SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DERECHO COMO CIENCIAEL DERECHO COMO CIENCIA
 CIENCIA JURÍDICA.CIENCIA JURÍDICA.
 Es una ciencia esencialmente normativa de la
conducta humana social, prescribiendo,
prohibiendo o permitiendo determinados
comportamientos..
 El derecho es también una realidad social que
exige una investigación sociológica.
 Es una ciencia cultural.
 OBJETO.OBJETO.
 El derecho tiene un objeto: la norma jurídicaEl derecho tiene un objeto: la norma jurídica
reguladora de la conducta humana.reguladora de la conducta humana.
 Este objeto es universal y también espacial.Este objeto es universal y también espacial.
 MÉTODO-MÉTODO-
 Utiliza métodos como la hermeneutica,Utiliza métodos como la hermeneutica,
interpretando la conducta humana mediante la ley.interpretando la conducta humana mediante la ley.
 El derecho no se limita a la observación sinoEl derecho no se limita a la observación sino
fundamentalmente a la interpretación.fundamentalmente a la interpretación.
 Busca el significado de los actos humanos, puesBusca el significado de los actos humanos, pues
estos son la expresión de algoestos son la expresión de algo
 CONTENIDO.CONTENIDO.
 El contenido lo determinaEl contenido lo determina el conjunto deel conjunto de
conocimientos acerca de la norma, delconocimientos acerca de la norma, del
ordenamiento de derecho y también sobre todo elordenamiento de derecho y también sobre todo el
saber jurídico.saber jurídico.
 Es todo el conjunto de conocimientos jurídicos,Es todo el conjunto de conocimientos jurídicos,
sistematizados por los cultores de la cienciasistematizados por los cultores de la ciencia
jurídica.jurídica.
 La doctrina, las teorías, la creación de nuevasLa doctrina, las teorías, la creación de nuevas
formas de interpretaciónformas de interpretación
 EL DERECHO COMO TÉCNICA SOCIALEL DERECHO COMO TÉCNICA SOCIAL
 Para Manuel Atienza el Derecho no es una cienciaPara Manuel Atienza el Derecho no es una ciencia
sino una Técnica Social.sino una Técnica Social.
 Su fin no es conocer sino obtener ciertosSu fin no es conocer sino obtener ciertos
resultados prácticos valiéndose de ciertosresultados prácticos valiéndose de ciertos
conocimientos.conocimientos.
 Le reconoce valor aunque con reserva a laLe reconoce valor aunque con reserva a la
dogmática jurídica, puesto que cumple una funcióndogmática jurídica, puesto que cumple una función
social útil resolviendo problemas.social útil resolviendo problemas.
 Busca aplicar, desarrollar y sistematizar elBusca aplicar, desarrollar y sistematizar el
Derecho PositivoDerecho Positivo
 EL DERECHO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓNEL DERECHO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN
 El Derecho es una manifestación del Poder del
Estado, pero a su vez satisface la necesidad de
organizar ese poder político (Poder del Estado).
 El Derecho crea una estructura del estado que se
expresa en organismos y órganos , que actúan en
nombre del estado, asignándole funciones y
atribuciones.
 El Derecho legitima al poder político en cuanto lo
organiza según criterios de justicia.
 EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO.EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO.
 Esta integrado por un conjunto de normas
jurídicas de regulación imperativa, abstracta y
general de la conducta social humana.
 La sociedad puede ser modificada
arbitrariamente por el Derecho, siendo
indispensable para la coexistencia pacífica de los
individuos en la sociedad, por eso se las impone
coercitivamente.
 Las normas jurídicas ordenan observar
determinados comportamientos, otras lo permiten
y otras lo prohíben.

Toda sociedad humana para poder existir yToda sociedad humana para poder existir y
cumplir con sus fines, establece normas quecumplir con sus fines, establece normas que
regulan la conducta de sus miembros.regulan la conducta de sus miembros.
 El Derecho como sistema normativo no solo
organiza el ejercicio y distribución del poder, sino
que las aplica cuando sea preciso.
 El Derecho se desliza por todas partes e impregna
la vida social del hombre.
 La experiencia jurídica es una experiencia
normativa.
 CONCEPCIÓN TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.CONCEPCIÓN TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.
 Se concibe al Derecho como norma, como hecho ySe concibe al Derecho como norma, como hecho y
como valor ( estrictamente jurídico, sociológico ycomo valor ( estrictamente jurídico, sociológico y
filosófico)filosófico)
Es una visión filosófica del Derecho que advierte
en el mundo jurídico tres elementos o dimensiones
diferentes:
 Un aspecto normativo (el Derecho como
ordenamiento y su respectiva ciencia), un aspecto
fáctico (El Derecho como hecho, o en su efectividad
social histórica), y un aspecto axiológico (el
Derecho como valor de Justicia)
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la accióncanemania
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y ElementosFILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
hanzmag
 
