SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTANTINO EL GRANDE
ANTECEDENTES
 PRIMERA TETRARQUÍA BAJO DIOCLECIANO
 Dada la gran extensión del Imperio divide el
gobierno en 4 regiones:
 ASIA MENOR NICOMEDIA augusto
DIOCLECIANO
 ITALIA NORTE MILÁN augusto
MAXIMIANO
 R.DANUBIANA SIRMIO
césar GALERIO
 REGIÓN RENANA TREVERIS césar
CONSTANCIO CLORO
EL IMPERIO SE DIVIDE EN 100 PROVINCIAS QUE
SE REUNEN EN DIÓCESIS
 SUCESIVOS EDICTOS DE REFORMA
 1° CONTRA LAS INMORALIDADES DE LOS MANIQUEOS (296/7)
 2° PARA LA REESTRUCTURACIÓN DEL EJÉRCITO, LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL
PROPIO PALACIO IMPERIAL (298)
 LOS SOLDADOS CRISTIANOS SON CONDENADOS POR NO SACRIFICAR A LOS
DIOSES Y NO ADORAR AL EMPERADOR

 3° PARA LOGRAR LA UNIFORME DISCIPLINA DEL EJÉRCITO (303)
 NO SE CASTIGA A LOS CRISTIANOS CON LA MUERTE, SINO CON OFICIOS
HUMILLANTES (“IGNOMINIOSA MISSIO”)
 4° PARA ACABAR CON EL CRISTIANISMO (303)
 (DECRETO FORMAL DE PERSECUCIÓN)
 PRIMERA ETAPA: INCRUENTA (NO PENA DE MUERTE): DIOCLECIANO
 SEGUNDA ETAPA: PENA DE MUERTE A LOS CRISTIANOS: GALERIO
 5° PARA ACABAR CON EL CLERO Y LA JERARQUÍA DE LA IGLESIA (303)
 6° PARA EXTERMINAR AL CRISTIANISMO (304)
“CORRIERON RÍOS DE SANGRE
CRISTIANA”
 CONSTANCIO CLORO NO HACE EFECTIVOS
LOS DECRETOS
PERSECUTORIOS, TALVEZ POR INFLUJO DE
SU ESPOSA ELENA, QUE LO MÁS PROBABLE
YA ERA CRISTIANA.
 EN NIS (HOY SERVIA) NACE CONSTANTINO,
HIJO DE AMBOS
SEGUNDA TETRARQUÍA BAJO GALERIO
(“SEÑOR AUGUSTUS”)
 ASIA MENOR NICOMEDIA aug. GALERIO Maximiano
 NOROCCIDENTE TREVERIS aug. CONSTANCIO Cloro
 SUROCCIDENTE ITALIA-AFRICA césar SEVERO
 SURORIENTE EGIPTO-ASIA césar MAXIMINO DAYA
 En la nueva organización se elimina el anterior
Augusto de Milán, Maximiano, y no se
reconocen los derechos de su hijo Majencio.
fuente de problemas en el inmediato futuro.
GUERRA CIVIL
 En el 306 muere CONSTANCIO CLORO y las
legiones de Tréveris aclaman como emperador
a CONSTANTINO; las de Milán aclaman a
MAJENCIO con lo cual estalla la GUERRA CIVIL.
 MUERE SEVERO EN LA DEFENSA DE SU
TERRITORIO
 CONSTANTINO Y MAJENCIO SE ENFRENTAN
BATALLA DEL PUENTE MILVIO
TERCERA TETRARQUÍA BAJO
GALERIO
 ORIENTE senior augustus GALERIO
 OCCIDENTE augustus LICINIO
 SIRIA-EGIPTO césar MAXIMINO DAYA
 BRITANIA, GALIA
 GERMANIA, HISPANIA césar CONSTANTINO
 Majencio no es reconocido Emperador aunque
domina Italia y el Africa
 Maximiano, fluctúa entre Majencio (hijo) y
Constantino (yerno)
 Conspira contra este y es obligado a suicidarse por
Constantino
PERSECUCIÓN: DEPENDE DE CADA
GOBIERNO:
 A. CONSTANTINO, QUE AUN NO ES CRISTIANO,
NO PERSIGUE:
 Sin duda por influjo de su madre, Santa Elena,
cristiana
 B. MAJENCIO POR POLÍTICA NO PERSIGUIÓ
 LICINIO NO PERSIGUIÓ PARA SALVAR LA PAZ
 C. GALERIO MAXIMIANO: MODERÓ SUS
ÍMPETUS
 D. MAXIMINO DAYA: EMPRENDIÓ UNA FEROZ
PERSECUCIÓN
 Con el fin de restaurar la RELIGIÓN OFICIAL “EN
PELIGRO”
SANTA ELENA MADRE DE CONSTANTINO
LOS ALBORES DE LA PAZ PARA LOS
CRISTIANOS
 EDICTO DE SÁRDICA DE GALERIO (311), APROBADO
POR CONSTANTINO Y LICINIO, NO POR MAXIMINO
DAYA.
 “Creemos necesario extender también de la mejor gana
nuestra indulgencia para que de nuevo haya cristianos y
compongan las casas en que se reunían, de modo que no
practiquen nada contra el orden público”
 MAXIMINO DAYA SE REBELA CONTRA GALERIO Y
LICINIO, PERO NADA PUEDE CONTRA LA FUERZA DE
CONSTANTINO QUE ESTÁ EN CAMPAÑA CONTRA
MAJENCIO EN ROMA.
 ULTIMO VESTIGIO DE PERSECUCIÓN:
 MUERE SAN PEDRO ALEJANDRINO EN EGIPTO
EDICTO DE MILÁN (FEBRERO 313), SUSCRITO
POR CONSTANTINO Y LICINIO
 Concede libertad para
la Iglesia y los
cristianos, le reconoce
la PERSONERÍA
JURÍDICA, le restituye
muchos bienes y la
indemniza con
generosidad: por
ejemplo: cede al Papa
SILVESTRE I el palacio
de Letrán y las
basílicas de San Juan
de Letrán, San Pedro y
San Pablo
AMBIENTE DERIVADO DE
LA “PAZ CONSTANTINIANA”
 LA IGLESIA LUCHÓ POR SER LIBRE. AHORA LO
LOGRABA PROTEGIDA POR EL IMPERIO
 LOS APOLOGISTAS Y TEÓLOGOS HABÍAN
VISLUMBRADO Y DESEADO UN ESTADO DE
COLABORACIÓN ENTRE LA IGLESIA Y EL
IMPERIO
 AUN LOS MÁS CELOSOS DEFENSORES DE LA
LIBERTAD DE LA IGLESIA PROPICIARON LA
ADHESIÓN DE LOS CRISTIANOS AL IMPERIO Y
ABOGARON POR UNA CRISTIANIZACIÓN DE
ESTE
 CONSTANTINO ES SALUDADO COMO EL
LIBERTADOR DE LA IGLESIA Y SE LE
RECONOCE UNA AUTORIDAD COMO DE
“OBISPO DE LOS DE FUERA DE LA JERARQUÍA”
(EUSEBIO)
CONSTANTINISMO
Y RÉGIMEN DE CRISTIANDAD
ASPECTOS POSITIVOS
 LIBERTAD LEGAL: La iglesia puede dedicarse a
la cristianización del Imperio y a impregnar la
cultura romana de valores cristianos
 ORGANIZACIÓN ECLESIÁSTICA: jerarquía,
liturgia, dogma, culto, pastoral, vida monástica,
vida cristiana
 DESARROLLO DEL PRIMADO PAPAL Y DEL
SISTEMA CONCILIAR: Constantino manda
celebrar el 1° (NICEA)
 SURGE LA PATRÍSTICA: desarrollo teológico
 DESARROLLO DE LA TEOLOGÍA SISTEMÁTICA
 INFLUJO CRISTIANO en los dirigentes de la
sociedad y en la legislación (leyes, justicia,
administración)
ASPECTOS NEGATIVOS
 1. CONFUSIÓN ENTRE LO CIVIL (POLÍTICA) Y LO RELIGIOSO
(RELIGIÓN): Injerencia de los emperadores en la Iglesia
 2. Se usó el influjo, bienes y autoridad de la Iglesia (Papa,
Obispos, Sacerdotes, Monjes) con fines políticos: RÉGIMEN DE
LA “IGLESIA PROPIA” Y “SIMONÍA”
 3. LOS ECLESIÁSTICOS SE APOYAN EN LOS LAICOS para
librarse de la autoridad religiosa
 4. ESPÍRITU MUNDANO Y RELAJAMIENTO DE COSTUMBRES
EN TODOS LO NIVELES: riqueza, “nicolaísmo” (clerogamia)
