SlideShare una empresa de Scribd logo
PSIQUIATRIA FORENSE
 Dr. Ramiro Fuentes
1
CONCEPTOS
 TEMPERAMENTO: El temperamento depende de la genética, los
genes marcan el funcionamiento del sistema nervioso y endocrino
de cada persona.
 CARÁCTER: El carácter se forja porque las experiencias que
vivimos, en especial las que son fruto de la relación con los demás,
influyen en nuestra forma de ser y modulan la expresión de
nuestros genes, de nuestro temperamento. El carácter sería el
componente aprendido de nuestra personalidad y depende del
contexto familiar y cultural.
 PERSONALIDAD: La personalidad abarca ambas dimensiones, la
genética (temperamento) y la cultural (carácter), y está en
constante cambio. Como es muy difícil separar una dimensión de
otra, parece preferible hablar de personalidad cuando nos
referimos a los patrones de comportamiento de una persona en
los que intervienen sus emociones, cognición y conducta. 2
3
4
PSIQUIATRIA FORENSE
 DEFINICIÓN DE PSIQUIATRÍA.-
Es una especialidad de la ciencia médica
1. Trata la enfermedad mental
2. Problemas emocionales
3. Trastornos de la personalidad
 PSIQUIATRÍA FORENSE.-
Es la aplicación de los conocimientos
Psiquiátricos al proceso de Administración
de Justicia.
5
PSIQUIATRIA FORENSE
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA.-
 Es la ciencia que estudia las manifestaciones del
comportamiento humano.
 Estímulos internos o biológicos
 Estímulos externos o ambientales.
 Utiliza como toda ciencia las bases del método
científico
 PSICOLOGÍA FORENSE.-
Asesoran a las autoridades en lo referente a la
comprensión de la causa y manifestaciones de
ciertos comportamientos que pueden ser la base
de actos delictivos.
6
PSIQUIATRIA FORENSE
 OBJETIVOS DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE
1) Establecer la capacidad mental de una
persona.
2) Aportar los fundamentos científicos para el
tratamiento judicial del enfermo mental.
3) Asesorar al juez, sobre los aspectos mentales
del imputado en relación con el delito
cometido
7
PSIQUIATRIA FORENSE
LA PSIQUIATRÍA FORENSE
 La Psiquiatría Forense es la psiquiatría en
función de la justicia.
 Se ocupa del hombre enfermo Psíquico
8
PSIQUIATRIA FORENSE
Su objeto de estudio es el hombre
 Enfermo de la mente
 Violador (transgresor) de la norma jurídica
 Necesitado de protección jurídica
Su estudio se proyecta y explora
1. La estructura Biológica
2. La estructura Psicológica
3. La estructura Social
9
PSIQUIATRIA FORENSE
Fundamentación.-
Las personas jurídicas (los hombres y/o
instituciones), son sujetos de derechos
La cualidad de ser persona exige la aptitud para
ser titular de derechos.
Capacidad Jurídica.-
Es la aptitud para ser sujeto de derechos y
obligaciones, que tiene toda persona por el
hecho de existir.
Capacidad de obrar.-
Es la capacidad para gobernar esos derechos y
obligaciones.
10
PSIQUIATRIA FORENSE
Los objetivos de la Psiquiatría Forense
se resumen en dos aspectos:
1) Determinar la capacidad civil de
una persona
2) La responsabilidad penal en sus
aspectos psiquiátricos
11
PSIQUIATRIA FORENSE
 Capacidad Civil.-
Es la aptitud que una persona tiene de
ejercer o tener, o ser titular de derechos
privados y de ejercerlos.
 Capacidad de goce.-
Ser titular de un derecho
 Capacidad de ejercicio.-
La capacidad para ejercer (obrar) por si
mismo los derechos
12
PSIQUIATRIA FORENSE
 Responsabilidad Civil.-
Es la obligación de reparar un daño o perjuicio
nacido de la violación de un deber general.
 Para fines Psiquiátricos Forenses
La capacidad civil está en determinada por la
capacidad mental.
 Capacidad Mental
Es el nivel de aptitud de un individuo para
manejar sus asuntos sabia y prudentemente.
La aptitud o idoneidad para ser sujeto de derecho
y obligaciones
13
PSIQUIATRIA FORENSE
 En derecho civil suele considerarse.-
1) Nadie puede ser declarado incapaz, sino
mediante sentencia judicial y con base en las
causales que establece la ley.
2) Cuándo el juez declara incapacidad, se
fundamenta en el dictamen medicolegal?
La capacidad mental difiere según sea:
- Capacidad para testificar
- Capacidad para casarse o divorciarse
- Capacidad para contratar
14
PSIQUIATRIA FORENSE
 RESPONSABILIDAD PENAL.-
Para ser responsable de sus propios actos ante la
ley, el individuo debe estar consciente del mundo
exterior, razonar y juzgar acerca de lo que es
moralmente correcto y controlar su propia
conducta.
 LA IMPUTABILIDAD.-
Es la aptitud Física y Psicológica para soportar las
consecuencias de las acciones y omisiones
realizadas.
Es la aptitud de ser culpable
15
PSIQUIATRIA FORENSE
 Culpabilidad.-
Consiste en el juicio de reproche del tribunal examinando y
personal del peritado, se funda en que el autor podía hacer lo