La Interpretación del Derecho
La Interpretación del  DerechoLa Interpretación del  Derecho
La Interpretación del Derecho
Jenny Azofeifa
 
Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material
DanielaHernndez143
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Lola Gonzalez
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaRam Cerv
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho naturalUniandes
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
UAD
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoMitzi Linares Vizcarra
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
UNIANDES
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
Esmelinda Sosa lopez
 
Sistema juridico romano germanico
Sistema juridico romano germanicoSistema juridico romano germanico
Sistema juridico romano germanico
ConsueloJimenez10
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y ElementosFILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
 
La Interpretación del Derecho
La Interpretación del  DerechoLa Interpretación del  Derecho
La Interpretación del Derecho
 
Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia Juridica
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
 
Sistema juridico romano germanico
Sistema juridico romano germanicoSistema juridico romano germanico
Sistema juridico romano germanico
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 

Destacado

CIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTECIENCIA Y ARTE
la ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un artela ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un arte
Daniela Pájaro Castro
 
Origen del derecho
Origen del derechoOrigen del derecho
Origen del derecho
JorgeLuisSamaniego
 
Derecho como ciencia
Derecho como cienciaDerecho como ciencia
Derecho como cienciaedgardoquispe
 
La Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del DerechoLa Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del Derecho
Wilbert Tapia
 

Destacado (6)

CIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTECIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTE
 
la ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un artela ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un arte
 
Origen del derecho
Origen del derechoOrigen del derecho
Origen del derecho
 
Derecho como ciencia
Derecho como cienciaDerecho como ciencia
Derecho como ciencia
 
Poder y derecho
Poder y derechoPoder y derecho
Poder y derecho
 
La Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del DerechoLa Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del Derecho
 

Similar a El derecho como ciencia.

Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
Nelson Izaguirre
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
drmarcov
 
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
LauraCruzVasco
 
Teoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptxTeoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptx
KEVINWIDENSFERNANDEZ
 
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.pptSociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
FernandoQuinde6
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
roger valdivia barreto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sonia Rodriguez Andrade
 
Los fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importanciaLos fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importancia
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
María Augusta Herrer Vázquez
 
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.pptmaterial_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
Jexxxxd
 
6
66
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Bianca Heitkamp
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
pserrano123
 

Similar a El derecho como ciencia. (20)

Lección 1
Lección 1 Lección 1
Lección 1
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Teoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptxTeoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptx
 
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.pptSociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importanciaLos fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importancia
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
 
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.pptmaterial_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
 
6
66
6
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 

Más de N Andre Vc

Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.
N Andre Vc
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
N Andre Vc
 
Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.
N Andre Vc
 
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
N Andre Vc
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
N Andre Vc
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
N Andre Vc
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
N Andre Vc
 
La moral
La moralLa moral
La moral
N Andre Vc
 
La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.
N Andre Vc
 
La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.
N Andre Vc
 
La ética.
La ética.La ética.
La ética.
N Andre Vc
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
N Andre Vc
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
N Andre Vc
 
Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.
N Andre Vc
 
Etica profesional.
Etica profesional.Etica profesional.
Etica profesional.
N Andre Vc
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
N Andre Vc
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
N Andre Vc
 
El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.
N Andre Vc
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
N Andre Vc
 

Más de N Andre Vc (20)

Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.Titulo preliminar del codigo civil.
Titulo preliminar del codigo civil.
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
 
Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.Revision de la literatura juridica.
Revision de la literatura juridica.
 
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en la cultura actual.
 
La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.La filosofia en el proceso histórico.
La filosofia en el proceso histórico.
 
La ética.
La ética.La ética.
La ética.
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
 
Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.Filosofia como teoria y practica.
Filosofia como teoria y practica.
 
Etica profesional.
Etica profesional.Etica profesional.
Etica profesional.
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
 
El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.El planteamiento del problema.
El planteamiento del problema.
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 

El derecho como ciencia.

