SlideShare una empresa de Scribd logo
Constitución Política
del Estado
Mexicano
Karen Melissa Cruz Netro
Ana Leticia Hernández Castro
Introducción:
 La constitución es la ley
fundamental de un Estado en la
cual se establecen los derechos y
obligaciones de los ciudadanos y
gobernantes.
 Norma jurídica suprema y ninguna
ley o precepto puede estar sobre
ella.
Tipos de Constituciones
Centralista Federalista
Establecen el poder en un solo órgano
que controla todas las decisiones
políticas del país
Reconocen la soberanía de los estados
pero cuentan con mecanismos de
coordinación para
asuntos de la República como un todo.
Antecedentes a la
Constitución de
1917
Constitución de Cádiz
 Constitución Política de la
Monarquía Española, o de
Cádiz, que rigió en España y
sus colonias.
 Establecía que la soberanía
reside esencialmente en la
nación y que a ella pertenece
el derecho de establecer sus
leyes, así como la igualdad
de todos los habitantes del
imperio.
Constitución de Apatzingán
 Se expidió en octubre de
1814.
 Establecía los derechos
humanos de igualdad,
seguridad, propiedad y
libertad, la religión católica
como la única reconocida en
el país, así como la división
de poderes, Para fines del
sufragio, instituía juntas
electorales de parroquia, de
partido y de provincia.
Acta Constitutiva de la Federación
Y Constitución federal de los Estados Unidos
Mexicanos, 1824
 3 de octubre de 1824
 La soberanía reside esencialmente en la
nación.
 Se constituye una república representativa
popular federal.
 División de poderes en Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.
 La religión católica es la única oficialmente
autorizada.
 Libertad de escribir y publicar ideas políticas
sin censura previa.
 Congreso integrado por las cámaras de
Diputados y Senadores.
 Se deposita el Poder Ejecutivo en una sola
persona y se instituye la Vicepresidencia.
Las Siete Leyes Constitucionales,
1835-1836
 En enero de 1835, con Santa Anna en la
presidencia se inició la elaboración de las Bases
para una nueva Constitución, conocida como Las
Siete Leyes, que pondría fin al sistema federal.
 Se dividía al país en departamentos, éstos en
distritos y los distritos en partidos.
 Fijó el periodo presidencial en ocho años.
 Estableció un Supremo Poder Conservador, sólo
responsable ante Dios, con atribuciones para
declarar nulidad de una ley o decreto , la
incapacidad física o moral del presidente de la
República, y la clausura del Congreso.
Bases Orgánicas de la República
Mexicana, 1843
 En 1842, el congreso formuló un proyecto
para una nueva Constitución
 Propuso un gobierno republicano,
representativo, popular y federal.
 Hasta junio de 1843 se sancionaron las Bases
Orgánicas de la República Mexicana.
 Reiteraron la independencia del país
 Organización política: República Centralista
 Suprimieron al Supremo Poder Conservador
que encabezaba el propio Santa Anna.
 Se instauró la pena de muerte
 Se restringió la libertad de imprenta
 Ratificando que el país protegía y profesaba
la religión católica.
Acta Constitutiva y de
reforma, 1847
 El 10 de mayo de 1847 se aprobó el Acta
Constitutiva y de Reformas.
 Se restablecía el federalismo
 Los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial "solo
pueden y deben hacer lo que la Constitución
otorga como facultad e impone como obligación".
 Estableció las garantías individuales para todos
los habitantes de la República
 Suprimió el cargo de vicepresidente
 Adoptó elecciones directas para diputados,
senadores, presidente de la República y miembros
de la Suprema Corte.
 Facultó al congreso para anular las leyes de los
estados que implicasen una violación al pacto
federal
 Implantó los derechos de petición y de amparo.
Constitución Federal de los Estados
Unidos Mexicanos, 1857
 El 5 de febrero de 1857, fue aprobada la nueva
constitución por el congreso e Ignacio Comonfort.
 Mantenimiento del federalismo
 Abolición de la esclavitud
 Las libertades de trabajo, de propiedad, de
expresión de ideas, de imprenta, de asociación,
de petición y de comercio.
 Se establece que son ciudadanos con derecho a
voto todos los mexicanos varones que hayan
cumplido 18 años si son casados y 21 si no lo
son.
 Guerra de Tres años o Guerra de Reforma se
emitieron una serie de ordenamientos conocidos
como Leyes de Reforma, entre las que destacan
las que establecen la separación entre la Iglesia y
el Estado.
Constitución Federal de los Estados
Unidos Mexicanos, 1917
 Se rige en México hasta la fecha.
 Se promulgó el 5 de febrero de 1917.
 El Congreso Constituyente contó con diputados de
todos los estados y territorios del país, con excepción
de Campeche, Quintana Roo, y estuvieron
representadas diversas fuerzas políticas: los
carrancistas o "renovadores" y los independientes.
 La nueva Constitución incluía las "garantías
individuales".
 Forma de gobierno: republicana, representativa,
demócrata y federal.
 División de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo,
si bien este último se dividió en cámaras de Diputados
y Senadores.
 Sistema de elecciones directas y se decretó la no
reelección
 Suprime la vicepresidencia y dan mayor autonomía al
Poder Judicial y más soberanía a los estados.
 Se creó el municipio libre.
 Se estableció un ordenamiento agrario en el país
relativo a la propiedad de la tierra.
 Determina la libertad de culto
 La enseñanza laica y gratuita
 Jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce
como libertades las de expresión y asociación de los
trabajadores.
 Se otorgó derecho de voto a las mujeres
 1969, Se concedió la ciudadanía a todos los mexicanos
mayores de 18 años
 El voto es universal, libre, directo y secreto para los
cargos de elección popular, y los partidos son
entidades de interés público.
 Las elecciones federales son organizadas por una
institución autónoma, el Instituto federal Electoral,
cuyos principios rectores son la certeza, la legalidad, la
independencia, la imparcialidad y la objetividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836
Jose Luis Martinez Avalos
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
Ronald Yafac Casas
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
Vicky Huitron
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estado
jamalakuko
 
Constitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional iConstitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional ianabnatha
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
rojas_nieva
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
Nadia Velasquez
 
Breve historia de la constitución política del perú
Breve historia de la constitución política del perúBreve historia de la constitución política del perú
Breve historia de la constitución política del perúAnyhela Carol Cruz
 
Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1Herbartsecundaria
 
El Estado Dominicano
El Estado DominicanoEl Estado Dominicano
El Estado DominicanoLedy Cabrera
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalMiriam Loaiza
 
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
 Estado y Nación. Estructuras de Gobierno. Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
Homero Ulises Gentile
 
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANASLAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
iehonoriodelgado
 
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho ConstitucionalActividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
orlandoalonsoherrerasierralta
 
Análisis histórico de la constitución de 1867
Análisis histórico de la constitución de 1867Análisis histórico de la constitución de 1867
Análisis histórico de la constitución de 1867Jose Nuñez Izquierdo
 

La actualidad más candente (20)

las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
 
La organización del estadoo
La organización del estadooLa organización del estadoo
La organización del estadoo
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
 
Niveles de gobierno
Niveles de gobiernoNiveles de gobierno
Niveles de gobierno
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estado
 
Constitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional iConstitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional i
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
 
Breve historia de la constitución política del perú
Breve historia de la constitución política del perúBreve historia de la constitución política del perú
Breve historia de la constitución política del perú
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1
 
El Estado Dominicano
El Estado DominicanoEl Estado Dominicano
El Estado Dominicano
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
 
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
 Estado y Nación. Estructuras de Gobierno. Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
 
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANASLAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
 
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho ConstitucionalActividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
 
Análisis histórico de la constitución de 1867
Análisis histórico de la constitución de 1867Análisis histórico de la constitución de 1867
Análisis histórico de la constitución de 1867
 

Similar a Constitucinpolticadelestadomexicano

constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
ANDREA LORENZO
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draftrawir3z
 
Cuadro sinopticoQue es Constitucion
Cuadro sinopticoQue es Constitucion Cuadro sinopticoQue es Constitucion
Cuadro sinopticoQue es Constitucion
Oscar Tellez
 
InstruccióN CíVica
InstruccióN CíVicaInstruccióN CíVica
InstruccióN CíVicaleociber
 
Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................
jazminsan07
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.memoylamona
 
Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela
Gustavo Guarecuco
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.memoylamona
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
123elo
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
humberto Telles
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
Tomas Ramirez
 
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01mguadalufb
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
Lorelei Avalos
 
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de VenezuelaPrincipales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de energía electrica
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombialuis
 
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemalaDerecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemalaEstudiantes por Derecho Inc.
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 

Similar a Constitucinpolticadelestadomexicano (20)

constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
Síntesis
Síntesis Síntesis
Síntesis
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
 
Cuadro sinopticoQue es Constitucion
Cuadro sinopticoQue es Constitucion Cuadro sinopticoQue es Constitucion
Cuadro sinopticoQue es Constitucion
 
InstruccióN CíVica
InstruccióN CíVicaInstruccióN CíVica
InstruccióN CíVica
 
Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
 
Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
 
Diapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politicaDiapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politica
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
 
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
 
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de VenezuelaPrincipales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemalaDerecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Constitucinpolticadelestadomexicano