que el derecho o las leyes esperaba de él, y no lo hizo.
El hecho de ser imputable no necesariamente implica que se es
culpable de determinada acción u omisión..
 La imputabilidad.-
Es la aptitud psíquica y Psicológica para soportar las
consecuencias de las acciones y omisiones realizadas.
 La inimputabilidad.-
- Es el aspecto negativo de la imputabilidad
- Las causas están determinadas por la ley, tales como:
Ser menor de edad
Enfermedad mental, enajenación en el momento de la
comisión del hecho
16
PSIQUIATRIA FORENSE
Enfermedades determinantes en la inimputabilidad.-
 Retraso Mental, de moderado a severo (oligofrenia)
 Ezquizofrenia hasta la Psicosis
 La Paranoia en forma de Delirio
 La epilepsia.
17
PSIQUIATRIA FORENSE
Estados que no constituyen enajenación completa y dan lugar a
la imputabilidad
 Locura incompleta (Enajenación Transitoria)
 Delirios febriles
 Enfermedades somáticas no febriles(Encefalopatía hepática)
 Episodios de epilepsia
 Embriaguez plena y fortuita
 Embriaguez patológica(alucinatoria, delirante)
 Manifestaciones agudas del alcoholismo(delirium tremens)
 La Hipnosis
 El Sonambulismo
 Síndrome hiper-emotivo
 Estados alucinatorios LSD, Cocaina, Anfetaminas
18
PSIQUIATRIA FORENSE
Estados que no constituyen enajenación
completa y dan lugar a la imputabilidad
 Disminución de las funciones cognitivas y
volitivas, sin llegar a la privación
 El retraso mental en grado leve
 Neurosis conversiva (histeria)
 La epilepsia fuera de la crisis convulsiva
19
PSIQUIATRIA FORENSE
Para estudiar el estado de la conciencia se debe
explorar:
 La esfera del Tiempo
 La esfera del Espacio
 La esfera de la Persona
 La Inteligencia
1. Cognitivo
2. Volitivo
20
PSIQUIATRIA FORENSE
Exploración sistemática de las funciones
Psíquicas.-
 La Conciencia
 La Afectividad
 La Conducta motora
 El Pensamiento
 La Percepción
 La Memoria
 La Inteligencia
21
PSIQUIATRIA FORENSE
CONCIENCIA.-
Capacidad de percibir y conocer
Implica un estado de percepción del mundo exterior y de la
posición que en él ocupa el individuo.
La alteración de la conciencia puede constituir una
atenuante ante la justicia.
- La perdida del conocimiento ante un hecho
- Si por momentos pierde la conciencia
- Si ha llegado a un lugar sin darse cuenta
- Si estando despierto, se ha sumido en sueño
- Si ha tenido la sensación de que las cosas suceden
automáticamente
- Consumo de bebidas alcohólicas y drogas
- El electroencefalograma complementará el estudio
22
PSIQUIATRIA FORENSE
AFECTIVIDAD.-
Es el tono emocional, agradable o desagradable que
acompaña una idea, toda vivencia desencadena una
reacción de la personalidad.
La vida afectiva se distribuye en binomios antitésicos:
Alegría-tristeza
Agrado-Desagrado
Dolor-Placer
Estados afectivos agradables:
Euforia
Animación (2do. nivel de la euforia)
Exaltación
Éxtasis
23
PSIQUIATRIA FORENSE
AFECTIVIDAD.-
Estados afectivos desagradables:
 Depresión
 Depresión anaclítica
 Aflicción o luto
 La ansiedad
 Neurosis
Otros estados afectivos.-
 Apatía
 Ambivalencia
 Despersonalización
 Desrealización
 Agresión
 Oscilatorio del humor (período de euforia y depresión)
 Disociación afectiva
24
PSIQUIATRIA FORENSE
Trastornos de la CONDUCTA MOTORA.-
 Es la capacidad de realizar una acción o
una descarga motora.
 El estudio de la conducta motora tiene
interés en la exploración psiquiátrica, por
la relación entre ellas y las sicopatologías,
estructurales como expresivas.
25
PSIQUIATRIA FORENSE
Trastornos de la CONDUCTA MOTORA.-
 La ecolalia: Imitación patológica del lenguaje de otra persona.
 Ecopraxia: imitación de los movimientos
 Flexibilidad cérea: Posturas impuestas
 Cataplejía: pérdida del tono muscular
 Balbuceo
 Hipercinesia
 Agitación
 Enuresis
 Ecopresis
 Sonambulismo
 Tics: Contracciones
 Catalepsia
 Automatismo
26
PSIQUIATRIA FORENSE
Trastornos del PENSAMIENTO.-
El pensamiento racional normal consiste en un
flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas
hacia un fin, sea una tarea, un problema
orientado a la realidad.
 Trastornos de la forma del pensamiento (irreal)
 Trastorno del curso del pensamiento(invención
de palabras)
 Trastornos de la velocidad de las asociaciones
(fuga de ideas, el bloqueo)
 Trastornos del tipo de asociaciones
 Trastornos del contenido del pensamiento
(Delirios, obsesiones)
27
PSIQUIATRIA FORENSE
Trastornos del PENSAMIENTO.-
Delirios:
 Delirio de grandeza/megalomanía
 Delirio de persecución
 Delirio e perjuicio
 Delirio e celos
 Delirio de control
 Delirio de auto acusación
 Delirio paranoico
 Hipocondriasis
 Las fobias
28
PSIQUIATRIA FORENSE
Trastornos Delirantes:
 Fobias: Temor
 Acrofobia........elevaciones
 Agorafobia......espacios amplios