 5. LA “MODA” DE SER CRISTIANO (conversiones aparentes,
masivas y oportunistas)
 6. DIVISIONES PROFUNDAS EN LA IGLESIA: por confusión
entre Reino (poder político) y el Sacerdocio (autoridad religiosa)
 7. PAULATINO ALEJAMIENTO ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE:
lengua, posición geo-política, cultura, influjos emergentes (LOS
BÁRBAROS, EL ISLAM, LA DECADENCIA DEL IMPERIO
ROMANO DE OCCIDENTE Y SU OCASO EN 476)
HEREJÍAS DE LA ÉPOCA
CONSTANTINIANA
 DONATISMO
 La validez de un sacramento depende de la dignidad del
ministro (estado de gracia). La causa y razón de la duración
del Donatismo fue la división del episcopado africano frente
a la elección de los obispos y el alegato de que eran
inválidas las consagraciones por haber sido realizadas por
obispos que habían sido apóstatas o habían sido dóciles
con ellos.
 La PUGNA MAYOR fue entre el Obispo CICILIANO (aprobado
por el Papa Milcíades y un Concilio Romano (313)
convocado por el Papa a instancias de Constantino) y el
Obispo DONATO (condenado por rebautizar a los
“lapsi”=caídos en la apostasía durante la última
persecución) y por la tesis herética que llevó su nombre.
 LA HEREJÍA DURÓ POR TODO EL SIGLO IV y se fue
extinguiendo en medio de la crisis de la Iglesia africana por
la invasión de los bárbaros (vándalos).
DONATO – PAPA SAN MILCÍADES
ARRIANISMO
 Si Jesús es verdadero hombre, no puede ser verdadero
Dios: peligrosísima herejía cristológica y del todo
anticristiana
 AUTOR: ARRIO, natural de Libia, clérigo (256-336)
 ORIGEN: reacción contra el MONARQUIANISMO que
defendía la divinidad del Padre y no la del Hijo ni del
Espíritu Santo (creaturas hechas de la nada)
 PRIMER OPOSITOR:
 ALEJANDRO, PATRIARCA DE ALEJANDRÍA REUNE UN
CONCILIO REGIONAL CON 100 OBISPOS: declara la
herejía y condena a ARRIO que se marcha a Palestina y
luego a Nicomedia, donde es protegido por el obispo
EUSEBIO DE NICOMEDIA y por otros obispos contrarios
a ALEJANDRO.
CONCILIO ECUMÉNICO DE NICEA (325)
(1°)
CONCILIO DE NICEA
 La idea de un CONCILIO ECUMÉNICO CONTRA
EL ARRIANISMO surgió de ALEJANDRO DE
ANTIOQUIA, de OSIO DE CÓRDOBA (consejero
eclesiástico de CONSTANTINO), del propio
Emperador y del Papa ZACARÍAS que envió sus
delegados (LOS PRESBÍTEROS VITO y
VICENTE)
PAPA SAN SILVESTRE
ASISTENTES:
 Fue el “CONCILIO DE LOS
318 PADRES”, la mayoría
del ORIENTE. Estuvo
presente ARRIO y con el
PATRIARCA ALEJANDRO,
el diácono SAN
ATANASIO que habría de
jugar papel básico en
toda la posterior
controversia antiarriana,
siendo y
 PATRIARCA DE
ALEJANDERÍA
 San Atanasio
MARCHA DEL CONCILIO
 INAUGURACIÓN: 20
MAYO 325
 PROCLAMACIÓN
DEL SÍMBOLO: 19
JUNIO
 PRESIDENCIA: OSIO
DE CÓRDOBA POR
EL EMPERADOR EN
NOMBRE PROPIO Y
DEL PAPA
 Osio de Córdoba
SÍMBOLO NICENO
(DEFINICIÓN DOGMÁTICA)
 1. SE CONDENA EXPLÍCITAMENTE A DOCTRINA DE
ARRIO
 2. SE NIEGA UNA FÓRMULA AMBIGUA: EL VERBO ES
DIOS EN CUANTO ES IMAGEN DEL PADRE
 3. DOGMA: JESUCRISTO ES HIJO DE DIOS –
ENGENDRADO DEL PADRE – UNIGÉNITO: DE LA MISMA
SUSTANCIA (ESENCIA) DEL PADRE DIOS DE DIOS, LUZ
DE LUZ – DIOS VERDADERO DE DIOS VERDADERO –
ENGENDRADO, NO CREADO – CONSUSTANCIAL CON EL
PADRE
 4. “  ”
 5. APROBACIÓN DEL PAPA SILVESTRE: cuando los
delegados papeles llevaron a Roma los cánones de Nicea,
el PAPA LOS APROBÓ (ECUMENICIDAD)
I CONCILIO DE CONSTANTINOPLA
(381) (2° ECUMÉNICO)
 ANTECEDENTES
 1. No obstante la clara doctrina antiarriana de Nicea, la herejía siguió
progresando
 2. Hubo una etapa de menor virulencia debido al apoyo del Emperador
CONSTANTE y a la energía doctrinal del papa JULIO I. Osio presidió en
Sárdica un Concilio regional donde se reafirmaron los dogmas nicenos. S.
ATANASIO regresa s su sede
 3. Muerto CONSTANTE (350) y el Papa JULIO (352) REVERDECIÓ LA FURIA
ARRIANA apoyada por el Emperador CONSTANCIO. S. ATANASIO es de
nuevo expulsado
 4. Los arrianos buscan que el Papa LIBERIO (desterrado de Roma en 358) se
aparte de la estricta fórmula dogmática de Nicea. El Papa suscribe una
fórmula ortodoxa aunque no era la Nicena. Buscan entonces dividir al grupo
ortodoxo y hasta logran una dudosa y momentánea condenación de
Atanasio por parte de Osio de Córdoba
 5. Cuando cede el apoyo imperial a los arrianos, la ortodoxia nicena se hace
más fuerte hasta llegar a poder celebrar un CONCILIO ECUMÉNICO
CONCILIO DE CONSTANTINOPLA
CONVOCACIÓN
 EL Papa DÁMASO I (366-384) de acuerdo con el
EMPERADOR TEODOSIO I (379-395)
 LUGAR Y FECHA: CONSTANTINOPLA EN EL AÑO
381
 SÍMBOLO CONSTANTINOPOLITANO:
 REAFIRMA LA ORTODOXIA NICENA:
Consustancialidad del Padre y el Hijo
 Contra la nueva herejía MACEDONIANA que negaba
la DIVINIDAD DEL ESPÍRITU SANTO, LA AFIRMA
COMO DOGMA (Según la doctrina presentada por
San Atanasio, San Gregorio Nacianceno y San
Gregorio Niseno): Creemos en el Espíritu Santo,
Señor y vivificante, que procede del Padre, que
juntamente con el Padre y el Hijo es adorado y
glorificado, que habló por los profetas”.
EL PAPA SAN DÁMASO
Y EL EMPERADOR TEODOSIO I
 San Ambrosio y
Teodosio el grande
CONCILIO DE EFESO
431 (3° ECUMÉNICO)
 ANTECEDENTES
 La polémica TRINITARIA se empezó a centrar en la CRISTOLOGÍA
(LA PERSONALIDAD DEL VERBO DE DIOS=  )
 HEREJÍAS CRISTOLÓGICAS:
 1ª. APOLINARISMO (por APOLINAR DE LAODICEA): Jesucristo es
Dios, pero su naturaleza humana es incompleta pues no puede
tener alma () humana pues es impecable y además dos
naturalezas completas no pueden formar un supósito (:
traducido al latín=persona)
