SlideShare una empresa de Scribd logo
Barquisimeto, julio de 2013
Profesor:
COLMENÁREZ, ALBERT
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato Experimental de Humanidades y Artes
Programa Licenciatura en Artes Plásticas
¿QUÉ ES EL
CONOCIMIENTO?
Todos los seres humanos tenemos la facultad de conocer y de profundizar en relación con lo
conocido, en una función cognoscitiva que se realiza a través de un proceso dinámico. Este
proceso era fielmente ejemplificado en las ideas de Platón: “Supongamos ahora que en la mente
de cada hombre hay una pajarera con toda suerte de pájaros. Algunos en bandadas aparte de los
demás, otros en pequeños grupos, otros a solas, volando de aquí para allá por todas partes...
Podemos suponer que los pájaros son tipo de conocimiento y que cuando éramos niños este
receptáculo estaba vacío; cada vez que un hombre obtiene y encierra en la jaula una clase de
conocimiento, se puede decir que ha aprendido o descubierto la cosa que es el tema del
conocimiento; y en esto consiste saber”.
Nociones básicas de metodología
Prof. Albert Colmenárez
¿CUÁLES SON LOS TIPOS
DE CONOCIMIENTOS?
CONOCIMIENTO VULGAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Conocido también como doxa (opinión). Es
espontaneo. No es metódico ni sistemático.
Se da por el hecho de vivir.
Conocido también como episteme (saber
científico) Es crítico, lógico y metódico.
Busca interpretar la totalidad de la
experiencia humana, de lo real.
Nociones básicas de metodología
Prof. Albert Colmenárez
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
¿Qué es ciencia? ¿Qué hace el científico? El término ciencia deriva del latín SCIRE que significa saber, conocer, pero el verbo
latino SCIRE más que al saber alude a una forma de saber y a la acumulación de conocimiento.
Algunas definiciones de ciencia son las siguientes:
1) Es el conjunto de ideas o cuerpo de ideas que el hombre crea en un mundo artificial, la cual surge por tratar de entender la
naturaleza del mundo.
2) Es el conjunto coordinado de explicaciones sobre el porque de los fenómenos que observamos, o sea, de las causas de esos
fenómenos.
3) Es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su
contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia de objetos de una misma naturaleza, cuyos
contenidos son susceptibles de ser transmitidos.
4) Cuerpo organizado o sistemático de conocimientos que hace uso de aquel tipo de conocimientos acerca de los cuales puede
alcanzarse acuerdo universal por parte de los científicos que comparten un lenguaje y unos criterios comunes, para la
justificación de presuntos conocimientos y creencias.
Nociones básicas de metodología
Prof. Albert Colmenárez
¿Y LA CLASIFICACIÓN DE LAS
CIENCIAS?
Ciencias fácticas: Esta ciencia se basa en los
hechos en lo experimental y material estas no
empeñan símbolos vacíos símbolos
interpretados. Esta ciencia específicamente
necesita de la observación y experimentación
para poder adecuar sus hipótesis. La palabra
fáctica viene del latín factu que significa
“hecho”, o que sea que trabajo con hechos. Se
subdividen en: naturales y sociales
Ciencias formales: Esta ciencia abarca generalmente
la lógica y la matemática y otros que estén
relacionados con estos objetivos. Esta ciencia es
racional, sistemática y verificable. A pesar de que su
campo de estudio esta dado solo en lo ideal está
influida mucho por los objetos reales: un ejemplo de
ellos son los números que solo existen de la a
coordinación del conjunto de objetos materiales que
nos rodean tales como los
dedos, palitos, piedritas, etc.
Nociones básicas de metodología
Prof. Albert Colmenárez
ACTIVIDADES:
Ejercicio I. Lee atentamente el contenido y define con tus propias palabras:
conocimiento científico y ciencia.
- Conocimiento científico: _________________________________________
-
Ciencia:------______________________________________________________
_
Ejercicio 2. Relaciona cada concepto con un ejemplo práctico en las artes
plásticas. (Mínimo media cuartilla)
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Nociones básicas de metodología
Prof. Albert Colmenárez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia informatica
Filosofia informaticaFilosofia informatica
Filosofia informatica
angiexiomara06
 
