SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación                                                                                                                                SERVICIO PÚBLICO

Conocer para cumplir,                                                                                                                     AGENDA ESCOL AR
                                                                                                                                          Ecuador, dEclarado patria alfabEtizada


defender y exigir                                                                                                                         El martes 8 de septiembre de 2009, en el estado Jocay de
                                                                                                                                          Manta, el presidente Rafael Correa declarará a Ecuador como
                                                                                                                                          territorio libre de analfabetismo en presencia de autoridades,
                                                                                                                                          estudiantes, alfabetizadores, alfabetizados y público en general.




E
                                                                                                                                          El evento iniciará a las 9 AM con un programa artístico cultural
       l modelo educativo ecuatoriano es     caLidez.- Se establece, en el plano            el mundo, propugnando la unidad en            que se extenderá hasta las 11 AM con la intervención del
       el marco que orienta y propone el     afectivo, el interés superior de los estu-     la diversidad, propiciando el diálogo         Primer Mandatario. Este hecho declarará que menos del 4%
       tipo de educación que deben ofre-     diantes y se garantiza el bienestar de         intercultural e intracultural, y propen-      de la población, como dispone la Unesco, es analfabeto, lo que
       cer los centros escolares de nues-    jóvenes y adultos, propendiendo a la           diendo a la valoración de las formas y        permite cumplir con uno de los mandatos del Plan Decenal de
tro país. Existen 16 principios rectores     convivencia armónica de la comunidad           usos de las diferentes culturas que sean      Educación 2006-2015.
que materializan el ideal del Buen Vivir o   educativa.                                     consonantes con los derechos humanos
Sumak Kawsay, consagrado en la Cons-                                                        universales.                                  ENcuENtro NacioNal dE MEtodoloGÍa
titución. Cada autoridad, maestro/a, es-     integraLidad.- Se reconoce y pro-                                                            dE la ENSEÑaNza dE lENGuaS
tudiante, madre y padre de familia está      mueve la relación entre cognición, re-         especificidad cULtUraL.- Se reco-             El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría del
en la obligación de cumplir y hacer cum-     flexión, emoción, valoración, actuación        noce el derecho de las personas a una         Diálogo Intercultural y de la Dirección Nacional de Educación
plir todos estos principios para lograr la   y el lugar fundamental que ocupa el diá-       educación que les permita construir y         Intercultural Bilingüe -Dineib-, realizó en Quito el Encuentro
educación de calidad y calidez que todos     logo, el trabajo con los otros, la disensión   desarrollar su propia identidad cultural.     Nacional de Metodología de Lenguas, en el que participaron
queremos.                                    y el acuerdo.                                  Se garantiza el derecho a una educa-          educadores de diferentes nacionalidades y docentes que
                                                                                            ción en las lenguas nativas ancestrales       tienen experiencia en la enseñanza de la lengua. Este
eqUidad e incLUsión.- Se asegura             Laicismo.- Se mantendrá neutralidad            de los estudiantes de las nacionalidades      encuentro tuvo como objetivo fortalecer la enseñanza de
la posibilidad de las personas para el       frente a las religiones y cultos, evitan-      y pueblos indígenas.                          estas lenguas en la Educación Intercultural Bilingüe mediante
acceso, permanencia y culminación en         do la imposición de cualquiera de ellos,                                                     el conocimiento y experiencias desarrolladas en las diferentes
el sistema educativo. Se debe promover       para garantizar la libertad de concien-        pLUraLismo.- Se garantiza una for-            regiones del país.
la equidad en aspectos como la discapa-      cia. Lo anterior no debe ir en detrimen-       mación pluralista en las diversas co-
cidad, etnia, género, orientación sexual,    to del derecho a los estudiantes a una         rrientes e ideologías, evitando el adoctri-   iNicio dE claSES para El diStrito
