SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Estetoscopio o Estafiloscopio?
Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de
Salud (IAAS)
Desinfección de los estetoscopios como medida para disminuir las
IAAS.
Dr. Andrés Zúñiga
Médico Cirujano
Santiago, Septiembre del 2019
Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25
Infecciones asociadas a la atención de la saludPROBLEMA
PROCESOS ASOCIADOS A LA
ATENCIÓN DE SALUD
(PAAS)
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
A NIVEL MUNDIAL.
FACTORES DE RIESGO
CONDICIONES PROPIAS DEL PACIENTE
- Estados de inmunocompromiso
- Procedimientos Quirúrgicos
- Patologías crónicas
ASPECTOS AMBIENTALES
OMS: ATENCIÓN LIMPIA = ATENCIÓN SEGURA
IAAS
PROBLEMA
ATENCIÓN SEGURA = ATENCIÓN DE CALIDAD
IMPACTAN CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE
Repercuten en PRONÓSTICO y EVOLUCIÓN PATOLOGÍA DE BASE. AUMENTAN LOS COSTOS HOSPITALARIOS.
70.000 IAAS/ AÑO 2.000.000 IAAS/ AÑO
70 mil días camas/año 8.676 millones días cama/año
US $ 70.000.000 año US $ 4.532.000.000 año
META-ANÁLISIS 20122: COSTO PROMEDIO IAAS
US $ 2.000 – 15.000 POR PACIENTE
2. Messina G. Et al. A new UV-LED device for automatic disinfection of Stethoscope membranes. American Journal of Infection Control 43 (2015)e61-e66
Infecciones asociadas a la atención de la saludINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
• Los estetoscopios (diafragma, campana y las olivas), son contaminados por
microorganismos patógenos, incluyendo cepas de:
• Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)
• Enterococcus resistentes a vancomicina (ERV)
• Acinetobacter baumannii.
Andrés Zúñiga
Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25
¿ESTETOSCOPIO O ESTAFILOSCOPIO?
• La contaminación de los estetoscopios aumentó de 0 a 69% después de 24 h
de haber efectuado la desinfección con alcohol isopropílico al 70%.
EXISTE TRANSFERENCIA DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS DESDE
LOS ESTETOSCOPIOS (EC) A LA PIEL DE LOS PACIENTES.
Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25
¿ESTETOSCOPIO O ESTAFILOSCOPIO?
Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25
¿ESTETOSCOPIO O ESTAFILOSCOPIO?
¿Estetoscopio o Estafiloscopio?
Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25
¿ESTETOSCOPIO O ESTAFILOSCOPIO?
1. NO EXISTE EVIDENCIA DE ASOCIACIÓN entre la contaminación del estetoscopio
con la incidencia de IAAS.
2. Estetoscopios CONTAMINADOS HASTA EN UN 100% por bacterias de importancia
médica.
3. Existe TRANSFERENCIA DE BACTERIAS DESDE LOS EC
hacia la piel de los pacientes.
¿Estetoscopio o Estafiloscopio?PROBLEMA
à Cepas patógenas provenientes de cultivos de EC
de unidades y pacientes infectados pero NO de las
manos del personal de salud.
4. NO EXISTEN NORMAS NI PROTOCOLOS destinados a la desinfección de los
ESTETOSCOPIOS.
5. No existe cultura de desinfección del EC à Un 30% de médicos NUNCA han
desinfectado su ESTETOSCOPIO.
6. Estetoscopio esta MÁS TIEMPO EN CONTACTO CON LA PIEL
DE LOS PACIENTES que las manos
à La piel del paciente es contaminada por microrganismos
patógenos que pueden llegar a tejidos traumatizados
como sitios de heridas quirúrgicas.
à Aumenta el riesgo de infección por bacterias
resistentes a antibióticos que no forman parte de
la microbiota normal del paciente.
7. QUIEBRE A HIGIENE DE MANOS al MANIPULAR
ESTETOSCOPIO CONTAMINADO.
¿Estetoscopio o Estafiloscopio?PROBLEMA
3. -Disminución de las tasas de IAAS de un 16,9% a un 9,9% lo que corresponde a una disminución de un 41%. ( Pittet D, et al. Lancet 2000)
41% IAAS3
1. No hay evidencia ENTRE ASOCIACIÓN DE CONTAMINACIÓN DE ESTETOSCOPIOS E
INCIDENCIA DE IAAS.
2. NO existen PROTOCOLOS NI NORMAS QUE REGULEN LA DESINFECCIÓN del estetoscopio.
3. NO EXISTE EVIDENCIA LOCAL de la contaminación de NUESTROS ESTETOSCOPIOS.
¿Estetoscopio o Estafiloscopio?¿QUÉ SE HA HECHO HASTA AHORA PARA REMEDIAR EL PROBLEMA?
HIGIENE DE MANOS EN
SUS 5 MOMENTOS
Pero es el ESTETOSCOPIO el instrumento que más tiempo está en
contacto con la piel del paciente y el que menos oportunidades de
limpieza tiene.
¿ENTONCES?
1. ¿Estamos pensando bien?
2. ¿Podemos hacernos los ciegos frente a la evidencia?