 2ª. NESTORIANISMO (por NESTORIO, PATRIARCA DE
CONSTANTINOPLA (380-451): Jesucristo es Dios y hombre
verdadero, pero como son dos naturalezas perfectas , cada una
constituye una persona: las dos personas en el Verbo encarnado se
unen accidentalmente a manera de una INHABITACIÓN o
CONJUNCIÓN. MARÍA NO PUEDE SER MADRE DE DIOS ()
y la Redención por el sacrificio no puede ser de valor infinito pues
fue la PERSONA HUMANA LA QUE SUFRIÓ
NESTORIO
PATRIARCA DE CONSTANTINOPLA
ADVERSARIO:
 SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA: envía al PAPA
CELESTINO I (422-432) información detallada y
profunda sobre el Nestorianismo y su doctrina que
juzgaba una herejía contra Jesús y contra María. En
el SÍNODO DE ROMA, SE PROCLAMA LA UNICIDAD
DE LA PERSONA DE CRISTO, pero NESTORIO
RESPONDE CON LOS ANTIANATEMATISMOS
CIRILIANOS.
 EL CONCILIO (21-22 JUNIO)
 Inauguración: El patriarca Cirilo con la anuencia del
EMPERADOR TEODOSIO II. Los legados del Papa
llegan más tarde y aprueban lo que el Concilio
realizó sin su presencia bajo la presidencia de
CIRILO.
SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA
Y TEODOSIO II EMPERADOR
DECRETOS (CAPÍTULOS DE CIRILO):
 En Cristo se dan dos
naturalezas perfectas:
una divina y otra humana
que se unen en una sola
persona (UNION
HIPOSTÁTICA): “EL
VERBO DE DIOS PADRE
SE UNIÓ A LA CARNE gipt
HIPÓSTASIS
(),
 MARIA ES LA MADRE DE
DIOS ()
 CONSECUENCIA:
Nestorio es declarado
hereje y depuesto de su
Sede. Honorio II lo
desterró a Antioquía,
luego a Arabia y Egipto
 CONSECUENCIA:
Nestorio es declarado
hereje y depuesto de su
Sede. Honorio II lo
desterró a Antioquía,
luego a Arabia y Egipto.
CONCILIO DE CALCEDONIA
451 (4° ECUMÉNICO)
 ANTECEDENTES
 La llegada tardía del Patriarca JUAN DE
ANTIOQUIA y TEODORETO DE CIRO complicó
el desenlace tranquilo del CONCILIO DE EFESO.
Se acusó a Cirilo de monofisita pues los
adversarios argumentaban que no dejaba en
claro que la naturaleza humana de Cristo fuera
perfecta: consecuencia de la pugna entre los
esquemas antioqueno apoyado más en Pablo y
los sinópticos (Verbo- hombre) y alejandrino
apoyado más en Juan (Verbo-carne)
CARTA DE UNIÓN
 Aclarados los términos, se produjo,
CLAUSURADO YA EL CONCILIO, LA
ACEPTACIÓN DE LOS DECRETOS DE EFESO
POR PARTE DE JUAN, TEODORETO Y LOS
SEGUIDORES.
 INICIO DEL MONOFISISMO
 En Alejandría, para evitar caer en el
Nestorianismo, los teólogos acentúan la
doctrina de la única naturaleza de Jesucristo, la
divina (“La naturaleza humana es absorbida por
la divina como una gota de agua que cae en el
mar”.)
MONOFISISMO= UNA SOLA
NATURALEZA DE CRISTO
 EL GRAN DEFENSOR DE ESTA DOCTINA FUE
EUTIQUES, ARCHIMANDRITA EN UN
MONASTERIO DE MONJES EN
CONSTANTINOPLA. El Patriarca de esa Ciudad
imperial, FLAVIANO, lo manda comparecer ante
el Sínodo en el que compareció el 22 de
noviembre del 448. No obstante sus protestas
de ortodoxia y de devoción a la Madre de Dios,
fue condenado y depuesto por 30 obispos y 23
abades. Eutiques apela al Papa LEÓN I y al
Emperador, solicitándole reuniera un Concilio
que condenara a tanto nestoriano que quedaba.
EL ABAD EUTIQUES, EL OBISPO FLAVIANO
Y EL PAPA SAN LEÓN I
“LATROCINIO DE EFESO”
 EL PAPA RESPONDE A FLAVIANO CON UNA
CARTA DOGMÁTICA (TOMO A FLAVIANO) QUE
CLARIFICA LA UNIÓN HIPOSTÁTICA, LAS DOS
NATURALEZAS CON SUS PROPIEDADES Y LA
UNIDAD DE PERSONA DEL VERBO
 “LATROCINIO DE EFESO”
 La carta papal es rechazada por Eutiques y los
Monofisitas que expulsan a Flaviano y deponen
a Teodoreto de Ciro. “Latrocinio, dijo el Papa
San León I, el Magno.
CELEBRACIÓN DEL CONCILIO DE
CALCEDONIA
 CONVOCADO POR LA PAREJA IMPERIAL
MARCIANO Y PULQUERIA CON LA APROBACIÓN
DEL PAPA LEÓN I
 CONVOCADO EN CALCEDONIA SE REUNIÓ EN
OCTUBRE 451
 ASISTENTES: 600 OBISPOS Y LEGADOS PAPALES
 DOCUMENTO BÁSICO: LA CARTA DOGMÁTICA DE
LEÓN I
 Aclamada unánimemente (“Dios ha hablado por
boca de León"), Condenación del Patriarca de
Constantinopla Dióscoro.
 NUEVA PROCLAMACIÓN DE LOS SÍMBOLOS DE
NICEA Y CONSTANTINOPLA
CANON 28 DE CALCEDONIA
 Como un reconocimiento a la Sede Patriarcal de la
Capital del Imperio de Oriente, CONSTANTINOPLA,
los obispos presentes (sin la
 presencia de los legados papales), aprobaron un
canon que le atribuía un primado de honor después
de Roma, pero con jurisdicción independiente del
Papa sobre el Asia menor, Tracia y regiones del
Ponto. EL PAPA NUNCA APROBÓ ESTE CANON
QUE ERA POR LO MENOS AMBIGUO, CON
RESPECTO AL PRIMADO DEL SUCESOR DE SAN
PEDRO. No obstante la no aprobación fue causa de
problemas futuros que culminaron con el CISMA DE
ORIENTE.
LOS ÚLTIMOS 4 CONCILIOS DE
ORIENTE
 II DE CONSTANTINOPLA, 553 (5°): VIGILIO
 Continúa con los temas trinitarios y cristológicos.
Anatematiza de nuevo a ARRIO, APOLINAR, NESTORIO,
EUTIQUES y otros
 III DE CONSTANTINOPLA, 680-681 (6°): S.AGATÓN
 Contra los MONOTELETAS define que en CRISTO, COMO
TIENE DOS NATURALEZAS (DIVINA Y HUMANA), HAY
DOS VOLUNTADES (DIVINA Y HUMANA)
 II DE NICEA, 787: ADRIANO II
 CONTRA LOS ICONOCLASTAS, VENERACIÓN DE LAS
IMÁGENES SAGRADAS
 IV DE CONSTANTINOPLA, 869-870: ADRIANO II
 CÁNONES CONTRA FOCIO
TEXTO ELABORADO POR
P. Alberto Gutiérrez SJ
Pontificia Universidad Javeriana de
Bogotá
Año 2010
Power Point : elaborado por
 P. Juan Antonio Ramírez SJ
Imágenes encontradas en GOOGLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
antso
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
Maarthiita Vassquez
 