condición económica, origen regional         formación equilibrada sobre las diver-         namiento ideológico y partidista.             MEtropolitaNo dE Quito
o nacional, y garantizar el cumplimien-      sas religiones y su lugar en la historia.                                                    El ministro Raúl Vallejo Corral informó que el Ministerio de
to efectivo de los derechos de todas las                                                    articULación.-        Supone conexión,        Educación, conjuntamente con el Municipio de Quito, ha
personas.                                    ciUdadanía democrática.- Supo-                 fluidez, gradación curricular entre ni-       decidido establecer una variación en el cronograma de inicio
                                             ne una formación individual y colectiva        veles del sistema: desde lo macro hasta       de clases en las instituciones educativas con régimen de
caLidad.- Se garantiza el derecho a          que permita cohesión social, que fomen-        lo microcurricular y con enlaces en los       Sierra ubicadas en la ciudad y en las parroquias de Cumbayá
una educación de calidad, pertinente,        te el reconocimiento y el respeto a los        distintos niveles educativos.                 y Tumbaco con el fin de facilitar la movilidad de la ciudadanía
adecuada y contextualizada, actualiza-       demás, al entorno natural, a los bienes                                                      y de los estudiantes. Así, el próximo 7 de septiembre iniciarán
da, articulada en todo el proceso educa-     públicos y privados.                           Unicidad y apertUra.- Implica que             clases los establecimientos de educación Inicial y primero
tivo, que incluya evaluación permanen-                                                      el sistema educativo se guía para una         de Básica. El siguiente día empezarán el ciclo escolar los
te. Se considera al educando como el         intercULtUraLidad.- Se busca ob-               visión coherente sobre el aprendizaje         estudiantes de segundo a séptimo año de Básica y el
centro del proceso educativo, por lo que     tener en los estudiantes el conocimien-        y que está controlado por la autoridad        miércoles 9 concurrirán los alumnos de octavo a décimo de
se deben desarrollar contenidos y meto-      to, la valoración y la aceptación de las       educativa que reconoce las especificida-      Básica y los de Bachillerato.
dologías flexibles y apropiadas para sus     diferentes nacionalidades, culturas y          des de nuestra sociedad diversa, pluri-
necesidades y realidades.                    pueblos que conforman el Ecuador y             nacional, pluricultural y multiétnica.        SE MaNtiENE Gratuidad Y ESpEcificacioNES
                                                                                                                                          dE carNÉ EStudiaNtil
                                                                                            obLigatoriedad.- Se establece la              El Ministerio de Educación informa que las autoridades de
                                                                                            obligatoriedad de las educación regular       los planteles educativos deberán contratar la impresión
                                                                                            desde el nivel de Educación Inicial hasta     del documento para los estudiantes que se encuentren
                                                                                            el nivel de Bachillerato o su equivalente.    legalmente matriculados. El acuerdo establece que el carné
                                                                                                                                          será impreso en poliéster o materiales similares para impresión
                                                                                            gratUidad.- Se garantiza la gratui-           a color, que aseguren que el documento sea flexible, resistente
                                                                                            dad de la educación pública a través de       e impermeable. Contendrá varias seguridades, tales como el
                                                                                            la eliminación del cobro de matrículas,       logotipo del Ministerio de Educación, la fotografía y firma del
                                                                                            pensiones y cualquier otro rubro, así         beneficiario, y la firma del rector del establecimiento educativo,
                                                                                            como de las barreras que impiden el           entre otros. La vigencia del carné es de un año lectivo.
                                                                                            acceso y la permanencia en el sistema




