SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA ORGANIZACIONAL SUS
FUERZAS COMPETITIVAS Y
SOCIALES
Cultura organizacional, o cultura de
negocios
Expresiones utilizadas para designar un
determinado concepto de cultura aplicado al
ámbito restringido de una organización,
institución, administración, corporación,
empresa, o negocio.
La cultura ha sido normalmente abordada desde
campos como la antropología o la sociología. A
partir de la década de los 70, otras disciplinas y
áreas del conocimiento empezaron a interesarse
por ésta, ampliando su campo de aplicación a otros
aspectos sociales y económicos asociados a valores
y creencias específicas, especialmente en el campo
de las organizaciones.
• La cultura se manifiesta en todos los niveles y
departamentos de la organización, desde las
relaciones personales y sociales hasta las normas
de contabilización.
• Los "supuestos implícitos y explícitos que los
miembros tienen respecto de cuál es el
comportamiento legitimo dentro de la
organización", permiten hallar diversos grupos
de trabajo dentro de la organización que
manifiestan su propia cultura (subcultura) que
traduce en uso de jergas, maneras de
interactuar, tipo de procedimientos que se
pueden omitir (hacer la vista gorda), etc.
Las subculturas afectan, a todo el sistema y
pueden competir por imponerse a otras como parte
de los juegos de poder tradicionales.
Efectos de la cultura organizacional
sobre el comportamiento
• Los procesos de atracción y selección.
• Retención y rotación voluntaria: a mayor
correspondencia entre los valores de los
trabajadores y la cultura organizacional, mayor
compromiso del trabajador hacia la
organización, y menor tasa de rotación.
• Los estilos de liderazgo y toma de decisiones se
verán también afectados por contingencias
culturales así como las conductas
emprendedoras.
Cultura corporativa eficaz
Es aquella que mantiene un equilibrio siempre
dinámico entre las diferentes fuerzas de cooperación y
competencia en tensión.
La organización que posee una cultura inapropiada,
con un sistema de valores y creencias que son claros e
identificables por sus miembros, es una organización
que no obtiene la efectividad de sus operaciones.
Las mujeres desarrollan un estilo directivo distinto del
de los hombres y distinto del modelo imperante en la
cultura organizacional, razón por la cual se les impide
prosperar como directivas.
• Los factores sociales definen el proceso de
sociabilización en cuanto a los diferentes papeles
de hombres y mujeres de ellos emana una gran
medida de organizaciones ya que las
organizaciones se empapan de esta cultura
organizacional y desarrollan procedimientos e
instrumentos consistentes con esta cultura.
ROLES QUE JUEGA UN PROFESIONAL
DE RECURSOS HUMANOS EN LAS
ORGANIZACIONES
Los gerentes y profesionales de recursos humanos
tienen la tarea de organizar a las personas para que
puedan desarrollar efectivamente sus actividades.
Esto requiere que se considere a las personas como
bienes humanos, no como costos de la
organización, es parte de la administración
contemporánea de recursos humanos y de la
administración del capital humano.
Papel del administrador de recursos
humanos
• Sugiere al equipo administrativo cómo administrar
al personal como recursos de negocios.
• Manejo del reclutamiento y contratación de
empleados, coordinando los beneficios, sugiriendo
capacitación y estrategias de desarrollo para el
personal.
• Los profesionales de RH son asesores, no
trabajadores con una función de negocios aislada,
aconsejan a los gerentes sobre asuntos relacionados
con los empleados y de cómo ayudar a la
organización a que logre sus objetivos
• Colaboración
Los administradores y profesionales de RH trabajan
juntos para desarrollar las habilidades de los
empleados.
Por ejemplo, aconsejan a administradores y
supervisores sobre cómo asignar diferentes papeles
a los empleados en la organización.
En una organización flexible, los empleados se
programan en diferentes funciones de negocios
basados en las prioridades de la organización y en
las preferencias de los empleados.
• Edificio de compromiso
Los profesionales de RH también sugieren
estrategias para incrementar el compromiso de los
empleados a la organización.
Una vez contratados, los empleados deben
comprometerse a sus empleos y sentirse desafiados
durante el año por su gerente.
• Capacidad del edificio
El equipo del administrador de recursos humanos
ayuda a desarrollar el negocio como ventaja
competitiva, lo que involucra la capacidad del
edificio de la compañía para que pueda ofrecer un
grupo único de bienes o servicios a sus clientes.
Para construir un efectivo departamento, las
compañías privadas compiten entre ellas en una
"guerra de talentos". No se trata sólo de contratar
talento, este juego trata sobre mantener a las
personas y a ayudarles a crecer y a permanecer
comprometidos a largo plazo.
Importancia de la gestión de equipos
de alto desempeño
• Las organizaciones están formadas por equipos,
se ocupa una importante cantidad de tiempo
trabajando en equipo (reuniones, comités, etc.).
• No hay que confundir los grupos de trabajo con
los equipo de trabajo pues estos últimos tienen
un propósito, valores, estrategias y
responsabilidades en común y no únicamente
tareas conjuntas.
Equipos de alto desempeño
Ken Blanchard refiere que los equipos de alto
desempeño pueden ejecutar con mayor rapidez y
cambiar más fácilmente que las estructuras
jerárquicas tradicionales.
Toman decisiones adecuadas, resuelven problemas
complejos y generan habilidades en los individuos.
Características de los equipos de alto
desempeño
• Comparten un mismo propósito y conjunto de
valores
• Obtienen poder cuando confían en sus
capacidades y comparten conocimientos e
información.
• Mantienen comunicación abierta
• Todos manejan un mismo sentido de
responsabilidad y liderazgo.
• Optimizan su productividad, lo cual se refleja en
el trabajo entregado.
• El líder reconoce y aprecia el trabajo del equipo.
• Tiene moral alta, confianza y optimismo.
¿Por qué gestionar equipos de alto
desempeño?
• Son capaces de alcanzar metas.
• Son el vehículo hacia el éxito.
• Generan valor agregado a la organización.
• Son unidades de producción fundamentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.
Almudena Valdor
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONESCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Gustavo Salazar Loor
 