Martín lutero
Martín luteroMartín lutero
Martín lutero
jemi1503
 
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
01 el fin del hombre dar gloria a dios conocerle amarle
01 el fin del hombre dar gloria a dios conocerle amarle01 el fin del hombre dar gloria a dios conocerle amarle
01 el fin del hombre dar gloria a dios conocerle amarle
bdantart
 
El Cristianismo.
El Cristianismo.El Cristianismo.
El Cristianismo.Juan Luis
 
17 san ambrosio
17 san ambrosio17 san ambrosio
17 san ambrosio
Rebeca Reynaud
 
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATHCONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
Ricardo Mojica
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
givari
 
3 san justino, apologista
3 san justino, apologista3 san justino, apologista
3 san justino, apologista
Rebeca Reynaud
 
San justino apologia II
San justino apologia IISan justino apologia II
San justino apologia IIMARIANA ROSAS
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La IglesiaencuentraTV
 
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.  Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Andrea Hernandez
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Samuel Rodríguez
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
rosimaroje
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
evidenceforchristianity
 
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTicaDiapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTicaeduhistoria
 

La actualidad más candente (20)

Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
 
Martín lutero
Martín luteroMartín lutero
Martín lutero
 
Expansión del cristianismo
Expansión del cristianismoExpansión del cristianismo
Expansión del cristianismo
 
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
 
01 el fin del hombre dar gloria a dios conocerle amarle
01 el fin del hombre dar gloria a dios conocerle amarle01 el fin del hombre dar gloria a dios conocerle amarle
01 el fin del hombre dar gloria a dios conocerle amarle
 
El Cristianismo.
El Cristianismo.El Cristianismo.
El Cristianismo.
 
17 san ambrosio
17 san ambrosio17 san ambrosio
17 san ambrosio
 
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATHCONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
 
Jesus de la historia
Jesus de la historia Jesus de la historia
Jesus de la historia
 
3 san justino, apologista
3 san justino, apologista3 san justino, apologista
3 san justino, apologista
 
Historia de la salvación
Historia de la salvaciónHistoria de la salvación
Historia de la salvación
 
San justino apologia II
San justino apologia IISan justino apologia II
San justino apologia II
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.  Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
 
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTicaDiapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
 

Destacado

Justiniano y Constantino el Grande. (Historia Universal)
Justiniano y Constantino  el Grande. (Historia Universal) Justiniano y Constantino  el Grande. (Historia Universal)
Justiniano y Constantino el Grande. (Historia Universal)
Jhanes Calcano
 
Constantino
ConstantinoConstantino
Constantinoazajobs
 
Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54
Rebeca Reynaud
 
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizioLas locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Power point trabajo de historia 001
Power point trabajo de historia 001Power point trabajo de historia 001
Power point trabajo de historia 001Pipenarco
 
Blablablalatín
BlablablalatínBlablablalatín
Blablablalatín
Shaney_lestrange
 
Caligula "Un tirano de la antiguedad"
Caligula "Un tirano de la antiguedad"Caligula "Un tirano de la antiguedad"
Caligula "Un tirano de la antiguedad"
Frida H.
 
