SlideShare una empresa de Scribd logo
Surgical Site
Infection
(SSI) María Fernanda Munguía
Arriola
7ºE
Contenido
 Definición de infecciones del sitio qx
 Epidemiología de infecciones en el sitio qx
 Fisiopatología
 Patógenos
 Microbiota natural
 Epidemiología de cirugías estéticas
 Implantes en cirugía plástica
 Implantes mamarios
 Anatomía de la mama
 Complicaciones e infecciones en implantes mamarios
 Diagnóstico y manejo
 Títulos de artículos revisados sobre infecciones y cirugía
 Bibliografía
Infecciones del Sitio Quirúrgico
 Infección que ocurre después de una cirugía en la parte
del cuerpo donde dicha cirugía tuvo lugar.
 1-3 /100 pacientes
SÍNTOMA MÁS COMUNES EN EL SITIO
DE LA INFECCIÓN:
•Enrojecimiento y dolor alrededor del
área quirúrgica
•Drenaje de fluidos turbios de la
herida
•Fiebre
CDC. FAQs about “Surgical Site Infections”. Web:
http://www.cdc.gov/HAI/pdfs/ssi/SSI_largertext.pdf Octubre 2015
SSIs
 2010 - 16 millones de procedimientos qx
 SSIs fueron las infecciones más comunes asociadas
al cuidado de la salud
 2011 – 157,500 SSI
 Continua siendo una causa sustancial de
morbilidad, hospitalización prolongada y muerte a
pesar de las prácticas de control de infecciones
CDC. Procedure-associated Module. Surgicl Site Infection (SSI)
Event. Enero 2015 (modificado Abril 2015)
Fisiopatología de la Infección
del Sitio Quirúrgico
 Paciente
 Sitio quirúrgico
 Microbiología
Incisión qx
Tejido estéril
expuesto a un
ambiente NO estéril
Técnicas de
asepsia y antisepsia
•Inoculación directa
de la flora endógena
del paciente
•Vía exógena
•Siembra
hematógena de la
herida qx
Para la mayoría de ISQ, la fuente de
patógeno es la FLORA ENDÓGENA de la
piel del paciente, membranas, mucosas
o visceras huecas.
Sociedad Ecuatoriana de cirugía. Infección en Cirugía. Dr. Washington Alemán-Espinoza;
Dra. Greta Miño-
Leónhttp://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/3/infeccion_en_cirugia.htm
Intervenciones Quirúrgicas Patógenos posibles
de ISQ
Colocación de injerto, prótesis, implantes, qx
cardiaca y neurocirugía
S. aureus.
Oftálmico S. aureus,
Estreptococo
Ortopédico, qx torácica no cardiaca y vascular S. aureus
Torácico (lobectomía, neumonectomía, otro
procedimiento mediastinal no cardiaco
Toracostomía de rubo cerrado
S. pneumoniae, BG-
Apendicectomía, tracto biliar y colo-rectal BG-, anaerobio,
Gastroduodenal, Cabeza y cuello BG- estreptococos,
anaerobios
Obstétrica y gincecológica BG-, Enterococo,
Estreptococo Grupo
B anaerobios. 
Urológico BG-
Sociedad Ecuatoriana de cirugía. Infección en Cirugía. Dr. Washington Alemán-Espinoza;
Dra. Greta Miño-
Leónhttp://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/3/infeccion_en_cirugia.htm
Staphylococcus
 Cápsula de polisacárido (11 serotipos - aureus) – inhibe fagocitosis
 Polisacárido extracelular (biopelícula hidrosoluble laxa. (coagulasa -)
 Peptidoglucano – endotoxina ya que estimula la producción de pirógenos
endógenos, aporta estabilidad osmótica
 Acidos teicoicos – se une a fibronectina
 Proteina A- afinidad de unión especial al receptor Fc de las IgG, inhibe la
eliminación mediada por Ac.
 Coagulasa – se une al fibrinógeno y lo convierte en fibrina insoluble, hace
que se agreguen y formen grupos
 Membrana citoplasmática – barrera osmótica para la célula
