SlideShare una empresa de Scribd logo
Manglares en peligro.
Porque es importante conservar los manglares
Este ecosistema resalta por su producción de materia orgánica. Promueven la biodiversidad ya que sus raíces
sumergidas proveen habitáculo y refugio para una gran magnitud de especies de peces, mamíferos e invertebrados.
Los manglares tienen un gran valor ecológico y económico ya que actúan como criaderos para muchos peces y
mariscos. Muchos de estas especies nacen en ecosistemas cercanos como praderas de yerbas marinas o arrecifes de
corales y sus larvas y juveniles se desarrollan bajo sus raíces Por lo que son fundamentales para el hombre ya que
aseguran la sustentabilidad de la PESCA COMO NEGOCIO. Mantienen y ocupan áreas del manglar a un número
considerable de especies de aves residentes y migratorias, vulnerables o en peligro de extinción. Protegen las costas
contra la erosión y las marejadas ocasionadas por los huracanes u otros desastres naturales. Atrapan sedimento y
hojarasca entre sus raíces y ayudan a rellenar y recobrar terreno. Son importantes para la educación e investigación
científica. Además, son usados para la recreación pasiva y actividades turísticas. Aun conociendo todos los beneficios
el 75% de los mangles han sido destruidos y los que quedan están en peligro de desaparecer.
Conservación y monitoreo de los manglares
A nivel mundial, México ocupa el 4° lugar en superficie de manglares, lo que lo hace un país destacado. Sin
embargo, los
manglares son
ecosistemas
vulnerables a las
actividades
humanas,
trayendo como
consecuencia la
pérdida de su
riqueza de especies. Ante la problemática y el desconocimiento actual de la cobertura y distribución de los
manglares, la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) creó el proyecto
Sistema de Monitoreo de los Manglares de México (SMMM), en el cual participan diferentes instituciones
interesadas en conocer el estado de desgaste, funcionamiento y conservación de los manglares de México.
Las futuras estrategias de conservación y uso deben considerar los resultados que se sacaron de los
monitoreos a largo plazo, ya que en estos se puede consultar por región cada una de las características de
las áreas de manglar, tales como la productividad, tipo de suelo, hidrología y su vulnerabilidad ante las
perturbaciones tanto naturales.
Asegurar el funcionamiento del manglar permitirá mantener la biodiversidad del país, pero también contribuirá
a que se sigan haciendo la enorme cantidad de bienes y servicios ambientales que contribuyen con el
bienestar y desarrollo socioeconómico de la zona costera. La gente que tiene al alcance los manglares ha
aprovechado tradicionalmente la madera como combustible o para la construcción de muebles o cercas. Los
pescadores capturan muchas especies de peces, camarones, cangrejos y ostiones que están ligadas a los
manglares a lo largo de su ciclo de vida. Los taninos (sustancias químicas que se encuentran en la corteza
del mangle rojo) son usados por la industria del curtido de pieles.
La defensa de los manglares en México
El año pasado se vivió en México uno de los casos más sonados sobre la destrucción de un ecosistema, el
del manglar de Tajamar, Quintana Roo, hecho que algunas ONGs han denominado ecocidio. Este manglar
fue destruido para la construcción de un proyecto turístico con autorización de instituciones del gobierno del
estado. Independientemente de la legalidad de tal acto, a razón de este suceso la sociedad civil en conjunto
con ONGs y grupos ecologistas se organizaron para alzar la voz y exigir que detuvieran la obra que ya había
afectado varias hectáreas de manglar. Después de una serie de licitaciones, un juez suspendió
temporalmente la obra y actualmente no se ha resuelto en definitiva el caso. Este hecho nos recuerda el
espíritu de los actos que la población de Muisne, llevó a cabo hace 18 años y condujeron a establecer el Día
Internacional para la Conservación del Manglar.
No obstante que los manglares están protegidos por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente, lo ocurrido en Tajamar hace evidente que falta fortalecer los instrumentos de política ambiental,
siendo más estrictos y claros con respecto a los manglares. Sin embargo, lo más resaltante en el caso
Tajamar es que la participación organizada de la sociedad civil fue capaz defender la integridad de los
ecosistemas de manglar de la devastación generada por decisiones hechas en las cúpulas de poder alejadas
de la realidad. Por lo tanto, es necesario que los ciudadanos nos involucremos para empoderar la soberanía
de la sociedad en la toma de decisiones sobre el manejo de nuestros recursos, y promover así el uso
sustentable de estos maravillosos ecosistemas que habitan las zonas costeras de nuestro país.
SOLUCIONES:
Actualmente algunas localidades han hecho proyectos ecoturísticos donde se hacen actividades no
destructivas como la observación de aves asociadas al manglar, por lo que no se extraen recursos del
manglar y se aprovecha de manera sustentable. Esto le otorga además al manglar un valor como medio para
la educación y concienciación ambiental. Por otra parte, los manglares cumplen funciones importantes como
la retención de nutrientes y sedimentos que llegan a través de los ríos, estabilizan la zona costera evitando
su erosión, depuran los contaminantes del agua, son zonas de amortiguamiento, ya que protegen a la zona
costera de inundaciones y el impacto de huracanes. Esta última función es importante en el contexto del
cambio climático en el que se pronostica el aumento del nivel medio del mar, cambio en la intensidad de los
huracanes y en general fenómenos naturales más extremos.
La conservación de los manglares, lagunas costeras y arrecifes coralinos debe ser una prioridad para
México, por lo que se debe aplicar —sin excepciones— la Norma 059 para detener su destrucción y el
artículo 60 de la Ley General de Vida Silvestre.
Para proteger el capital natural de la nación, y al mismo tiempo dar certidumbre a los inversionistas, es
impostergable iniciar una consulta amplia y transparente que documente las lecciones aprendidas, y que
evalúe y mejore el proceso de elaboración y aprobación de las manifestaciones de impacto ambiental
(MIA). Dicha consulta debe involucrar expertos de la academia, las organizaciones sociales y el gobierno.
Referenecias:
Conabio. Manglares de México. Recuperado de
http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/manglares2013/manglares.html
Conabio. Sistema de monitoreo de los manglares de México
http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/manglares2013/smmm.html
Nicolás Méndez Sosa, 30. ESO. Colegio Madrid. Ciudad de México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales. Ángel Montoya
 Recursos naturales. Ángel Montoya Recursos naturales. Ángel Montoya
Recursos naturales. Ángel MontoyaMª Estela Quintanar
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadztefi
 