Nerón
NerónNerón
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romanakevinxe
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasDomingo Chica Pardo
 
Taller Roma
Taller RomaTaller Roma
Taller Romaherbo
 
Trebal cc
Trebal ccTrebal cc
Trebal cc
ismael
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
Javier Vicente Guevara
 
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romanojesusrodas
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
Manuel López Castilleja
 

Destacado (20)

Justiniano y Constantino el Grande. (Historia Universal)
Justiniano y Constantino  el Grande. (Historia Universal) Justiniano y Constantino  el Grande. (Historia Universal)
Justiniano y Constantino el Grande. (Historia Universal)
 
Constantino
ConstantinoConstantino
Constantino
 
Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54Hs personajes antiguos 54
Hs personajes antiguos 54
 
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizioLas locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Las locuras de nerón.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Power point trabajo de historia 001
Power point trabajo de historia 001Power point trabajo de historia 001
Power point trabajo de historia 001
 
PERSONAJES ROMANOS
PERSONAJES ROMANOSPERSONAJES ROMANOS
PERSONAJES ROMANOS
 
Calígula
CalígulaCalígula
Calígula
 
Arlés
ArlésArlés
Arlés
 
Blablablalatín
BlablablalatínBlablablalatín
Blablablalatín
 
Caligula "Un tirano de la antiguedad"
Caligula "Un tirano de la antiguedad"Caligula "Un tirano de la antiguedad"
Caligula "Un tirano de la antiguedad"
 
Nerón
NerónNerón
Nerón
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
 
Taller Roma
Taller RomaTaller Roma
Taller Roma
 
Neron
NeronNeron
Neron
 
Costantino
CostantinoCostantino
Costantino
 
Trebal cc
Trebal ccTrebal cc
Trebal cc
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 

Similar a CONSTANTINO EL GRANDE

historia de edad media, donde se habla de toda la historia
historia de edad media, donde se habla de toda la historiahistoria de edad media, donde se habla de toda la historia
historia de edad media, donde se habla de toda la historia
MagdiellyGermanAreva
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesiapinahv
 
La historia-de-la-iglesia
La historia-de-la-iglesiaLa historia-de-la-iglesia
La historia-de-la-iglesiaOrgalatin
 
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
OSM- PCC
 
Compendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_bibliaCompendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_bibliaLUISA BLANES
 
03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I milenio03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I mileniohistoriadelaiglesia
 
Henry h. halley historia de la iglesia
Henry h. halley   historia de la iglesiaHenry h. halley   historia de la iglesia
Henry h. halley historia de la iglesia
andmira2014
 
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Mediabandetorre
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
BernabeTulioParedesC
 
Compendio manual de la biblia
Compendio manual de la bibliaCompendio manual de la biblia
Compendio manual de la biblia
JOSE GARCIA PERALTA
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
MisioneroAlejandroZu
 
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parteCOMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
SalvadorGuevara8
 
LA IGLESIA ORIENTAL
LA IGLESIA ORIENTALLA IGLESIA ORIENTAL
LA IGLESIA ORIENTALDarío Ortiz
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci
 
Edad media iii (2)
Edad media iii (2)Edad media iii (2)
Edad media iii (2)
ignacioguzman2012
 

Similar a CONSTANTINO EL GRANDE (20)

historia de edad media, donde se habla de toda la historia
historia de edad media, donde se habla de toda la historiahistoria de edad media, donde se habla de toda la historia
historia de edad media, donde se habla de toda la historia
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
La historia-de-la-iglesia
La historia-de-la-iglesiaLa historia-de-la-iglesia
La historia-de-la-iglesia
 
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
 
Compendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_bibliaCompendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_biblia
 
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgmEvlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
 
03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I milenio03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I milenio
 
Compendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_bibliaCompendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_biblia
 
Henry h. halley historia de la iglesia
Henry h. halley   historia de la iglesiaHenry h. halley   historia de la iglesia
Henry h. halley historia de la iglesia
 
H.I.2
H.I.2H.I.2
H.I.2
 
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Media
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
 
Compendio manual de la biblia
Compendio manual de la bibliaCompendio manual de la biblia
Compendio manual de la biblia
 
Compendio manual de la biblia.
Compendio manual de la biblia.Compendio manual de la biblia.
Compendio manual de la biblia.
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
 
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parteCOMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
 
patrologia-tema15
patrologia-tema15patrologia-tema15
patrologia-tema15
 
LA IGLESIA ORIENTAL
LA IGLESIA ORIENTALLA IGLESIA ORIENTAL
LA IGLESIA ORIENTAL
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Edad media iii (2)
Edad media iii (2)Edad media iii (2)
Edad media iii (2)
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (10)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