  • 1. EL DERECHO COMO CIENCIAEL DERECHO COMO CIENCIA
  • 2.  CIENCIA JURÍDICA.CIENCIA JURÍDICA.  Es una ciencia esencialmente normativa de la conducta humana social, prescribiendo, prohibiendo o permitiendo determinados comportamientos..  El derecho es también una realidad social que exige una investigación sociológica.  Es una ciencia cultural.
  • 3.  OBJETO.OBJETO.  El derecho tiene un objeto: la norma jurídicaEl derecho tiene un objeto: la norma jurídica reguladora de la conducta humana.reguladora de la conducta humana.  Este objeto es universal y también espacial.Este objeto es universal y también espacial.  MÉTODO-MÉTODO-  Utiliza métodos como la hermeneutica,Utiliza métodos como la hermeneutica, interpretando la conducta humana mediante la ley.interpretando la conducta humana mediante la ley.  El derecho no se limita a la observación sinoEl derecho no se limita a la observación sino fundamentalmente a la interpretación.fundamentalmente a la interpretación.  Busca el significado de los actos humanos, puesBusca el significado de los actos humanos, pues estos son la expresión de algoestos son la expresión de algo
  • 4.  CONTENIDO.CONTENIDO.  El contenido lo determinaEl contenido lo determina el conjunto deel conjunto de conocimientos acerca de la norma, delconocimientos acerca de la norma, del ordenamiento de derecho y también sobre todo elordenamiento de derecho y también sobre todo el saber jurídico.saber jurídico.  Es todo el conjunto de conocimientos jurídicos,Es todo el conjunto de conocimientos jurídicos, sistematizados por los cultores de la cienciasistematizados por los cultores de la ciencia jurídica.jurídica.  La doctrina, las teorías, la creación de nuevasLa doctrina, las teorías, la creación de nuevas formas de interpretaciónformas de interpretación
  • 5.  EL DERECHO COMO TÉCNICA SOCIALEL DERECHO COMO TÉCNICA SOCIAL  Para Manuel Atienza el Derecho no es una cienciaPara Manuel Atienza el Derecho no es una ciencia sino una Técnica Social.sino una Técnica Social.  Su fin no es conocer sino obtener ciertosSu fin no es conocer sino obtener ciertos resultados prácticos valiéndose de ciertosresultados prácticos valiéndose de ciertos conocimientos.conocimientos.  Le reconoce valor aunque con reserva a laLe reconoce valor aunque con reserva a la dogmática jurídica, puesto que cumple una funcióndogmática jurídica, puesto que cumple una función social útil resolviendo problemas.social útil resolviendo problemas.  Busca aplicar, desarrollar y sistematizar elBusca aplicar, desarrollar y sistematizar el Derecho PositivoDerecho Positivo
  • 6.  EL DERECHO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓNEL DERECHO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN  El Derecho es una manifestación del Poder del Estado, pero a su vez satisface la necesidad de organizar ese poder político (Poder del Estado).  El Derecho crea una estructura del estado que se expresa en organismos y órganos , que actúan en nombre del estado, asignándole funciones y atribuciones.  El Derecho legitima al poder político en cuanto lo organiza según criterios de justicia.
  • 7.  EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO.EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO.  Esta integrado por un conjunto de normas jurídicas de regulación imperativa, abstracta y general de la conducta social humana.  La sociedad puede ser modificada arbitrariamente por el Derecho, siendo indispensable para la coexistencia pacífica de los individuos en la sociedad, por eso se las impone coercitivamente.  Las normas jurídicas ordenan observar determinados comportamientos, otras lo permiten y otras lo prohíben.
  • 8.  Toda sociedad humana para poder existir yToda sociedad humana para poder existir y cumplir con sus fines, establece normas quecumplir con sus fines, establece normas que regulan la conducta de sus miembros.regulan la conducta de sus miembros.  El Derecho como sistema normativo no solo organiza el ejercicio y distribución del poder, sino que las aplica cuando sea preciso.  El Derecho se desliza por todas partes e impregna la vida social del hombre.  La experiencia jurídica es una experiencia normativa.
  • 9.  CONCEPCIÓN TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.CONCEPCIÓN TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.  Se concibe al Derecho como norma, como hecho ySe concibe al Derecho como norma, como hecho y como valor ( estrictamente jurídico, sociológico ycomo valor ( estrictamente jurídico, sociológico y filosófico)filosófico) Es una visión filosófica del Derecho que advierte en el mundo jurídico tres elementos o dimensiones diferentes:  Un aspecto normativo (el Derecho como ordenamiento y su respectiva ciencia), un aspecto fáctico (El Derecho como hecho, o en su efectividad social histórica), y un aspecto axiológico (el Derecho como valor de Justicia)