3. ¿No vamos hacer nada?
4. ¿Vamos a seguir exponiendo a nuestros pacientes a
una atención no segura?
5. ¿Es lógico que no existan normas para la
desinfección del estetoscopio?
6. ¿Podemos mejorar la calidad de la atención?
7. Que esperamos de la atención de nuestros médicos
hacia los pacientes.
¡SI PODEMOS HACER ALGO!
Desinfección del estetoscopio mediante
la utilización de un dispositivo
dispensador de solución antiséptica
à que asegure adherencia, que sea fácil
y rápido de usar.
Andrés Zúñiga
¿Estetoscopio o Estafiloscopio?MI PROPUESTA
26964
Establecimientos de Salud
194 Hospitales Públicos
186 Hospitales y mutualidades privadas
2304 Establecimientos de atención ambulatoria
37.854 camas hospitalarias
101.3495
Profesionales que usan* un estetoscopio
37.977 Médicos
35.943 Enfermeros (os)
11.424 Matronas (es)
8.829 Kinesiólogos (as)
7.176 Fonoaudiólogos (as)
4. Compendio estadístico del año 2014
5. Estadísticas de la superintendencia de salud que comprende el período del 01 de Abril de 2009 al 30 de Septiembre de 2015. Unidad de Registro de Prestadores Individuales, Intendencia de Prestadores de Salud
*Potenciales Usuarios
¿Estetoscopio o Estafiloscopio?USUARIOS EN CHILE
Andrés Zúñiga
Investigación
Disminuyendo brechas en
salud: Desinfección de los
estetoscopios como medida
para disminuir las IAAS.
¿Estetoscopio o Estafiloscopio?FONDOS ADJUDICADOS
Andrés Zúñiga
Investigación
Disminuyendo brechas en
salud: Desinfección de los
estetoscopios como medida
para disminuir las IAAS.
¿Estetoscopio o Estafiloscopio?PROTECCIÓN INTELECTUAL
¡Genera interés, debemos investigar!¿Estetoscopio o Estafiloscopio?¡Genera interés, debemos investigar!
¡Genera interés, debemos investigar!¿Estetoscopio o Estafiloscopio?¡Genera interés, debemos investigar!
¡Genera interés, debemos investigar!¿Estetoscopio o Estafiloscopio?¡Genera interés, debemos investigar!
¡Genera interés, debemos investigar!¿Estetoscopio o Estafiloscopio?¡Genera interés, debemos investigar!
Disponible en:
https://analytics.scielo.org/w/accesses/list/articles?collection=chl&range_end=2019-09-19&journal=0716-1018&range_start=0&py_range=2016-2016&sa_scope=HealthSciences
Mientras tanto…:
Educación y Desinfección manual del estetoscopio
1. ¿Cuándo?:
1. Antes y después del uso con cada paciente
2. ¿Porqué?
1. La contaminación aumenta de 0 a 69% después de 24 h post
desinfección.
3. ¿Que se debe limpiar?:
1. Olivas
2. Campana (al menos)
3. Diafragma (al menos)
4. Tubo hasta 10 cm por encima del diafragma
4. ¿Qué solución usar?
1. Alcoholes entre 60 y 90ª
2. Alcohol isopropilico 70% (Alcohol PAD: gazas impregnadas
en alcohol isopropilico 70%)
3. Clorhexidina
Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25
EDUCAR Y CAPACITAR AL PERSONAL DE SALUD.
DAR A CONOCER LA EVIDENCIA!!!
Desinfección manual
1. INTERVENCIÓN SENCILLA Y RÁPIDA.
2. SÓLO LA HIGIENE DE MANOS REDUJO EN UN 41% LA TASA DE IAAS.
3. SE HAN AISLADO DE CULTIVOS DE PACIENTES CON IAAS Y DE LOS ESTETOSCOPIOS DE
UNIDADES (DE LOS MISMOS PACIENTES) LOS MISMOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS, PERO NO
DE LAS MANOS DEL PERSONAL.
4. AL MANIPULAR LOS ESTETOSCOPIOS CONTAMINADOS PODRÍA HABER UN QUIEBRE A LA HIGIENE DE
MANOS EN CUALQUIERA DE SUS 5 MOMENTOS.
5. LA PROBABILIDAD DE LIMPIEZA DEL ESTETOSCOPIO ES MENOR A LA HIGIENE DE MANOS (ANTES
DE COMER, ANTES DE IR AL BAÑO, NORMA DE LOS 5 MOMENTOS).
6. SE CONTAMINAN CON MICROORGANISMOS PATÓGENOS PROCEDENTES DE MÁS DE UN SERVICIO DE
SALUD, (DEPENDE LA CANTIDAD DE HOSPITALES DONDE TRABAJE EL PROFESIONAL USUARIO DEL
ESTETOSCOPIO.
7. PASA MÁS TIEMPO EN CONTACTO CON LA PIEL DE LOS PACIENTES (AUSUCULTACIÓN CARDIACA,
PULMONAR, ABDOMINAL) QUE LA MANOS DEL PERSONAL.
1. Andrés
¿Porqué TENDREMOS ÉXITO?
EL ESTETOSCOPIO
ES UNA EXTENSIÓN
DE LAS MANOS
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUDPrevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Epidemiologia hospitalaria
Epidemiologia hospitalariaEpidemiologia hospitalaria
Epidemiologia hospitalaria
deyraed
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Riesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorioRiesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorio
María Isabel Najul
 
