SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
UPTP “J.J. Montilla”
Acarigua- Edo - Portuguesa

Participante:
Linarez Marleny
C.I.: 17.601.655
Sección: 856
Acarigua, Noviembre del 2013
ARTICULACIÓN DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA
La organización se visualiza como un organismo social que tiene vida y cultura
propia, donde se desarrollan estilos para tratar a las personas. No basta solo con
desarrollar un entrenamiento individual o grupal, sin provocar cambio
específico, sino, que es necesario también preestablecer un estándar de desempeño y un
programa coherente en toda la organización.
Basados en ello, los autores Harold Koontz y Heinz Weihrich (1998), definen la
administración como el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando
en grupos, los individuos cumplan eficientemente los objetivos específicos.
Es imposible que los administradores sepan si son productivos a menos que primero
conozcan sus metas y las de la organización. A partir de estos conceptos nace el proceso
administrativo, con elementos de la función de Administración que Koontz definiera en
su tiempo como: planeación, organización, integración de personal, dirección y control.
El éxito que puede tener la Organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer
sus obligaciones sociales depende en gran medida, de sus gerentes.
Motivación
El comportamiento de las personas que trabajan dentro de una empresa refleja las actitudes
y expectativas relacionados con la organización igual que la necesidad que manifiesta de
actuar en la búsqueda de metas realistas que lo satisfagan realizando actividades en términos
de calidad y excelencia. El trabajador continuamente por estas metas lo lleva a trazarse
nuevas opciones que le permiten escalar día a día posiciones diferentes dentro de su
contexto social. Al respecto, Robbins (1999), considera que “la motivación es la conducta
orientada hacia la meta. El individuo demuestra la motivación hacia el trabajo en la medida
que sus esfuerzos se encaminan hacia el logro de un objetivo”.
Comprender las motivaciones implica conocer los procesos internos del individuo tales
como: sus necesidades, deseos, valores, expectativas y por otra parte las motivaciones
pueden estar dirigidas al incentivo, el esfuerzo, impulso a factores organizacionales cada una
de estas motivaciones tiene una forma característica de conductas, ya que responde a
impulsos diferentes, pero la meta a alcanzar se relaciona con la necesidad interior de
afecto, poder o logro.
Por su parte, Harris (2004), expresa que la motivación para el logro “es un impulso que
tienen algunas personas para superar los retos y obstáculos a fin de alcanzar metas. Un
individuo con este impulso desea desarrollarse crecer y avanzar por la pendiente del éxito”.
Los motivos que tienen las personas para trabajar no siempre se combinan con los objetivos
organizacionales y el comportamiento individual, tales como el desempeño y el esfuerzo que
a veces varían considerablemente, incluso en aquellos casos donde el trabajo es similar.
Estrategias Motivacionales
La motivación consiste en el acto de animar a los trabajadores con el fin de que tengan un
mejor desempeño en el cumplimiento de los objetivos. A través de la motivación se logra un
mejor desempeño, mayor productividad, eficiencia, creatividad, responsabilidad y un mayor
compromiso por parte de los trabajadores.
De allí que sea necesario crear y desarrollar una actitud y mentalidad abierta a los cambios;
es decir, una cultura que permita acoger las buenas iniciativas. El Consejo Comunal está en
condiciones de una gestión descentralizada, las prioridades estarán centradas en el
mejoramiento de la calidad y en la oferta de respuesta a la calificación para el trabajo.
Es importante según Chiavenato (2004), que cada individuo de la organización conozca las
responsabilidades que conforman su cargo o puesto de trabajo, como mínimo, es el
cumplimiento cabal de éstas, lo que espera la empresa de él, sobre lo cual será evaluada su
eficiencia o programados su capacitación y desarrollo. Es por ello que resulta importante y
de interés para los Consejos Comunales fomentar la productividad sobre
recompensas, incentivos, estímulos, puesto que mediante éste podría planificar eficientemente
su personal, logrando un ciclo integral entre: definición de las responsabilidades del
puesto, establecimiento de expectativas de desempeño, determinación de objetivos y
metas, asesoramiento durante el desempeño y evaluación formal, con la finalidad de mejorar
el desempeño de los empleados y contribuir con el incremento de la productividad y
eficiencia, desarrollo, mejoramiento de sus capacidades, en concordancia a lo que requiere la
organización.
Art. En este estudio se utiliza la motivación como lo que impulsa a la persona a realizar
cualquier actividad; puede decirse que está constituida por todos aquellos factores capaces de
provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
Entre las estrategias motivacionales estaría darles oportunidades de relacionarse con sus
compañeros Otra forma de motivar consiste en brindarles a los trabajadores posibilidades y
oportunidades de que tengan una mayor relación con sus compañeros.
- Crear grupos o equipos de trabajo (que además de permitirles relacionase con sus
compañeros, les darán identidad y un sentido de pertenencia), organizar actividades, eventos o
reuniones sociales.
- Otra técnica de motivación consiste en procurar que el trabajador tenga buenas condiciones
laborales.
- Crear un clima de trabajo en donde los trabajadores se sientan a gusto, bien tratados y con
todas las comodidades necesarias.
- En el ámbito organizacional, las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el
desarrollo integral de la persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos
sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. Resulta claro, las
relaciones interpersonales en las organizaciones es de los principales recursos que se tienen
para crear un clima laboral estable y productivo; ya que fomenta en la estructura de las
organizaciones la principal herramienta de comunicación.
- Finalmente, otra técnica de motivación es la de ponerle a los trabajadores metas u objetivos.
Las metas deben percibirse como desafiantes, pero alcanzables; que los empleados la acepten y
se comprometan con ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación, liderazgo y comunicación.
Motivación, liderazgo y comunicación.Motivación, liderazgo y comunicación.
Motivación, liderazgo y comunicación.
alexander_hv
 