Exposicion kant nietzche
Exposicion kant nietzcheExposicion kant nietzche
Exposicion kant nietzche
Lenin Cigarroa García
 
1º Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia
1º  Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia1º  Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia
1º Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Cienciaandresloboval
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
Alex Nunez Ramos
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Paradigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -Jiménez
Paradigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -JiménezParadigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -Jiménez
Paradigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -Jiménez
Irma Jimenez
 
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Eduardo Pereira
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresHernanCarmona
 
Epistemologia de la modernidad
Epistemologia  de la modernidadEpistemologia  de la modernidad
Epistemologia de la modernidad
marletavera
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Epistemología
Larissa Hernández
 
Nociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologiaNociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologia
Eusebio Nájera
 
Evolucion epistemica
Evolucion epistemicaEvolucion epistemica
Evolucion epistemica
ZoraidaLinarezRos
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Jesus García Asensio
 
Significados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autorSignificados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autor
romerick9
 
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia OkEpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia Okguest975e56
 
TEMA 1: LA FILOSOFÍA
TEMA 1: LA FILOSOFÍATEMA 1: LA FILOSOFÍA
TEMA 1: LA FILOSOFÍA
juanmaconde
 

La actualidad más candente (18)

Filosofia informatica
Filosofia informaticaFilosofia informatica
Filosofia informatica
 
Exposicion kant nietzche
Exposicion kant nietzcheExposicion kant nietzche
Exposicion kant nietzche
 
1º Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia
1º  Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia1º  Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia
1º Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Paradigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -Jiménez
Paradigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -JiménezParadigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -Jiménez
Paradigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -Jiménez
 
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Epistemologia de la modernidad
Epistemologia  de la modernidadEpistemologia  de la modernidad
Epistemologia de la modernidad
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Epistemología
 
Nociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologiaNociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologia
 
Evolucion epistemica
Evolucion epistemicaEvolucion epistemica
Evolucion epistemica
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
 
Significados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autorSignificados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autor
 
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia OkEpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
 
La EpistemologíA
La EpistemologíALa EpistemologíA
La EpistemologíA
 
TEMA 1: LA FILOSOFÍA
TEMA 1: LA FILOSOFÍATEMA 1: LA FILOSOFÍA
TEMA 1: LA FILOSOFÍA
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 

Similar a Conocimiento y ciencia. 1ra parte

El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
JESUS HARO ENCINAS
 
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíALectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíAsocioeduca
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
Blog Demiurgo
 
Semana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepreSemana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepre
Rómulo Romero Centeno
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
epistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y socialesepistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y sociales
Saul Vargas
 
Guia2 ambito del saber
Guia2 ambito del  saberGuia2 ambito del  saber
Guia2 ambito del saber
mariasaravia
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvzraulmarcelo
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Nombre Apellidos
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
Any JM
 
María Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El Conocimiento
María Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El ConocimientoMaría Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El Conocimiento
María Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El Conocimiento
May Sada
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
Ivonne2802
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1yorguenpinzon
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Julia Sanchez Castillo
 
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque IDebates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Gaby Bastida
 

Similar a Conocimiento y ciencia. 1ra parte (20)

El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
 
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíALectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
 
El saber, décimo
El saber, décimoEl saber, décimo
El saber, décimo
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
Semana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepreSemana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepre
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
epistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y socialesepistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y sociales
 
Guia2 ambito del saber
Guia2 ambito del  saberGuia2 ambito del  saber
Guia2 ambito del saber
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvz
 