                                                                                                                                          @
                                                                                            educativo.

                                                                                            permanencia.- Se garantiza el dere-
                                                                                                                                                     Comunícate con el Ministerio de Educación
                                                                                            cho a la educación en cualquier etapa o                  SI TIENES COMENTARIOS, SUGERENCIAS, PROYECTOS O DESEAS QUE EN
                                                                                            ciclo de vida de una persona. Se garan-                  ESTE ESPACIO SE PUBLIQUE ALGUNA INFORMACIÓN DE TIPO PEDAGÓGICO
                                                                                            tiza su acceso, permanencia, movilidad                   EN PARTICULAR COMUNÍCATE A TRAVÉS DE:
                                                                                            y egreso sin discriminación alguna.

                                                                                            participación.- Se busca establecer
                                                                                                                                                     lapizarra@educacion.gov.ec
                                                                                            una gestión escolar compartida entre
                                                                                            los distintos miembros de la comunidad:
                                                                                            directivos, docentes, estudiantes, padres     AhORA LOS mAEStROS y
                                                                                            de familia y otros actores sociales.          mAEStRAS DEL ECuADOR
                                                                                                                                          podrán acceder a una
                                                                                            transparencia.- Supone transpa-               nueva herramienta de
                                                                                            rencia a la sociedad de los recursos          trabajo que hará de
                                                                                            empleados y las acciones tomadas por          las clases horas más
                                                                                            los actores del sistema educativo para        entretenidas e interesantes
                                                                                            determinar sus logros y debilidades.          para sus estudiantes. El
                                                                                            Para el efecto se aplicarán procesos          Ministerio de Educación y Ecuador TV presentan “Discovery en
                                                                                            de monitoreo, seguimiento y evalua-           la escuela”, un proyecto que busca transformar la educación
                                                                                            ción, a través de un sistema de rendi-        y el aprendizaje en una aventura emocionante y provechosa
                                                                                            ción de cuentas.                              a través de sus programas audiovisuales de contenidos
                                                                                                                                          educativos. Este proyecto plantea el uso gratuito del programa
                                                                                                                                          “Discovery en la escuela”, con la entrega de guías de
                                                                                                                                          capacitación y sistemas de evaluación para todos los docentes
                                                                                                                                          que deseen ser parte del piloto. La aplicación del programa
                             La prensa en eL aULa                                                                                         “Discovery en la escuela” permitirá a los docentes aprender a
                                                                                                                                          introducir recursos audiovisuales y material de tipo investigativo
Las posibiLidades de crear con el lenguaje son                      un dado, el número que salga determinará cuántas                      motivador y actualizado. Además, los participantes recibirán
inagotables, mientras se juega con los distintos elemen-            palabras relacionadas con el tema (por ejemplo: ma-                   un banco completo de DVD, con todos los programas y guías
tos que lo conforman (sustantivos, verbos, adjetivos, etc.)         dre, leche, nacimiento, etc.) deben buscar y encontrar                pedagógicas para poder aplicar de manera efectiva el proyecto
se aprende, se fomenta la creatividad y se divierte. Día            en los diarios o revistas que, previamente, se les haya               en sus aulas. Ecuador TV emitirá los programas en señal abierta
a día, en las distintas asignaturas proponga un juego               asignado.                                                             y publicará los horarios, los temas y el modelo de aplicación del
de palabras, que permitirá reforzar los conocimientos                                                                                     proyecto a través de los medios del Ministerio de Educación.
sobre un tema específico, y el uso y manejo correcto del            3.- Cada grupo deberá haber cumplido al menos tres                    Para acceder a “Discovery en la escuela” inscriba a su
idioma, a la vez que fomentará un tiempo de distensión.             turnos, mientras eso sucede solicite a los alumnos que                institución a los correos electrónicos: carla.martinez@educacion.
                                                                    con las palabras encontradas construyan un cuento                     gov.ec o johana.sanchez@educacion.gov.ec. Las escuelas
1.- Sobre un tema tratado en clase, pídales a los alum-             corto que tenga relación con el tema tratado.                         a participar deben contar con octavo a décimo años de
nos que elijan una palabra, por ejemplo: mamíferos.                                                                                       Educación General Básica de régimen Costa, Sierra y Amazonía
                                                                    4.- Este cuento corto no debe ser necesariamente es-                  y deben tener un televisor, DVD, acceso a Internet, impresora y
2.- Solicite a los alumnos que formen grupos de cuatro              crito, puede ser narrado oralmente, en partes, por                    copiadora, y disponibilidad para designar a un docente como
o cinco. Ordenadamente, cada grupo deberá lanzar                    cada uno de los alumnos que conforman los grupos.                     director de este proyecto en el centro educativo.

                                      Los contenidos de esta página son responsabiLidad excLusiva deL Ministerio de educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion comparada argentina
Educacion comparada argentinaEducacion comparada argentina
Educacion comparada argentina
Reyna Torres
 
Sistema educativo de Guatemala
Sistema educativo de GuatemalaSistema educativo de Guatemala
Sistema educativo de Guatemala
Reyna Torres
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Armando Jesús Cauich Muñoz
 
Ley n° 70 Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley n° 70   Ley Avelino Siñani - Elizardo PérezLey n° 70   Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley n° 70 Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
FDTEUSC
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
Zelorius
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
Ana Patin
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
Victoria Holguin Restrepo
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Magisterio De Bolivia
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
DIPEIB-A
 
Nueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion BoliviaNueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion Bolivia
Ramiro Aduviri Velasco
 