Gerencia vs liderazgo
Gerencia vs liderazgoGerencia vs liderazgo
Gerencia vs liderazgo
National University of Ucayali
 
Seminario cultura organizacional
Seminario cultura organizacionalSeminario cultura organizacional
Seminario cultura organizacional
Tesis e Investigaciones
 
Cultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento OrganizacionalCultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento Organizacional
Hernan Rodrigo Alvarado Santana
 
Cultura corporativa, liderazgo
Cultura corporativa, liderazgoCultura corporativa, liderazgo
Cultura corporativa, liderazgoPepe Jara Cueva
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendacionesorlockac
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Karen Marin
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalDila0887
 
1 presentacion cultura_oci
1 presentacion cultura_oci1 presentacion cultura_oci
1 presentacion cultura_oci
Luis Escobar Cubelli
 
Personas y Organizaciones
Personas y OrganizacionesPersonas y Organizaciones
Personas y Organizaciones
ingepamcolombia
 
Las personas y la organizacion
Las personas y la organizacionLas personas y la organizacion
Las personas y la organizacion
Carlos Iván
 
Liderazgo empático
Liderazgo empáticoLiderazgo empático
Liderazgo empático
Oscar Manuel Martinez Rodriguez
 
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
comunicacionesceipa
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
GIA Educación Digital
 
La ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresasLa ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresas
jesanaesser
 
Cp liderazgo
Cp liderazgoCp liderazgo
Cp liderazgo
HEBERJOELMORANESTEBA
 

La actualidad más candente (19)

Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONESCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
 
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACIONDESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
 
Gerencia vs liderazgo
Gerencia vs liderazgoGerencia vs liderazgo
Gerencia vs liderazgo
 
Seminario cultura organizacional
Seminario cultura organizacionalSeminario cultura organizacional
Seminario cultura organizacional
 
Cultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento OrganizacionalCultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento Organizacional
 
Cultura corporativa, liderazgo
Cultura corporativa, liderazgoCultura corporativa, liderazgo
Cultura corporativa, liderazgo
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
1 presentacion cultura_oci
1 presentacion cultura_oci1 presentacion cultura_oci
1 presentacion cultura_oci
 
Personas y Organizaciones
Personas y OrganizacionesPersonas y Organizaciones
Personas y Organizaciones
 
Las personas y la organizacion
Las personas y la organizacionLas personas y la organizacion
Las personas y la organizacion
 
Liderazgo empático
Liderazgo empáticoLiderazgo empático
Liderazgo empático
 
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
 
La ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresasLa ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresas
 
Cp liderazgo
Cp liderazgoCp liderazgo
Cp liderazgo
 

Destacado

Cultura y negocios internacionales
Cultura y negocios  internacionalesCultura y negocios  internacionales
Cultura y negocios internacionales
Francisco Lopez Román
 
Consumismo y multiculturalidad
Consumismo y multiculturalidadConsumismo y multiculturalidad
Consumismo y multiculturalidad
Monik Guerrero
 