 Algofobia........dolor
 Hematofobia....sangre
 Fotofobia
 Claustrofobia
 Misofobia
 Sitofobia.....suciedad
 Necrofobia
 Tanatofobia
 Xenofobia...extranjeros
29
PSIQUIATRIA FORENSE
Trastornos de la INTELIGENCIA
 Es la capacidad de:
 Comprender
 Recordar
 Movilizar e integrar de manera constructiva el
aprendizaje anterior, al enfrentarse con nuevas
situaciones.
 Es la capacidad global del individuo para pensar
de un modo razonable y relacionarse de un
modo adecuado y eficaz con el medio ambiente.
 Los trastornos de la inteligencia comprenden:
 Las Oligofrenias
 Las Demencias
30
PSIQUIATRIA FORENSE
Trastornos de la INTELIGENCIA
 Las Oligofrenias
 Insuficiente desarrollo
 Retraso en el proceso de madurez mental en
relación a su edad.
 Disminución cuantitativa del desarrollo psíquico.
 Trastornos cualitativos de la conducta.
 Oligognosia.........Déficit de inteligencia y
conocimiento
 Oligotimia..........Déficit de Sentimientos
 Ligopraxia........Déficit de movimientos
psicomotores
31
PSIQUIATRIA FORENSE
Trastornos de la INTELIGENCIA - LAS
OLIGOFRENIAS
Clasificación del retraso mental/Coeficiente
Intelectual:
 Inteligencia Superior: 90- 110
 Inteligencia NORMAL: 70-89
 Leve: CI 50-69
 Moderado: CI 35-49
 Grave: CI 20 –34
 Profundo: CI Inferior a 20
32
PSIQUIATRIA FORENSE
SIMULACIÓN DE ENFERMEDAD MENTAL.-
 Es un proceso Psíquico
 Característico por reproducir conductas
 Actitud constante
 Crea trastorno patológico en la esfera de
la conciencia
 Se actúa con la intención de engañar
 Por tiempo mas o menos prolongado
33
PSIQUIATRIA FORENSE
CARACTERÍSTICAS DE LA SIMULACIÓN-
 Voluntad consciente en el fraude
 Imitación de los trastornos patológicos o
de sus síntomas
 Obtener un beneficio inmediato para el
simulador
 Los simuladores de trastornos mentales
siempre han existido
34
PSIQUIATRIA FORENSE
MOTIVOS DE SIMULACIÓN-
 Se finge con el objetivo del beneficio
 Eximir de responsabilidad penal
 Se finge enajenación o trastorno mental
 Es más común en delitos como homicidios y
violación.
Tipos de simuladores
 Simulación verdadera.- El individuo tiene
conciencia de lo que hace
 Simulación falsa.- Existe una enfermedad
mental que puede exagerarse.
35
PSIQUIATRIA FORENSE
CUADRO CLÍNICO DEL SIMULADOR.-
 Amnesia
 Alucinaciones
 Ideas delirantes
 Apatía.
 Mutismo
 Hipocondriasis.
 Síndrome complejo de la conciencia
36
PSIQUIATRIA FORENSE
ACTITUD DEL SIMULADOR
 FORMA PASIVA.- Predomina la
inhibición, negativismo, mutismo y
estupor
 FORMA ACTIVA.- Agitación, excitación,
incongruencias, reacción absurda.
 FORMA ESTUPOROSA.- Expresiones de
estupidez, mirada fija, aislamiento del
medio ambiente.
37
PSIQUIATRIA FORENSE
 Funciones Psíquicas.-
 Se obtienen a través de la exploración
sistemática
 Se le llama peritaje medico-legal Psiquiátrico
 A través de la entrevista se obtienen síntomas
 Se debe explorar:
 Antecedentes clínicos
 Sociales y afectivos
 Delictivos, Sociales, Laborales, etc
38
PSIQUIATRIA FORENSE
EL INFORME PSIQUIÁTRICO-JUDICIAL.
Aspectos mas importantes.-
 Antecedentes personales o familiares de
trastornos mentales.
 Si la enfermedad mental se apreció en el
curso del sumario o ya había sido
manifestada, o fue diagnosticada de
previo.
39
PSIQUIATRIA FORENSE
EL INFORME PSIQUIÁTRICO-JUDICIAL.
Aspectos mas importantes.-
 Relación entre el hecho y el trastorno mental
(conducta adecuada a los impulsos psicológicos, ó
reacción Psicopatológica).
 Actitud defensiva ante la justicia.
 Reacción del procesado.
 Análisis de la conducta carcelaria
 Estudio de los documentos médicos
 Diagnóstico del peritado (Psicópata, neurótico, de
un oligofrénico, psicótico, ezquizofrenico
 Intensidad del trastorno mental observado
PERFIL PSICOPÁTICO
 Manipuladores: Utilizan todo el tiempo la manipulación para
conseguir sus propios objetivos.
 Falta de empatía: No son capaces de empatizar con otra persona y/o
animal. Se preocupan únicamente por ellos mismos.
 Falta de remordimientos: Nunca van a experimentar emociones
como la culpa o el miedo ya que no tienen una consciencia moral y
se rigen únicamente basándose en lo que ellos necesitan.
 Éxito laboral: Suelen tener buenos trabajos y ocupar puestos de
altos mandos. Suelen ser bastante inteligentes y planificadores.
 Tranquilidad: Generalmente, son muy meticulosos y tranquilos.
 Encanto superficial: Pueden parecer encantadores ante otras
personas (narcisistas), pero ese encanto siempre va a ser superficial
ya que es utilizado con el único fin de conseguir lo que quieren.
 Incapacidad para establecer vínculos más profundos a largo plazo.
40
41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Michael Urgilés
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
Luis Fernando - UPAEP
 
Depresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto MayorDepresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto Mayor
Adrian Barrientos
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
Carac Consultores
 
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud MentalDiagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Paola Allendes
 
Psiquiatria Forense
Psiquiatria ForensePsiquiatria Forense
Psiquiatria Forense
libreycam
 
Las demencias.
Las demencias.Las demencias.
Las demencias.
José María
 
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
 ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA  TRASTORNOS  DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE... ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA  TRASTORNOS  DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosisMocte Salaiza
 
Psicosis no organica y esquizofrenia
Psicosis no organica y esquizofreniaPsicosis no organica y esquizofrenia
Psicosis no organica y esquizofrenia
Jose Miguel Ortiz
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Seminario de examen mental grupo i
Seminario de examen mental grupo iSeminario de examen mental grupo i
Seminario de examen mental grupo i
Rosa Alva
 
1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia
MtroLagunas
 
trastornos neuroticos
trastornos neuroticostrastornos neuroticos
trastornos neuroticos
Ingrid Uriarte Julca
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Depresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto MayorDepresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto Mayor
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud MentalDiagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
 
Psiquiatria Forense
Psiquiatria ForensePsiquiatria Forense
Psiquiatria Forense
 
2. trastornos orgánicos crónicos
2. trastornos orgánicos crónicos2. trastornos orgánicos crónicos
2. trastornos orgánicos crónicos
 
Las demencias.
Las demencias.Las demencias.
Las demencias.
 
