SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSENTIMIENTO INFORMADO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DEFINICIÓN: “Proceso de comunicación y deliberación, que forma parte
de la relación de un profesional de la salud y un paciente capaz, por el
cual una persona autónoma, de forma voluntaria, acepta, niega o revoca
una intervención de salud”.
Acuerdo Ministerial 5316.
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
MARCO LEGAL
En la Resolución 13437 de 1991 se determinó el establecimiento de los
Comités Hospitalarios de Ética y el Decálogo de los Derechos del
paciente
El consentimiento Informado se realiza de forma verbal, y constando
como documento escrito garantiza que el paciente ha sido informado.
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
OBJETIVOS
Reconocer y
respetar el
derecho de
autonomía
paciente.
Comparte
responsabilidades
y asume riesgos
Optimizar la
relación equipo
medico paciente
Fortalecer la
seguridad de la
atención del
paciente
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
CONDICIONES DEL
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
1. Disponer de información
suficiente
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
2. Comprender la información
adecuadamente
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
3. Estar libre para decidir de
acuerdo con sus propios valores
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
4. Ser capaz de tomar la decisión en
cuestión
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
CUANDO SE APLICA EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
• Procedimientos diagnósticos
• Procedimientos terapéuticos o preventivos
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
CUANDO SE DEBE DEJAR EL
CONSENTIMIENTO INFORMADO
ESCRITO
De manera obligatoria, se dejará constancia por escrito de la
autorización del paciente para efectuarse un procedimiento médico, en
los siguientes casos:
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
a. Intervenciones quirúrgicas
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
b. Exámenes radiológicos
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
c. Tratamientos de radioterapia y
quimioterapia
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
d. Procedimientos endoscópicos
diagnósticos y terapéuticos
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
e. Biopsias
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
f. Procedimiento de
reproducción asistida
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
g. Prueba de VIH
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
Consentimiento informado escrito y notariado
Lay Orgánica de Donación y Trasplante de órganos, Tejidos y Células, artículo 33, literal c.
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
h. En caso de donante vivo y trasplante de
órganos
i. Transfusiones de sangre
Ley Orgánica de Salud del Ecuador, artículo 77
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
RESPONSABLE DEL
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
1.- Consentimiento informado por
representación o por delegación en
adultos
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
a) Representante
legal, tutor o curador
b) Si no existe
representante legal
c) Pacientes en fase
terminal (Guía de
Práctica Clínica de
Cuidados Paliativos)
2.- Consentimiento informado en
pacientes menores de edad
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
a) Suscrito por el padre o madre, tutor o curador
b) Padres menores de edad emancipados
c) Padres menores de edad no emancipados
d) Cuando no exista una representación legal
definida
e) Información a menores de edad En los casos
de niños/as mayores de 12 años y adolescentes
3. Cuando No se requiere contar
con un consentimiento
informado suscrito
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
a) Situaciones de Emergencia.
b) Cuando exista la imposibilidad de informar al paciente o que el
paciente no pueda comunicarse o contactar a familiares.
c) La actuación del médico quedará fundamentada por escrito en la
historia clínica.
d) Tratamientos exigidos por ley:
-en las pandemias
-epidemias.
e) Cuando se requiera realizar un procedimiento inesperado
f) Intervenciones de riesgo mínimo.
CONFIDENCIALIDAD
REGLAMENTO DE INFORMACION CONFIDENCIAL EN SISTEMA NACIONAL
DE SALUD
Acuerdo Ministerial 5216 Registro Oficial Suplemento 427 de 29-ene.-
2015
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
REGLAMENTO DE
INFORMACION
CONFIDENCIAL EN
SISTEMA
NACIONAL DE
SALUD
Artículo 2,
Confidenc
ialidad
Artículo 5
Seguridad
Artículo 7
Artículo 6
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
Art. 2.- Confidencialidad.- Es la cualidad o
propiedad de la información que asegura
un acceso restringido a la misma, solo por
parte de las personas autorizadas para ello.
Implica el conjunto de acciones que
garantizan la seguridad en el manejo de
esa información.
Art. 5.- Seguridad en el manejo de la
información.- Es el conjunto sistematizado
de medidas preventivas y reactivas que
buscan resguardar y proteger la
información para mantener su condición
de confidencial, así como su integridad y
disponibilidad. Inicia desde el momento
mismo de la generación de la información y
trasciende hasta el evento de la muerte de
la persona.
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
CONFIDENCIALIDAD EN LOS
DOCUMENTOS CON INFORMACION DE
SALUD
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
Constitución
de la República
del Ecuador
Artículo 7
Artículo 18
Artículo 8
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
DERECHO A LA
CONFIDENCIALIDAD
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
Constitución
de la
República del
Ecuador
Artículo
26
Artículo
27
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
CONSTITUCIÓN DE LA REÚBLICA DEL ECUADOR
Art. 362: “La atención de salud como servicio público se prestará a través
de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas
que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los
servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el
consentimiento informado, el acceso a la información y la
confidencialidad de la información de los pacientes”.
LEY DE DERECHOS Y AMPARO AL PACIENTE
Art. 6: “Derecho a decidir.- Todo paciente tiene derecho a elegir si acepta o
declina el tratamiento médico. En ambas circunstancias, el centro de salud
deberá informarle sobre las consecuencias de su decisión”.
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
Ley Orgánica de Salud
Art. 7: “Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación
con la salud, los siguientes derechos:
e) Ser oportunamente informada sobre las alternativas de tratamiento,
productos y servicios en los procesos relacionados con su salud, así como en
usos, efectos, costos y calidad; a recibir consejería y asesoría de personal
capacitado antes y después de los procedimientos establecidos en los
protocolos médicos. Los integrantes de los pueblos indígenas, de ser el caso,
serán informados en su lengua materna.
h) Ejercer la autonomía de su voluntad a través del consentimiento por
escrito y tomar decisiones respecto a su estado de salud y procedimientos de
diagnóstico y tratamiento, salvo en los casos de urgencia, emergencia o riesgo
para la vida de las personas y para la salud pública”.
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
Código de la Niñez y Adolescencia
Art. 60.- Derecho a ser consultados.- Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a ser consultados en todos los
asuntos que les afecten. Esta opinión se tendrá en cuenta en la
medida de su edad y madurez.
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
GRACIAS
Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo

Más contenido relacionado

Similar a CONSENTIMIENTO INFORMADO 11-01-2023.pptx

bioetica 3.pptx
bioetica 3.pptxbioetica 3.pptx
bioetica 3.pptx
Kellyalejandrasoler1
 
Medicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informadoMedicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informado
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
jeannette777
 
M3 u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
M3   u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del pacienteM3   u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
M3 u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
Josefina Centeno
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
Laura Isabel Marín Velásquez
 
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
Norma Alvarez
 
M4 u1 -
M4   u1 -M4   u1 -
M4 u1 -
jcenteno17
 
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
Josefina Centeno
 
ley hipaa.pdf
ley hipaa.pdfley hipaa.pdf
ley hipaa.pdf
Nombre Apellidos
 
Bioetica clinica.
Bioetica clinica.Bioetica clinica.
Bioetica clinica.
CECY50
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
juanfba
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Silvia2812
 
Salud sexual y procreacion responsable
Salud sexual y procreacion responsableSalud sexual y procreacion responsable
Salud sexual y procreacion responsable
adriper
 
El consentimiento informado
El consentimiento informadoEl consentimiento informado
El consentimiento informado
Emma Perdomo
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Autonomía
NHCM
 
Consentimiento informado.pptx
Consentimiento informado.pptxConsentimiento informado.pptx
Consentimiento informado.pptx
Yaadela
 
4.Consent.Informado. DEL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE ppt
4.Consent.Informado. DEL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE ppt4.Consent.Informado. DEL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE ppt
4.Consent.Informado. DEL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE ppt
SergioRamirezCastill1
 
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Angélica Ramírez
 
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
Jorge Romero Pelaez
 

Similar a CONSENTIMIENTO INFORMADO 11-01-2023.pptx (20)

bioetica 3.pptx
bioetica 3.pptxbioetica 3.pptx
bioetica 3.pptx
 
Medicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informadoMedicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informado
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
M3 u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
M3   u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del pacienteM3   u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
M3 u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
 
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
 
M4 u1 -
M4   u1 -M4   u1 -
M4 u1 -
 
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
 
ley hipaa.pdf
ley hipaa.pdfley hipaa.pdf
ley hipaa.pdf
 
Bioetica clinica.
Bioetica clinica.Bioetica clinica.
Bioetica clinica.
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Salud sexual y procreacion responsable
Salud sexual y procreacion responsableSalud sexual y procreacion responsable
Salud sexual y procreacion responsable
 
El consentimiento informado
El consentimiento informadoEl consentimiento informado
El consentimiento informado
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Autonomía
 
