SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONSTITUCION NOS DEFINE Y NOS FORMA COMO
    CIUDADANOS, DE ALLI PARTEN LAS BASES DE NUESTRAS
                          VIDAS


La constitución política de Colombia de 1991 nos da una serie de derechos y
deberes que nos hacen pertenecientes a la sociedad colombiana y nos crean
como ciudadanos, además nos introduce a ser parte política de la sociedad que
nos hace elementos fundamentales en el entorno, primados por el derecho y a la
libertad.

Colombia se organiza como una república democrática donde la igualdad es un
fundamento de todos, donde nadie es mas que nadie y nadie es menos que nadie
fundamentado en los deberes y obligaciones donde su primer punto cita “respetar
los derechos ajenos y no abusar de los propios”

Los servidores del estado son los principales actores a la hora de velar por los
derechos y deberes de los ciudadanos como en ente regulador de las acciones de
la sociedad garantizando el cumplimiento de todo lo perteneciente a la constitución
política.

L a constitución nos establece unos fundamentos claros para la buena convivencia
en una sociedad con los derechos y deberes que rigen para todos igualmente ya
que todos conformamos la misma parte de la sociedad, como todos pertenecemos
a la sociedad debemos tener unos derechos colectivos y del ambiente que se
encuentran en el capítulo tres de la constitución política donde se expresa que los
espacios públicos y en si la sociedad nos pertenecen a todos igualmente y todo
tenemos el mismo deber frente a estos derechos que es cuidar y velar por la
conservación del ambiente donde todos residimos y vivimos con las demás
personas para la conformación de una sociedad.
En la constitución también se expresa que los gobernantes y servidores del estado
deben tomas decisiones primando el        bien común y no el bien particular de
algunos pocos, además son los encargados de legislar en pro en beneficio de un
aumento en la calidad de vida para todos los habitantes de la sociedad para ello
deben de estar comprometidos con el servicio que están prestando a la sociedad
para que personas de todas las clases puedan lograr sus proyectos de vida,
personas como nosotros que se orientan a programas técnicos que aún no tienen
que fuerte impacto en Colombia puedan llegar a ser de fácil aseso para todas las
personas .

La constitución nos introduce a una vida económica, política, administrativa y
cultura de la nación, que nos convierten en elementos que interactúan la sociedad
colombiana, eso nos hace parte del pueblo y el pueblo es el que debe tomar sus
propias decisiones acerca de cómo nos queremos ver como sociedad y que tipo
de dirigentes, además en la constitución observamos que los derecho de las
personas priman sobre todas las cosas, iniciando la constitución con el derecho
fundamental a la vida que es inviolable y que debe de ser respetado por todas las
personas de la sociedad, aunque no todos la respetan.

La constitución política también prohíbe todo tipo de discriminación sin importar
cuál sea, la discriminación étnica, religiosa, social o discriminación a las personas
con incapacidad, ninguna empresa ni persona puede rechazarte por ninguna
circunstancia.

Finalmente diremos que la constitución política de Colombia de 1991 es la
regidora de todos los derechos y deberes de todos las personas pertenecientes a
la sociedad colombiana y la que nos induce a ser ciudadanos pertenecientes a
una nacionalidad como la colombiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
danielyramosmu
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
questress16
 
Que queremos los peruanos
Que queremos los peruanosQue queremos los peruanos
Que queremos los peruanos
Edgar Yujra Cruz
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
Felipe Guerrero
 
CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONAL
mybriden
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
patriciojines
 
E.c
E.cE.c
Conceptualización de la constitución política
Conceptualización de la constitución políticaConceptualización de la constitución política
Conceptualización de la constitución política
stiven sanchez hinestroza
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)
karensalazarz
 
Herber spencer y su pensamiento sobre la justicia desarrollada y aplicada en ...
Herber spencer y su pensamiento sobre la justicia desarrollada y aplicada en ...Herber spencer y su pensamiento sobre la justicia desarrollada y aplicada en ...
Herber spencer y su pensamiento sobre la justicia desarrollada y aplicada en ...
leasapez
 
E.c
E.cE.c
Medellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todosMedellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todos
Jesus Villa
 
Valores constitutivos de la democracia
Valores constitutivos de la democraciaValores constitutivos de la democracia
Valores constitutivos de la democracia
saraitavizon
 
Formacion ciudadana deber
Formacion ciudadana deberFormacion ciudadana deber
Formacion ciudadana deber
joffreFabianGuevaraA
 
Constitución vs manual de convivencia
Constitución vs manual de convivenciaConstitución vs manual de convivencia
Constitución vs manual de convivencia
Edgar Geovanny
 
Estado liberal y estado social
Estado liberal y estado socialEstado liberal y estado social
Estado liberal y estado social
mariajoselm
 
Estado social de derecho colombiano
Estado social de derecho colombianoEstado social de derecho colombiano
Estado social de derecho colombiano
DANIELFLOREZ28
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Beraly Vanessa Arias Chapi
 
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
Jose H. Tabares Bucobo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ariiz960314
 

La actualidad más candente (20)

Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Que queremos los peruanos
Que queremos los peruanosQue queremos los peruanos
Que queremos los peruanos
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONAL
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
E.c
E.cE.c
E.c
 
Conceptualización de la constitución política
Conceptualización de la constitución políticaConceptualización de la constitución política
Conceptualización de la constitución política
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)
 
Herber spencer y su pensamiento sobre la justicia desarrollada y aplicada en ...
Herber spencer y su pensamiento sobre la justicia desarrollada y aplicada en ...Herber spencer y su pensamiento sobre la justicia desarrollada y aplicada en ...
Herber spencer y su pensamiento sobre la justicia desarrollada y aplicada en ...
 