CONSTANTINO EL GRANDE

  • 2. ANTECEDENTES  PRIMERA TETRARQUÍA BAJO DIOCLECIANO  Dada la gran extensión del Imperio divide el gobierno en 4 regiones:  ASIA MENOR NICOMEDIA augusto DIOCLECIANO  ITALIA NORTE MILÁN augusto MAXIMIANO  R.DANUBIANA SIRMIO césar GALERIO  REGIÓN RENANA TREVERIS césar CONSTANCIO CLORO
  • 3. EL IMPERIO SE DIVIDE EN 100 PROVINCIAS QUE SE REUNEN EN DIÓCESIS  SUCESIVOS EDICTOS DE REFORMA  1° CONTRA LAS INMORALIDADES DE LOS MANIQUEOS (296/7)  2° PARA LA REESTRUCTURACIÓN DEL EJÉRCITO, LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL PROPIO PALACIO IMPERIAL (298)  LOS SOLDADOS CRISTIANOS SON CONDENADOS POR NO SACRIFICAR A LOS DIOSES Y NO ADORAR AL EMPERADOR   3° PARA LOGRAR LA UNIFORME DISCIPLINA DEL EJÉRCITO (303)  NO SE CASTIGA A LOS CRISTIANOS CON LA MUERTE, SINO CON OFICIOS HUMILLANTES (“IGNOMINIOSA MISSIO”)  4° PARA ACABAR CON EL CRISTIANISMO (303)  (DECRETO FORMAL DE PERSECUCIÓN)  PRIMERA ETAPA: INCRUENTA (NO PENA DE MUERTE): DIOCLECIANO  SEGUNDA ETAPA: PENA DE MUERTE A LOS CRISTIANOS: GALERIO  5° PARA ACABAR CON EL CLERO Y LA JERARQUÍA DE LA IGLESIA (303)  6° PARA EXTERMINAR AL CRISTIANISMO (304)
  • 4. “CORRIERON RÍOS DE SANGRE CRISTIANA”  CONSTANCIO CLORO NO HACE EFECTIVOS LOS DECRETOS PERSECUTORIOS, TALVEZ POR INFLUJO DE SU ESPOSA ELENA, QUE LO MÁS PROBABLE YA ERA CRISTIANA.  EN NIS (HOY SERVIA) NACE CONSTANTINO, HIJO DE AMBOS
  • 5. SEGUNDA TETRARQUÍA BAJO GALERIO (“SEÑOR AUGUSTUS”)  ASIA MENOR NICOMEDIA aug. GALERIO Maximiano  NOROCCIDENTE TREVERIS aug. CONSTANCIO Cloro  SUROCCIDENTE ITALIA-AFRICA césar SEVERO  SURORIENTE EGIPTO-ASIA césar MAXIMINO DAYA  En la nueva organización se elimina el anterior Augusto de Milán, Maximiano, y no se reconocen los derechos de su hijo Majencio. fuente de problemas en el inmediato futuro.
  • 6. GUERRA CIVIL  En el 306 muere CONSTANCIO CLORO y las legiones de Tréveris aclaman como emperador a CONSTANTINO; las de Milán aclaman a MAJENCIO con lo cual estalla la GUERRA CIVIL.  MUERE SEVERO EN LA DEFENSA DE SU TERRITORIO  CONSTANTINO Y MAJENCIO SE ENFRENTAN
  • 8. TERCERA TETRARQUÍA BAJO GALERIO  ORIENTE senior augustus GALERIO  OCCIDENTE augustus LICINIO  SIRIA-EGIPTO césar MAXIMINO DAYA  BRITANIA, GALIA  GERMANIA, HISPANIA césar CONSTANTINO  Majencio no es reconocido Emperador aunque domina Italia y el Africa  Maximiano, fluctúa entre Majencio (hijo) y Constantino (yerno)  Conspira contra este y es obligado a suicidarse por Constantino
  • 9. PERSECUCIÓN: DEPENDE DE CADA GOBIERNO:  A. CONSTANTINO, QUE AUN NO ES CRISTIANO, NO PERSIGUE:  Sin duda por influjo de su madre, Santa Elena, cristiana  B. MAJENCIO POR POLÍTICA NO PERSIGUIÓ  LICINIO NO PERSIGUIÓ PARA SALVAR LA PAZ  C. GALERIO MAXIMIANO: MODERÓ SUS ÍMPETUS  D. MAXIMINO DAYA: EMPRENDIÓ UNA FEROZ PERSECUCIÓN  Con el fin de restaurar la RELIGIÓN OFICIAL “EN PELIGRO”
  • 10. SANTA ELENA MADRE DE CONSTANTINO
  • 11. LOS ALBORES DE LA PAZ PARA LOS CRISTIANOS  EDICTO DE SÁRDICA DE GALERIO (311), APROBADO POR CONSTANTINO Y LICINIO, NO POR MAXIMINO DAYA.  “Creemos necesario extender también de la mejor gana nuestra indulgencia para que de nuevo haya cristianos y compongan las casas en que se reunían, de modo que no practiquen nada contra el orden público”  MAXIMINO DAYA SE REBELA CONTRA GALERIO Y LICINIO, PERO NADA PUEDE CONTRA LA FUERZA DE CONSTANTINO QUE ESTÁ EN CAMPAÑA CONTRA MAJENCIO EN ROMA.  ULTIMO VESTIGIO DE PERSECUCIÓN:  MUERE SAN PEDRO ALEJANDRINO EN EGIPTO
  • 12. EDICTO DE MILÁN (FEBRERO 313), SUSCRITO POR CONSTANTINO Y LICINIO  Concede libertad para la Iglesia y los cristianos, le reconoce la PERSONERÍA JURÍDICA, le restituye muchos bienes y la indemniza con generosidad: por ejemplo: cede al Papa SILVESTRE I el palacio de Letrán y las basílicas de San Juan de Letrán, San Pedro y San Pablo
  • 13. AMBIENTE DERIVADO DE LA “PAZ CONSTANTINIANA”  LA IGLESIA LUCHÓ POR SER LIBRE. AHORA LO LOGRABA PROTEGIDA POR EL IMPERIO  LOS APOLOGISTAS Y TEÓLOGOS HABÍAN VISLUMBRADO Y DESEADO UN ESTADO DE COLABORACIÓN ENTRE LA IGLESIA Y EL IMPERIO  AUN LOS MÁS CELOSOS DEFENSORES DE LA LIBERTAD DE LA IGLESIA PROPICIARON LA ADHESIÓN DE LOS CRISTIANOS AL IMPERIO Y ABOGARON POR UNA CRISTIANIZACIÓN DE ESTE  CONSTANTINO ES SALUDADO COMO EL LIBERTADOR DE LA IGLESIA Y SE LE RECONOCE UNA AUTORIDAD COMO DE “OBISPO DE LOS DE FUERA DE LA JERARQUÍA” (EUSEBIO)
  • 14. CONSTANTINISMO Y RÉGIMEN DE CRISTIANDAD ASPECTOS POSITIVOS  LIBERTAD LEGAL: La iglesia puede dedicarse a la cristianización del Imperio y a impregnar la cultura romana de valores cristianos  ORGANIZACIÓN ECLESIÁSTICA: jerarquía, liturgia, dogma, culto, pastoral, vida monástica, vida cristiana  DESARROLLO DEL PRIMADO PAPAL Y DEL SISTEMA CONCILIAR: Constantino manda celebrar el 1° (NICEA)  SURGE LA PATRÍSTICA: desarrollo teológico  DESARROLLO DE LA TEOLOGÍA SISTEMÁTICA  INFLUJO CRISTIANO en los dirigentes de la sociedad y en la legislación (leyes, justicia, administración)
  • 15. ASPECTOS NEGATIVOS  1. CONFUSIÓN ENTRE LO CIVIL (POLÍTICA) Y LO RELIGIOSO (RELIGIÓN): Injerencia de los emperadores en la Iglesia  2. Se usó el influjo, bienes y autoridad de la Iglesia (Papa, Obispos, Sacerdotes, Monjes) con fines políticos: RÉGIMEN DE LA “IGLESIA PROPIA” Y “SIMONÍA”  3. LOS ECLESIÁSTICOS SE APOYAN EN LOS LAICOS para librarse de la autoridad religiosa  4. ESPÍRITU MUNDANO Y RELAJAMIENTO DE COSTUMBRES EN TODOS LO NIVELES: riqueza, “nicolaísmo” (clerogamia)  5. LA “MODA” DE SER CRISTIANO (conversiones aparentes, masivas y oportunistas)  6. DIVISIONES PROFUNDAS EN LA IGLESIA: por confusión entre Reino (poder político) y el Sacerdocio (autoridad religiosa)  7. PAULATINO ALEJAMIENTO ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE: lengua, posición geo-política, cultura, influjos emergentes (LOS BÁRBAROS, EL ISLAM, LA DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU OCASO EN 476)