 Toxinas: 5 citolíticas, 2 exfoliativas, 8 enterotoxinas y toxina-1 del Sx de shock
tóxico
Microbiología Médica de Murray. Staphylococcus, octubre 2015
Microbiota natural
http://images.slideplayer.com.br/6/1708520/slides/slide_3.jpg
Ranking Mundial Cirugías
estéticas
 USA 13%
 México 9%
 Argentina 8,5% (50,000 qx)
 España 8%
 Francia 6,5%
 Alemania 6,25%
 Brasil 6%
Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y diagnóstico,
realidad en America Latina. Web.
http://www.smlc.cl/smpsm_tbc/got1_cl_mcbctrs_atpcs.pdf Octubre 2015
Tasa de Infección en Qx plástica
en argentina 1998
TIPO DE Qx Número de
Px
Herids
infectadas
(número)
Heridas
infectadas
(porcentage)
Estéticas 135 19 14%
Reconstructivas 132 10 8%
Total 267 29 11%
Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y diagnóstico,
realidad en America Latina. Web.
http://www.smlc.cl/smpsm_tbc/got1_cl_mcbctrs_atpcs.pdf Octubre 2015
Implantes en Qx plástica 88%
 Implantes glúteos
 Implantes faciales
 Mentón, pómulos, nariz
 Implantes mamarios
 Implantes de pantorrilla
 Implantes testiculares
 Bio implantes
 Expansores tisulares
Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y diagnóstico,
realidad en America Latina. Web.
http://www.smlc.cl/smpsm_tbc/got1_cl_mcbctrs_atpcs.pdf Octubre 2015
Implantes mamarios
 Usados en reconstrucción postmastectomía y aumento
cosmético del volumen.
 “2do procedimiento más frecuente después de
liposucción en USA”
Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y diagnóstico, realidad en
La mama
The Lancet. Infection in breast implants. Brigitte Pittet, Denys Montandon, and Didier
Pitter. 2015, 5:94-106. web.
The Lancet. Infection in breast implants. Brigitte Pittet, Denys Montandon, and Didier Pitter. 2015,
5:94-106. web.
Riesgos de los implantes
mamarios
 Cirugías adicionales, con o sin remoción del
dispositivo
 Contractura capsular, tejido cicatricial formado
alrededor del implante y que exprime al implante
 Dolor de la mama
 Cambios en la sensación del pezón y de la mama
 Ruptura con salida de material salino
 Ruptura silenciosa de implantes rellenos de silicon.
FDA. U.S. Food and Drug Administration. Medical Devices. Risks of Breast Implants. Web:
http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/ImplantsandProsthetics/BreastImplants/ucm064106.h
. Octubre 2015
FDA. U.S. Food and Drug Administration. Medical Devices. Risks of Breast Implants. W
http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/ImplantsandP
Complicaciones de los
implantes
 Ocurren al menos en un 1%
Asimetria Dolor de mama Atrofia de tejido
mamario
Calcificaciones Contractura capsular Deformidad de la
pared torácica
Derrame del contenido Cicatrización
prolongada
Hematoma
Daño Iatrogénico Infección, incluyendo Sx
de Shock Tóxico
Inflamación/irritación
Linfadema o
linfadenopatía
Malposición Necrosis
Cambios en sensación
del pezón/mama
Palpabilidad Enrojecimiento
Ruptrua Seroma Rash en la piel
Insatisfacción en el
tamaño
Visibilidad Implante rugoso
Infecciones en implantes
mamarios
 Origen de la infección:
 Contaminación del implante
 Contaminación de Sol. Fisiológica
 Ambiente qx
 Glándula mamaria
 Siembra hematógena
 Infecciones – eccema de piel
 Dermatitis al adhesivo
 Piercing del pezón.
Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y diagnóstico,
realidad en America Latina. Web.
http://www.smlc.cl/smpsm_tbc/got1_cl_mcbctrs_atpcs.pdf Octubre 2015
Incidencia de la infección
 10,941 pacientes
 Infección en 2.5%,
incidencia de 1.7% para
infecciones agudas
posquirúrgicas y de 0.8%
para infecciones tardías
 Implantes de silicona
62%, salinos 32%.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
2002. web. http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/cirugweb265.htm. Octubre 2015
Diagnóstico y manejo
 Cuadro clínico altamente variable (fiebre, dolor progresivo
y eritema)
 Cuadro de sepsis grave
 Tx. Aspiración guiada por ECO si se detectan colecciones
líquidas, se envia a laboratorio.
 En la mayoría de los casos la remoción de los implantes es
obligatoria.
 Curso de antibioticoteriapia sistémica con duración de 10 –
14 días.
 Se prefiere NO reimplantar de inmediato.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
2002. web. http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/cirugweb265.htm. Octubre 2015
Bibliografía
 CDC. FAQs about “Surgical Site Infections”. Web:
http://www.cdc.gov/HAI/pdfs/ssi/SSI_largertext.pdf Octubre 2015
 FDA. U.S. Food and Drug Administration. Medical Devices. Risks of Breast Implants. Web:
http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/ImplantsandProsth
. Octubre 2015
 CDC. Procedure-associated Module SSI. Web.
http://www.cdc.gov/nhsn/PDFs/pscManual/9pscSSIcurrent.pdf Octubre 2015
 CDC Healthcare-associated Infections. Surgical Site Infections (SSI) WEB:
hhttp://www.cdc.gov/HAI/ssi/ssi.html Octubre 2015
 Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y
diagnóstico, realidad en America Latina. Web.
http://www.smlc.cl/smpsm_tbc/got1_cl_mcbctrs_atpcs.pdf Octubre 2015
 The Lancet. Infection in breast implants. Brigitte Pittet, Denys Montandon, and Didier
Pitter. 2015, 5:94-106. web. http://www.thelancet.com/pdfs/journals/laninf/PIIS1473-
3099%2805%2901281-8.pdf Octubre 2015
 http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/16/7/09-0771_article
 Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
2002. web. http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/cirugweb265.htm.
Octubre 2015
 Microbiología Médica de Murray. Staphylococcus, octubre 2015
 Sociedad Ecuatoriana de cirugía. Infección en Cirugía. Dr. Washington
Alemán-Espinoza; Dra. Greta Miño-
Leónhttp://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/3/infeccion_
en_cirugia.htm
 Infectious Disease. https://books.google.com.mx/books?
id=SnYGIlHpix0C&pg=PA419&lpg=PA419&dq=mycobacterium+chelonae+
infections+after+plastic+surgery+employing+contaminated+gentian+viole
t+skin+marking+solution&source=bl&ots=r3cRXnS13r&sig=ZIjZUELnCrmi4KVE
LMFz4yoAeG8&hl=es&sa=X&ved=0CD4Q6AEwBWoVChMIy5Gk0avhyAIVA
xs-Ch3KZQoZ#v=onepage&q=mycobacterium%20chelonae%20infections
%20after%20plastic%20surgery%20employing%20contaminated
%20gentian%20violet%20skin%20marking%20solution&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicasInfecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicas
AldoChiu3
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIOINFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
dianamanchola
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
Santiago Tomas
 
Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)
Diana Arias
 
Infecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgicaInfecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgica
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Josue Garcia
 
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicasClasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
Amalinalli Rovez
 
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
flacurin28
 
Infeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgicoInfeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgico
Jorge Miranda
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
Nix Als Freiheit
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
LUIS del Rio Diez
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
Virginia Merino
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
caelosorio90
 
Infección herida quirúrgica
Infección herida quirúrgicaInfección herida quirúrgica
Infección herida quirúrgica
Jenny Mallaguary
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticosInfecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Fabio Espejo
 
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida QuirurgicaClasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
carlos castellanos
 
4. infecciones quirurgicas 2010
4. infecciones quirurgicas 20104. infecciones quirurgicas 2010
4. infecciones quirurgicas 2010
Lo basico de medicina
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
Emmanuel Solorza
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicasInfecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicas
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIOINFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)
 
Infecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgicaInfecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgica
 
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
 
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicasClasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
 
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
 
Infeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgicoInfeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgico
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
 
Infección herida quirúrgica
Infección herida quirúrgicaInfección herida quirúrgica
Infección herida quirúrgica
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticosInfecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
 
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida QuirurgicaClasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
 
4. infecciones quirurgicas 2010
4. infecciones quirurgicas 20104. infecciones quirurgicas 2010
4. infecciones quirurgicas 2010
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
 

Destacado

Flora comensal
Flora comensal Flora comensal
Flora comensal
VeRiito RaKel
 
infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
dianama_0106
 
Nutrição Inadequada e Alimentos Contaminados 2ºPeriodo
Nutrição Inadequada e Alimentos Contaminados 2ºPeriodoNutrição Inadequada e Alimentos Contaminados 2ºPeriodo
Nutrição Inadequada e Alimentos Contaminados 2ºPeriodo
Francisco
 
Infeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorioInfeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorio
Edgar Duran
 
Ihh trabajo intransables v2.2
Ihh trabajo intransables v2.2Ihh trabajo intransables v2.2
Ihh trabajo intransables v2.2
Nacho Basurto Fabian
 
Alimentos: higienização X contaminação
Alimentos: higienização X contaminaçãoAlimentos: higienização X contaminação
Alimentos: higienização X contaminação
Marta Magalhães
 
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
pattylmoran
 
1 Principales agentes microbianos y parasitarios
1 Principales agentes microbianos y parasitarios1 Principales agentes microbianos y parasitarios
1 Principales agentes microbianos y parasitarios
Midevago
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
Nancy Barrera
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
CasiMedi.com
 
Laboratorio Exudados faringeos
Laboratorio Exudados faringeosLaboratorio Exudados faringeos
Laboratorio Exudados faringeos
yinamargg
 
Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
Camila Castañeda
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
anacarolinasalgado94
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
Matías Cofré Torres
 
14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h
William César Gómez
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
Cristobal Espinoza Diaz
 
2. flora normal del cuerpo humano
2.  flora normal del cuerpo humano2.  flora normal del cuerpo humano
2. flora normal del cuerpo humano
Departamento de Agentes Biologicos
 
Necesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de HendersonNecesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de Henderson
Maria Constanza Bl Enfermera
 

Destacado (20)

Flora comensal
Flora comensal Flora comensal
Flora comensal
 
infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
 
Nutrição Inadequada e Alimentos Contaminados 2ºPeriodo
Nutrição Inadequada e Alimentos Contaminados 2ºPeriodoNutrição Inadequada e Alimentos Contaminados 2ºPeriodo
Nutrição Inadequada e Alimentos Contaminados 2ºPeriodo
 
Infeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorioInfeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorio
 
Ihh trabajo intransables v2.2
Ihh trabajo intransables v2.2Ihh trabajo intransables v2.2
Ihh trabajo intransables v2.2
 
Alimentos: higienização X contaminação
Alimentos: higienização X contaminaçãoAlimentos: higienização X contaminação
Alimentos: higienização X contaminação
 
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
 
1 Principales agentes microbianos y parasitarios
1 Principales agentes microbianos y parasitarios1 Principales agentes microbianos y parasitarios
1 Principales agentes microbianos y parasitarios
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
 
Laboratorio Exudados faringeos
Laboratorio Exudados faringeosLaboratorio Exudados faringeos
Laboratorio Exudados faringeos
 
Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
 
14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
2. flora normal del cuerpo humano
2.  flora normal del cuerpo humano2.  flora normal del cuerpo humano
2. flora normal del cuerpo humano
 
Necesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de HendersonNecesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de Henderson
 

Similar a Surgical site infection

Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptxPresentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Jacoboflores5
 
Infeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articularInfeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articular
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Infeccion intra
Infeccion intraInfeccion intra
Infeccion intra
Isabel Rojas
 
Infeccion intra jaja
Infeccion intra  jajaInfeccion intra  jaja
Infeccion intra jaja
Isabel Rojas
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
marisabel miitma
 
Exposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdfExposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
ADELMORODRIGOSILVASA
 