Uso racional de antibiotico
Uso racional de antibioticoUso racional de antibiotico
Uso racional de antibiotico
Karen Sanabria
 
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalariasBundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019
Presentación TB en Lima Metropolitana  12 septiembre 2019Presentación TB en Lima Metropolitana  12 septiembre 2019
Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019
Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN
 
Epidemiologìa Hospitalaria
Epidemiologìa HospitalariaEpidemiologìa Hospitalaria
Epidemiologìa Hospitalaria
deyraed
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la piel
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUDBioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Infeccion intrahospitalaria
Infeccion intrahospitalariaInfeccion intrahospitalaria
Infeccion intrahospitalariamelissalazaro1
 
Memoria de actividades sociedad de infectologia de cordoba 2009
Memoria de actividades sociedad de infectologia de cordoba 2009Memoria de actividades sociedad de infectologia de cordoba 2009
Memoria de actividades sociedad de infectologia de cordoba 2009usapuka
 
Amoxicilina voxpaed7.2pags174 182
Amoxicilina voxpaed7.2pags174 182Amoxicilina voxpaed7.2pags174 182
Amoxicilina voxpaed7.2pags174 182Privada
 
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...Jose María Salinas
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis

La actualidad más candente (19)

Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUDPrevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
 
2006 Tuberculosis nosocomial
2006 Tuberculosis nosocomial 2006 Tuberculosis nosocomial
2006 Tuberculosis nosocomial
 
Epidemiologia hospitalaria
Epidemiologia hospitalariaEpidemiologia hospitalaria
Epidemiologia hospitalaria
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
 
Riesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorioRiesgo personalsalud introductorio
Riesgo personalsalud introductorio
 
Uso racional de antibiotico
Uso racional de antibioticoUso racional de antibiotico
Uso racional de antibiotico
 
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalariasBundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
 
Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019
Presentación TB en Lima Metropolitana  12 septiembre 2019Presentación TB en Lima Metropolitana  12 septiembre 2019
Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019
 
Epidemiologìa Hospitalaria
Epidemiologìa HospitalariaEpidemiologìa Hospitalaria
Epidemiologìa Hospitalaria
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la piel
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
 
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUDBioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
 
Alergia al latex
Alergia al latexAlergia al latex
Alergia al latex
 
Infeccion intrahospitalaria
Infeccion intrahospitalariaInfeccion intrahospitalaria
Infeccion intrahospitalaria
 
Memoria de actividades sociedad de infectologia de cordoba 2009
Memoria de actividades sociedad de infectologia de cordoba 2009Memoria de actividades sociedad de infectologia de cordoba 2009
Memoria de actividades sociedad de infectologia de cordoba 2009
 