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUASISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
Reyna Torres
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
germaingse
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
tenelemasoledad
 
Modulo3final
Modulo3finalModulo3final
Modulo3final
efraincaraballo1
 
Nap Segundo Ciclo
Nap Segundo CicloNap Segundo Ciclo
Nap Segundo Ciclo
Patricia Mónica
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Valentin Flores
 
Proyecto canaima
Proyecto canaimaProyecto canaima
Proyecto canaima
Alejandrofebres2
 
Avelino siñany
Avelino siñanyAvelino siñany
Avelino siñany
profesornardo
 
Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Política Institucional
Política Institucional Política Institucional
Política Institucional
Cinthya Cachero Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Educacion comparada argentina
Educacion comparada argentinaEducacion comparada argentina
Educacion comparada argentina
 
Sistema educativo de Guatemala
Sistema educativo de GuatemalaSistema educativo de Guatemala
Sistema educativo de Guatemala
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
Ley n° 70 Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley n° 70   Ley Avelino Siñani - Elizardo PérezLey n° 70   Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley n° 70 Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
 
Nueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion BoliviaNueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion Bolivia
 
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUASISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
SISTEMA EDUCATIVO DE NICARAGUA
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
Modulo3final
Modulo3finalModulo3final
Modulo3final
 
Nap Segundo Ciclo
Nap Segundo CicloNap Segundo Ciclo
Nap Segundo Ciclo
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
 
Proyecto canaima
Proyecto canaimaProyecto canaima
Proyecto canaima
 
Avelino siñany
Avelino siñanyAvelino siñany
Avelino siñany
 
Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2
 
Política Institucional
Política Institucional Política Institucional
Política Institucional
 

Similar a Conocer para cumplir defender y exigir

SEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptxSEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptx
GabrielaErazo21
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
MilagrosValverdeArriaga
 
Politicas de educacion
Politicas de educacionPoliticas de educacion
Politicas de educacion
Madelyn Antisonrisas
 
Sistematización 3
Sistematización 3Sistematización 3
Sistematización 3
BEGONIACEDEO
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
Moises Logroño
 
Trabajo de Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Trabajo de Ley Orgánica de Educación Intercultural del EcuadorTrabajo de Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Trabajo de Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
 
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Addison TOla
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
CASITA FELIZ
 
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Addison TOla
 
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegosTarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
Addison TOla
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Jazmin Vivanco Granda
 
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
alandadriel
 
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
alandadriel
 
Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017
Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017
Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017
César Fernando Arteaga Mena
 
Princioios y fines loei
Princioios y fines  loeiPrincioios y fines  loei
Princioios y fines loei
elenatellocarrasco
 
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
sandry1964
 
Curso
CursoCurso
Curso
SITRAED
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir (2014)
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir (2014)UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir (2014)
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir (2014)
sandry1964
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016
XAC75
 

Similar a Conocer para cumplir defender y exigir (20)

SEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptxSEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptx
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Politicas de educacion
Politicas de educacionPoliticas de educacion
Politicas de educacion
 
Sistematización 3
Sistematización 3Sistematización 3
Sistematización 3
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
 
Trabajo de Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Trabajo de Ley Orgánica de Educación Intercultural del EcuadorTrabajo de Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Trabajo de Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
 
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
 
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
 
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegosTarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
 
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
 
Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017
Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017
Ute políticas y lineamientos estratégicos, mayo 2017
 
Princioios y fines loei
Princioios y fines  loeiPrincioios y fines  loei
Princioios y fines loei
 
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir (2014)
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir (2014)UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir (2014)
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir (2014)
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016
 