Importancia del liderazgo y la administración de calidad
Importancia del liderazgo y la administración de calidadImportancia del liderazgo y la administración de calidad
Importancia del liderazgo y la administración de calidad
Francisco Urbano Cortez
 
Lectura la gerencia educativa eficaz
Lectura  la gerencia educativa eficazLectura  la gerencia educativa eficaz
Lectura la gerencia educativa eficaz
Jontxu Pardo
 
Relaciona el liderazgo y la administración
Relaciona el liderazgo y la administraciónRelaciona el liderazgo y la administración
Relaciona el liderazgo y la administración
mabelyacambu
 

La actualidad más candente (19)

Liderazgo y Administracion de Calidad en Instituciones Educativas
Liderazgo y Administracion de Calidad en Instituciones EducativasLiderazgo y Administracion de Calidad en Instituciones Educativas
Liderazgo y Administracion de Calidad en Instituciones Educativas
 
Lliderazgo transformacional
Lliderazgo transformacionalLliderazgo transformacional
Lliderazgo transformacional
 
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarialUnidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
 
Tema de gerencia
Tema de gerenciaTema de gerencia
Tema de gerencia
 
Motivación, liderazgo y comunicación.
Motivación, liderazgo y comunicación.Motivación, liderazgo y comunicación.
Motivación, liderazgo y comunicación.
 
Articulo liderazgo transformacional-ADM-mkl
Articulo liderazgo transformacional-ADM-mklArticulo liderazgo transformacional-ADM-mkl
Articulo liderazgo transformacional-ADM-mkl
 
La gerencia-educativa
La gerencia-educativaLa gerencia-educativa
La gerencia-educativa
 
Rasgos de liderazgo
Rasgos de liderazgoRasgos de liderazgo
Rasgos de liderazgo
 
El liderazgo transformacional lectura
El liderazgo transformacional lecturaEl liderazgo transformacional lectura
El liderazgo transformacional lectura
 
Importancia del liderazgo y la administración de calidad
Importancia del liderazgo y la administración de calidadImportancia del liderazgo y la administración de calidad
Importancia del liderazgo y la administración de calidad
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Subirdiapositiva
SubirdiapositivaSubirdiapositiva
Subirdiapositiva
 
Lectura la gerencia educativa eficaz
Lectura  la gerencia educativa eficazLectura  la gerencia educativa eficaz
Lectura la gerencia educativa eficaz
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 
Relaciona el liderazgo y la administración
Relaciona el liderazgo y la administraciónRelaciona el liderazgo y la administración
Relaciona el liderazgo y la administración
 
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
Gerencia educativa siglo xxi power point angelGerencia educativa siglo xxi power point angel
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Liderazgo colectivo y logros escolares
Liderazgo colectivo y logros escolaresLiderazgo colectivo y logros escolares
Liderazgo colectivo y logros escolares
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Destacado

Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivas
yairkreyes
 
Informatica(1)
Informatica(1)Informatica(1)
Informatica(1)
Ronny244
 
Nutrition Implications in Gastric Cancer
Nutrition Implications in Gastric CancerNutrition Implications in Gastric Cancer
Nutrition Implications in Gastric Cancer
Cooper Feild
 
36kr no.94
36kr no.9436kr no.94
36kr no.94
Gina Gu
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Ronny244
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Ronny244
 