Amoxicilina voxpaed7.2pags174 182
Amoxicilina voxpaed7.2pags174 182Amoxicilina voxpaed7.2pags174 182
Amoxicilina voxpaed7.2pags174 182
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 

Similar a Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD

Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Andrés Zúñiga Zapata
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Juanjosé Guerrero
 
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
SEMPSPH
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
Dentaid
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Normas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
Normas de bioseguridad. Dr. Alex PolitNormas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
Normas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
Alex Polit Luna
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoGuadalupe Kantun Cruz
 
SILVIA-GIONO (1).pptx
SILVIA-GIONO (1).pptxSILVIA-GIONO (1).pptx
SILVIA-GIONO (1).pptx
UCIClinicaColonial
 
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
gomezcruz2109
 
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
ingridlizcanog1astra
 
Utilizacion de antisepticos
Utilizacion de antisepticosUtilizacion de antisepticos
Utilizacion de antisepticos
GNEAUPP.
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Costo IAAS.pptx
Costo IAAS.pptxCosto IAAS.pptx
Costo IAAS.pptx
vlady78
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
apepasm
 

Similar a Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD (20)

Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
 
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomialesAspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Normas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
Normas de bioseguridad. Dr. Alex PolitNormas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
Normas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
 
SILVIA-GIONO (1).pptx
SILVIA-GIONO (1).pptxSILVIA-GIONO (1).pptx
SILVIA-GIONO (1).pptx
 
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
lili.pptx infecciones nosocomiales en la norma 045
 
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
VIG SALUD PUBLICA IAAS.ppt INFECCIONES---
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Curso Clínica universitaria
Curso Clínica universitariaCurso Clínica universitaria
Curso Clínica universitaria
 
Utilizacion de antisepticos
Utilizacion de antisepticosUtilizacion de antisepticos
Utilizacion de antisepticos
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Costo IAAS.pptx
Costo IAAS.pptxCosto IAAS.pptx
Costo IAAS.pptx
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
 

Más de Andrés Zúñiga Zapata

Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Andrés Zúñiga Zapata
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
Andrés Zúñiga Zapata
 
Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal
Andrés Zúñiga Zapata
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Andrés Zúñiga Zapata
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
Andrés Zúñiga Zapata
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Andrés Zúñiga Zapata
 
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellónEvaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Andrés Zúñiga Zapata
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Andrés Zúñiga Zapata
 
Neumonía de la Comunidad
Neumonía de la ComunidadNeumonía de la Comunidad
Neumonía de la Comunidad
Andrés Zúñiga Zapata
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Andrés Zúñiga Zapata
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Andrés Zúñiga Zapata
 

Más de Andrés Zúñiga Zapata (11)

Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
 
Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellónEvaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Neumonía de la Comunidad
Neumonía de la ComunidadNeumonía de la Comunidad
Neumonía de la Comunidad
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD

  • 1. ¿Estetoscopio o Estafiloscopio? Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de Salud (IAAS) Desinfección de los estetoscopios como medida para disminuir las IAAS. Dr. Andrés Zúñiga Médico Cirujano Santiago, Septiembre del 2019
  • 2. Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25 Infecciones asociadas a la atención de la saludPROBLEMA
  • 3. PROCESOS ASOCIADOS A LA ATENCIÓN DE SALUD (PAAS) PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA A NIVEL MUNDIAL. FACTORES DE RIESGO CONDICIONES PROPIAS DEL PACIENTE - Estados de inmunocompromiso - Procedimientos Quirúrgicos - Patologías crónicas ASPECTOS AMBIENTALES OMS: ATENCIÓN LIMPIA = ATENCIÓN SEGURA IAAS PROBLEMA ATENCIÓN SEGURA = ATENCIÓN DE CALIDAD
  • 4. IMPACTAN CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE Repercuten en PRONÓSTICO y EVOLUCIÓN PATOLOGÍA DE BASE. AUMENTAN LOS COSTOS HOSPITALARIOS. 70.000 IAAS/ AÑO 2.000.000 IAAS/ AÑO 70 mil días camas/año 8.676 millones días cama/año US $ 70.000.000 año US $ 4.532.000.000 año META-ANÁLISIS 20122: COSTO PROMEDIO IAAS US $ 2.000 – 15.000 POR PACIENTE 2. Messina G. Et al. A new UV-LED device for automatic disinfection of Stethoscope membranes. American Journal of Infection Control 43 (2015)e61-e66 Infecciones asociadas a la atención de la saludINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
  • 5. • Los estetoscopios (diafragma, campana y las olivas), son contaminados por microorganismos patógenos, incluyendo cepas de: • Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) • Enterococcus resistentes a vancomicina (ERV) • Acinetobacter baumannii. Andrés Zúñiga Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25 ¿ESTETOSCOPIO O ESTAFILOSCOPIO? • La contaminación de los estetoscopios aumentó de 0 a 69% después de 24 h de haber efectuado la desinfección con alcohol isopropílico al 70%. EXISTE TRANSFERENCIA DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS DESDE LOS ESTETOSCOPIOS (EC) A LA PIEL DE LOS PACIENTES.
  • 6. Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25 ¿ESTETOSCOPIO O ESTAFILOSCOPIO?
  • 7. Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25 ¿ESTETOSCOPIO O ESTAFILOSCOPIO?
  • 8. ¿Estetoscopio o Estafiloscopio? Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25 ¿ESTETOSCOPIO O ESTAFILOSCOPIO?
  • 9. 1. NO EXISTE EVIDENCIA DE ASOCIACIÓN entre la contaminación del estetoscopio con la incidencia de IAAS. 2. Estetoscopios CONTAMINADOS HASTA EN UN 100% por bacterias de importancia médica. 3. Existe TRANSFERENCIA DE BACTERIAS DESDE LOS EC hacia la piel de los pacientes. ¿Estetoscopio o Estafiloscopio?PROBLEMA à Cepas patógenas provenientes de cultivos de EC de unidades y pacientes infectados pero NO de las manos del personal de salud.
  • 10. 4. NO EXISTEN NORMAS NI PROTOCOLOS destinados a la desinfección de los ESTETOSCOPIOS. 5. No existe cultura de desinfección del EC à Un 30% de médicos NUNCA han desinfectado su ESTETOSCOPIO. 6. Estetoscopio esta MÁS TIEMPO EN CONTACTO CON LA PIEL DE LOS PACIENTES que las manos à La piel del paciente es contaminada por microrganismos patógenos que pueden llegar a tejidos traumatizados como sitios de heridas quirúrgicas. à Aumenta el riesgo de infección por bacterias resistentes a antibióticos que no forman parte de la microbiota normal del paciente. 7. QUIEBRE A HIGIENE DE MANOS al MANIPULAR ESTETOSCOPIO CONTAMINADO. ¿Estetoscopio o Estafiloscopio?PROBLEMA
  • 11. 3. -Disminución de las tasas de IAAS de un 16,9% a un 9,9% lo que corresponde a una disminución de un 41%. ( Pittet D, et al. Lancet 2000) 41% IAAS3 1. No hay evidencia ENTRE ASOCIACIÓN DE CONTAMINACIÓN DE ESTETOSCOPIOS E INCIDENCIA DE IAAS. 2. NO existen PROTOCOLOS NI NORMAS QUE REGULEN LA DESINFECCIÓN del estetoscopio. 3. NO EXISTE EVIDENCIA LOCAL de la contaminación de NUESTROS ESTETOSCOPIOS. ¿Estetoscopio o Estafiloscopio?¿QUÉ SE HA HECHO HASTA AHORA PARA REMEDIAR EL PROBLEMA? HIGIENE DE MANOS EN SUS 5 MOMENTOS Pero es el ESTETOSCOPIO el instrumento que más tiempo está en contacto con la piel del paciente y el que menos oportunidades de limpieza tiene.