Más de Byron Enrique Guevara Rivadeneira

Planificación TICs, Instituto Pedagógico Camilo Gallegos
Planificación TICs, Instituto Pedagógico Camilo GallegosPlanificación TICs, Instituto Pedagógico Camilo Gallegos
Planificación TICs, Instituto Pedagógico Camilo Gallegos
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Tecnologia con metodologia Chamilo
Tecnologia con metodologia ChamiloTecnologia con metodologia Chamilo
Tecnologia con metodologia Chamilo
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
formación docente en el uso de las TIC
formación docente en el uso de las TIC formación docente en el uso de las TIC
formación docente en el uso de las TIC
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Innovacion Educativa en los ISPED de la Amazonia
Innovacion Educativa en los ISPED de la Amazonia Innovacion Educativa en los ISPED de la Amazonia
Innovacion Educativa en los ISPED de la Amazonia
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
TIC en el aula ISPED de la Amazonia
TIC en el aula ISPED de la AmazoniaTIC en el aula ISPED de la Amazonia
TIC en el aula ISPED de la Amazonia
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Aplicación de tecnología en el aula
Aplicación de tecnología en el aulaAplicación de tecnología en el aula
Aplicación de tecnología en el aula
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA EXPERIENCIA AMAZONICA
TECNOLOGIA EDUCATIVA EXPERIENCIA AMAZONICATECNOLOGIA EDUCATIVA EXPERIENCIA AMAZONICA
TECNOLOGIA EDUCATIVA EXPERIENCIA AMAZONICA
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Una labor que edifica y alienta (15/04/2010)
Una labor que edifica y alienta (15/04/2010)Una labor que edifica y alienta (15/04/2010)
Una labor que edifica y alienta (15/04/2010)
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Trabajar en la prevención desde el aula 8 04-2010
Trabajar en la prevención desde el aula 8 04-2010Trabajar en la prevención desde el aula 8 04-2010
Trabajar en la prevención desde el aula 8 04-2010
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
La memoria y el aprendizaje 1 04-2010
La memoria y el aprendizaje 1 04-2010La memoria y el aprendizaje 1 04-2010
La memoria y el aprendizaje 1 04-2010
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
La inteligencia emocional para la vida (26/03/10)
La inteligencia emocional para la vida (26/03/10)La inteligencia emocional para la vida (26/03/10)
La inteligencia emocional para la vida (26/03/10)
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
La prevención empieza en casa (13/03/10
La prevención empieza en casa (13/03/10La prevención empieza en casa (13/03/10
La prevención empieza en casa (13/03/10
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Importancia de la amistad en la escuela
Importancia de la amistad en la escuelaImportancia de la amistad en la escuela
Importancia de la amistad en la escuela
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
¿Cómo prevenir el suicidio infaltil?
¿Cómo prevenir el suicidio infaltil?¿Cómo prevenir el suicidio infaltil?
¿Cómo prevenir el suicidio infaltil?
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
La agresividad en los niños
La agresividad en los niñosLa agresividad en los niños
La agresividad en los niños
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
La importancia de los primeros años
La importancia de los primeros añosLa importancia de los primeros años
La importancia de los primeros años
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Cómo prevenir el suicidio infantil
Cómo prevenir el suicidio infantilCómo prevenir el suicidio infantil
Cómo prevenir el suicidio infantil
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
La agresividad en los niños
La agresividad en los niñosLa agresividad en los niños
La agresividad en los niños
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
La agresividad en los niños
La agresividad en los niñosLa agresividad en los niños
La agresividad en los niños
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Fertilizacion Humana Asistida
Fertilizacion Humana AsistidaFertilizacion Humana Asistida
Fertilizacion Humana Asistida
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 

Más de Byron Enrique Guevara Rivadeneira (20)

Planificación TICs, Instituto Pedagógico Camilo Gallegos
Planificación TICs, Instituto Pedagógico Camilo GallegosPlanificación TICs, Instituto Pedagógico Camilo Gallegos
Planificación TICs, Instituto Pedagógico Camilo Gallegos
 
Tecnologia con metodologia Chamilo
Tecnologia con metodologia ChamiloTecnologia con metodologia Chamilo
Tecnologia con metodologia Chamilo
 
formación docente en el uso de las TIC
formación docente en el uso de las TIC formación docente en el uso de las TIC
formación docente en el uso de las TIC
 
Innovacion Educativa en los ISPED de la Amazonia
Innovacion Educativa en los ISPED de la Amazonia Innovacion Educativa en los ISPED de la Amazonia
Innovacion Educativa en los ISPED de la Amazonia
 
TIC en el aula ISPED de la Amazonia
TIC en el aula ISPED de la AmazoniaTIC en el aula ISPED de la Amazonia
TIC en el aula ISPED de la Amazonia
 
Aplicación de tecnología en el aula
Aplicación de tecnología en el aulaAplicación de tecnología en el aula
Aplicación de tecnología en el aula
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA EXPERIENCIA AMAZONICA
TECNOLOGIA EDUCATIVA EXPERIENCIA AMAZONICATECNOLOGIA EDUCATIVA EXPERIENCIA AMAZONICA
TECNOLOGIA EDUCATIVA EXPERIENCIA AMAZONICA
 