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibióticaInfección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Rodolfo G. Andérica
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
IMSS Internado
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
Karla Lopez Belmont
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
Daniela Jinez
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
UGC Farmacia Granada
 
Fistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptxFistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptx
ronaldvillalobos5
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
Victor Espinoza Gomez
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
Pedro Lovato
 
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasEtiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Tatiana Hernández
 
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
fabiola221268
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
LUIS del Rio Diez
 
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
AARONJHAIRYARLEQUEPA
 
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdfHISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
AdrianaMarcelaAdrian
 

Similar a Surgical site infection (20)

Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptxPresentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
 
Infeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articularInfeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articular
 
Infeccion intra
Infeccion intraInfeccion intra
Infeccion intra
 
Infeccion intra jaja
Infeccion intra  jajaInfeccion intra  jaja
Infeccion intra jaja
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
Exposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdfExposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdf
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibióticaInfección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
 
Fistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptxFistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptx
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
 
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasEtiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
 
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
 
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
 
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdfHISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
 

Más de Fernanda MA

Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Fernanda MA
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Fernanda MA
 
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaouExploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Fernanda MA
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Fernanda MA
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
Fernanda MA
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Fernanda MA
 
Trastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parteTrastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parte
Fernanda MA
 

Más de Fernanda MA (7)

Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaouExploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Trastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parteTrastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parte
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Surgical site infection