Consentimiento informado.pptx
Consentimiento informado.pptxConsentimiento informado.pptx
Consentimiento informado.pptx
 
4.Consent.Informado. DEL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE ppt
4.Consent.Informado. DEL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE ppt4.Consent.Informado. DEL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE ppt
4.Consent.Informado. DEL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE ppt
 
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
 

Más de 18071604

CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
18071604
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
18071604
 
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES  IESS correcta.pptINMUNODEFIOKK ESTUDIANTES  IESS correcta.ppt
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
18071604
 
LEUCEMIA (1).pdf
LEUCEMIA (1).pdfLEUCEMIA (1).pdf
LEUCEMIA (1).pdf
18071604
 
Caso Clínico Neurología.pptx
Caso Clínico Neurología.pptxCaso Clínico Neurología.pptx
Caso Clínico Neurología.pptx
18071604
 
Leucemia Mieloide Aguda + Leucemia Linfoide Aguda+ Leucemia crónica.pptx
Leucemia Mieloide Aguda + Leucemia Linfoide Aguda+ Leucemia crónica.pptxLeucemia Mieloide Aguda + Leucemia Linfoide Aguda+ Leucemia crónica.pptx
Leucemia Mieloide Aguda + Leucemia Linfoide Aguda+ Leucemia crónica.pptx
18071604
 
EXPO DE URTICARIA.pptx
EXPO DE URTICARIA.pptxEXPO DE URTICARIA.pptx
EXPO DE URTICARIA.pptx
18071604
 
Vida de los Patronos de La Salle
Vida de los Patronos de La SalleVida de los Patronos de La Salle
Vida de los Patronos de La Salle
18071604
 

Más de 18071604 (8)

CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
 
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES  IESS correcta.pptINMUNODEFIOKK ESTUDIANTES  IESS correcta.ppt
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
 
LEUCEMIA (1).pdf
LEUCEMIA (1).pdfLEUCEMIA (1).pdf
LEUCEMIA (1).pdf
 
Caso Clínico Neurología.pptx
Caso Clínico Neurología.pptxCaso Clínico Neurología.pptx
Caso Clínico Neurología.pptx
 
Leucemia Mieloide Aguda + Leucemia Linfoide Aguda+ Leucemia crónica.pptx
Leucemia Mieloide Aguda + Leucemia Linfoide Aguda+ Leucemia crónica.pptxLeucemia Mieloide Aguda + Leucemia Linfoide Aguda+ Leucemia crónica.pptx
Leucemia Mieloide Aguda + Leucemia Linfoide Aguda+ Leucemia crónica.pptx
 
EXPO DE URTICARIA.pptx
EXPO DE URTICARIA.pptxEXPO DE URTICARIA.pptx
EXPO DE URTICARIA.pptx
 
Vida de los Patronos de La Salle
Vida de los Patronos de La SalleVida de los Patronos de La Salle
Vida de los Patronos de La Salle
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