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura: Enfoque Prec...
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura: Enfoque Prec...Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura: Enfoque Prec...
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura: Enfoque Prec...FRANKLINALVAREZC
 
Biodiversidad power point
Biodiversidad power pointBiodiversidad power point
Biodiversidad power point
rafaelreyescubides
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
Brigitte16
 
México
MéxicoMéxico
El punto caliente de Mesoamérica
El punto caliente de MesoaméricaEl punto caliente de Mesoamérica
El punto caliente de Mesoamérica
Fernando Tarafilho
 
Marco Regulatorio de Peces Arrecifales y el Grupo de Trabajo de Arrecifes Cor...
Marco Regulatorio de Peces Arrecifales y el Grupo de Trabajo de Arrecifes Cor...Marco Regulatorio de Peces Arrecifales y el Grupo de Trabajo de Arrecifes Cor...
Marco Regulatorio de Peces Arrecifales y el Grupo de Trabajo de Arrecifes Cor...
AIDA_Americas
 
Humedales de Santa Lucía
Humedales de Santa LucíaHumedales de Santa Lucía
Humedales de Santa Lucía
maestrassa
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
Massiel Alfonzo
 
CERA_6_Pesca marina
CERA_6_Pesca marinaCERA_6_Pesca marina
CERA_6_Pesca marina
Freire Juan
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
UCE
 
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
AIDA_Americas
 
San Andres
San AndresSan Andres
San Andres
Maddy Quimbayo
 
conservacion recursos renovables
conservacion recursos renovablesconservacion recursos renovables
conservacion recursos renovables
kevinchuquilla
 
Importancia de la regulación de peces herbívoros para los arrecifes coralinos...
Importancia de la regulación de peces herbívoros para los arrecifes coralinos...Importancia de la regulación de peces herbívoros para los arrecifes coralinos...
Importancia de la regulación de peces herbívoros para los arrecifes coralinos...
AIDA_Americas
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuníxfmera
 
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
AIDA_Americas
 
Diapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuniDiapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuniyadacont
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasunímherreri
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales. Ángel Montoya
 Recursos naturales. Ángel Montoya Recursos naturales. Ángel Montoya
Recursos naturales. Ángel Montoya
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura: Enfoque Prec...
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura: Enfoque Prec...Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura: Enfoque Prec...
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura: Enfoque Prec...
 