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
 ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA  TRASTORNOS  DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE... ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA  TRASTORNOS  DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG-SE...
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
 
Psicosis no organica y esquizofrenia
Psicosis no organica y esquizofreniaPsicosis no organica y esquizofrenia
Psicosis no organica y esquizofrenia
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
la amnesia
 la amnesia la amnesia
la amnesia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Seminario de examen mental grupo i
Seminario de examen mental grupo iSeminario de examen mental grupo i
Seminario de examen mental grupo i
 
1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia
 
trastornos neuroticos
trastornos neuroticostrastornos neuroticos
trastornos neuroticos
 

Similar a PSIQUIATRIA FORENSE

psiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).pptpsiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
psiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).pptpsiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y  medicina legal.pptpsiquiatría-forense y  medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
rtalejandra789
 
CLASE N° 03 USAT (1) Psiquiatria forense.ppt
CLASE N° 03 USAT (1) Psiquiatria forense.pptCLASE N° 03 USAT (1) Psiquiatria forense.ppt
CLASE N° 03 USAT (1) Psiquiatria forense.ppt
fernando604718
 
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdfPSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
MiriamEstherMagaaGon
 
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
AndreaBenavidesCusi
 
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptxtema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
NatiiNatiita
 
Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009Rut Reymy
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulo Arieu
 
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento JurídicoConocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
juampicghot
 
Ppt
PptPpt
Cosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primeroCosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primero
os cor
 
Inteligencia y personalidad
Inteligencia y personalidadInteligencia y personalidad
Inteligencia y personalidad
MariaCaradonna
 
psicopatologia-forense-criminologia-psicologia
psicopatologia-forense-criminologia-psicologiapsicopatologia-forense-criminologia-psicologia
psicopatologia-forense-criminologia-psicologia
MarujaPerez1
 
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría ForenseSalud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
Academia de la Magistratura
 
La Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mentalLa Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mental
gabygabrielag
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
SoledadRinaldi
 

Similar a PSIQUIATRIA FORENSE (20)

psiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).pptpsiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).ppt
 
psiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).pptpsiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).ppt
 
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y  medicina legal.pptpsiquiatría-forense y  medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
 
CLASE N° 03 USAT (1) Psiquiatria forense.ppt
CLASE N° 03 USAT (1) Psiquiatria forense.pptCLASE N° 03 USAT (1) Psiquiatria forense.ppt
CLASE N° 03 USAT (1) Psiquiatria forense.ppt
 
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdfPSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
 
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
 
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptxtema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
 
Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento JurídicoConocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Cosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primeroCosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primero
 
Inteligencia y personalidad
Inteligencia y personalidadInteligencia y personalidad
Inteligencia y personalidad
 
psicopatologia-forense-criminologia-psicologia
psicopatologia-forense-criminologia-psicologiapsicopatologia-forense-criminologia-psicologia
psicopatologia-forense-criminologia-psicologia
 
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría ForenseSalud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mentalLa Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mental
 
Derecho i
Derecho iDerecho i
Derecho i
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
(2018-02-15) ¡BOX 7! (DOC)
(2018-02-15) ¡BOX 7! (DOC)(2018-02-15) ¡BOX 7! (DOC)
(2018-02-15) ¡BOX 7! (DOC)
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