CONSENTIMIENTO INFORMADO 11-01-2023.pptx

  • 1. CONSENTIMIENTO INFORMADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 2. CONSENTIMIENTO INFORMADO DEFINICIÓN: “Proceso de comunicación y deliberación, que forma parte de la relación de un profesional de la salud y un paciente capaz, por el cual una persona autónoma, de forma voluntaria, acepta, niega o revoca una intervención de salud”. Acuerdo Ministerial 5316. Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 3. MARCO LEGAL En la Resolución 13437 de 1991 se determinó el establecimiento de los Comités Hospitalarios de Ética y el Decálogo de los Derechos del paciente El consentimiento Informado se realiza de forma verbal, y constando como documento escrito garantiza que el paciente ha sido informado. Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 4. OBJETIVOS Reconocer y respetar el derecho de autonomía paciente. Comparte responsabilidades y asume riesgos Optimizar la relación equipo medico paciente Fortalecer la seguridad de la atención del paciente Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 5. CONDICIONES DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 6. 1. Disponer de información suficiente Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 7. 2. Comprender la información adecuadamente Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 8. 3. Estar libre para decidir de acuerdo con sus propios valores Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 9. 4. Ser capaz de tomar la decisión en cuestión Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 10. CUANDO SE APLICA EL CONSENTIMIENTO INFORMADO • Procedimientos diagnósticos • Procedimientos terapéuticos o preventivos Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 11. CUANDO SE DEBE DEJAR EL CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO De manera obligatoria, se dejará constancia por escrito de la autorización del paciente para efectuarse un procedimiento médico, en los siguientes casos: Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 12. a. Intervenciones quirúrgicas Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 13. b. Exámenes radiológicos Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 14. c. Tratamientos de radioterapia y quimioterapia Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 15. d. Procedimientos endoscópicos diagnósticos y terapéuticos Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 16. e. Biopsias Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 17. f. Procedimiento de reproducción asistida Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 18. g. Prueba de VIH Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 19. Consentimiento informado escrito y notariado Lay Orgánica de Donación y Trasplante de órganos, Tejidos y Células, artículo 33, literal c. Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo h. En caso de donante vivo y trasplante de órganos
  • 20. i. Transfusiones de sangre Ley Orgánica de Salud del Ecuador, artículo 77 Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 21. RESPONSABLE DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 22. 1.- Consentimiento informado por representación o por delegación en adultos Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 23. Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo a) Representante legal, tutor o curador b) Si no existe representante legal c) Pacientes en fase terminal (Guía de Práctica Clínica de Cuidados Paliativos)
  • 24. 2.- Consentimiento informado en pacientes menores de edad Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 25. Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo a) Suscrito por el padre o madre, tutor o curador b) Padres menores de edad emancipados c) Padres menores de edad no emancipados d) Cuando no exista una representación legal definida e) Información a menores de edad En los casos de niños/as mayores de 12 años y adolescentes
  • 26. 3. Cuando No se requiere contar con un consentimiento informado suscrito Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 27. Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo a) Situaciones de Emergencia. b) Cuando exista la imposibilidad de informar al paciente o que el paciente no pueda comunicarse o contactar a familiares. c) La actuación del médico quedará fundamentada por escrito en la historia clínica. d) Tratamientos exigidos por ley: -en las pandemias -epidemias. e) Cuando se requiera realizar un procedimiento inesperado f) Intervenciones de riesgo mínimo.
  • 28. CONFIDENCIALIDAD REGLAMENTO DE INFORMACION CONFIDENCIAL EN SISTEMA NACIONAL DE SALUD Acuerdo Ministerial 5216 Registro Oficial Suplemento 427 de 29-ene.- 2015 Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 29. REGLAMENTO DE INFORMACION CONFIDENCIAL EN SISTEMA NACIONAL DE SALUD Artículo 2, Confidenc ialidad Artículo 5 Seguridad Artículo 7 Artículo 6 Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 30. Art. 2.- Confidencialidad.- Es la cualidad o propiedad de la información que asegura un acceso restringido a la misma, solo por parte de las personas autorizadas para ello. Implica el conjunto de acciones que garantizan la seguridad en el manejo de esa información. Art. 5.- Seguridad en el manejo de la información.- Es el conjunto sistematizado de medidas preventivas y reactivas que buscan resguardar y proteger la información para mantener su condición de confidencial, así como su integridad y disponibilidad. Inicia desde el momento mismo de la generación de la información y trasciende hasta el evento de la muerte de la persona. Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 31. CONFIDENCIALIDAD EN LOS DOCUMENTOS CON INFORMACION DE SALUD Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 32. Constitución de la República del Ecuador Artículo 7 Artículo 18 Artículo 8 Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 33. DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 35. CONSTITUCIÓN DE LA REÚBLICA DEL ECUADOR Art. 362: “La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la información de los pacientes”. LEY DE DERECHOS Y AMPARO AL PACIENTE Art. 6: “Derecho a decidir.- Todo paciente tiene derecho a elegir si acepta o declina el tratamiento médico. En ambas circunstancias, el centro de salud deberá informarle sobre las consecuencias de su decisión”. Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 36. Ley Orgánica de Salud Art. 7: “Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación con la salud, los siguientes derechos: e) Ser oportunamente informada sobre las alternativas de tratamiento, productos y servicios en los procesos relacionados con su salud, así como en usos, efectos, costos y calidad; a recibir consejería y asesoría de personal capacitado antes y después de los procedimientos establecidos en los protocolos médicos. Los integrantes de los pueblos indígenas, de ser el caso, serán informados en su lengua materna. h) Ejercer la autonomía de su voluntad a través del consentimiento por escrito y tomar decisiones respecto a su estado de salud y procedimientos de diagnóstico y tratamiento, salvo en los casos de urgencia, emergencia o riesgo para la vida de las personas y para la salud pública”. Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo
  • 37. Código de la Niñez y Adolescencia Art. 60.- Derecho a ser consultados.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser consultados en todos los asuntos que les afecten. Esta opinión se tendrá en cuenta en la medida de su edad y madurez. Dra. Nelly Margarita Salazar Mayo