Biodiversidad power point
Biodiversidad power pointBiodiversidad power point
Biodiversidad power point
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
 
México
MéxicoMéxico
México
 
El punto caliente de Mesoamérica
El punto caliente de MesoaméricaEl punto caliente de Mesoamérica
El punto caliente de Mesoamérica
 
Marco Regulatorio de Peces Arrecifales y el Grupo de Trabajo de Arrecifes Cor...
Marco Regulatorio de Peces Arrecifales y el Grupo de Trabajo de Arrecifes Cor...Marco Regulatorio de Peces Arrecifales y el Grupo de Trabajo de Arrecifes Cor...
Marco Regulatorio de Peces Arrecifales y el Grupo de Trabajo de Arrecifes Cor...
 
Humedales de Santa Lucía
Humedales de Santa LucíaHumedales de Santa Lucía
Humedales de Santa Lucía
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
CERA_6_Pesca marina
CERA_6_Pesca marinaCERA_6_Pesca marina
CERA_6_Pesca marina
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
 
San Andres
San AndresSan Andres
San Andres
 
conservacion recursos renovables
conservacion recursos renovablesconservacion recursos renovables
conservacion recursos renovables
 
Importancia de la regulación de peces herbívoros para los arrecifes coralinos...
Importancia de la regulación de peces herbívoros para los arrecifes coralinos...Importancia de la regulación de peces herbívoros para los arrecifes coralinos...
Importancia de la regulación de peces herbívoros para los arrecifes coralinos...
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
Seminario virtual "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas regio...
 
Diapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuniDiapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuni
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 

Similar a Manglaresenpeligro nicolás méndez sosa

PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdfPN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
gladysmontenegro4
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
Hp Romero
 
Tortuga de Carey
Tortuga de CareyTortuga de Carey
Tortuga de Carey
Lets Cross
 
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambienteCervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Revista final utu
Revista final utuRevista final utu
Revista final utu
Gabriel Medero
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Jazmín Sánchez
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)KaarenV
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaDicson Campos
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
antosozzo1
 
La noticia de hoy 14 03 2012
La noticia de hoy 14 03 2012La noticia de hoy 14 03 2012
La noticia de hoy 14 03 2012megaradioexpress
 
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombreRecurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombreUO
 
Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000
Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000
Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000
Ariel Fabricio Varela Moncada
 
Proyecto deleysantuario
Proyecto deleysantuarioProyecto deleysantuario
Proyecto deleysantuario
conniesl
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
KarinaCalis1
 

Similar a Manglaresenpeligro nicolás méndez sosa (20)

PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdfPN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
 
Los Manglares
Los ManglaresLos Manglares
Los Manglares
 
Tortuga de Carey
Tortuga de CareyTortuga de Carey
Tortuga de Carey
 
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambienteCervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Revista final utu
Revista final utuRevista final utu
Revista final utu
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
La noticia de hoy 14 03 2012
La noticia de hoy 14 03 2012La noticia de hoy 14 03 2012
La noticia de hoy 14 03 2012
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
 
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombreRecurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
 
Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000
Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000
Restauracion Ecologica de Manglares en el Ramsar 1000
 
Proyecto deleysantuario
Proyecto deleysantuarioProyecto deleysantuario
Proyecto deleysantuario
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
 

Más de Ma. Leonor González

Abre los ojos (climántica17)
Abre los ojos (climántica17)Abre los ojos (climántica17)
Abre los ojos (climántica17)
Ma. Leonor González
 
3 el agua en nuestro planeta
3 el agua en nuestro planeta3 el agua en nuestro planeta
3 el agua en nuestro planeta
Ma. Leonor González
 
Sabina arciniega
Sabina arciniegaSabina arciniega
Sabina arciniega
Ma. Leonor González
 