GERENCIA DE GRUPOS MULTICULTURALES - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL UCV/FAC...
GERENCIA DE GRUPOS MULTICULTURALES - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL UCV/FAC...GERENCIA DE GRUPOS MULTICULTURALES - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL UCV/FAC...
GERENCIA DE GRUPOS MULTICULTURALES - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL UCV/FAC...
María Conde
 
Protocolo equipo cultura
Protocolo equipo culturaProtocolo equipo cultura
Protocolo equipo cultura
zoealankelvin
 
international negotiation protocols
international negotiation protocols international negotiation protocols
international negotiation protocols Juan Carlos Ortiz
 
Seminário Internacional de Economia Criativa, Cultura e Negócios do Sesi-SP (...
Seminário Internacional de Economia Criativa, Cultura e Negócios do Sesi-SP (...Seminário Internacional de Economia Criativa, Cultura e Negócios do Sesi-SP (...
Seminário Internacional de Economia Criativa, Cultura e Negócios do Sesi-SP (...
Enrique Avogadro
 
Cultura en negocios_i
Cultura en negocios_iCultura en negocios_i
Cultura en negocios_iilimar
 
Gerencia de Grupos Multiculturales - Maestria en Gerencia Empresarial - UCV
Gerencia de Grupos Multiculturales - Maestria en Gerencia Empresarial - UCVGerencia de Grupos Multiculturales - Maestria en Gerencia Empresarial - UCV
Gerencia de Grupos Multiculturales - Maestria en Gerencia Empresarial - UCVsergiomorenomoros
 
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Buscando alto impacto en una negociacion
Buscando alto impacto en una negociacionBuscando alto impacto en una negociacion
Buscando alto impacto en una negociacionJorge Palacios
 
Cultura en los negocios internacionales: Centroamérica
Cultura en los negocios internacionales: CentroaméricaCultura en los negocios internacionales: Centroamérica
Cultura en los negocios internacionales: Centroamérica
cristhianbas32
 
Cultura y negocios ebc 2015
Cultura y negocios ebc  2015Cultura y negocios ebc  2015
Cultura y negocios ebc 2015
nubeazul77
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Francisco Paulino Rello
 
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de NegociosTalento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Factum Partners Management Consulting
 
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. LopezCultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
Alvaro Jose Lopez Vera
 
Posibilidades de expansión por oriente medio
Posibilidades de expansión por oriente medio Posibilidades de expansión por oriente medio
Posibilidades de expansión por oriente medio
Carlos Alonso Rodríguez ☁
 
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidad
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidadMulticulturalidad como factor de la formación de la personalidad
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidad
María Riveros Pérez
 
Multiculturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios IntMulticulturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios Int
Brian Flores
 
Protocolo Internacional Empresarial
Protocolo Internacional EmpresarialProtocolo Internacional Empresarial
Protocolo Internacional Empresarial
Juan Mancha Fernández
 
Modelamiento De Negocio
Modelamiento De NegocioModelamiento De Negocio
Modelamiento De Negocio
Kudos S.A.S
 

Destacado (20)

Cultura y negocios internacionales
Cultura y negocios  internacionalesCultura y negocios  internacionales
Cultura y negocios internacionales
 
Consumismo y multiculturalidad
Consumismo y multiculturalidadConsumismo y multiculturalidad
Consumismo y multiculturalidad
 
GERENCIA DE GRUPOS MULTICULTURALES - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL UCV/FAC...
GERENCIA DE GRUPOS MULTICULTURALES - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL UCV/FAC...GERENCIA DE GRUPOS MULTICULTURALES - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL UCV/FAC...
GERENCIA DE GRUPOS MULTICULTURALES - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL UCV/FAC...
 
Protocolo equipo cultura
Protocolo equipo culturaProtocolo equipo cultura
Protocolo equipo cultura
 
international negotiation protocols
international negotiation protocols international negotiation protocols
international negotiation protocols
 
Seminário Internacional de Economia Criativa, Cultura e Negócios do Sesi-SP (...
Seminário Internacional de Economia Criativa, Cultura e Negócios do Sesi-SP (...Seminário Internacional de Economia Criativa, Cultura e Negócios do Sesi-SP (...
Seminário Internacional de Economia Criativa, Cultura e Negócios do Sesi-SP (...
 