  • 12. ¿ENTONCES? 1. ¿Estamos pensando bien? 2. ¿Podemos hacernos los ciegos frente a la evidencia? 3. ¿No vamos hacer nada? 4. ¿Vamos a seguir exponiendo a nuestros pacientes a una atención no segura? 5. ¿Es lógico que no existan normas para la desinfección del estetoscopio? 6. ¿Podemos mejorar la calidad de la atención? 7. Que esperamos de la atención de nuestros médicos hacia los pacientes. ¡SI PODEMOS HACER ALGO!
  • 13. Desinfección del estetoscopio mediante la utilización de un dispositivo dispensador de solución antiséptica à que asegure adherencia, que sea fácil y rápido de usar. Andrés Zúñiga ¿Estetoscopio o Estafiloscopio?MI PROPUESTA
  • 14. 26964 Establecimientos de Salud 194 Hospitales Públicos 186 Hospitales y mutualidades privadas 2304 Establecimientos de atención ambulatoria 37.854 camas hospitalarias 101.3495 Profesionales que usan* un estetoscopio 37.977 Médicos 35.943 Enfermeros (os) 11.424 Matronas (es) 8.829 Kinesiólogos (as) 7.176 Fonoaudiólogos (as) 4. Compendio estadístico del año 2014 5. Estadísticas de la superintendencia de salud que comprende el período del 01 de Abril de 2009 al 30 de Septiembre de 2015. Unidad de Registro de Prestadores Individuales, Intendencia de Prestadores de Salud *Potenciales Usuarios ¿Estetoscopio o Estafiloscopio?USUARIOS EN CHILE
  • 15. Andrés Zúñiga Investigación Disminuyendo brechas en salud: Desinfección de los estetoscopios como medida para disminuir las IAAS. ¿Estetoscopio o Estafiloscopio?FONDOS ADJUDICADOS
  • 16. Andrés Zúñiga Investigación Disminuyendo brechas en salud: Desinfección de los estetoscopios como medida para disminuir las IAAS. ¿Estetoscopio o Estafiloscopio?PROTECCIÓN INTELECTUAL
  • 17. ¡Genera interés, debemos investigar!¿Estetoscopio o Estafiloscopio?¡Genera interés, debemos investigar!
  • 18. ¡Genera interés, debemos investigar!¿Estetoscopio o Estafiloscopio?¡Genera interés, debemos investigar!
  • 19. ¡Genera interés, debemos investigar!¿Estetoscopio o Estafiloscopio?¡Genera interés, debemos investigar!
  • 20. ¡Genera interés, debemos investigar!¿Estetoscopio o Estafiloscopio?¡Genera interés, debemos investigar! Disponible en: https://analytics.scielo.org/w/accesses/list/articles?collection=chl&range_end=2019-09-19&journal=0716-1018&range_start=0&py_range=2016-2016&sa_scope=HealthSciences
  • 21. Mientras tanto…: Educación y Desinfección manual del estetoscopio 1. ¿Cuándo?: 1. Antes y después del uso con cada paciente 2. ¿Porqué? 1. La contaminación aumenta de 0 a 69% después de 24 h post desinfección. 3. ¿Que se debe limpiar?: 1. Olivas 2. Campana (al menos) 3. Diafragma (al menos) 4. Tubo hasta 10 cm por encima del diafragma 4. ¿Qué solución usar? 1. Alcoholes entre 60 y 90ª 2. Alcohol isopropilico 70% (Alcohol PAD: gazas impregnadas en alcohol isopropilico 70%) 3. Clorhexidina Zúñiga A, Mañalich J, y Cortés R. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. 2016; 33(1): 19-25 EDUCAR Y CAPACITAR AL PERSONAL DE SALUD. DAR A CONOCER LA EVIDENCIA!!! Desinfección manual
  • 22. 1. INTERVENCIÓN SENCILLA Y RÁPIDA. 2. SÓLO LA HIGIENE DE MANOS REDUJO EN UN 41% LA TASA DE IAAS. 3. SE HAN AISLADO DE CULTIVOS DE PACIENTES CON IAAS Y DE LOS ESTETOSCOPIOS DE UNIDADES (DE LOS MISMOS PACIENTES) LOS MISMOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS, PERO NO DE LAS MANOS DEL PERSONAL. 4. AL MANIPULAR LOS ESTETOSCOPIOS CONTAMINADOS PODRÍA HABER UN QUIEBRE A LA HIGIENE DE MANOS EN CUALQUIERA DE SUS 5 MOMENTOS. 5. LA PROBABILIDAD DE LIMPIEZA DEL ESTETOSCOPIO ES MENOR A LA HIGIENE DE MANOS (ANTES DE COMER, ANTES DE IR AL BAÑO, NORMA DE LOS 5 MOMENTOS). 6. SE CONTAMINAN CON MICROORGANISMOS PATÓGENOS PROCEDENTES DE MÁS DE UN SERVICIO DE SALUD, (DEPENDE LA CANTIDAD DE HOSPITALES DONDE TRABAJE EL PROFESIONAL USUARIO DEL ESTETOSCOPIO. 7. PASA MÁS TIEMPO EN CONTACTO CON LA PIEL DE LOS PACIENTES (AUSUCULTACIÓN CARDIACA, PULMONAR, ABDOMINAL) QUE LA MANOS DEL PERSONAL. 1. Andrés ¿Porqué TENDREMOS ÉXITO?
  • 23. EL ESTETOSCOPIO ES UNA EXTENSIÓN DE LAS MANOS Muchas gracias