E.c
E.cE.c
E.c
 
Medellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todosMedellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todos
 
Valores constitutivos de la democracia
Valores constitutivos de la democraciaValores constitutivos de la democracia
Valores constitutivos de la democracia
 
Formacion ciudadana deber
Formacion ciudadana deberFormacion ciudadana deber
Formacion ciudadana deber
 
Constitución vs manual de convivencia
Constitución vs manual de convivenciaConstitución vs manual de convivencia
Constitución vs manual de convivencia
 
Estado liberal y estado social
Estado liberal y estado socialEstado liberal y estado social
Estado liberal y estado social
 
Estado social de derecho colombiano
Estado social de derecho colombianoEstado social de derecho colombiano
Estado social de derecho colombiano
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
Tabares Jose H. Revolución, Transición y cambio Venezuela 2015
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Destacado

El impacto de las revoluciones en latinoamaerica 8a
El impacto de las revoluciones en latinoamaerica 8aEl impacto de las revoluciones en latinoamaerica 8a
El impacto de las revoluciones en latinoamaerica 8a
Edgar Geovanny
 
Código de ética do profissional esteticista
Código de ética do profissional esteticistaCódigo de ética do profissional esteticista
Código de ética do profissional esteticista
Docente Ilen Marzocca
 
Sujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanosSujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanos
educa y educa tu mundo
 
Código de policía
Código de policíaCódigo de policía
Código de policía
marcelsarmiento
 
Codigo de convivencia maria guerrero 11
Codigo de convivencia maria guerrero 11Codigo de convivencia maria guerrero 11
Codigo de convivencia maria guerrero 11
Patricia Guerrero Profe De 7 B Igncio Escandon
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Luz Marina Quintero Moncada
 
El sujeto etico
El sujeto eticoEl sujeto etico
El sujeto etico
Teresa Lo
 
Objeto de la constitución
Objeto de la constituciónObjeto de la constitución
Objeto de la constitución
Elena Tapias
 
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEKSituaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Ruben Dario Velasquez Gonzalez
 
Clases de conciencia
Clases de concienciaClases de conciencia
Clases de conciencia
MilagrosMoralesMogollon
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y IIIFormato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Anil Aramat
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Aldhair Alvarez Uchuya
 
manual de convivencia
manual de convivenciamanual de convivencia
manual de convivencia
anthonyo100
 

Destacado (15)

El impacto de las revoluciones en latinoamaerica 8a
El impacto de las revoluciones en latinoamaerica 8aEl impacto de las revoluciones en latinoamaerica 8a
El impacto de las revoluciones en latinoamaerica 8a
 
Código de ética do profissional esteticista
Código de ética do profissional esteticistaCódigo de ética do profissional esteticista
Código de ética do profissional esteticista
 
Sujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanosSujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanos
 
Código de policía
Código de policíaCódigo de policía
Código de policía
 
Codigo de convivencia maria guerrero 11
Codigo de convivencia maria guerrero 11Codigo de convivencia maria guerrero 11
Codigo de convivencia maria guerrero 11
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
El sujeto etico
El sujeto eticoEl sujeto etico
El sujeto etico
 
Objeto de la constitución
Objeto de la constituciónObjeto de la constitución
Objeto de la constitución
 
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
 
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEKSituaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
 
Clases de conciencia
Clases de concienciaClases de conciencia
Clases de conciencia
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y IIIFormato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
manual de convivencia
manual de convivenciamanual de convivencia
manual de convivencia
 

Similar a La constitucion nos define y nos forma como ciudadanos

Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991
andres GONZALEZ
 
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
fabian hernandez avila
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
Stid Uckermann
 
La constitución de 1991 y la democracia (1).pptx
La constitución de 1991  y la democracia (1).pptxLa constitución de 1991  y la democracia (1).pptx
La constitución de 1991 y la democracia (1).pptx
LuisafernandaMartine55
 
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.pdf
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.pdfLA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.pdf
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.pdf
camiloandres593920
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derecho
ALEJANDRO BONILLA
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
vivianahurtado10
 
Constitucion politica de colombia etica
Constitucion politica de colombia eticaConstitucion politica de colombia etica
Constitucion politica de colombia etica
jeffrylozano
 
Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.
Osman CANO
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Natty Montada
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marcela parada
 
La participación comunitaria
La participación comunitaria La participación comunitaria
La participación comunitaria
Andrea Viillegas
 