  • 1. Constitución Política del Estado Mexicano Karen Melissa Cruz Netro Ana Leticia Hernández Castro
  • 2. Introducción:  La constitución es la ley fundamental de un Estado en la cual se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos y gobernantes.  Norma jurídica suprema y ninguna ley o precepto puede estar sobre ella.
  • 3. Tipos de Constituciones Centralista Federalista Establecen el poder en un solo órgano que controla todas las decisiones políticas del país Reconocen la soberanía de los estados pero cuentan con mecanismos de coordinación para asuntos de la República como un todo.
  • 5. Constitución de Cádiz  Constitución Política de la Monarquía Española, o de Cádiz, que rigió en España y sus colonias.  Establecía que la soberanía reside esencialmente en la nación y que a ella pertenece el derecho de establecer sus leyes, así como la igualdad de todos los habitantes del imperio.
  • 6. Constitución de Apatzingán  Se expidió en octubre de 1814.  Establecía los derechos humanos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad, la religión católica como la única reconocida en el país, así como la división de poderes, Para fines del sufragio, instituía juntas electorales de parroquia, de partido y de provincia.
  • 7. Acta Constitutiva de la Federación Y Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos, 1824  3 de octubre de 1824  La soberanía reside esencialmente en la nación.  Se constituye una república representativa popular federal.  División de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.  La religión católica es la única oficialmente autorizada.  Libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura previa.  Congreso integrado por las cámaras de Diputados y Senadores.  Se deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia.
  • 8. Las Siete Leyes Constitucionales, 1835-1836  En enero de 1835, con Santa Anna en la presidencia se inició la elaboración de las Bases para una nueva Constitución, conocida como Las Siete Leyes, que pondría fin al sistema federal.  Se dividía al país en departamentos, éstos en distritos y los distritos en partidos.  Fijó el periodo presidencial en ocho años.  Estableció un Supremo Poder Conservador, sólo responsable ante Dios, con atribuciones para declarar nulidad de una ley o decreto , la incapacidad física o moral del presidente de la República, y la clausura del Congreso.
  • 9. Bases Orgánicas de la República Mexicana, 1843  En 1842, el congreso formuló un proyecto para una nueva Constitución  Propuso un gobierno republicano, representativo, popular y federal.  Hasta junio de 1843 se sancionaron las Bases Orgánicas de la República Mexicana.  Reiteraron la independencia del país  Organización política: República Centralista  Suprimieron al Supremo Poder Conservador que encabezaba el propio Santa Anna.  Se instauró la pena de muerte  Se restringió la libertad de imprenta  Ratificando que el país protegía y profesaba la religión católica.
  • 10. Acta Constitutiva y de reforma, 1847  El 10 de mayo de 1847 se aprobó el Acta Constitutiva y de Reformas.  Se restablecía el federalismo  Los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial "solo pueden y deben hacer lo que la Constitución otorga como facultad e impone como obligación".  Estableció las garantías individuales para todos los habitantes de la República  Suprimió el cargo de vicepresidente  Adoptó elecciones directas para diputados, senadores, presidente de la República y miembros de la Suprema Corte.  Facultó al congreso para anular las leyes de los estados que implicasen una violación al pacto federal  Implantó los derechos de petición y de amparo.
  • 11. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, 1857  El 5 de febrero de 1857, fue aprobada la nueva constitución por el congreso e Ignacio Comonfort.  Mantenimiento del federalismo  Abolición de la esclavitud  Las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición y de comercio.  Se establece que son ciudadanos con derecho a voto todos los mexicanos varones que hayan cumplido 18 años si son casados y 21 si no lo son.  Guerra de Tres años o Guerra de Reforma se emitieron una serie de ordenamientos conocidos como Leyes de Reforma, entre las que destacan las que establecen la separación entre la Iglesia y el Estado.
  • 12. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, 1917  Se rige en México hasta la fecha.  Se promulgó el 5 de febrero de 1917.  El Congreso Constituyente contó con diputados de todos los estados y territorios del país, con excepción de Campeche, Quintana Roo, y estuvieron representadas diversas fuerzas políticas: los carrancistas o "renovadores" y los independientes.  La nueva Constitución incluía las "garantías individuales".  Forma de gobierno: republicana, representativa, demócrata y federal.  División de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, si bien este último se dividió en cámaras de Diputados y Senadores.  Sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección  Suprime la vicepresidencia y dan mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a los estados.
  • 13.  Se creó el municipio libre.  Se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra.  Determina la libertad de culto  La enseñanza laica y gratuita  Jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce como libertades las de expresión y asociación de los trabajadores.  Se otorgó derecho de voto a las mujeres  1969, Se concedió la ciudadanía a todos los mexicanos mayores de 18 años  El voto es universal, libre, directo y secreto para los cargos de elección popular, y los partidos son entidades de interés público.  Las elecciones federales son organizadas por una institución autónoma, el Instituto federal Electoral, cuyos principios rectores son la certeza, la legalidad, la independencia, la imparcialidad y la objetividad.