Hayes, TSR; Sallie fuerte, RN; Julia Cruz, MD; David L. Bolton, MD; Todd Hulgan, MD; Edward F. Haponik, MD 10 Barrera Máxima Protección.C.IB
  • 11. Preparación de la Piel • Lavar la zona si se encuentra sucia. • Preparar la piel con solución antiséptica antes de insertar un catéter venoso. C.IB. • Limpie la piel con sol de Clorhexidina alcohólica >0,5%-2%. • Si esta contraindicado al Clorhexidina use tintura de iodo o alcohol al 70%. 11 1) Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016 2).Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter Related Infections 2011. CDC. EEUU. 3) The Evolutions of CRBSI. Preventions Efforts. Guide to the Elimination of Catether Related Bloodstream Infections. Association for Profesional in Infections control and Epidemiology 2009.
  • 12. Antisepsia de la Piel.(s64)  Usar sol de Clorhexidina >05%-2%, con cuidado en prematuros infantes y en niños mayores a 2 meses para evitar irritación o quemaduras químicas.  Dejar actuar el antiséptico sobre la piel.  Evitar el sistema Tach. 12Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
  • 14. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 14 Bundles. C.IB
  • 15. Magnitud del Problema Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 15 ACCESOS VASCULARES AccesovascularCentralde CortaPermanencia AccesovasculardeLarga Permanecía VíasCentrales Catéteresdediálisis Semiimplantables Portales Accesosvascularesperiféricos PICC
  • 16. Accesos Vasculares Periféricos • Se colocan mas de 1.000 millones de PIVCs en pacientes hospitalizados. • Lo más usado. 60% de los pacientes internados tienen un AVP 16 PRNewswire. (2014). Global Peripheral I.V. Catheter Market 2014-2018. from http://www.prnewswire.com/news- releases/global-peripheral-iv-catheter-market- 2014-2018-257019061.html
  • 17. Etapas del Proceso de Terapia de Infusión Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 17
  • 19. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 19
  • 20. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 20  Velocidad de la Infusión  Características del Medicamento  PH  Estabilidad  Propósito  Duración
  • 21. Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016 Planifique el Acceso Vascular
  • 22. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 22
  • 23. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 23 APLICACIÓN SELECCIÓN
  • 24. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 24 6.Selección del Profesional
  • 25. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 25
  • 26. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 26
  • 27.
  • 28. EVENTO ADVERSO 28Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
  • 29. 29Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016 FALLAS EN EL PROCESO
  • 30. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 30 Accesos Vasculares
  • 31. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 31 3
  • 32. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 32
  • 33. Venas que no se deben usar • Adultos evitar el daño a la vena ventral de la muñeca. • Evitar las areas de flexión . • Venas de los MI no deberian usarse. 33 Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
  • 34. 34 Curación, fijación y estabilización del catéter 1. Utilizar gasa estéril o apósitos transparentes, semipermeables y estériles para cubrir el sitio de inserción del catéter. 6-7 Categoría IA 2. No utilizar gasa y cinta adhesiva, al menos que ésta última sea estéril y fraccionada.6
  • 35. Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016 35
  • 36. Cambios Sugeridos a las Buenas Prácticas Clínicas. INS • Evaluar regularmente la continuación del AV.(S 28) • Cambiar el Acceso Vascular Periférico cuando se observe signos de flebitis!!!!! 36Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016 Cambio de catéteres intravasculares periféricos y catéteres de línea media . No es necesario cambiar el catéter periférico antes de las 72-96 horas –desde el momento en que se colocó– para reducir el riesgo de infección o flebitis en el adulto. Categoría 1B
  • 37. Cambios de set de administración Fluidos Reemplazos Sol, de Infusiones parenterales Cada 24hs Set de tubuladuras Cada 7 días Sol, que tengan lípidos Cada 24hs Sol, lipídicas Cada 12hs Sangre y hemoderivados Cada 4hs. Propofol Cada 6hs Medicación de Quimio Al finalizar la infusión Heparina/ Insulina Cada 24hs 37Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016 Realizar siempre lavado con Sol, fisiología 0,9% estéril los AVP, después de probar retorno y antes de infundir medicación.
  • 38. 38 • Evaluación mínima cada 4hs. • En pacientes de cuidados críticos, con sedación o déficit cognitivo cada 1 o 2hs. • En neonatos y pediátricos cada 1hs o en pacientes que reciben infusiones vesicantes o medicación. Cuando evaluar al paciente? S81.INS
  • 39. 39 MedidasdePrevencióndeFLEBITIS. (S95) Journal of iInfusion Nurses Society.Volume 39, Number 1S, January/February 2016
  • 40. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina. Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 40
  • 41. Lic Cirlia Alvarez. CECI. Clinica y Maternidad Suizo Argentina.Pte de ATISPA.www.atispa.com.ar 41