SlideShare una empresa de Scribd logo
Micro ensayo sobre la constitucionpolitica de Colombia




¿Como la constitución política nos garantizan nuestros derechos y deberes como
ciudadanos?




La constitución política nos garantiza por medio de procesos, nuestros derechos y
deberes como ciudadanos. Por ejemplo: Procesos como, La tutela, El debido
proceso, El habeas corpus, El habeas data entre otros.




Estos procesos son los que nos garantizan que se pueden cumplir nuestros
derechos y deberes como ciudadanos por medio de entidades, instituciones
etc..para afrontar un mejor futuro al que esta indefinido. Como La fiscalía y la
gobernación, En donde nos brindan un espacio para el cumplimiento y
reclamación de nuestros derechos y deberes. Procesos como los anteriores nos
informan que si se puede reclamar nuestros derechos y deberes como
ciudadanos.




Actualmente la constitución política nos muestra el posible cumplimiento de unas
leyes las cuales debemos de afrontar a una mayor edad, pero esto se esta viendo
ofuscado por los diferentes actos de corrupción que se presentan en nuestro país.




La constitución como el pilar con la cual se constiituyo la republica de Colombia,
los dirigentes que se encargan de hacerla cumplir debería de haber una
concientización por parte de ellos con el fin de hcaer cumplir a toda costa aquel
“tesoro nacional” obteniéndose como resultado una mejor calidad de vida para las
personas de generaciones futuras o en el mayor de los casos nuestra generación.




Estos nos daría a entender que las leyes que rigen la constitución en el marco
institucional nos debería de garantizar una vida sin preocupaciones y sin falencias
pudiéndose llevar a la nación a un mejor estatus social al despreciable que
tenemos actualmente.




Entrando en otro detalle si las leyes de la constitución se cumplieran tendríamos
una mejor sociedad con personas con conocimiento del tema mas centradas en lo
que es el proceso de nuestro país, se podrían observar a la comunidad con más
“ganas de vivir”. Por ejemplo si un individuo saliera de su hogar con la plena
seguridad de que no le ocurrirá algún acto no deseado como lo puede ser (el
crimen) todos los ciudadanos se sentiría respaldada y el país evolucionaria en
cuanto a lo que abarca las leyes. Pero también tenemos que reconocer que si no
se cumplieran las leyes en su totalidad la sociedad tendría un déficit en la
estructura de la comunidad.




Una solución a este problema podría ser que entre toda la comunidad o gran parte
de ella se plantearauna unión como futuros ciudadanos paraunirnos en contra de
la ignorancia y la corrupción que se ha venido presentado en los últimos años en
nuestro país.




En conclusión debemos de concientizar a las personas que nosotros merecemos
la garantía de estos derechos planteando así un mejor futuro para nuestra
formación como parte de esta sociedad asegurándonos una vida digna!.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoPaulina Olivares
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
David Anthony Portilla
 
Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivas
José Rodriguez
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
skarlet guerrero ramos
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
TIARAMERY
 
El hecho jurídico
El hecho jurídicoEl hecho jurídico
El hecho jurídicoaugucho
 
Ensayo administración publica
Ensayo administración publicaEnsayo administración publica
Ensayo administración publica
LORENZO ARTURO DANIEL PERLA
 
Monografía - Derechos Humanos
Monografía - Derechos HumanosMonografía - Derechos Humanos
Monografía - Derechos HumanosMical Oyola Chapa
 
Fuentes de derecho
Fuentes de derechoFuentes de derecho
Fuentes de derecho
Lupis Rodriguez
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Luis Acosta
 
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICACODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
Zuniga Agustin
 
Servicio de policia
Servicio de policiaServicio de policia
Servicio de policia
cristian sosa
 
Derecho de policia
Derecho de policiaDerecho de policia
Derecho de policia
CARLOSG72
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
yoha meza
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
Mónica Dorregaray
 
Persona jurídica asociación
Persona  jurídica asociaciónPersona  jurídica asociación
Persona jurídica asociación
yoshelin ñauri pando
 

La actualidad más candente (20)

El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
 
Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivas
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 
El hecho jurídico
El hecho jurídicoEl hecho jurídico
El hecho jurídico
 
Ensayo administración publica
Ensayo administración publicaEnsayo administración publica
Ensayo administración publica
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
Monografía - Derechos Humanos
Monografía - Derechos HumanosMonografía - Derechos Humanos
Monografía - Derechos Humanos
 
Fuentes de derecho
Fuentes de derechoFuentes de derecho
Fuentes de derecho
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
 
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICACODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
 
Servicio de policia
Servicio de policiaServicio de policia
Servicio de policia
 
Derecho de policia
Derecho de policiaDerecho de policia
Derecho de policia
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
 
Persona jurídica asociación
Persona  jurídica asociaciónPersona  jurídica asociación
Persona jurídica asociación
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 

Destacado

Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Alejandro Canasto
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991PaolaEscobArte
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaIsabel Velez
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991panaderias6
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionkarenpadillas
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaAndrés Vergara
 
Breve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución PolíticaBreve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución Política
ctriananavas
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
fernandocifuentes
 
OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoSalleg
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Carlos Salas
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991Migue Vasquez
 
Estructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de ColombiaEstructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de Colombiagabellor
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombiaalexismolina66
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosroxyventura
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDavid Escalante Cardona
 
Variedades de constitucion
Variedades de constitucionVariedades de constitucion
Variedades de constitucionElena Tapias
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Ensayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucionEnsayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucion
moises ortega perez
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
solsideth
 

Destacado (20)

Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de Colombia
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucion
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
 
Breve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución PolíticaBreve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución Política
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
 
OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado Colombiano
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
 
Estructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de ColombiaEstructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de Colombia
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombia
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politica
 
Variedades de constitucion
Variedades de constitucionVariedades de constitucion
Variedades de constitucion
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Ensayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucionEnsayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucion
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
 

Similar a Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia

Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticaquestress16
 
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02fabian hernandez avila
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticaquestress16
 
1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx
EdwardGil12
 
Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991
andres GONZALEZ
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
isalu1709
 
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimasLiberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimasViviana Ramírez
 
Revista Al Derecho
Revista Al DerechoRevista Al Derecho
Revista Al Derecho
jorgemil81
 
Justicia alternativa para adolescentes
Justicia alternativa para adolescentesJusticia alternativa para adolescentes
Justicia alternativa para adolescentes
Miryam Becerra
 
Ensayo bien
Ensayo bienEnsayo bien
Ensayo bien
Bilgai Arias
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)karensalazarz
 
Los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
Los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.Los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
Los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.José María
 
Felicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividadFelicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividadAndres Gomez Herrera
 
Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iiiSomos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
Emilio Garcia
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
KARLISMONTAO
 
Revista el-universo-juridico-corregida (1)
Revista el-universo-juridico-corregida (1)Revista el-universo-juridico-corregida (1)
Revista el-universo-juridico-corregida (1)
ingrid paola gossweiler ponce
 
Revista el universo juridico
Revista el universo juridicoRevista el universo juridico
Revista el universo juridico
ingrid paola gossweiler ponce
 

Similar a Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia (20)

Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Derechos y Deberes - Etica
Derechos y Deberes   -   EticaDerechos y Deberes   -   Etica
Derechos y Deberes - Etica
 
Derecho y Deberes - Etica
Derecho y Deberes  -   EticaDerecho y Deberes  -   Etica
Derecho y Deberes - Etica
 
1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx
 
Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimasLiberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
 
Revista Al Derecho
Revista Al DerechoRevista Al Derecho
Revista Al Derecho
 
Justicia alternativa para adolescentes
Justicia alternativa para adolescentesJusticia alternativa para adolescentes
Justicia alternativa para adolescentes
 
Ensayo bien
Ensayo bienEnsayo bien
Ensayo bien
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)
 
Los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
Los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.Los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
Los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
 
Felicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividadFelicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividad
 
Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iiiSomos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Documento Valencia
Documento ValenciaDocumento Valencia
Documento Valencia
 
Revista el-universo-juridico-corregida (1)
Revista el-universo-juridico-corregida (1)Revista el-universo-juridico-corregida (1)
Revista el-universo-juridico-corregida (1)
 
Revista el universo juridico
Revista el universo juridicoRevista el universo juridico
Revista el universo juridico
 

Más de ruulgarcia

Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del senaruulgarcia
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del senaruulgarcia
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
ruulgarcia
 

Más de ruulgarcia (6)

Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Analisis (1)
Analisis (1)Analisis (1)
Analisis (1)
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 

Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia

  • 1. Micro ensayo sobre la constitucionpolitica de Colombia ¿Como la constitución política nos garantizan nuestros derechos y deberes como ciudadanos? La constitución política nos garantiza por medio de procesos, nuestros derechos y deberes como ciudadanos. Por ejemplo: Procesos como, La tutela, El debido proceso, El habeas corpus, El habeas data entre otros. Estos procesos son los que nos garantizan que se pueden cumplir nuestros derechos y deberes como ciudadanos por medio de entidades, instituciones etc..para afrontar un mejor futuro al que esta indefinido. Como La fiscalía y la gobernación, En donde nos brindan un espacio para el cumplimiento y reclamación de nuestros derechos y deberes. Procesos como los anteriores nos informan que si se puede reclamar nuestros derechos y deberes como ciudadanos. Actualmente la constitución política nos muestra el posible cumplimiento de unas leyes las cuales debemos de afrontar a una mayor edad, pero esto se esta viendo ofuscado por los diferentes actos de corrupción que se presentan en nuestro país. La constitución como el pilar con la cual se constiituyo la republica de Colombia, los dirigentes que se encargan de hacerla cumplir debería de haber una concientización por parte de ellos con el fin de hcaer cumplir a toda costa aquel
  • 2. “tesoro nacional” obteniéndose como resultado una mejor calidad de vida para las personas de generaciones futuras o en el mayor de los casos nuestra generación. Estos nos daría a entender que las leyes que rigen la constitución en el marco institucional nos debería de garantizar una vida sin preocupaciones y sin falencias pudiéndose llevar a la nación a un mejor estatus social al despreciable que tenemos actualmente. Entrando en otro detalle si las leyes de la constitución se cumplieran tendríamos una mejor sociedad con personas con conocimiento del tema mas centradas en lo que es el proceso de nuestro país, se podrían observar a la comunidad con más “ganas de vivir”. Por ejemplo si un individuo saliera de su hogar con la plena seguridad de que no le ocurrirá algún acto no deseado como lo puede ser (el crimen) todos los ciudadanos se sentiría respaldada y el país evolucionaria en cuanto a lo que abarca las leyes. Pero también tenemos que reconocer que si no se cumplieran las leyes en su totalidad la sociedad tendría un déficit en la estructura de la comunidad. Una solución a este problema podría ser que entre toda la comunidad o gran parte de ella se plantearauna unión como futuros ciudadanos paraunirnos en contra de la ignorancia y la corrupción que se ha venido presentado en los últimos años en nuestro país. En conclusión debemos de concientizar a las personas que nosotros merecemos la garantía de estos derechos planteando así un mejor futuro para nuestra formación como parte de esta sociedad asegurándonos una vida digna!.