Lágrimas de gea
Lágrimas de geaLágrimas de gea
Lágrimas de gea
Ma. Leonor González
 
Karla mi vida como un árbol
Karla mi vida como un árbolKarla mi vida como un árbol
Karla mi vida como un árbol
Ma. Leonor González
 
1 josé m armolejo rivas
1 josé m armolejo rivas1 josé m armolejo rivas
1 josé m armolejo rivas
Ma. Leonor González
 
Climántica Valverde foto comentada
Climántica Valverde foto comentadaClimántica Valverde foto comentada
Climántica Valverde foto comentada
Ma. Leonor González
 
Daniela Castillo López Calentamiento Global
Daniela Castillo López Calentamiento GlobalDaniela Castillo López Calentamiento Global
Daniela Castillo López Calentamiento Global
Ma. Leonor González
 
Ana Paula Toledo
Ana Paula ToledoAna Paula Toledo
Ana Paula Toledo
Ma. Leonor González
 

Más de Ma. Leonor González (9)

Abre los ojos (climántica17)
Abre los ojos (climántica17)Abre los ojos (climántica17)
Abre los ojos (climántica17)
 
3 el agua en nuestro planeta
3 el agua en nuestro planeta3 el agua en nuestro planeta
3 el agua en nuestro planeta
 
Sabina arciniega
Sabina arciniegaSabina arciniega
Sabina arciniega
 
Lágrimas de gea
Lágrimas de geaLágrimas de gea
Lágrimas de gea
 
Karla mi vida como un árbol
Karla mi vida como un árbolKarla mi vida como un árbol
Karla mi vida como un árbol
 
1 josé m armolejo rivas
1 josé m armolejo rivas1 josé m armolejo rivas
1 josé m armolejo rivas
 
Climántica Valverde foto comentada
Climántica Valverde foto comentadaClimántica Valverde foto comentada
Climántica Valverde foto comentada
 
Daniela Castillo López Calentamiento Global
Daniela Castillo López Calentamiento GlobalDaniela Castillo López Calentamiento Global
Daniela Castillo López Calentamiento Global
 
Ana Paula Toledo
Ana Paula ToledoAna Paula Toledo
Ana Paula Toledo
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Manglaresenpeligro nicolás méndez sosa