Una labor que edifica y alienta (15/04/2010)
Una labor que edifica y alienta (15/04/2010)Una labor que edifica y alienta (15/04/2010)
Una labor que edifica y alienta (15/04/2010)
 
Trabajar en la prevención desde el aula 8 04-2010
Trabajar en la prevención desde el aula 8 04-2010Trabajar en la prevención desde el aula 8 04-2010
Trabajar en la prevención desde el aula 8 04-2010
 
La memoria y el aprendizaje 1 04-2010
La memoria y el aprendizaje 1 04-2010La memoria y el aprendizaje 1 04-2010
La memoria y el aprendizaje 1 04-2010
 
La inteligencia emocional para la vida (26/03/10)
La inteligencia emocional para la vida (26/03/10)La inteligencia emocional para la vida (26/03/10)
La inteligencia emocional para la vida (26/03/10)
 
La prevención empieza en casa (13/03/10
La prevención empieza en casa (13/03/10La prevención empieza en casa (13/03/10
La prevención empieza en casa (13/03/10
 
Importancia de la amistad en la escuela
Importancia de la amistad en la escuelaImportancia de la amistad en la escuela
Importancia de la amistad en la escuela
 
¿Cómo prevenir el suicidio infaltil?
¿Cómo prevenir el suicidio infaltil?¿Cómo prevenir el suicidio infaltil?
¿Cómo prevenir el suicidio infaltil?
 
La agresividad en los niños
La agresividad en los niñosLa agresividad en los niños
La agresividad en los niños
 
La importancia de los primeros años
La importancia de los primeros añosLa importancia de los primeros años
La importancia de los primeros años
 
Cómo prevenir el suicidio infantil
Cómo prevenir el suicidio infantilCómo prevenir el suicidio infantil
Cómo prevenir el suicidio infantil
 
La agresividad en los niños
La agresividad en los niñosLa agresividad en los niños
La agresividad en los niños
 
La agresividad en los niños
La agresividad en los niñosLa agresividad en los niños
La agresividad en los niños
 
Fertilizacion Humana Asistida
Fertilizacion Humana AsistidaFertilizacion Humana Asistida
Fertilizacion Humana Asistida
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Conocer para cumplir defender y exigir