  • 16. HEREJÍAS DE LA ÉPOCA CONSTANTINIANA  DONATISMO  La validez de un sacramento depende de la dignidad del ministro (estado de gracia). La causa y razón de la duración del Donatismo fue la división del episcopado africano frente a la elección de los obispos y el alegato de que eran inválidas las consagraciones por haber sido realizadas por obispos que habían sido apóstatas o habían sido dóciles con ellos.  La PUGNA MAYOR fue entre el Obispo CICILIANO (aprobado por el Papa Milcíades y un Concilio Romano (313) convocado por el Papa a instancias de Constantino) y el Obispo DONATO (condenado por rebautizar a los “lapsi”=caídos en la apostasía durante la última persecución) y por la tesis herética que llevó su nombre.  LA HEREJÍA DURÓ POR TODO EL SIGLO IV y se fue extinguiendo en medio de la crisis de la Iglesia africana por la invasión de los bárbaros (vándalos).
  • 17. DONATO – PAPA SAN MILCÍADES
  • 18. ARRIANISMO  Si Jesús es verdadero hombre, no puede ser verdadero Dios: peligrosísima herejía cristológica y del todo anticristiana  AUTOR: ARRIO, natural de Libia, clérigo (256-336)  ORIGEN: reacción contra el MONARQUIANISMO que defendía la divinidad del Padre y no la del Hijo ni del Espíritu Santo (creaturas hechas de la nada)  PRIMER OPOSITOR:  ALEJANDRO, PATRIARCA DE ALEJANDRÍA REUNE UN CONCILIO REGIONAL CON 100 OBISPOS: declara la herejía y condena a ARRIO que se marcha a Palestina y luego a Nicomedia, donde es protegido por el obispo EUSEBIO DE NICOMEDIA y por otros obispos contrarios a ALEJANDRO.
  • 19. CONCILIO ECUMÉNICO DE NICEA (325) (1°)
  • 20. CONCILIO DE NICEA  La idea de un CONCILIO ECUMÉNICO CONTRA EL ARRIANISMO surgió de ALEJANDRO DE ANTIOQUIA, de OSIO DE CÓRDOBA (consejero eclesiástico de CONSTANTINO), del propio Emperador y del Papa ZACARÍAS que envió sus delegados (LOS PRESBÍTEROS VITO y VICENTE) PAPA SAN SILVESTRE
  • 21. ASISTENTES:  Fue el “CONCILIO DE LOS 318 PADRES”, la mayoría del ORIENTE. Estuvo presente ARRIO y con el PATRIARCA ALEJANDRO, el diácono SAN ATANASIO que habría de jugar papel básico en toda la posterior controversia antiarriana, siendo y  PATRIARCA DE ALEJANDERÍA  San Atanasio
  • 22. MARCHA DEL CONCILIO  INAUGURACIÓN: 20 MAYO 325  PROCLAMACIÓN DEL SÍMBOLO: 19 JUNIO  PRESIDENCIA: OSIO DE CÓRDOBA POR EL EMPERADOR EN NOMBRE PROPIO Y DEL PAPA  Osio de Córdoba
  • 23. SÍMBOLO NICENO (DEFINICIÓN DOGMÁTICA)  1. SE CONDENA EXPLÍCITAMENTE A DOCTRINA DE ARRIO  2. SE NIEGA UNA FÓRMULA AMBIGUA: EL VERBO ES DIOS EN CUANTO ES IMAGEN DEL PADRE  3. DOGMA: JESUCRISTO ES HIJO DE DIOS – ENGENDRADO DEL PADRE – UNIGÉNITO: DE LA MISMA SUSTANCIA (ESENCIA) DEL PADRE DIOS DE DIOS, LUZ DE LUZ – DIOS VERDADERO DE DIOS VERDADERO – ENGENDRADO, NO CREADO – CONSUSTANCIAL CON EL PADRE  4. “  ”  5. APROBACIÓN DEL PAPA SILVESTRE: cuando los delegados papeles llevaron a Roma los cánones de Nicea, el PAPA LOS APROBÓ (ECUMENICIDAD)
  • 24. I CONCILIO DE CONSTANTINOPLA (381) (2° ECUMÉNICO)  ANTECEDENTES  1. No obstante la clara doctrina antiarriana de Nicea, la herejía siguió progresando  2. Hubo una etapa de menor virulencia debido al apoyo del Emperador CONSTANTE y a la energía doctrinal del papa JULIO I. Osio presidió en Sárdica un Concilio regional donde se reafirmaron los dogmas nicenos. S. ATANASIO regresa s su sede  3. Muerto CONSTANTE (350) y el Papa JULIO (352) REVERDECIÓ LA FURIA ARRIANA apoyada por el Emperador CONSTANCIO. S. ATANASIO es de nuevo expulsado  4. Los arrianos buscan que el Papa LIBERIO (desterrado de Roma en 358) se aparte de la estricta fórmula dogmática de Nicea. El Papa suscribe una fórmula ortodoxa aunque no era la Nicena. Buscan entonces dividir al grupo ortodoxo y hasta logran una dudosa y momentánea condenación de Atanasio por parte de Osio de Córdoba  5. Cuando cede el apoyo imperial a los arrianos, la ortodoxia nicena se hace más fuerte hasta llegar a poder celebrar un CONCILIO ECUMÉNICO
  • 26. CONVOCACIÓN  EL Papa DÁMASO I (366-384) de acuerdo con el EMPERADOR TEODOSIO I (379-395)  LUGAR Y FECHA: CONSTANTINOPLA EN EL AÑO 381  SÍMBOLO CONSTANTINOPOLITANO:  REAFIRMA LA ORTODOXIA NICENA: Consustancialidad del Padre y el Hijo  Contra la nueva herejía MACEDONIANA que negaba la DIVINIDAD DEL ESPÍRITU SANTO, LA AFIRMA COMO DOGMA (Según la doctrina presentada por San Atanasio, San Gregorio Nacianceno y San Gregorio Niseno): Creemos en el Espíritu Santo, Señor y vivificante, que procede del Padre, que juntamente con el Padre y el Hijo es adorado y glorificado, que habló por los profetas”.
  • 27. EL PAPA SAN DÁMASO Y EL EMPERADOR TEODOSIO I  San Ambrosio y Teodosio el grande