  • 1. Manglares en peligro. Porque es importante conservar los manglares Este ecosistema resalta por su producción de materia orgánica. Promueven la biodiversidad ya que sus raíces sumergidas proveen habitáculo y refugio para una gran magnitud de especies de peces, mamíferos e invertebrados. Los manglares tienen un gran valor ecológico y económico ya que actúan como criaderos para muchos peces y mariscos. Muchos de estas especies nacen en ecosistemas cercanos como praderas de yerbas marinas o arrecifes de corales y sus larvas y juveniles se desarrollan bajo sus raíces Por lo que son fundamentales para el hombre ya que aseguran la sustentabilidad de la PESCA COMO NEGOCIO. Mantienen y ocupan áreas del manglar a un número considerable de especies de aves residentes y migratorias, vulnerables o en peligro de extinción. Protegen las costas contra la erosión y las marejadas ocasionadas por los huracanes u otros desastres naturales. Atrapan sedimento y hojarasca entre sus raíces y ayudan a rellenar y recobrar terreno. Son importantes para la educación e investigación científica. Además, son usados para la recreación pasiva y actividades turísticas. Aun conociendo todos los beneficios el 75% de los mangles han sido destruidos y los que quedan están en peligro de desaparecer. Conservación y monitoreo de los manglares A nivel mundial, México ocupa el 4° lugar en superficie de manglares, lo que lo hace un país destacado. Sin embargo, los manglares son ecosistemas vulnerables a las actividades humanas, trayendo como consecuencia la pérdida de su riqueza de especies. Ante la problemática y el desconocimiento actual de la cobertura y distribución de los manglares, la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) creó el proyecto Sistema de Monitoreo de los Manglares de México (SMMM), en el cual participan diferentes instituciones interesadas en conocer el estado de desgaste, funcionamiento y conservación de los manglares de México. Las futuras estrategias de conservación y uso deben considerar los resultados que se sacaron de los monitoreos a largo plazo, ya que en estos se puede consultar por región cada una de las características de las áreas de manglar, tales como la productividad, tipo de suelo, hidrología y su vulnerabilidad ante las perturbaciones tanto naturales. Asegurar el funcionamiento del manglar permitirá mantener la biodiversidad del país, pero también contribuirá a que se sigan haciendo la enorme cantidad de bienes y servicios ambientales que contribuyen con el bienestar y desarrollo socioeconómico de la zona costera. La gente que tiene al alcance los manglares ha aprovechado tradicionalmente la madera como combustible o para la construcción de muebles o cercas. Los
  • 2. pescadores capturan muchas especies de peces, camarones, cangrejos y ostiones que están ligadas a los manglares a lo largo de su ciclo de vida. Los taninos (sustancias químicas que se encuentran en la corteza del mangle rojo) son usados por la industria del curtido de pieles. La defensa de los manglares en México El año pasado se vivió en México uno de los casos más sonados sobre la destrucción de un ecosistema, el del manglar de Tajamar, Quintana Roo, hecho que algunas ONGs han denominado ecocidio. Este manglar fue destruido para la construcción de un proyecto turístico con autorización de instituciones del gobierno del estado. Independientemente de la legalidad de tal acto, a razón de este suceso la sociedad civil en conjunto con ONGs y grupos ecologistas se organizaron para alzar la voz y exigir que detuvieran la obra que ya había afectado varias hectáreas de manglar. Después de una serie de licitaciones, un juez suspendió temporalmente la obra y actualmente no se ha resuelto en definitiva el caso. Este hecho nos recuerda el espíritu de los actos que la población de Muisne, llevó a cabo hace 18 años y condujeron a establecer el Día Internacional para la Conservación del Manglar. No obstante que los manglares están protegidos por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, lo ocurrido en Tajamar hace evidente que falta fortalecer los instrumentos de política ambiental, siendo más estrictos y claros con respecto a los manglares. Sin embargo, lo más resaltante en el caso Tajamar es que la participación organizada de la sociedad civil fue capaz defender la integridad de los ecosistemas de manglar de la devastación generada por decisiones hechas en las cúpulas de poder alejadas de la realidad. Por lo tanto, es necesario que los ciudadanos nos involucremos para empoderar la soberanía de la sociedad en la toma de decisiones sobre el manejo de nuestros recursos, y promover así el uso sustentable de estos maravillosos ecosistemas que habitan las zonas costeras de nuestro país. SOLUCIONES: Actualmente algunas localidades han hecho proyectos ecoturísticos donde se hacen actividades no destructivas como la observación de aves asociadas al manglar, por lo que no se extraen recursos del manglar y se aprovecha de manera sustentable. Esto le otorga además al manglar un valor como medio para la educación y concienciación ambiental. Por otra parte, los manglares cumplen funciones importantes como la retención de nutrientes y sedimentos que llegan a través de los ríos, estabilizan la zona costera evitando
  • 3. su erosión, depuran los contaminantes del agua, son zonas de amortiguamiento, ya que protegen a la zona costera de inundaciones y el impacto de huracanes. Esta última función es importante en el contexto del cambio climático en el que se pronostica el aumento del nivel medio del mar, cambio en la intensidad de los huracanes y en general fenómenos naturales más extremos. La conservación de los manglares, lagunas costeras y arrecifes coralinos debe ser una prioridad para México, por lo que se debe aplicar —sin excepciones— la Norma 059 para detener su destrucción y el artículo 60 de la Ley General de Vida Silvestre. Para proteger el capital natural de la nación, y al mismo tiempo dar certidumbre a los inversionistas, es impostergable iniciar una consulta amplia y transparente que documente las lecciones aprendidas, y que evalúe y mejore el proceso de elaboración y aprobación de las manifestaciones de impacto ambiental (MIA). Dicha consulta debe involucrar expertos de la academia, las organizaciones sociales y el gobierno. Referenecias: Conabio. Manglares de México. Recuperado de http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/manglares2013/manglares.html Conabio. Sistema de monitoreo de los manglares de México http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/manglares2013/smmm.html Nicolás Méndez Sosa, 30. ESO. Colegio Madrid. Ciudad de México