  • 1. Surgical Site Infection (SSI) María Fernanda Munguía Arriola 7ºE
  • 2. Contenido  Definición de infecciones del sitio qx  Epidemiología de infecciones en el sitio qx  Fisiopatología  Patógenos  Microbiota natural  Epidemiología de cirugías estéticas  Implantes en cirugía plástica  Implantes mamarios  Anatomía de la mama  Complicaciones e infecciones en implantes mamarios  Diagnóstico y manejo  Títulos de artículos revisados sobre infecciones y cirugía  Bibliografía
  • 3. Infecciones del Sitio Quirúrgico  Infección que ocurre después de una cirugía en la parte del cuerpo donde dicha cirugía tuvo lugar.  1-3 /100 pacientes SÍNTOMA MÁS COMUNES EN EL SITIO DE LA INFECCIÓN: •Enrojecimiento y dolor alrededor del área quirúrgica •Drenaje de fluidos turbios de la herida •Fiebre CDC. FAQs about “Surgical Site Infections”. Web: http://www.cdc.gov/HAI/pdfs/ssi/SSI_largertext.pdf Octubre 2015
  • 4. SSIs  2010 - 16 millones de procedimientos qx  SSIs fueron las infecciones más comunes asociadas al cuidado de la salud  2011 – 157,500 SSI  Continua siendo una causa sustancial de morbilidad, hospitalización prolongada y muerte a pesar de las prácticas de control de infecciones CDC. Procedure-associated Module. Surgicl Site Infection (SSI) Event. Enero 2015 (modificado Abril 2015)
  • 5. Fisiopatología de la Infección del Sitio Quirúrgico  Paciente  Sitio quirúrgico  Microbiología Incisión qx Tejido estéril expuesto a un ambiente NO estéril Técnicas de asepsia y antisepsia •Inoculación directa de la flora endógena del paciente •Vía exógena •Siembra hematógena de la herida qx Para la mayoría de ISQ, la fuente de patógeno es la FLORA ENDÓGENA de la piel del paciente, membranas, mucosas o visceras huecas. Sociedad Ecuatoriana de cirugía. Infección en Cirugía. Dr. Washington Alemán-Espinoza; Dra. Greta Miño- Leónhttp://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/3/infeccion_en_cirugia.htm
  • 6. Intervenciones Quirúrgicas Patógenos posibles de ISQ Colocación de injerto, prótesis, implantes, qx cardiaca y neurocirugía S. aureus. Oftálmico S. aureus, Estreptococo Ortopédico, qx torácica no cardiaca y vascular S. aureus Torácico (lobectomía, neumonectomía, otro procedimiento mediastinal no cardiaco Toracostomía de rubo cerrado S. pneumoniae, BG- Apendicectomía, tracto biliar y colo-rectal BG-, anaerobio, Gastroduodenal, Cabeza y cuello BG- estreptococos, anaerobios Obstétrica y gincecológica BG-, Enterococo, Estreptococo Grupo B anaerobios.  Urológico BG- Sociedad Ecuatoriana de cirugía. Infección en Cirugía. Dr. Washington Alemán-Espinoza; Dra. Greta Miño- Leónhttp://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/3/infeccion_en_cirugia.htm
  • 7. Staphylococcus  Cápsula de polisacárido (11 serotipos - aureus) – inhibe fagocitosis  Polisacárido extracelular (biopelícula hidrosoluble laxa. (coagulasa -)  Peptidoglucano – endotoxina ya que estimula la producción de pirógenos endógenos, aporta estabilidad osmótica  Acidos teicoicos – se une a fibronectina  Proteina A- afinidad de unión especial al receptor Fc de las IgG, inhibe la eliminación mediada por Ac.  Coagulasa – se une al fibrinógeno y lo convierte en fibrina insoluble, hace que se agreguen y formen grupos  Membrana citoplasmática – barrera osmótica para la célula  Toxinas: 5 citolíticas, 2 exfoliativas, 8 enterotoxinas y toxina-1 del Sx de shock tóxico Microbiología Médica de Murray. Staphylococcus, octubre 2015
  • 9. Ranking Mundial Cirugías estéticas  USA 13%  México 9%  Argentina 8,5% (50,000 qx)  España 8%  Francia 6,5%  Alemania 6,25%  Brasil 6% Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y diagnóstico, realidad en America Latina. Web. http://www.smlc.cl/smpsm_tbc/got1_cl_mcbctrs_atpcs.pdf Octubre 2015
  • 10. Tasa de Infección en Qx plástica en argentina 1998 TIPO DE Qx Número de Px Herids infectadas (número) Heridas infectadas (porcentage) Estéticas 135 19 14% Reconstructivas 132 10 8% Total 267 29 11% Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y diagnóstico, realidad en America Latina. Web. http://www.smlc.cl/smpsm_tbc/got1_cl_mcbctrs_atpcs.pdf Octubre 2015
  • 11. Implantes en Qx plástica 88%  Implantes glúteos  Implantes faciales  Mentón, pómulos, nariz  Implantes mamarios  Implantes de pantorrilla  Implantes testiculares  Bio implantes  Expansores tisulares Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y diagnóstico, realidad en America Latina. Web. http://www.smlc.cl/smpsm_tbc/got1_cl_mcbctrs_atpcs.pdf Octubre 2015
  • 12. Implantes mamarios  Usados en reconstrucción postmastectomía y aumento cosmético del volumen.  “2do procedimiento más frecuente después de liposucción en USA” Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y diagnóstico, realidad en