WIKIS, GRUPOS DE TRABAJO EN LINEA, ETC
WIKIS, GRUPOS DE TRABAJO EN LINEA, ETCWIKIS, GRUPOS DE TRABAJO EN LINEA, ETC
WIKIS, GRUPOS DE TRABAJO EN LINEA, ETC
Steven Alcivar
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
Ronny244
 
Seguridad de las_redes_sociales
Seguridad de las_redes_socialesSeguridad de las_redes_sociales
Seguridad de las_redes_sociales
Ronny244
 
Diapo de informatica
Diapo de informaticaDiapo de informatica
Diapo de informatica
yairkreyes
 

Destacado (20)

Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivas
 
Celebrity
CelebrityCelebrity
Celebrity
 
Informatica(1)
Informatica(1)Informatica(1)
Informatica(1)
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Nutrition Implications in Gastric Cancer
Nutrition Implications in Gastric CancerNutrition Implications in Gastric Cancer
Nutrition Implications in Gastric Cancer
 
Santana food company rules s
Santana food company rules sSantana food company rules s
Santana food company rules s
 
MBE~DBE Certifications
MBE~DBE CertificationsMBE~DBE Certifications
MBE~DBE Certifications
 
36kr no.94
36kr no.9436kr no.94
36kr no.94
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
WIKIS, GRUPOS DE TRABAJO EN LINEA, ETC
WIKIS, GRUPOS DE TRABAJO EN LINEA, ETCWIKIS, GRUPOS DE TRABAJO EN LINEA, ETC
WIKIS, GRUPOS DE TRABAJO EN LINEA, ETC
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
Art
ArtArt
Art
 
Seguridad de las_redes_sociales
Seguridad de las_redes_socialesSeguridad de las_redes_sociales
Seguridad de las_redes_sociales
 
Diapo de informatica
Diapo de informaticaDiapo de informatica
Diapo de informatica
 
Héctor Timerman Renuncia Amia
Héctor Timerman Renuncia AmiaHéctor Timerman Renuncia Amia
Héctor Timerman Renuncia Amia
 
The Journey of Digital-Krafts
The Journey of Digital-Krafts The Journey of Digital-Krafts
The Journey of Digital-Krafts
 
Taller 9 resuelto
Taller 9 resueltoTaller 9 resuelto
Taller 9 resuelto
 

Similar a Consejos comunales.

Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856
arriechimaryeris
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
echeversangie
 
motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboral
annyvazca
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
Telmo Viteri
 
La motivacion liderazgo y comunicacion
La motivacion liderazgo y comunicacionLa motivacion liderazgo y comunicacion
La motivacion liderazgo y comunicacion
marielisatovargomez
 

Similar a Consejos comunales. (20)

Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856
 
Informe daniel
Informe danielInforme daniel
Informe daniel
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboral
 
Carolina gutierrez gestion gerencial
Carolina gutierrez   gestion gerencialCarolina gutierrez   gestion gerencial
Carolina gutierrez gestion gerencial
 
La gerencia educativa
La gerencia educativaLa gerencia educativa
La gerencia educativa
 
REDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
REDALYC - Desarrollo humano en agronegociosREDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
REDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
 
Gestion del recurso humano
Gestion del recurso humanoGestion del recurso humano
Gestion del recurso humano
 
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: MotivaciónInvestigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
 
Unidad v colina, niño y sánchez
Unidad v   colina, niño y sánchezUnidad v   colina, niño y sánchez
Unidad v colina, niño y sánchez
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...
Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...
Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...
 
La motivacion liderazgo y comunicacion
La motivacion liderazgo y comunicacionLa motivacion liderazgo y comunicacion
La motivacion liderazgo y comunicacion
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
Estrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervenciónEstrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervención
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 