Cultura en negocios_i
Cultura en negocios_iCultura en negocios_i
Cultura en negocios_i
 
Gerencia de Grupos Multiculturales - Maestria en Gerencia Empresarial - UCV
Gerencia de Grupos Multiculturales - Maestria en Gerencia Empresarial - UCVGerencia de Grupos Multiculturales - Maestria en Gerencia Empresarial - UCV
Gerencia de Grupos Multiculturales - Maestria en Gerencia Empresarial - UCV
 
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
ELMANAGEMENT INTERCULTURAL: Una herramienta para el desarrollo internacional ...
 
Buscando alto impacto en una negociacion
Buscando alto impacto en una negociacionBuscando alto impacto en una negociacion
Buscando alto impacto en una negociacion
 
Cultura en los negocios internacionales: Centroamérica
Cultura en los negocios internacionales: CentroaméricaCultura en los negocios internacionales: Centroamérica
Cultura en los negocios internacionales: Centroamérica
 
Cultura y negocios ebc 2015
Cultura y negocios ebc  2015Cultura y negocios ebc  2015
Cultura y negocios ebc 2015
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de NegociosTalento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
 
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. LopezCultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
 
Posibilidades de expansión por oriente medio
Posibilidades de expansión por oriente medio Posibilidades de expansión por oriente medio
Posibilidades de expansión por oriente medio
 
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidad
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidadMulticulturalidad como factor de la formación de la personalidad
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidad
 
Multiculturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios IntMulticulturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios Int
 
Protocolo Internacional Empresarial
Protocolo Internacional EmpresarialProtocolo Internacional Empresarial
Protocolo Internacional Empresarial
 
Modelamiento De Negocio
Modelamiento De NegocioModelamiento De Negocio
Modelamiento De Negocio
 

Similar a Sesion 2

La cultua organizacional
La cultua organizacionalLa cultua organizacional
La cultua organizacional
LUISA1984MARIA
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
MartaLizeth1
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
Cristhian Campos
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
Pavel Ramos
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
Laura Julieth Burgos Barrera
 
Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
Laura Julieth Burgos Barrera
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
juanpi1991
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura OrganizacionalNoslen Rodriguez
 
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANATaller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
Thompson Paskinelly Cardenas Polanco
 
Subirdiapositiva
SubirdiapositivaSubirdiapositiva
Subirdiapositiva
cefic
 
Cap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entornoCap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entornoRonny Allen
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
CECILIA SANCHEZ
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
Chapingo Autonomous University
 
Eje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacionalEje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacional
Maria Belen Salum
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
2013226482
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
xforce89
 
Sandra jaramillo actividad1.gestion
Sandra jaramillo actividad1.gestionSandra jaramillo actividad1.gestion
Sandra jaramillo actividad1.gestion
san jaramillo
 

Similar a Sesion 2 (20)

La cultua organizacional
La cultua organizacionalLa cultua organizacional
La cultua organizacional
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
 
Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
 
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANATaller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
Taller creativo LAS ORGANIZACIONES Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN HUMANA
 
Subirdiapositiva
SubirdiapositivaSubirdiapositiva
Subirdiapositiva
 
Cap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entornoCap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entorno
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
Eje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacionalEje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacional
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
 
Sandra jaramillo actividad1.gestion
Sandra jaramillo actividad1.gestionSandra jaramillo actividad1.gestion
Sandra jaramillo actividad1.gestion
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Sesion 2