La filosofía como racionalidad teórica
La filosofía como racionalidad teóricaLa filosofía como racionalidad teórica
La filosofía como racionalidad teórica
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
María Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El Conocimiento
María Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El ConocimientoMaría Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El Conocimiento
María Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El Conocimiento
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque IDebates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
 

Conocimiento y ciencia. 1ra parte

  • 1. Barquisimeto, julio de 2013 Profesor: COLMENÁREZ, ALBERT Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato Experimental de Humanidades y Artes Programa Licenciatura en Artes Plásticas
  • 2. ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO? Todos los seres humanos tenemos la facultad de conocer y de profundizar en relación con lo conocido, en una función cognoscitiva que se realiza a través de un proceso dinámico. Este proceso era fielmente ejemplificado en las ideas de Platón: “Supongamos ahora que en la mente de cada hombre hay una pajarera con toda suerte de pájaros. Algunos en bandadas aparte de los demás, otros en pequeños grupos, otros a solas, volando de aquí para allá por todas partes... Podemos suponer que los pájaros son tipo de conocimiento y que cuando éramos niños este receptáculo estaba vacío; cada vez que un hombre obtiene y encierra en la jaula una clase de conocimiento, se puede decir que ha aprendido o descubierto la cosa que es el tema del conocimiento; y en esto consiste saber”. Nociones básicas de metodología Prof. Albert Colmenárez
  • 3. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS? CONOCIMIENTO VULGAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Conocido también como doxa (opinión). Es espontaneo. No es metódico ni sistemático. Se da por el hecho de vivir. Conocido también como episteme (saber científico) Es crítico, lógico y metódico. Busca interpretar la totalidad de la experiencia humana, de lo real. Nociones básicas de metodología Prof. Albert Colmenárez
  • 4. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? ¿Qué es ciencia? ¿Qué hace el científico? El término ciencia deriva del latín SCIRE que significa saber, conocer, pero el verbo latino SCIRE más que al saber alude a una forma de saber y a la acumulación de conocimiento. Algunas definiciones de ciencia son las siguientes: 1) Es el conjunto de ideas o cuerpo de ideas que el hombre crea en un mundo artificial, la cual surge por tratar de entender la naturaleza del mundo. 2) Es el conjunto coordinado de explicaciones sobre el porque de los fenómenos que observamos, o sea, de las causas de esos fenómenos. 3) Es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia de objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. 4) Cuerpo organizado o sistemático de conocimientos que hace uso de aquel tipo de conocimientos acerca de los cuales puede alcanzarse acuerdo universal por parte de los científicos que comparten un lenguaje y unos criterios comunes, para la justificación de presuntos conocimientos y creencias. Nociones básicas de metodología Prof. Albert Colmenárez
  • 5. ¿Y LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS? Ciencias fácticas: Esta ciencia se basa en los hechos en lo experimental y material estas no empeñan símbolos vacíos símbolos interpretados. Esta ciencia específicamente necesita de la observación y experimentación para poder adecuar sus hipótesis. La palabra fáctica viene del latín factu que significa “hecho”, o que sea que trabajo con hechos. Se subdividen en: naturales y sociales Ciencias formales: Esta ciencia abarca generalmente la lógica y la matemática y otros que estén relacionados con estos objetivos. Esta ciencia es racional, sistemática y verificable. A pesar de que su campo de estudio esta dado solo en lo ideal está influida mucho por los objetos reales: un ejemplo de ellos son los números que solo existen de la a coordinación del conjunto de objetos materiales que nos rodean tales como los dedos, palitos, piedritas, etc. Nociones básicas de metodología Prof. Albert Colmenárez
  • 6. ACTIVIDADES: Ejercicio I. Lee atentamente el contenido y define con tus propias palabras: conocimiento científico y ciencia. - Conocimiento científico: _________________________________________ - Ciencia:------______________________________________________________ _ Ejercicio 2. Relaciona cada concepto con un ejemplo práctico en las artes plásticas. (Mínimo media cuartilla) _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Nociones básicas de metodología Prof. Albert Colmenárez