  • 28. CONCILIO DE EFESO 431 (3° ECUMÉNICO)  ANTECEDENTES  La polémica TRINITARIA se empezó a centrar en la CRISTOLOGÍA (LA PERSONALIDAD DEL VERBO DE DIOS=  )  HEREJÍAS CRISTOLÓGICAS:  1ª. APOLINARISMO (por APOLINAR DE LAODICEA): Jesucristo es Dios, pero su naturaleza humana es incompleta pues no puede tener alma () humana pues es impecable y además dos naturalezas completas no pueden formar un supósito (: traducido al latín=persona)  2ª. NESTORIANISMO (por NESTORIO, PATRIARCA DE CONSTANTINOPLA (380-451): Jesucristo es Dios y hombre verdadero, pero como son dos naturalezas perfectas , cada una constituye una persona: las dos personas en el Verbo encarnado se unen accidentalmente a manera de una INHABITACIÓN o CONJUNCIÓN. MARÍA NO PUEDE SER MADRE DE DIOS () y la Redención por el sacrificio no puede ser de valor infinito pues fue la PERSONA HUMANA LA QUE SUFRIÓ
  • 30. ADVERSARIO:  SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA: envía al PAPA CELESTINO I (422-432) información detallada y profunda sobre el Nestorianismo y su doctrina que juzgaba una herejía contra Jesús y contra María. En el SÍNODO DE ROMA, SE PROCLAMA LA UNICIDAD DE LA PERSONA DE CRISTO, pero NESTORIO RESPONDE CON LOS ANTIANATEMATISMOS CIRILIANOS.  EL CONCILIO (21-22 JUNIO)  Inauguración: El patriarca Cirilo con la anuencia del EMPERADOR TEODOSIO II. Los legados del Papa llegan más tarde y aprueban lo que el Concilio realizó sin su presencia bajo la presidencia de CIRILO.
  • 31. SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA Y TEODOSIO II EMPERADOR
  • 32. DECRETOS (CAPÍTULOS DE CIRILO):  En Cristo se dan dos naturalezas perfectas: una divina y otra humana que se unen en una sola persona (UNION HIPOSTÁTICA): “EL VERBO DE DIOS PADRE SE UNIÓ A LA CARNE gipt HIPÓSTASIS (),  MARIA ES LA MADRE DE DIOS ()  CONSECUENCIA: Nestorio es declarado hereje y depuesto de su Sede. Honorio II lo desterró a Antioquía, luego a Arabia y Egipto  CONSECUENCIA: Nestorio es declarado hereje y depuesto de su Sede. Honorio II lo desterró a Antioquía, luego a Arabia y Egipto.
  • 33.
  • 34. CONCILIO DE CALCEDONIA 451 (4° ECUMÉNICO)  ANTECEDENTES  La llegada tardía del Patriarca JUAN DE ANTIOQUIA y TEODORETO DE CIRO complicó el desenlace tranquilo del CONCILIO DE EFESO. Se acusó a Cirilo de monofisita pues los adversarios argumentaban que no dejaba en claro que la naturaleza humana de Cristo fuera perfecta: consecuencia de la pugna entre los esquemas antioqueno apoyado más en Pablo y los sinópticos (Verbo- hombre) y alejandrino apoyado más en Juan (Verbo-carne)
  • 35. CARTA DE UNIÓN  Aclarados los términos, se produjo, CLAUSURADO YA EL CONCILIO, LA ACEPTACIÓN DE LOS DECRETOS DE EFESO POR PARTE DE JUAN, TEODORETO Y LOS SEGUIDORES.  INICIO DEL MONOFISISMO  En Alejandría, para evitar caer en el Nestorianismo, los teólogos acentúan la doctrina de la única naturaleza de Jesucristo, la divina (“La naturaleza humana es absorbida por la divina como una gota de agua que cae en el mar”.)
  • 36. MONOFISISMO= UNA SOLA NATURALEZA DE CRISTO  EL GRAN DEFENSOR DE ESTA DOCTINA FUE EUTIQUES, ARCHIMANDRITA EN UN MONASTERIO DE MONJES EN CONSTANTINOPLA. El Patriarca de esa Ciudad imperial, FLAVIANO, lo manda comparecer ante el Sínodo en el que compareció el 22 de noviembre del 448. No obstante sus protestas de ortodoxia y de devoción a la Madre de Dios, fue condenado y depuesto por 30 obispos y 23 abades. Eutiques apela al Papa LEÓN I y al Emperador, solicitándole reuniera un Concilio que condenara a tanto nestoriano que quedaba.
  • 37. EL ABAD EUTIQUES, EL OBISPO FLAVIANO Y EL PAPA SAN LEÓN I
  • 38. “LATROCINIO DE EFESO”  EL PAPA RESPONDE A FLAVIANO CON UNA CARTA DOGMÁTICA (TOMO A FLAVIANO) QUE CLARIFICA LA UNIÓN HIPOSTÁTICA, LAS DOS NATURALEZAS CON SUS PROPIEDADES Y LA UNIDAD DE PERSONA DEL VERBO  “LATROCINIO DE EFESO”  La carta papal es rechazada por Eutiques y los Monofisitas que expulsan a Flaviano y deponen a Teodoreto de Ciro. “Latrocinio, dijo el Papa San León I, el Magno.
  • 39. CELEBRACIÓN DEL CONCILIO DE CALCEDONIA  CONVOCADO POR LA PAREJA IMPERIAL MARCIANO Y PULQUERIA CON LA APROBACIÓN DEL PAPA LEÓN I  CONVOCADO EN CALCEDONIA SE REUNIÓ EN OCTUBRE 451  ASISTENTES: 600 OBISPOS Y LEGADOS PAPALES  DOCUMENTO BÁSICO: LA CARTA DOGMÁTICA DE LEÓN I  Aclamada unánimemente (“Dios ha hablado por boca de León"), Condenación del Patriarca de Constantinopla Dióscoro.  NUEVA PROCLAMACIÓN DE LOS SÍMBOLOS DE NICEA Y CONSTANTINOPLA
  • 40.
  • 41. CANON 28 DE CALCEDONIA  Como un reconocimiento a la Sede Patriarcal de la Capital del Imperio de Oriente, CONSTANTINOPLA, los obispos presentes (sin la  presencia de los legados papales), aprobaron un canon que le atribuía un primado de honor después de Roma, pero con jurisdicción independiente del Papa sobre el Asia menor, Tracia y regiones del Ponto. EL PAPA NUNCA APROBÓ ESTE CANON QUE ERA POR LO MENOS AMBIGUO, CON RESPECTO AL PRIMADO DEL SUCESOR DE SAN PEDRO. No obstante la no aprobación fue causa de problemas futuros que culminaron con el CISMA DE ORIENTE.
  • 42. LOS ÚLTIMOS 4 CONCILIOS DE ORIENTE  II DE CONSTANTINOPLA, 553 (5°): VIGILIO  Continúa con los temas trinitarios y cristológicos. Anatematiza de nuevo a ARRIO, APOLINAR, NESTORIO, EUTIQUES y otros  III DE CONSTANTINOPLA, 680-681 (6°): S.AGATÓN  Contra los MONOTELETAS define que en CRISTO, COMO TIENE DOS NATURALEZAS (DIVINA Y HUMANA), HAY DOS VOLUNTADES (DIVINA Y HUMANA)  II DE NICEA, 787: ADRIANO II  CONTRA LOS ICONOCLASTAS, VENERACIÓN DE LAS IMÁGENES SAGRADAS  IV DE CONSTANTINOPLA, 869-870: ADRIANO II  CÁNONES CONTRA FOCIO
  • 43. TEXTO ELABORADO POR P. Alberto Gutiérrez SJ Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Año 2010 Power Point : elaborado por  P. Juan Antonio Ramírez SJ Imágenes encontradas en GOOGLE