PSIQUIATRIA FORENSE

  • 1. PSIQUIATRIA FORENSE  Dr. Ramiro Fuentes 1
  • 2. CONCEPTOS  TEMPERAMENTO: El temperamento depende de la genética, los genes marcan el funcionamiento del sistema nervioso y endocrino de cada persona.  CARÁCTER: El carácter se forja porque las experiencias que vivimos, en especial las que son fruto de la relación con los demás, influyen en nuestra forma de ser y modulan la expresión de nuestros genes, de nuestro temperamento. El carácter sería el componente aprendido de nuestra personalidad y depende del contexto familiar y cultural.  PERSONALIDAD: La personalidad abarca ambas dimensiones, la genética (temperamento) y la cultural (carácter), y está en constante cambio. Como es muy difícil separar una dimensión de otra, parece preferible hablar de personalidad cuando nos referimos a los patrones de comportamiento de una persona en los que intervienen sus emociones, cognición y conducta. 2
  • 3. 3
  • 4. 4 PSIQUIATRIA FORENSE  DEFINICIÓN DE PSIQUIATRÍA.- Es una especialidad de la ciencia médica 1. Trata la enfermedad mental 2. Problemas emocionales 3. Trastornos de la personalidad  PSIQUIATRÍA FORENSE.- Es la aplicación de los conocimientos Psiquiátricos al proceso de Administración de Justicia.
  • 5. 5 PSIQUIATRIA FORENSE DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA.-  Es la ciencia que estudia las manifestaciones del comportamiento humano.  Estímulos internos o biológicos  Estímulos externos o ambientales.  Utiliza como toda ciencia las bases del método científico  PSICOLOGÍA FORENSE.- Asesoran a las autoridades en lo referente a la comprensión de la causa y manifestaciones de ciertos comportamientos que pueden ser la base de actos delictivos.
  • 6. 6 PSIQUIATRIA FORENSE  OBJETIVOS DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE 1) Establecer la capacidad mental de una persona. 2) Aportar los fundamentos científicos para el tratamiento judicial del enfermo mental. 3) Asesorar al juez, sobre los aspectos mentales del imputado en relación con el delito cometido
  • 7. 7 PSIQUIATRIA FORENSE LA PSIQUIATRÍA FORENSE  La Psiquiatría Forense es la psiquiatría en función de la justicia.  Se ocupa del hombre enfermo Psíquico
  • 8. 8 PSIQUIATRIA FORENSE Su objeto de estudio es el hombre  Enfermo de la mente  Violador (transgresor) de la norma jurídica  Necesitado de protección jurídica Su estudio se proyecta y explora 1. La estructura Biológica 2. La estructura Psicológica 3. La estructura Social
  • 9. 9 PSIQUIATRIA FORENSE Fundamentación.- Las personas jurídicas (los hombres y/o instituciones), son sujetos de derechos La cualidad de ser persona exige la aptitud para ser titular de derechos. Capacidad Jurídica.- Es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, que tiene toda persona por el hecho de existir. Capacidad de obrar.- Es la capacidad para gobernar esos derechos y obligaciones.
  • 10. 10 PSIQUIATRIA FORENSE Los objetivos de la Psiquiatría Forense se resumen en dos aspectos: 1) Determinar la capacidad civil de una persona 2) La responsabilidad penal en sus aspectos psiquiátricos
  • 11. 11 PSIQUIATRIA FORENSE  Capacidad Civil.- Es la aptitud que una persona tiene de ejercer o tener, o ser titular de derechos privados y de ejercerlos.  Capacidad de goce.- Ser titular de un derecho  Capacidad de ejercicio.- La capacidad para ejercer (obrar) por si mismo los derechos
  • 12. 12 PSIQUIATRIA FORENSE  Responsabilidad Civil.- Es la obligación de reparar un daño o perjuicio nacido de la violación de un deber general.  Para fines Psiquiátricos Forenses La capacidad civil está en determinada por la capacidad mental.  Capacidad Mental Es el nivel de aptitud de un individuo para manejar sus asuntos sabia y prudentemente. La aptitud o idoneidad para ser sujeto de derecho y obligaciones
  • 13. 13 PSIQUIATRIA FORENSE  En derecho civil suele considerarse.- 1) Nadie puede ser declarado incapaz, sino mediante sentencia judicial y con base en las causales que establece la ley. 2) Cuándo el juez declara incapacidad, se fundamenta en el dictamen medicolegal? La capacidad mental difiere según sea: - Capacidad para testificar - Capacidad para casarse o divorciarse - Capacidad para contratar
  • 14. 14 PSIQUIATRIA FORENSE  RESPONSABILIDAD PENAL.- Para ser responsable de sus propios actos ante la ley, el individuo debe estar consciente del mundo exterior, razonar y juzgar acerca de lo que es moralmente correcto y controlar su propia conducta.  LA IMPUTABILIDAD.- Es la aptitud Física y Psicológica para soportar las consecuencias de las acciones y omisiones realizadas. Es la aptitud de ser culpable