  • 1. Ministerio de Educación SERVICIO PÚBLICO Conocer para cumplir, AGENDA ESCOL AR Ecuador, dEclarado patria alfabEtizada defender y exigir El martes 8 de septiembre de 2009, en el estado Jocay de Manta, el presidente Rafael Correa declarará a Ecuador como territorio libre de analfabetismo en presencia de autoridades, estudiantes, alfabetizadores, alfabetizados y público en general. E El evento iniciará a las 9 AM con un programa artístico cultural l modelo educativo ecuatoriano es caLidez.- Se establece, en el plano el mundo, propugnando la unidad en que se extenderá hasta las 11 AM con la intervención del el marco que orienta y propone el afectivo, el interés superior de los estu- la diversidad, propiciando el diálogo Primer Mandatario. Este hecho declarará que menos del 4% tipo de educación que deben ofre- diantes y se garantiza el bienestar de intercultural e intracultural, y propen- de la población, como dispone la Unesco, es analfabeto, lo que cer los centros escolares de nues- jóvenes y adultos, propendiendo a la diendo a la valoración de las formas y permite cumplir con uno de los mandatos del Plan Decenal de tro país. Existen 16 principios rectores convivencia armónica de la comunidad usos de las diferentes culturas que sean Educación 2006-2015. que materializan el ideal del Buen Vivir o educativa. consonantes con los derechos humanos Sumak Kawsay, consagrado en la Cons- universales. ENcuENtro NacioNal dE MEtodoloGÍa titución. Cada autoridad, maestro/a, es- integraLidad.- Se reconoce y pro- dE la ENSEÑaNza dE lENGuaS tudiante, madre y padre de familia está mueve la relación entre cognición, re- especificidad cULtUraL.- Se reco- El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría del en la obligación de cumplir y hacer cum- flexión, emoción, valoración, actuación noce el derecho de las personas a una Diálogo Intercultural y de la Dirección Nacional de Educación plir todos estos principios para lograr la y el lugar fundamental que ocupa el diá- educación que les permita construir y Intercultural Bilingüe -Dineib-, realizó en Quito el Encuentro educación de calidad y calidez que todos logo, el trabajo con los otros, la disensión desarrollar su propia identidad cultural. Nacional de Metodología de Lenguas, en el que participaron queremos. y el acuerdo. Se garantiza el derecho a una educa- educadores de diferentes nacionalidades y docentes que ción en las lenguas nativas ancestrales tienen experiencia en la enseñanza de la lengua. Este eqUidad e incLUsión.- Se asegura Laicismo.- Se mantendrá neutralidad de los estudiantes de las nacionalidades encuentro tuvo como objetivo fortalecer la enseñanza de la posibilidad de las personas para el frente a las religiones y cultos, evitan- y pueblos indígenas. estas lenguas en la Educación Intercultural Bilingüe mediante acceso, permanencia y culminación en do la imposición de cualquiera de ellos, el conocimiento y experiencias desarrolladas en las diferentes el sistema educativo. Se debe promover para garantizar la libertad de concien- pLUraLismo.- Se garantiza una for- regiones del país. la equidad en aspectos como la discapa- cia. Lo anterior no debe ir en detrimen- mación pluralista en las diversas co- cidad, etnia, género, orientación sexual, to del derecho a los estudiantes a una rrientes e ideologías, evitando el adoctri- iNicio dE claSES para El diStrito condición económica, origen regional formación equilibrada sobre las diver- namiento ideológico y partidista. MEtropolitaNo dE Quito o nacional, y garantizar el cumplimien- sas religiones y su lugar en la historia. El ministro Raúl Vallejo Corral informó que el Ministerio de to efectivo de los derechos de todas las articULación.- Supone conexión, Educación, conjuntamente con el Municipio de Quito, ha personas. ciUdadanía democrática.- Supo- fluidez, gradación curricular entre ni- decidido establecer una variación en el cronograma de inicio ne una formación individual y colectiva veles del sistema: desde lo macro hasta de clases en las instituciones educativas con régimen de caLidad.- Se garantiza el derecho a que permita cohesión social, que fomen- lo microcurricular y con enlaces en los Sierra ubicadas en la ciudad y en las parroquias de Cumbayá una educación de calidad, pertinente, te el reconocimiento y el respeto a los distintos niveles educativos. y Tumbaco con el fin de facilitar la movilidad de la ciudadanía adecuada y contextualizada, actualiza- demás, al entorno natural, a los bienes y de los estudiantes. Así, el próximo 7 de septiembre iniciarán da, articulada en todo el proceso educa- públicos y privados. Unicidad y apertUra.- Implica que clases los establecimientos de educación Inicial y primero tivo, que incluya evaluación permanen- el sistema educativo se guía para una de Básica. El siguiente día empezarán el ciclo escolar los te. Se considera al educando como el intercULtUraLidad.