Consejos comunales.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación UPTP “J.J. Montilla” Acarigua- Edo - Portuguesa Participante: Linarez Marleny C.I.: 17.601.655 Sección: 856 Acarigua, Noviembre del 2013
  • 2.
  • 3. ARTICULACIÓN DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA La organización se visualiza como un organismo social que tiene vida y cultura propia, donde se desarrollan estilos para tratar a las personas. No basta solo con desarrollar un entrenamiento individual o grupal, sin provocar cambio específico, sino, que es necesario también preestablecer un estándar de desempeño y un programa coherente en toda la organización. Basados en ello, los autores Harold Koontz y Heinz Weihrich (1998), definen la administración como el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente los objetivos específicos. Es imposible que los administradores sepan si son productivos a menos que primero conozcan sus metas y las de la organización. A partir de estos conceptos nace el proceso administrativo, con elementos de la función de Administración que Koontz definiera en su tiempo como: planeación, organización, integración de personal, dirección y control. El éxito que puede tener la Organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende en gran medida, de sus gerentes.
  • 4. Motivación El comportamiento de las personas que trabajan dentro de una empresa refleja las actitudes y expectativas relacionados con la organización igual que la necesidad que manifiesta de actuar en la búsqueda de metas realistas que lo satisfagan realizando actividades en términos de calidad y excelencia. El trabajador continuamente por estas metas lo lleva a trazarse nuevas opciones que le permiten escalar día a día posiciones diferentes dentro de su contexto social. Al respecto, Robbins (1999), considera que “la motivación es la conducta orientada hacia la meta. El individuo demuestra la motivación hacia el trabajo en la medida que sus esfuerzos se encaminan hacia el logro de un objetivo”. Comprender las motivaciones implica conocer los procesos internos del individuo tales como: sus necesidades, deseos, valores, expectativas y por otra parte las motivaciones pueden estar dirigidas al incentivo, el esfuerzo, impulso a factores organizacionales cada una de estas motivaciones tiene una forma característica de conductas, ya que responde a impulsos diferentes, pero la meta a alcanzar se relaciona con la necesidad interior de afecto, poder o logro. Por su parte, Harris (2004), expresa que la motivación para el logro “es un impulso que tienen algunas personas para superar los retos y obstáculos a fin de alcanzar metas. Un individuo con este impulso desea desarrollarse crecer y avanzar por la pendiente del éxito”. Los motivos que tienen las personas para trabajar no siempre se combinan con los objetivos organizacionales y el comportamiento individual, tales como el desempeño y el esfuerzo que a veces varían considerablemente, incluso en aquellos casos donde el trabajo es similar.
  • 5. Estrategias Motivacionales La motivación consiste en el acto de animar a los trabajadores con el fin de que tengan un mejor desempeño en el cumplimiento de los objetivos. A través de la motivación se logra un mejor desempeño, mayor productividad, eficiencia, creatividad, responsabilidad y un mayor compromiso por parte de los trabajadores. De allí que sea necesario crear y desarrollar una actitud y mentalidad abierta a los cambios; es decir, una cultura que permita acoger las buenas iniciativas. El Consejo Comunal está en condiciones de una gestión descentralizada, las prioridades estarán centradas en el mejoramiento de la calidad y en la oferta de respuesta a la calificación para el trabajo. Es importante según Chiavenato (2004), que cada individuo de la organización conozca las responsabilidades que conforman su cargo o puesto de trabajo, como mínimo, es el cumplimiento cabal de éstas, lo que espera la empresa de él, sobre lo cual será evaluada su eficiencia o programados su capacitación y desarrollo. Es por ello que resulta importante y de interés para los Consejos Comunales fomentar la productividad sobre recompensas, incentivos, estímulos, puesto que mediante éste podría planificar eficientemente su personal, logrando un ciclo integral entre: definición de las responsabilidades del puesto, establecimiento de expectativas de desempeño, determinación de objetivos y metas, asesoramiento durante el desempeño y evaluación formal, con la finalidad de mejorar el desempeño de los empleados y contribuir con el incremento de la productividad y eficiencia, desarrollo, mejoramiento de sus capacidades, en concordancia a lo que requiere la organización.
  • 6. Art. En este estudio se utiliza la motivación como lo que impulsa a la persona a realizar cualquier actividad; puede decirse que está constituida por todos aquellos factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Entre las estrategias motivacionales estaría darles oportunidades de relacionarse con sus compañeros Otra forma de motivar consiste en brindarles a los trabajadores posibilidades y oportunidades de que tengan una mayor relación con sus compañeros. - Crear grupos o equipos de trabajo (que además de permitirles relacionase con sus compañeros, les darán identidad y un sentido de pertenencia), organizar actividades, eventos o reuniones sociales. - Otra técnica de motivación consiste en procurar que el trabajador tenga buenas condiciones laborales. - Crear un clima de trabajo en donde los trabajadores se sientan a gusto, bien tratados y con todas las comodidades necesarias. - En el ámbito organizacional, las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. Resulta claro, las relaciones interpersonales en las organizaciones es de los principales recursos que se tienen para crear un clima laboral estable y productivo; ya que fomenta en la estructura de las organizaciones la principal herramienta de comunicación. - Finalmente, otra técnica de motivación es la de ponerle a los trabajadores metas u objetivos. Las metas deben percibirse como desafiantes, pero alcanzables; que los empleados la acepten y se comprometan con ellas.