  • 15. 15 PSIQUIATRIA FORENSE  Culpabilidad.- Consiste en el juicio de reproche del tribunal examinando y personal del peritado, se funda en que el autor podía hacer lo que el derecho o las leyes esperaba de él, y no lo hizo. El hecho de ser imputable no necesariamente implica que se es culpable de determinada acción u omisión..  La imputabilidad.- Es la aptitud psíquica y Psicológica para soportar las consecuencias de las acciones y omisiones realizadas.  La inimputabilidad.- - Es el aspecto negativo de la imputabilidad - Las causas están determinadas por la ley, tales como: Ser menor de edad Enfermedad mental, enajenación en el momento de la comisión del hecho
  • 16. 16 PSIQUIATRIA FORENSE Enfermedades determinantes en la inimputabilidad.-  Retraso Mental, de moderado a severo (oligofrenia)  Ezquizofrenia hasta la Psicosis  La Paranoia en forma de Delirio  La epilepsia.
  • 17. 17 PSIQUIATRIA FORENSE Estados que no constituyen enajenación completa y dan lugar a la imputabilidad  Locura incompleta (Enajenación Transitoria)  Delirios febriles  Enfermedades somáticas no febriles(Encefalopatía hepática)  Episodios de epilepsia  Embriaguez plena y fortuita  Embriaguez patológica(alucinatoria, delirante)  Manifestaciones agudas del alcoholismo(delirium tremens)  La Hipnosis  El Sonambulismo  Síndrome hiper-emotivo  Estados alucinatorios LSD, Cocaina, Anfetaminas
  • 18. 18 PSIQUIATRIA FORENSE Estados que no constituyen enajenación completa y dan lugar a la imputabilidad  Disminución de las funciones cognitivas y volitivas, sin llegar a la privación  El retraso mental en grado leve  Neurosis conversiva (histeria)  La epilepsia fuera de la crisis convulsiva
  • 19. 19 PSIQUIATRIA FORENSE Para estudiar el estado de la conciencia se debe explorar:  La esfera del Tiempo  La esfera del Espacio  La esfera de la Persona  La Inteligencia 1. Cognitivo 2. Volitivo
  • 20. 20 PSIQUIATRIA FORENSE Exploración sistemática de las funciones Psíquicas.-  La Conciencia  La Afectividad  La Conducta motora  El Pensamiento  La Percepción  La Memoria  La Inteligencia
  • 21. 21 PSIQUIATRIA FORENSE CONCIENCIA.- Capacidad de percibir y conocer Implica un estado de percepción del mundo exterior y de la posición que en él ocupa el individuo. La alteración de la conciencia puede constituir una atenuante ante la justicia. - La perdida del conocimiento ante un hecho - Si por momentos pierde la conciencia - Si ha llegado a un lugar sin darse cuenta - Si estando despierto, se ha sumido en sueño - Si ha tenido la sensación de que las cosas suceden automáticamente - Consumo de bebidas alcohólicas y drogas - El electroencefalograma complementará el estudio
  • 22. 22 PSIQUIATRIA FORENSE AFECTIVIDAD.- Es el tono emocional, agradable o desagradable que acompaña una idea, toda vivencia desencadena una reacción de la personalidad. La vida afectiva se distribuye en binomios antitésicos: Alegría-tristeza Agrado-Desagrado Dolor-Placer Estados afectivos agradables: Euforia Animación (2do. nivel de la euforia) Exaltación Éxtasis
  • 23. 23 PSIQUIATRIA FORENSE AFECTIVIDAD.- Estados afectivos desagradables:  Depresión  Depresión anaclítica  Aflicción o luto  La ansiedad  Neurosis Otros estados afectivos.-  Apatía  Ambivalencia  Despersonalización  Desrealización  Agresión  Oscilatorio del humor (período de euforia y depresión)  Disociación afectiva
  • 24. 24 PSIQUIATRIA FORENSE Trastornos de la CONDUCTA MOTORA.-  Es la capacidad de realizar una acción o una descarga motora.  El estudio de la conducta motora tiene interés en la exploración psiquiátrica, por la relación entre ellas y las sicopatologías, estructurales como expresivas.
  • 25. 25 PSIQUIATRIA FORENSE Trastornos de la CONDUCTA MOTORA.-  La ecolalia: Imitación patológica del lenguaje de otra persona.  Ecopraxia: imitación de los movimientos  Flexibilidad cérea: Posturas impuestas  Cataplejía: pérdida del tono muscular  Balbuceo  Hipercinesia  Agitación  Enuresis  Ecopresis  Sonambulismo  Tics: Contracciones  Catalepsia  Automatismo
  • 26. 26 PSIQUIATRIA FORENSE Trastornos del PENSAMIENTO.- El pensamiento racional normal consiste en un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un fin, sea una tarea, un problema orientado a la realidad.  Trastornos de la forma del pensamiento (irreal)  Trastorno del curso del pensamiento(invención de palabras)  Trastornos de la velocidad de las asociaciones (fuga de ideas, el bloqueo)  Trastornos del tipo de asociaciones  Trastornos del contenido del pensamiento (Delirios, obsesiones)
  • 27. 27 PSIQUIATRIA FORENSE Trastornos del PENSAMIENTO.- Delirios:  Delirio de grandeza/megalomanía  Delirio de persecución  Delirio e perjuicio  Delirio e celos  Delirio de control  Delirio de auto acusación  Delirio paranoico  Hipocondriasis  Las fobias