  • 1. CULTURA ORGANIZACIONAL SUS FUERZAS COMPETITIVAS Y SOCIALES
  • 2. Cultura organizacional, o cultura de negocios Expresiones utilizadas para designar un determinado concepto de cultura aplicado al ámbito restringido de una organización, institución, administración, corporación, empresa, o negocio.
  • 3. La cultura ha sido normalmente abordada desde campos como la antropología o la sociología. A partir de la década de los 70, otras disciplinas y áreas del conocimiento empezaron a interesarse por ésta, ampliando su campo de aplicación a otros aspectos sociales y económicos asociados a valores y creencias específicas, especialmente en el campo de las organizaciones.
  • 4. • La cultura se manifiesta en todos los niveles y departamentos de la organización, desde las relaciones personales y sociales hasta las normas de contabilización. • Los "supuestos implícitos y explícitos que los miembros tienen respecto de cuál es el comportamiento legitimo dentro de la organización", permiten hallar diversos grupos de trabajo dentro de la organización que manifiestan su propia cultura (subcultura) que traduce en uso de jergas, maneras de interactuar, tipo de procedimientos que se pueden omitir (hacer la vista gorda), etc.
  • 5. Las subculturas afectan, a todo el sistema y pueden competir por imponerse a otras como parte de los juegos de poder tradicionales.
  • 6. Efectos de la cultura organizacional sobre el comportamiento • Los procesos de atracción y selección. • Retención y rotación voluntaria: a mayor correspondencia entre los valores de los trabajadores y la cultura organizacional, mayor compromiso del trabajador hacia la organización, y menor tasa de rotación. • Los estilos de liderazgo y toma de decisiones se verán también afectados por contingencias culturales así como las conductas emprendedoras.
  • 7. Cultura corporativa eficaz Es aquella que mantiene un equilibrio siempre dinámico entre las diferentes fuerzas de cooperación y competencia en tensión. La organización que posee una cultura inapropiada, con un sistema de valores y creencias que son claros e identificables por sus miembros, es una organización que no obtiene la efectividad de sus operaciones. Las mujeres desarrollan un estilo directivo distinto del de los hombres y distinto del modelo imperante en la cultura organizacional, razón por la cual se les impide prosperar como directivas.
  • 8. • Los factores sociales definen el proceso de sociabilización en cuanto a los diferentes papeles de hombres y mujeres de ellos emana una gran medida de organizaciones ya que las organizaciones se empapan de esta cultura organizacional y desarrollan procedimientos e instrumentos consistentes con esta cultura.
  • 9. ROLES QUE JUEGA UN PROFESIONAL DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES
  • 10. Los gerentes y profesionales de recursos humanos tienen la tarea de organizar a las personas para que puedan desarrollar efectivamente sus actividades. Esto requiere que se considere a las personas como bienes humanos, no como costos de la organización, es parte de la administración contemporánea de recursos humanos y de la administración del capital humano.
  • 11. Papel del administrador de recursos humanos • Sugiere al equipo administrativo cómo administrar al personal como recursos de negocios. • Manejo del reclutamiento y contratación de empleados, coordinando los beneficios, sugiriendo capacitación y estrategias de desarrollo para el personal. • Los profesionales de RH son asesores, no trabajadores con una función de negocios aislada, aconsejan a los gerentes sobre asuntos relacionados con los empleados y de cómo ayudar a la organización a que logre sus objetivos
  • 12. • Colaboración Los administradores y profesionales de RH trabajan juntos para desarrollar las habilidades de los empleados. Por ejemplo, aconsejan a administradores y supervisores sobre cómo asignar diferentes papeles a los empleados en la organización. En una organización flexible, los empleados se programan en diferentes funciones de negocios basados en las prioridades de la organización y en las preferencias de los empleados.
  • 13. • Edificio de compromiso Los profesionales de RH también sugieren estrategias para incrementar el compromiso de los empleados a la organización. Una vez contratados, los empleados deben comprometerse a sus empleos y sentirse desafiados durante el año por su gerente.
  • 14. • Capacidad del edificio El equipo del administrador de recursos humanos ayuda a desarrollar el negocio como ventaja competitiva, lo que involucra la capacidad del edificio de la compañía para que pueda ofrecer un grupo único de bienes o servicios a sus clientes. Para construir un efectivo departamento, las compañías privadas compiten entre ellas en una "guerra de talentos". No se trata sólo de contratar talento, este juego trata sobre mantener a las personas y a ayudarles a crecer y a permanecer comprometidos a largo plazo.
  • 15. Importancia de la gestión de equipos de alto desempeño • Las organizaciones están formadas por equipos, se ocupa una importante cantidad de tiempo trabajando en equipo (reuniones, comités, etc.). • No hay que confundir los grupos de trabajo con los equipo de trabajo pues estos últimos tienen un propósito, valores, estrategias y responsabilidades en común y no únicamente tareas conjuntas.
  • 16. Equipos de alto desempeño Ken Blanchard refiere que los equipos de alto desempeño pueden ejecutar con mayor rapidez y cambiar más fácilmente que las estructuras jerárquicas tradicionales. Toman decisiones adecuadas, resuelven problemas complejos y generan habilidades en los individuos.
  • 17. Características de los equipos de alto desempeño • Comparten un mismo propósito y conjunto de valores • Obtienen poder cuando confían en sus capacidades y comparten conocimientos e información. • Mantienen comunicación abierta • Todos manejan un mismo sentido de responsabilidad y liderazgo. • Optimizan su productividad, lo cual se refleja en el trabajo entregado. • El líder reconoce y aprecia el trabajo del equipo. • Tiene moral alta, confianza y optimismo.
  • 18. ¿Por qué gestionar equipos de alto desempeño? • Son capaces de alcanzar metas. • Son el vehículo hacia el éxito. • Generan valor agregado a la organización. • Son unidades de producción fundamentales.