- Se busca ob- visión coherente sobre el aprendizaje estudiantes de segundo a séptimo año de Básica y el centro del proceso educativo, por lo que tener en los estudiantes el conocimien- y que está controlado por la autoridad miércoles 9 concurrirán los alumnos de octavo a décimo de se deben desarrollar contenidos y meto- to, la valoración y la aceptación de las educativa que reconoce las especificida- Básica y los de Bachillerato. dologías flexibles y apropiadas para sus diferentes nacionalidades, culturas y des de nuestra sociedad diversa, pluri- necesidades y realidades. pueblos que conforman el Ecuador y nacional, pluricultural y multiétnica. SE MaNtiENE Gratuidad Y ESpEcificacioNES dE carNÉ EStudiaNtil obLigatoriedad.- Se establece la El Ministerio de Educación informa que las autoridades de obligatoriedad de las educación regular los planteles educativos deberán contratar la impresión desde el nivel de Educación Inicial hasta del documento para los estudiantes que se encuentren el nivel de Bachillerato o su equivalente. legalmente matriculados. El acuerdo establece que el carné será impreso en poliéster o materiales similares para impresión gratUidad.- Se garantiza la gratui- a color, que aseguren que el documento sea flexible, resistente dad de la educación pública a través de e impermeable. Contendrá varias seguridades, tales como el la eliminación del cobro de matrículas, logotipo del Ministerio de Educación, la fotografía y firma del pensiones y cualquier otro rubro, así beneficiario, y la firma del rector del establecimiento educativo, como de las barreras que impiden el entre otros. La vigencia del carné es de un año lectivo. acceso y la permanencia en el sistema @ educativo. permanencia.- Se garantiza el dere- Comunícate con el Ministerio de Educación cho a la educación en cualquier etapa o SI TIENES COMENTARIOS, SUGERENCIAS, PROYECTOS O DESEAS QUE EN ciclo de vida de una persona. Se garan- ESTE ESPACIO SE PUBLIQUE ALGUNA INFORMACIÓN DE TIPO PEDAGÓGICO tiza su acceso, permanencia, movilidad EN PARTICULAR COMUNÍCATE A TRAVÉS DE: y egreso sin discriminación alguna. participación.- Se busca establecer lapizarra@educacion.gov.ec una gestión escolar compartida entre los distintos miembros de la comunidad: directivos, docentes, estudiantes, padres AhORA LOS mAEStROS y de familia y otros actores sociales. mAEStRAS DEL ECuADOR podrán acceder a una transparencia.- Supone transpa- nueva herramienta de rencia a la sociedad de los recursos trabajo que hará de empleados y las acciones tomadas por las clases horas más los actores del sistema educativo para entretenidas e interesantes determinar sus logros y debilidades. para sus estudiantes. El Para el efecto se aplicarán procesos Ministerio de Educación y Ecuador TV presentan “Discovery en de monitoreo, seguimiento y evalua- la escuela”, un proyecto que busca transformar la educación ción, a través de un sistema de rendi- y el aprendizaje en una aventura emocionante y provechosa ción de cuentas. a través de sus programas audiovisuales de contenidos educativos. Este proyecto plantea el uso gratuito del programa “Discovery en la escuela”, con la entrega de guías de capacitación y sistemas de evaluación para todos los docentes que deseen ser parte del piloto. La aplicación del programa La prensa en eL aULa “Discovery en la escuela” permitirá a los docentes aprender a introducir recursos audiovisuales y material de tipo investigativo Las posibiLidades de crear con el lenguaje son un dado, el número que salga determinará cuántas motivador y actualizado. Además, los participantes recibirán inagotables, mientras se juega con los distintos elemen- palabras relacionadas con el tema (por ejemplo: ma- un banco completo de DVD, con todos los programas y guías tos que lo conforman (sustantivos, verbos, adjetivos, etc.) dre, leche, nacimiento, etc.) deben buscar y encontrar pedagógicas para poder aplicar de manera efectiva el proyecto se aprende, se fomenta la creatividad y se divierte. Día en los diarios o revistas que, previamente, se les haya en sus aulas. Ecuador TV emitirá los programas en señal abierta a día, en las distintas asignaturas proponga un juego asignado. y publicará los horarios, los temas y el modelo de aplicación del de palabras, que permitirá reforzar los conocimientos proyecto a través de los medios del Ministerio de Educación. sobre un tema específico, y el uso y manejo correcto del 3.- Cada grupo deberá haber cumplido al menos tres Para acceder a “Discovery en la escuela” inscriba a su idioma, a la vez que fomentará un tiempo de distensión. turnos, mientras eso sucede solicite a los alumnos que institución a los correos electrónicos: carla.martinez@educacion. con las palabras encontradas construyan un cuento gov.ec o johana.sanchez@educacion.gov.ec. Las escuelas 1.- Sobre un tema tratado en clase, pídales a los alum- corto que tenga relación con el tema tratado. a participar deben contar con octavo a décimo años de nos que elijan una palabra, por ejemplo: mamíferos. Educación General Básica de régimen Costa, Sierra y Amazonía 4.- Este cuento corto no debe ser necesariamente es- y deben tener un televisor, DVD, acceso a Internet, impresora y 2.- Solicite a los alumnos que formen grupos de cuatro crito, puede ser narrado oralmente, en partes, por copiadora, y disponibilidad para designar a un docente como o cinco. Ordenadamente, cada grupo deberá lanzar cada uno de los alumnos que conforman los grupos. director de este proyecto en el centro educativo. Los contenidos de esta página son responsabiLidad excLusiva deL Ministerio de educación