  • 13. La mama The Lancet. Infection in breast implants. Brigitte Pittet, Denys Montandon, and Didier Pitter. 2015, 5:94-106. web.
  • 14.
  • 15. The Lancet. Infection in breast implants. Brigitte Pittet, Denys Montandon, and Didier Pitter. 2015, 5:94-106. web.
  • 16. Riesgos de los implantes mamarios  Cirugías adicionales, con o sin remoción del dispositivo  Contractura capsular, tejido cicatricial formado alrededor del implante y que exprime al implante  Dolor de la mama  Cambios en la sensación del pezón y de la mama  Ruptura con salida de material salino  Ruptura silenciosa de implantes rellenos de silicon. FDA. U.S. Food and Drug Administration. Medical Devices. Risks of Breast Implants. Web: http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/ImplantsandProsthetics/BreastImplants/ucm064106.h . Octubre 2015
  • 17. FDA. U.S. Food and Drug Administration. Medical Devices. Risks of Breast Implants. W http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/ImplantsandP Complicaciones de los implantes  Ocurren al menos en un 1% Asimetria Dolor de mama Atrofia de tejido mamario Calcificaciones Contractura capsular Deformidad de la pared torácica Derrame del contenido Cicatrización prolongada Hematoma Daño Iatrogénico Infección, incluyendo Sx de Shock Tóxico Inflamación/irritación Linfadema o linfadenopatía Malposición Necrosis Cambios en sensación del pezón/mama Palpabilidad Enrojecimiento Ruptrua Seroma Rash en la piel Insatisfacción en el tamaño Visibilidad Implante rugoso
  • 18. Infecciones en implantes mamarios  Origen de la infección:  Contaminación del implante  Contaminación de Sol. Fisiológica  Ambiente qx  Glándula mamaria  Siembra hematógena  Infecciones – eccema de piel  Dermatitis al adhesivo  Piercing del pezón. Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y diagnóstico, realidad en America Latina. Web. http://www.smlc.cl/smpsm_tbc/got1_cl_mcbctrs_atpcs.pdf Octubre 2015
  • 19. Incidencia de la infección  10,941 pacientes  Infección en 2.5%, incidencia de 1.7% para infecciones agudas posquirúrgicas y de 0.8% para infecciones tardías  Implantes de silicona 62%, salinos 32%. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) 2002. web. http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/cirugweb265.htm. Octubre 2015
  • 20. Diagnóstico y manejo  Cuadro clínico altamente variable (fiebre, dolor progresivo y eritema)  Cuadro de sepsis grave  Tx. Aspiración guiada por ECO si se detectan colecciones líquidas, se envia a laboratorio.  En la mayoría de los casos la remoción de los implantes es obligatoria.  Curso de antibioticoteriapia sistémica con duración de 10 – 14 días.  Se prefiere NO reimplantar de inmediato. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) 2002. web. http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/cirugweb265.htm. Octubre 2015
  • 21.
  • 22. Bibliografía  CDC. FAQs about “Surgical Site Infections”. Web: http://www.cdc.gov/HAI/pdfs/ssi/SSI_largertext.pdf Octubre 2015  FDA. U.S. Food and Drug Administration. Medical Devices. Risks of Breast Implants. Web: http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/ImplantsandProsth . Octubre 2015  CDC. Procedure-associated Module SSI. Web. http://www.cdc.gov/nhsn/PDFs/pscManual/9pscSSIcurrent.pdf Octubre 2015  CDC Healthcare-associated Infections. Surgical Site Infections (SSI) WEB: hhttp://www.cdc.gov/HAI/ssi/ssi.html Octubre 2015  Duardo Gotuzzo, MD, FACP, FIDSA. Micobacterias atípicas, epidemiología y diagnóstico, realidad en America Latina. Web. http://www.smlc.cl/smpsm_tbc/got1_cl_mcbctrs_atpcs.pdf Octubre 2015  The Lancet. Infection in breast implants. Brigitte Pittet, Denys Montandon, and Didier Pitter. 2015, 5:94-106. web. http://www.thelancet.com/pdfs/journals/laninf/PIIS1473- 3099%2805%2901281-8.pdf Octubre 2015
  • 23.  http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/16/7/09-0771_article  Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) 2002. web. http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/cirugweb265.htm. Octubre 2015  Microbiología Médica de Murray. Staphylococcus, octubre 2015  Sociedad Ecuatoriana de cirugía. Infección en Cirugía. Dr. Washington Alemán-Espinoza; Dra. Greta Miño- Leónhttp://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/3/infeccion_ en_cirugia.htm  Infectious Disease. https://books.google.com.mx/books? id=SnYGIlHpix0C&pg=PA419&lpg=PA419&dq=mycobacterium+chelonae+ infections+after+plastic+surgery+employing+contaminated+gentian+viole t+skin+marking+solution&source=bl&ots=r3cRXnS13r&sig=ZIjZUELnCrmi4KVE LMFz4yoAeG8&hl=es&sa=X&ved=0CD4Q6AEwBWoVChMIy5Gk0avhyAIVA xs-Ch3KZQoZ#v=onepage&q=mycobacterium%20chelonae%20infections %20after%20plastic%20surgery%20employing%20contaminated %20gentian%20violet%20skin%20marking%20solution&f=false