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
JAESMA96
 
Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -
juan carlos hernandez
 
00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos
Juan Bermudes
 
Ciudadanía y constitución
Ciudadanía y constituciónCiudadanía y constitución
Ciudadanía y constitución
Jose Reales
 
Pero… ¿qué es la Constitución Política?
Pero… ¿qué es la Constitución Política?Pero… ¿qué es la Constitución Política?
Pero… ¿qué es la Constitución Política?
hargar1
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
juancho1704rs
 
Ciudadano peruano
Ciudadano peruanoCiudadano peruano
Ciudadano peruano
betsy_2014
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptx
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptxESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptx
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptx
AnairisMendoza
 

Similar a La constitucion nos define y nos forma como ciudadanos (20)

Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991
 
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
 
La constitución de 1991 y la democracia (1).pptx
La constitución de 1991  y la democracia (1).pptxLa constitución de 1991  y la democracia (1).pptx
La constitución de 1991 y la democracia (1).pptx
 
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.pdf
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.pdfLA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.pdf
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.pdf
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derecho
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
 
Constitucion politica de colombia etica
Constitucion politica de colombia eticaConstitucion politica de colombia etica
Constitucion politica de colombia etica
 
Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derecho
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
La participación comunitaria
La participación comunitaria La participación comunitaria
La participación comunitaria
 
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
 
Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -
 
00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos00070942 derechos humanos
00070942 derechos humanos
 
Ciudadanía y constitución
Ciudadanía y constituciónCiudadanía y constitución
Ciudadanía y constitución
 
Pero… ¿qué es la Constitución Política?
Pero… ¿qué es la Constitución Política?Pero… ¿qué es la Constitución Política?
Pero… ¿qué es la Constitución Política?
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Ciudadano peruano
Ciudadano peruanoCiudadano peruano
Ciudadano peruano
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptx
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptxESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptx
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptx
 

La constitucion nos define y nos forma como ciudadanos

  • 1. LA CONSTITUCION NOS DEFINE Y NOS FORMA COMO CIUDADANOS, DE ALLI PARTEN LAS BASES DE NUESTRAS VIDAS La constitución política de Colombia de 1991 nos da una serie de derechos y deberes que nos hacen pertenecientes a la sociedad colombiana y nos crean como ciudadanos, además nos introduce a ser parte política de la sociedad que nos hace elementos fundamentales en el entorno, primados por el derecho y a la libertad. Colombia se organiza como una república democrática donde la igualdad es un fundamento de todos, donde nadie es mas que nadie y nadie es menos que nadie fundamentado en los deberes y obligaciones donde su primer punto cita “respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios” Los servidores del estado son los principales actores a la hora de velar por los derechos y deberes de los ciudadanos como en ente regulador de las acciones de la sociedad garantizando el cumplimiento de todo lo perteneciente a la constitución política. L a constitución nos establece unos fundamentos claros para la buena convivencia en una sociedad con los derechos y deberes que rigen para todos igualmente ya que todos conformamos la misma parte de la sociedad, como todos pertenecemos a la sociedad debemos tener unos derechos colectivos y del ambiente que se encuentran en el capítulo tres de la constitución política donde se expresa que los espacios públicos y en si la sociedad nos pertenecen a todos igualmente y todo tenemos el mismo deber frente a estos derechos que es cuidar y velar por la conservación del ambiente donde todos residimos y vivimos con las demás personas para la conformación de una sociedad.
  • 2. En la constitución también se expresa que los gobernantes y servidores del estado deben tomas decisiones primando el bien común y no el bien particular de algunos pocos, además son los encargados de legislar en pro en beneficio de un aumento en la calidad de vida para todos los habitantes de la sociedad para ello deben de estar comprometidos con el servicio que están prestando a la sociedad para que personas de todas las clases puedan lograr sus proyectos de vida, personas como nosotros que se orientan a programas técnicos que aún no tienen que fuerte impacto en Colombia puedan llegar a ser de fácil aseso para todas las personas . La constitución nos introduce a una vida económica, política, administrativa y cultura de la nación, que nos convierten en elementos que interactúan la sociedad colombiana, eso nos hace parte del pueblo y el pueblo es el que debe tomar sus propias decisiones acerca de cómo nos queremos ver como sociedad y que tipo de dirigentes, además en la constitución observamos que los derecho de las personas priman sobre todas las cosas, iniciando la constitución con el derecho fundamental a la vida que es inviolable y que debe de ser respetado por todas las personas de la sociedad, aunque no todos la respetan. La constitución política también prohíbe todo tipo de discriminación sin importar cuál sea, la discriminación étnica, religiosa, social o discriminación a las personas con incapacidad, ninguna empresa ni persona puede rechazarte por ninguna circunstancia. Finalmente diremos que la constitución política de Colombia de 1991 es la regidora de todos los derechos y deberes de todos las personas pertenecientes a la sociedad colombiana y la que nos induce a ser ciudadanos pertenecientes a una nacionalidad como la colombiana.