  • 28. 28 PSIQUIATRIA FORENSE Trastornos Delirantes:  Fobias: Temor  Acrofobia........elevaciones  Agorafobia......espacios amplios  Algofobia........dolor  Hematofobia....sangre  Fotofobia  Claustrofobia  Misofobia  Sitofobia.....suciedad  Necrofobia  Tanatofobia  Xenofobia...extranjeros
  • 29. 29 PSIQUIATRIA FORENSE Trastornos de la INTELIGENCIA  Es la capacidad de:  Comprender  Recordar  Movilizar e integrar de manera constructiva el aprendizaje anterior, al enfrentarse con nuevas situaciones.  Es la capacidad global del individuo para pensar de un modo razonable y relacionarse de un modo adecuado y eficaz con el medio ambiente.  Los trastornos de la inteligencia comprenden:  Las Oligofrenias  Las Demencias
  • 30. 30 PSIQUIATRIA FORENSE Trastornos de la INTELIGENCIA  Las Oligofrenias  Insuficiente desarrollo  Retraso en el proceso de madurez mental en relación a su edad.  Disminución cuantitativa del desarrollo psíquico.  Trastornos cualitativos de la conducta.  Oligognosia.........Déficit de inteligencia y conocimiento  Oligotimia..........Déficit de Sentimientos  Ligopraxia........Déficit de movimientos psicomotores
  • 31. 31 PSIQUIATRIA FORENSE Trastornos de la INTELIGENCIA - LAS OLIGOFRENIAS Clasificación del retraso mental/Coeficiente Intelectual:  Inteligencia Superior: 90- 110  Inteligencia NORMAL: 70-89  Leve: CI 50-69  Moderado: CI 35-49  Grave: CI 20 –34  Profundo: CI Inferior a 20
  • 32. 32 PSIQUIATRIA FORENSE SIMULACIÓN DE ENFERMEDAD MENTAL.-  Es un proceso Psíquico  Característico por reproducir conductas  Actitud constante  Crea trastorno patológico en la esfera de la conciencia  Se actúa con la intención de engañar  Por tiempo mas o menos prolongado
  • 33. 33 PSIQUIATRIA FORENSE CARACTERÍSTICAS DE LA SIMULACIÓN-  Voluntad consciente en el fraude  Imitación de los trastornos patológicos o de sus síntomas  Obtener un beneficio inmediato para el simulador  Los simuladores de trastornos mentales siempre han existido
  • 34. 34 PSIQUIATRIA FORENSE MOTIVOS DE SIMULACIÓN-  Se finge con el objetivo del beneficio  Eximir de responsabilidad penal  Se finge enajenación o trastorno mental  Es más común en delitos como homicidios y violación. Tipos de simuladores  Simulación verdadera.- El individuo tiene conciencia de lo que hace  Simulación falsa.- Existe una enfermedad mental que puede exagerarse.
  • 35. 35 PSIQUIATRIA FORENSE CUADRO CLÍNICO DEL SIMULADOR.-  Amnesia  Alucinaciones  Ideas delirantes  Apatía.  Mutismo  Hipocondriasis.  Síndrome complejo de la conciencia
  • 36. 36 PSIQUIATRIA FORENSE ACTITUD DEL SIMULADOR  FORMA PASIVA.- Predomina la inhibición, negativismo, mutismo y estupor  FORMA ACTIVA.- Agitación, excitación, incongruencias, reacción absurda.  FORMA ESTUPOROSA.- Expresiones de estupidez, mirada fija, aislamiento del medio ambiente.
  • 37. 37 PSIQUIATRIA FORENSE  Funciones Psíquicas.-  Se obtienen a través de la exploración sistemática  Se le llama peritaje medico-legal Psiquiátrico  A través de la entrevista se obtienen síntomas  Se debe explorar:  Antecedentes clínicos  Sociales y afectivos  Delictivos, Sociales, Laborales, etc
  • 38. 38 PSIQUIATRIA FORENSE EL INFORME PSIQUIÁTRICO-JUDICIAL. Aspectos mas importantes.-  Antecedentes personales o familiares de trastornos mentales.  Si la enfermedad mental se apreció en el curso del sumario o ya había sido manifestada, o fue diagnosticada de previo.
  • 39. 39 PSIQUIATRIA FORENSE EL INFORME PSIQUIÁTRICO-JUDICIAL. Aspectos mas importantes.-  Relación entre el hecho y el trastorno mental (conducta adecuada a los impulsos psicológicos, ó reacción Psicopatológica).  Actitud defensiva ante la justicia.  Reacción del procesado.  Análisis de la conducta carcelaria  Estudio de los documentos médicos  Diagnóstico del peritado (Psicópata, neurótico, de un oligofrénico, psicótico, ezquizofrenico  Intensidad del trastorno mental observado
  • 40. PERFIL PSICOPÁTICO  Manipuladores: Utilizan todo el tiempo la manipulación para conseguir sus propios objetivos.  Falta de empatía: No son capaces de empatizar con otra persona y/o animal. Se preocupan únicamente por ellos mismos.  Falta de remordimientos: Nunca van a experimentar emociones como la culpa o el miedo ya que no tienen una consciencia moral y se rigen únicamente basándose en lo que ellos necesitan.  Éxito laboral: Suelen tener buenos trabajos y ocupar puestos de altos mandos. Suelen ser bastante inteligentes y planificadores.  Tranquilidad: Generalmente, son muy meticulosos y tranquilos.  Encanto superficial: Pueden parecer encantadores ante otras personas (narcisistas), pero ese encanto siempre va a ser superficial ya que es utilizado con el único fin de conseguir lo que quieren.  Incapacidad para establecer vínculos más profundos a largo plazo. 40
  • 41. 41